dinamito escribió:Morguix escribió:Una duda:
¿No sirven las que publicamos en el foro Y en nuestros blogs?

si
siempre y cuando esten publicadas en el foro si además estan en el blog no pasa nada, pero por narices han de estar en el FORO
Perfecto. Oído cocina.
Os dejo alguna otra, y mañana más y mejor:
Crema de setas (Thermomix)
Introducción:
Mientras se hace la crema, se puede aprovechar para preparar cualquier otro plato en el Varoma.
Ingredientes:
300 gramos de setas variadas
900 cl de agua (aproximadamente)
100 gramos de leche semidesnatada
5 lonchas de Tranchettes (o cualquier otro queso cremoso de lonchas, también sirven los bajos en grasa si estamos a dieta)
1 calabacín pequeño
1 cebolla pequeña o ½ grande
2 cucharaditas de Bovril
Sal
Pimienta.
Instrucciones:
Lavamos bien las setas y los calabacines (éstos los vamos a usar sin pelar, salvo que la piel sea muy gruesa). Ponemos en el vaso de la Thermomix las setas, la cebolla y los calabacines troceados (en trozos no muy grandes), añadimos todos los ingredientes menos las lonchas de queso, y programamos 30 minutos, velocidad 1 y temperatura 100º.
Cuando pare, añadimos las lonchas de queso y trituramos durante 30 segundos a velocidad progresiva 5-7-10.
Se puede acompañar con unos picatostes (yo compré unos con sabor a ajo en Carrefour que están muy ricos). Aunque los diabéticos tendrán que “conformarse” con picatostes de pan integral.
Congela bastante bien. No os asustéis si al descongelarse parece haberse “cortado” porque se queda como abierta: simplemente, la calentáis en la Thermomix y, al principio, la batís unos segundos en velocidad 4, así se volverá a emulsionar perfectamente.
Fuente:
Autor: Morguix
Canelones de calabacín rellenos de carne picada (Thermomix)
Ingredientes:
(Para 4 personas):
3 calabacines pequeños o 2 medianos
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
500 gramos de carne picada de ternera
1 lata de foie gras
1 huevo batido
Perejil
Ajo molido
½ cubilete (50 gramos) de aceite de oliva
Sal
Pimienta
1 lata de nata para cocinar
Queso rallado
Salsa de tomate (preferiblemente, casera)
Instrucciones:
Ponemos en un bol la carne picada. Añadimos un puñadito de perejil picado, ajo molido, sal, pimienta y el huevo batido. Amasamos con las manos hasta que quede bien mezclado, y dejamos reposar un ratito.
Lavamos los calabacines y los cortamos en láminas finitas, a lo largo.
Los ponemos en una fuente apta para microondas y cocemos 5 minutos (800 watios).
Comprobamos el punto de cocción por si fuera necesario programar algún minuto más. Las láminas tienen que poder enrollarse como un canelón, sin que se rompan.
Colocamos las lonchas de calabacín sobre un papel absorbente para que suelten el exceso de agua.
Ponemos en el vaso de la thermomix la cebolla en trozos no muy grandes, el diente de ajo, y, si ha quedado alguna lámina no utilizada o trozo sobrante del calabacín, lo añadimos también. Picamos durante 4 segundos a velocidad 4. Añadimos el aceite, y mezclamos bien durante 5 segundos a velocidad 3.
Programamos 6 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2 (dejamos destapado el bocal).
Cuando termine, añadimos la carne picada, mezclamos 3 segundos a velocidad 3, y programamos 7 minutos, temperatura 100, velocidad 2.
Añadimos el foie gras y 2-3 cucharadas de salsa de tomate (según esté de consistente la mezcla), y revolvemos todo bien, durante 3 segundos a velocidad 3.
Cubrimos el fondo de una fuente de horno con salsa de tomate. Enrollamos los calabacines y rellenamos con la mezcla de la carne, ayudándonos de una cucharita.
Vamos tapando (o napando cada calabacín) con la nata líquida (utilizo de lata porque es más consistente que la de brick) y espolvoreamos con el queso rallado.
Metemos al horno hasta que estén gratinados, a unos 200º.
NOTA: Si veis el relleno poco consistente, agregadle media cucharada de harina (al final, cuando mezclamos con el foie y el tomate).
Y NOTA 2: También podemos cocer las láminas de calabacín en el Varoma, y aprovechar para hacer una sopita o crema.
Fuente: Mandazurra (Mundorecetas)
Autor: Morguix
Jalá o pan judío (Thermomix)
Ingredientes:
3 cubiletes y medio de agua
Medio cubilete de aceite(de girasol u oliva. Yo usé de oliva)
Una cucharada sopera colmada de azúcar y otra de sal (podemos variar algo las proporciones a gusto, pero siempre hay que poner la misma cantidad de azucar que de sal)
50 gramos (o un pelín más, hasta 60 gramos) de levadura de panadería
800 gramos de harina de panadería, aproximadamente
1 yema de huevo
Vinagre de Módena y vinagre normal
1-2 cucharaditas de café
OPCIONAL: Semillas de sésamo, o de amapola, nueces troceadas, pasas, pipas de girasol.
CON ESTAS CANTIDADES, SALEN 3 PANES.
Instrucciones:
Poner en el vaso de la Thermomix el agua, el aceite, la sal y el azúcar. Programar 2 minutos a 37º (40º en la Thermomix 21), velocidad 1.
Cuando pare, le añadimos la levadura y la mitad de la harina, y batimos 40 segundos a velocidad 2 (sin temperatura).
Añadimos el resto de la harina, programamos 3 minutos, velocidad espiga (sin temperatura).
Si le vamos a añadir a la masa nueces, o pasas, o sésamo, echarlas en ese momento también.
Sacamos la masa del vaso (ojo a las cuchillas, como digo siempre), la ponemos en un recipiente grande o sobre la encimera de la cocina, la cubrimos con un paño, y dejamos levar hasta que alcance el doble de su volumen. Es entonces cuando la trenzamos:
Dividimos la masa en cuatro rulos, los aplanamos con el rodillo, y los enrollamos a lo largo, como si fuera un canutillo. Y con esos cuatro rulos procedemos a trenzar.
Recordad que con esta masa salen tres panes: aunque ahora parezcan pequeños, aumentarán mucho su volumen. Así que no trencéis enteros y juntos los cuatro rulos.
El truco de aplanarlos con el rodillo no lo conocía yo (me lo acaban de explicar), y es muy útil, porque la masa queda como chiclosa y tiende a encogerse, por lo que muchas veces, al intentar formar los rulos a mano, nos quedan desiguales y nos volvemos locos intentando hacer las trenzas.
Es importante ir formando la trenza de cuatro tomando en consideración siempre tres partes, y haciendo que la otra pase por encima, entrelazándola para que quede abultadito. De esta forma, no se nos abrirá el pan.
Una vez trenzados los panes, los colocamos en las placas que vayamos a usar para el horno, los tapamos con un paño, y los dejamos levar otra vez hasta que doblen su volumen.
Precalentamos el horno a 180-190º.
Batimos bien una yema de huevo con el café, un chorro de vinagre de Módena y otro de vinagre normal.
Con esta mezcla, pintamos los panes con un pincel de repostería, para que queden dorados.
Espolvoreamos con sésamo, o semillas de amapola, o nueces picadas, o pipas de girasol (yo le puse sésamo porque las pipas se las habían comido, jajaja). Y metemos al horno.
Si el horno es de turbo, tardará unos 20 minutos en cocerse, y un pelín más si es un horno normal (pero no mucho más).
Fuente: Una amiga (Simy)
Autor: Morguix