kriek escribió:Holas!
Bueno, yo uso normalmente otra receta, pero supongo que habra varias que funcionen. Os pongo la mia:
100 gr azucar.
250 ml agua templada.
7 gr levadura grano.
225 gr harina.
Se disuelve la levadura en la mitad del agua tibia, se anyade el azucar y se deja reposar diez minutos.
Se anyade el resto del agua y la harina tamizada, y se deja reposar tapado en sitio fresco hasta el dia siguiente, que es el dia 1.
En el blog de Gumer hay una entrada sobre este bizcocho, y yo escribi algo alli, porque me lo encontre por casualidad buscando nuevas recetas para hacer bizcochos diferentes con esta masa madre, porque solo tenia un par de recetas, y me apetecia variar.
Os puedo contar un poco sobre este bizcocho, que en cada parte del mundo se llama de una forma distinta.
Primero deciros que no tenia ni idea de que lo llamaran "de las Clarisas de Sevilla", como lo conoce Gumer y lo explica en su blog, pero si que os puedo decir que si conoceis a alguien que por alguna razon tenga que ver con la religion, NI se os ocurra nombrar este bizcocho como "del Padre Pio", porque se enfadan...
El pobre Padre Pio ni era panadero ni tenia nada que ver con este bizcocho, ni le tiene mandadas bendiciones, ni te obliga a elaborarlo una unica y sola vez en tu vida si quieres recibir esa bendicion.
Vamos, que el Padre Pio ni sabria que existe esta receta, ni probablemente la comio nunca.
Yo he conocido esta receta muchas veces a lo largo de los anyos, y siempre la he mantenido por meses hasta que la he dejado por alguna razon.
Tambien la he conocido con nombres distintos; Herman, Hermaneke, Pan del Padre Pio (sobre todo lo llaman asi en Latinoamerica), Pan de la Amistad, y Pan Amish.
Probablemente este bizcocho viene de ellos (los Amish), o es una receta que ellos tambien usan, porque en los distintos paises donde se da, este es el origen que mas se nombra, mientras que el nombre de Padre Pio o de las Clarisas solo se lo conoce en el mundo latino y Espanya.
Si este pan viniera de los Amish podria explicar porque la tradicion de NO usar frigorifico, ni batidora, sino solo cuchara de palo: porque los Amish solo usan cosas que estan referidas en la Biblia, y ni el frigo ni la batidora lo estan, mientras que la cuchara de palo si se acepta porque es un instrumento tradicional.
Particularmente siempre he usado ambas cosas, batidora y frigo, y nunca se me ha estropeado ni la masa ni el bizcocho.
Me parece una bonita tradicion el regalar una parte de esta masa a alguien, y siempre lo he hecho, aunque no cometes ningun pedado si no regalas nada y horneas toda tu masa para tu propia casa en vez de regalarla. De hecho, de aqui viene la tradicion de que este bizcocho "trae suerte": es una SUERTE tener amigos, y todo regalo que te haga un amigo te trae suerte, aunque solo sea por el hecho de que es una suerte que alguien piense amistosamente en ti, y quiera compartir algo contigo.
Finalmente, para no cargar, os puedo asegurar que tanto en la receta de Gumer como en otras que he probado, el sabor de este bizcocho es particular, y merece muy mucho la pena hacerlo.
Perdonadme por el rollo, que siempre lo tengo que decir: cuando empiezo no me acuerdo que tengo que parar...
Besos.

Gracias






