os gusta el nombre de Leonor para nuestra futura Reina?:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook

os gusta el nombre de Leonor para la futura Reina?

si
57
54%
no
48
46%
 
Votos totales: 105

Avatar de Usuario
lauburu
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:51
Registrado:Dom 14 Nov 2004 02:00
Ubicación:madrid

Mensaje por lauburu » Mar 01 Nov 2005 18:35

A mi me gusta por original..no podemos pedir un nombre corriente a una niña que nace ya marcada por el destino y la responsabilidad...
Espero como habeis dicho alguna..que sea feliz...porque lo que no será es una niña normal..como las nuestras...
Aqui teneis unas paginitas para pasar la tarde....

http://www.elheredero.com/

y esto para que veais que no creo que el nombre lo eligieran al azar....hay mucha "historia " detras.... :wink: :wink:


Nacimiento.- Leonor, un nombre vinculado a la realeza hispana y europea durante la Edad Media

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El nombre de Leonor, elegido por los Príncipes de Asturias para su primogenita, aparece vinculado a distintas casas reales hispanas y europeas a lo largo de la Edad Media.

La primera princesa de este nombre vinculada a la Corona de Castilla fue la inglesa Leonor de Plantagenet, que en 1170 vinó a España con solo 9 años para casarse con Alfonso VIII de Castilla, de 15. Leonor de Plantagenet era hija de Enrique II de Inglaterra y hermana de Ricardo Corazón de Léon.

En 1329, Alfonso XI de Castilla casó con la noble sevillana Leonor Núñez de Guzmán, tataranieta de Alfonso IX de León, con la que tuvo diez hijos. Uno de ellos fue el futuro Enrique IV de Trastamara, cuyo línea dinástica culminó con Isabel la Católica. "Era fermosa la más bien dispuesta mujer que avia en el reyno" dicen los cronistas para justificar el amor que por ella, apodada 'La favorita', tuvo durante 20 años, hasta su muerte, el rey Alfonso.

Asimismo, Juan I, Rey de Castilla entre 1379-1390, casó con Leonor de Aragón, hija de Pedro IV en Soria (1375). De esta unión nació su heredero Enrique III.

En la Corona de Aragón, cabe destacar a Leonor Urraca de Castilla, condesa de Alburquerque (1374-1435), reina de Aragón por su matrimonio con Fernando I de Aragón. Hija de sancho de Castilla y Beatriz de Portugal fueron coronados tras el Compromiso de Caspe: procedimiento fijado por los Parlamentarios de los reinos de Aragón y Valencia y del principado de Cataluña para resolver el interregno motivado por la muerte de Martín I de Aragón (1410) sin dejar sucesor legítimo.

Con anterioridad, Pedro IV 'El Ceremonioso' tuvo entre sus cuatro esposas dos de nombre Leonor. Su segunda esposa, Doña Leonor de Portugal, con la que casó en 1347 y que murió sin sucesión un año después; y la tercera, Leonor de Sicilia, de cuya unión nacieron entre otros la infanta Leonor que casó con Juán I de Castilla.

En la Corona de Navarra, destca la figura de la reina Leonor de Foix, gobernadora de navarra desde 1455 y reina en 1479. Hija tercera y menor de Juán II de Aragón y Blanca de Navarra, estuvo casada con Gastón de Foix, y protagonizó con éxito una sangrienta pugna por el trono navarro con su propio padre, el rey aragonés, en torno a los derechos sucesorios derivados del Tratado de Olite.

LEONOR EN PORTUGAL, FRANCIA E INGLATERRA

Fuera de España, cabe citar a Leonor de Trastámara (1402-1455), hija de Fernando I de Aragón y Leonor Urraca de Castilla, que en 1428 caso con el rey Duarte I de Portugal. Tras morir su marido de peste en 1438, no fue nombrada reina-regente y aunque intentó por todos los medios hacer valer sus derechos, tuvo que huir de Portugal tras una insurrección popular. Acabo refugiada en Castilla, donde se alió con susu hermanos los infantes de Aragón en su lucha contra don Alvaro de Luna. Murió en Toledo en 1445.

Otra Leonor hispana fue la esposa de Eduardo I de Inglaterra. Leonor de castilla nació en 1241, hija de Fernando III el Santo, que fue enviada a Inglaterra para ellar la paz entre ambos reinos. En 1272 fue proclamada reina de Inglaterra, y participó en las cruzadas en Tierra Santa. Se dice que allí llegó a salvar la vida de su esposo succionando el veneno de una víbora que había mordido a su marido. Tuvieron 15 hijos y murió a los 49 años en 1290, siendo sepultada en la Abadia de Westminster.

Finalmente, al margen de linajes reales hispanos, en la historia también descolla la figura de Leonor de Aquitania, reina una vez de Francia y otra de Inglaterra. Hija del duque de Aquitania, casó en 1137 con Luis VI, rey de Francia, pero el matrimonio fue anulado tras el adulterio de ella. Después contrajo nupcias con el duque de Normandia, Enrique Plantangent, que dos años más tarde se convertiría en Enrique II de Inglaterra. Fruto de esta unión, quedaría vinculada a Inglaterra la francesa Aquitania, hecho que desencadenó la Guerra de los Cien Años.
data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Avatar de Usuario
saskia7
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2394
Registrado:Jue 18 Nov 2004 02:00
Ubicación:Avilés (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » Mar 01 Nov 2005 18:45

Angel escribió:Es un nombre de la época en que tambien a las mujeres se les ponía de nombre "Urraca", en fin, volvemos al medievo en lo de los nombres, dentro de poco los y las peques de este pais volveran a poblar y repoblar castilla, llenándose de Leonores, Urracas, Gimenas, y Chindasvintos, Pelayos, Wambas..... :lol: 8)
Jimenas conozco varias y algunas mayores que yo, que tengo 45, Pelayos... pues está Asturias llenita... Y luego si por medieval es, España está llena de Alvaros, Diegos y Rodrigos... Mucho mejor que Jessica o Joshua... con perdón.
Y bueno... no sé quien dijo por ahí, que los antecedentes de la familia de Letizia en cuanto a nombres son de dudoso gusto, coincido con esa opinión... :nodigona:

Avatar de Usuario
saskia7
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2394
Registrado:Jue 18 Nov 2004 02:00
Ubicación:Avilés (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » Mar 01 Nov 2005 18:48

bertac escribió:
choni escribió:A mi no me disgusta pero pensaba que le iban a poner nombre asturianin, por eso del título, pero bueno, seguro que su nombre completo, porque simple no va a ser, tendrá algun nombre asturiano. :D :D :D :D :D :D
Y si fuera andaluza, qué Macarena,ajjjjjjj, o niño Curro?, ya está biennnn hombre
No te enciendas mujer ¿no le pusieron Froilán a esa pobre criatura pa hacer la pelota a los lucenses? Pues tendrán que ponerle Covadonga a esta pa hacer la pelota a los astures tb :lol: :lol: :lol:
Sigo diciendo que hay que tener mala baba los periodistas para empeñarse en llamar Froilán a un niño que lo lleva de tercer nombre, cuando su familia ha dejado muy claro que no lo llaman así. Es mala leche na más, como cuando se empeñaron en llamar paquirrín al hijo de la Panto.

Edito pa corregir una falta mu gorda "a dejado" había puesto :nodigona: estoy perdiendo facultades con los años :cry:
Última edición por saskia7 el Mar 01 Nov 2005 18:56, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
jeannette
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:61
Registrado:Dom 08 Feb 2004 02:00
Ubicación:Oviedo, Asturias

Mensaje por jeannette » Mar 01 Nov 2005 18:53

¡Me gusta mucho! Es muy sonoro y ni se me hubiera ocurrido.

¡Ha de tener mucha fuerza para aguantar todo el protocolo que se le viene encima!

Avatar de Usuario
Roser55
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:178
Registrado:Dom 17 Abr 2005 02:00
Ubicación:Menorca

Mensaje por Roser55 » Mar 01 Nov 2005 19:02

Pues a mi no me gusta :nodigona: En mi pueblo hay una señora mayor muy gorda y con muy mala leche que se llama Eleonor y claro, como es la unica que conozco, pues nada más oir el nombre me viene la cabeza la señora esta.
Pero en fin, a quien ha de gustarles es a ellos, ¿no?

Avatar de Usuario
duquesita
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3466
Registrado:Dom 25 Sep 2005 02:00
Ubicación:Gijón. Asturias

nombre

Mensaje por duquesita » Mar 01 Nov 2005 20:07

lauburu escribió:A mi me gusta por original..no podemos pedir un nombre corriente a una niña que nace ya marcada por el destino y la responsabilidad...
Espero como habeis dicho alguna..que sea feliz...porque lo que no será es una niña normal..como las nuestras...
Aqui teneis unas paginitas para pasar la tarde....

http://www.elheredero.com/

y esto para que veais que no creo que el nombre lo eligieran al azar....hay mucha "historia " detras.... :wink: :wink:


Nacimiento.- Leonor, un nombre vinculado a la realeza hispana y europea durante la Edad Media

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El nombre de Leonor, elegido por los Príncipes de Asturias para su primogenita, aparece vinculado a distintas casas reales hispanas y europeas a lo largo de la Edad Media.

La primera princesa de este nombre vinculada a la Corona de Castilla fue la inglesa Leonor de Plantagenet, que en 1170 vinó a España con solo 9 años para casarse con Alfonso VIII de Castilla, de 15. Leonor de Plantagenet era hija de Enrique II de Inglaterra y hermana de Ricardo Corazón de Léon.

En 1329, Alfonso XI de Castilla casó con la noble sevillana Leonor Núñez de Guzmán, tataranieta de Alfonso IX de León, con la que tuvo diez hijos. Uno de ellos fue el futuro Enrique IV de Trastamara, cuyo línea dinástica culminó con Isabel la Católica. "Era fermosa la más bien dispuesta mujer que avia en el reyno" dicen los cronistas para justificar el amor que por ella, apodada 'La favorita', tuvo durante 20 años, hasta su muerte, el rey Alfonso.

Asimismo, Juan I, Rey de Castilla entre 1379-1390, casó con Leonor de Aragón, hija de Pedro IV en Soria (1375). De esta unión nació su heredero Enrique III.

En la Corona de Aragón, cabe destacar a Leonor Urraca de Castilla, condesa de Alburquerque (1374-1435), reina de Aragón por su matrimonio con Fernando I de Aragón. Hija de sancho de Castilla y Beatriz de Portugal fueron coronados tras el Compromiso de Caspe: procedimiento fijado por los Parlamentarios de los reinos de Aragón y Valencia y del principado de Cataluña para resolver el interregno motivado por la muerte de Martín I de Aragón (1410) sin dejar sucesor legítimo.

Con anterioridad, Pedro IV 'El Ceremonioso' tuvo entre sus cuatro esposas dos de nombre Leonor. Su segunda esposa, Doña Leonor de Portugal, con la que casó en 1347 y que murió sin sucesión un año después; y la tercera, Leonor de Sicilia, de cuya unión nacieron entre otros la infanta Leonor que casó con Juán I de Castilla.

En la Corona de Navarra, destca la figura de la reina Leonor de Foix, gobernadora de navarra desde 1455 y reina en 1479. Hija tercera y menor de Juán II de Aragón y Blanca de Navarra, estuvo casada con Gastón de Foix, y protagonizó con éxito una sangrienta pugna por el trono navarro con su propio padre, el rey aragonés, en torno a los derechos sucesorios derivados del Tratado de Olite.

LEONOR EN PORTUGAL, FRANCIA E INGLATERRA

Fuera de España, cabe citar a Leonor de Trastámara (1402-1455), hija de Fernando I de Aragón y Leonor Urraca de Castilla, que en 1428 caso con el rey Duarte I de Portugal. Tras morir su marido de peste en 1438, no fue nombrada reina-regente y aunque intentó por todos los medios hacer valer sus derechos, tuvo que huir de Portugal tras una insurrección popular. Acabo refugiada en Castilla, donde se alió con susu hermanos los infantes de Aragón en su lucha contra don Alvaro de Luna. Murió en Toledo en 1445.

Otra Leonor hispana fue la esposa de Eduardo I de Inglaterra. Leonor de castilla nació en 1241, hija de Fernando III el Santo, que fue enviada a Inglaterra para ellar la paz entre ambos reinos. En 1272 fue proclamada reina de Inglaterra, y participó en las cruzadas en Tierra Santa. Se dice que allí llegó a salvar la vida de su esposo succionando el veneno de una víbora que había mordido a su marido. Tuvieron 15 hijos y murió a los 49 años en 1290, siendo sepultada en la Abadia de Westminster.

Finalmente, al margen de linajes reales hispanos, en la historia también descolla la figura de Leonor de Aquitania, reina una vez de Francia y otra de Inglaterra. Hija del duque de Aquitania, casó en 1137 con Luis VI, rey de Francia, pero el matrimonio fue anulado tras el adulterio de ella. Después contrajo nupcias con el duque de Normandia, Enrique Plantangent, que dos años más tarde se convertiría en Enrique II de Inglaterra. Fruto de esta unión, quedaría vinculada a Inglaterra la francesa Aquitania, hecho que desencadenó la Guerra de los Cien Años.

Muy buena documentación. :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
duquesita
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3466
Registrado:Dom 25 Sep 2005 02:00
Ubicación:Gijón. Asturias

nombre

Mensaje por duquesita » Mar 01 Nov 2005 20:09

saskia7 escribió:
bertac escribió:
choni escribió:A mi no me disgusta pero pensaba que le iban a poner nombre asturianin, por eso del título, pero bueno, seguro que su nombre completo, porque simple no va a ser, tendrá algun nombre asturiano. :D :D :D :D :D :D
Y si fuera andaluza, qué Macarena,ajjjjjjj, o niño Curro?, ya está biennnn hombre
No te enciendas mujer ¿no le pusieron Froilán a esa pobre criatura pa hacer la pelota a los lucenses? Pues tendrán que ponerle Covadonga a esta pa hacer la pelota a los astures tb :lol: :lol: :lol:
Sigo diciendo que hay que tener mala baba los periodistas para empeñarse en llamar Froilán a un niño que lo lleva de tercer nombre, cuando su familia ha dejado muy claro que no lo llaman así. Es mala leche na más, como cuando se empeñaron en llamar paquirrín al hijo de la Panto.

Edito pa corregir una falta mu gorda "a dejado" había puesto :nodigona: estoy perdiendo facultades con los años :cry:
No creo que sea por pelotassssssssssss :dientes:

Avatar de Usuario
Pilarin30
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:699
Registrado:Mié 12 May 2004 02:00
Ubicación:Alcorcón (Madrid)

Mensaje por Pilarin30 » Mar 01 Nov 2005 20:25

Me llama la atencion que todos decis que Leonor os duena a señora mayor ( es que esas ya nacieron con más de 50 años :lol: :lol: )

Coincidso con lo que ha dicho alguien por ahi diciendo que los nombres no son bonitos o feos de por si...los hacen bonitos o feos las personas que lo llevan ( aunque algunos ns suewnen mejor o peor. Espero que la princesita sea linda y asi haga su nombre más bonito.

En cuanto a esto....
bertac escribió:Pero se puede estar a las 6 de la mañana de corbata, por favor, hay que ser ridículo( no como sus cuñados que estaban arreglados pero de sport.lo más normal)
que sepas que susu "cuñados" estaban igualmente de traje y corbata en la rueda de prensa que dieron por su primer hijo. A mi no me parece ridiculo en absoluto. Los medicos en el hospital hacen gaurdias de 18 y 36 horas y aparecen con su traje y corbata...
Ademas desde que nacio a las 2 hasta las 6 le dio tiempo de sobra de dormir uh poco, ducharse arrglarse y bajar a contar la noticia no?

No hay que ser tan radical digo yo :wink:

Avatar de Usuario
duquesita
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3466
Registrado:Dom 25 Sep 2005 02:00
Ubicación:Gijón. Asturias

LEONOR

Mensaje por duquesita » Mar 01 Nov 2005 20:33

Pilarin30 escribió:Me llama la atencion que todos decis que Leonor os duena a señora mayor ( es que esas ya nacieron con más de 50 años :lol: :lol: )

Coincidso con lo que ha dicho alguien por ahi diciendo que los nombres no son bonitos o feos de por si...los hacen bonitos o feos las personas que lo llevan ( aunque algunos ns suewnen mejor o peor. Espero que la princesita sea linda y asi haga su nombre más bonito.

En cuanto a esto....
bertac escribió:Pero se puede estar a las 6 de la mañana de corbata, por favor, hay que ser ridículo( no como sus cuñados que estaban arreglados pero de sport.lo más normal)
que sepas que susu "cuñados" estaban igualmente de traje y corbata en la rueda de prensa que dieron por su primer hijo. A mi no me parece ridiculo en absoluto. Los medicos en el hospital hacen gaurdias de 18 y 36 horas y aparecen con su traje y corbata...
Ademas desde que nacio a las 2 hasta las 6 le dio tiempo de sobra de dormir uh poco, ducharse arrglarse y bajar a contar la noticia no?

No hay que ser tan radical digo yo :wink:
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
Erruki
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:479
Registrado:Lun 01 Ago 2005 02:00
Ubicación:Navarrica en Barcelona
Contactar:

Re: nombre

Mensaje por Erruki » Mar 01 Nov 2005 20:45

duquesita escribió:
lauburu escribió:A mi me gusta por original..no podemos pedir un nombre corriente a una niña que nace ya marcada por el destino y la responsabilidad...
Espero como habeis dicho alguna..que sea feliz...porque lo que no será es una niña normal..como las nuestras...
Aqui teneis unas paginitas para pasar la tarde....

http://www.elheredero.com/

y esto para que veais que no creo que el nombre lo eligieran al azar....hay mucha "historia " detras.... :wink: :wink:


Nacimiento.- Leonor, un nombre vinculado a la realeza hispana y europea durante la Edad Media

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :up: :up: :up:


MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El nombre de Leonor, elegido por los Príncipes de Asturias para su primogenita, aparece vinculado a distintas casas reales hispanas y europeas a lo largo de la Edad Media.

La primera princesa de este nombre vinculada a la Corona de Castilla fue la inglesa Leonor de Plantagenet, que en 1170 vinó a España con solo 9 años para casarse con Alfonso VIII de Castilla, de 15. Leonor de Plantagenet era hija de Enrique II de Inglaterra y hermana de Ricardo Corazón de Léon.

En 1329, Alfonso XI de Castilla casó con la noble sevillana Leonor Núñez de Guzmán, tataranieta de Alfonso IX de León, con la que tuvo diez hijos. Uno de ellos fue el futuro Enrique IV de Trastamara, cuyo línea dinástica culminó con Isabel la Católica. "Era fermosa la más bien dispuesta mujer que avia en el reyno" dicen los cronistas para justificar el amor que por ella, apodada 'La favorita', tuvo durante 20 años, hasta su muerte, el rey Alfonso.

Asimismo, Juan I, Rey de Castilla entre 1379-1390, casó con Leonor de Aragón, hija de Pedro IV en Soria (1375). De esta unión nació su heredero Enrique III.

En la Corona de Aragón, cabe destacar a Leonor Urraca de Castilla, condesa de Alburquerque (1374-1435), reina de Aragón por su matrimonio con Fernando I de Aragón. Hija de sancho de Castilla y Beatriz de Portugal fueron coronados tras el Compromiso de Caspe: procedimiento fijado por los Parlamentarios de los reinos de Aragón y Valencia y del principado de Cataluña para resolver el interregno motivado por la muerte de Martín I de Aragón (1410) sin dejar sucesor legítimo.

Con anterioridad, Pedro IV 'El Ceremonioso' tuvo entre sus cuatro esposas dos de nombre Leonor. Su segunda esposa, Doña Leonor de Portugal, con la que casó en 1347 y que murió sin sucesión un año después; y la tercera, Leonor de Sicilia, de cuya unión nacieron entre otros la infanta Leonor que casó con Juán I de Castilla.

En la Corona de Navarra, destca la figura de la reina Leonor de Foix, gobernadora de navarra desde 1455 y reina en 1479. Hija tercera y menor de Juán II de Aragón y Blanca de Navarra, estuvo casada con Gastón de Foix, y protagonizó con éxito una sangrienta pugna por el trono navarro con su propio padre, el rey aragonés, en torno a los derechos sucesorios derivados del Tratado de Olite.

LEONOR EN PORTUGAL, FRANCIA E INGLATERRA

Fuera de España, cabe citar a Leonor de Trastámara (1402-1455), hija de Fernando I de Aragón y Leonor Urraca de Castilla, que en 1428 caso con el rey Duarte I de Portugal. Tras morir su marido de peste en 1438, no fue nombrada reina-regente y aunque intentó por todos los medios hacer valer sus derechos, tuvo que huir de Portugal tras una insurrección popular. Acabo refugiada en Castilla, donde se alió con susu hermanos los infantes de Aragón en su lucha contra don Alvaro de Luna. Murió en Toledo en 1445.

Otra Leonor hispana fue la esposa de Eduardo I de Inglaterra. Leonor de castilla nació en 1241, hija de Fernando III el Santo, que fue enviada a Inglaterra para ellar la paz entre ambos reinos. En 1272 fue proclamada reina de Inglaterra, y participó en las cruzadas en Tierra Santa. Se dice que allí llegó a salvar la vida de su esposo succionando el veneno de una víbora que había mordido a su marido. Tuvieron 15 hijos y murió a los 49 años en 1290, siendo sepultada en la Abadia de Westminster.

Finalmente, al margen de linajes reales hispanos, en la historia también descolla la figura de Leonor de Aquitania, reina una vez de Francia y otra de Inglaterra. Hija del duque de Aquitania, casó en 1137 con Luis VI, rey de Francia, pero el matrimonio fue anulado tras el adulterio de ella. Después contrajo nupcias con el duque de Normandia, Enrique Plantangent, que dos años más tarde se convertiría en Enrique II de Inglaterra. Fruto de esta unión, quedaría vinculada a Inglaterra la francesa Aquitania, hecho que desencadenó la Guerra de los Cien Años.

Muy buena documentación. :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro