Hacemos la masa del bizcocho, la dividimos en dos partes iguales y en una de ellas añadimos cacao, para obtener los dos colores.
Forraremos el molde de forma que en el centro nos quede una separación

Pondremos cada masa en el espacio reservado

Una vez cocida, igualamos las dos masas con un cuchillo bien afilado (intentando no comernos los recortes



Ponemos un trozo de bizcocho de cada color y lo pincelamos con mermelada de naranja en todas las caras de contacto (la interior y las de arriba)

Ponemos, alternando los colores, los otros dos trozos del bizcocho pincelando de nuevo las caras de contacto

Lo envolvemos en papel de aluminio y lo dejamos en la nevera un momento mientras preparamos la cobertura. Esta pequeña compresión facilitará el compactado.
Preparamos la glasa de chocolate y cubrimos el bizcocho. Decoramos con naranja confitada

Es una tarta un poco laboriosa, pero de resultado vistoso...

Como os he dicho al principio, me he basado en el Battenberg cake para hacer esta tarta a mi manera.
El Battenberg se creó especialmente para la boda de la princesa Victoria de Hesse y Louis de Battenberg, del cual se tomó el nombre para el pastel. La característica principal es que los colores son blanco y rojo, y la cobertura es de mazapan. Esta era la versión original, aunque más tarde se utilizó cobertura fondant, la cual no se recomienda porque altera mucho el resultado final, que tiene que caracterizarse por la mezcla de sabores de la almendra y la mermelada de albaricoque.
Actualmente esta tarta se consume en Inglaterra el dia de Sant Jordi, y en algunos casos la parte roja del pastel tiene forma de cruz. Si tenéis todavía ganas de leer más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_de_San_Jorge .
Y aquí una foto del Battenberg

Me he tomado la libertad de ponerle el nombre de la novia a mi tarta, así tienen una cada uno


Me voy a comer fuera, luego pongo la receta.


