


Este horno es mucho más rápido que uno convencional, pero no tanto como el microondas, te pondré un ejemplo: una lubina abierta está hecha en diez minutos, pero las patatas si quieres acompañar tienes que ponerlas mucho quince minutos antes porque sino estarán dura. Calentar cosas no lo he hecho nunca porque tengo un microondas y es más rápido pero seguro que no tarda mucho poniendo máxima temperatura.Sergiyo escribió:Hola chicas (y algunos chicos también)Enhorabuena por el post, me he quedado realmente ALUCINADO... La verdad es que no conocía los hornos de convección y llegué a este foro desde otro en el que se hablaba de la actifry. Estoy sorprendidísimo de lo mucho que se puede hacer con él...
La verdad es que voy a necesitar un poco de tiempo para leer las 166 páginas que hay escritas ya!!! Así que disculpadme si la pregunta que os hago ahora ya ha sido respondida antes... Me voy a comprar el horno sí o sí, estoy decidido. El caso es que ahora mismo no tengo microondas, y es algo que yo utilizo mucho sobre todo para calentar la leche y el café para desayunar, y algún plato que saque de la nevera. He visto que el horno turbo convección tiene funciones de microondas, pero no sé exactamente a qué se refiere, pues creo que no tiene microondas. Sí he visto algunos hornos microondas de convección rectangulares, pero me quiero comprar uno turbo porque me parecen más prácticos y más fáciles de limpiar. Mi pregunta es: ¿Me sirve el horno de convección para calentar, por ejemplo, un vaso de leche? Si es así, ¿tarda mucho más que el microondas? Me gustaría no tener que comprar dos hornos si con uno puedo salir al paso...
Muchas gracias!
Para recetas, en este mismo post hay muchas, además puedes hacer cualquier cosa que hicieras en el convencional en menos tiempo. Para limpiarlo tiene una posición (la primera) que es para eso, tienes que poner el fondo con agua y tiempo 5 o 10 minutos, según como esté de sucio y listo, luego yo lo seco con papel de cocina. La gente que utiliza bases de silicona son para no rallar el fondo del horno, también se usan moldes de éste material porque sólo se engrasan la primera vez que se usan, luego no hace falta. Para cocinar al vapor están las rejillas que vienen con el horno, pones agua en el fondo y los alimentos en ellas hasta que estén tiernos. Espero haberte ayudado, aunque no soy muy experta, a ver si alguien que sepa más lo lee y contesta.tinomatutino escribió:Hola a todas, por aqui hay otro chico que se apunta a este invento. Ya he recibido ayer el horno y lo estrené con unas alitas de pollo que quedaron muy buenas.
Tengo muchas dudas sobre como funciona el aparato, ya que las instrucciones son muy escuetas y el recetario poco práctico.
En primer lugar no sé como se limpia (cuanta agua, si hay que echar algo al agua, cuanto tiempo...)
He visto que algunas utilizan una base de silicona, no entiendo su funcionalidad.
Tampoco se como se cocina al vapor y que cosas se pueden hacer al vapor...
Bueno, cuando vayan surgiendo mas dudas, iré preguntando.
Gracias y saludos.
Linguini escribió:Hola!
ya veo que cada vez somos más cocineros...
Sergiyo, nosotros no usamos este horno como sustituto del microondas; lo utilizamos en lugar del horno convencional, como freidora y como plancha - que no para planchar![]()
Si hay hornos microondas y de convección:
http://www.consumer.es/web/es/economia_ ... /59775.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Por cierto, el otro día (¡¡¡por fin!!!) preparé unos churros congelados Hacendado en el horno... la primera tanda quedó bastante penosa... la segunda -una vez hechas las correcciones pertinentes- mejoró sustancialmente, de hecho quedaron geniales ... y muy ligeros![]()
Ahora ha hacerlos caseros... un poco más complicado, ya que la masa no está congelada y es más blanda... no sé, tengo que pensar la forma de adaptarlos al horno...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro