CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!:
- vamat
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:852
- Registrado:Vie 15 May 2009 20:17
Gracias, ratatuilla, el fin de semana haré judías otra vez, a ver si hay suerte

- xikuela
- Novata/o
- Mensajes:22
- Registrado:Dom 10 Ene 2010 23:31
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
Ratatuilla escribió:Muchas gracias xikuela!!
Vamat yo sí hice las judías en dos horas + 45 minutos sin mantenimiento ni nada. Como expliqué las programé dos horas, cuando abrí la chefo pensé pufff esto no se hace ni de coña. Las puse los 45 min en el 91 y salieron perfectas en su punto, es más un ratito más y se hubieran deshecho. Lo que sí es importante en este tiempo es el hecho de que eran programadas y como dije estuvieron toda la noche dentro de la cubeta bien cubiertas de agua, tal vez esa es la razón pero igualmente si no programas pero las dejas en remojo toda la noche deberían salir. No se si influirá la marca, las mías eran judías del Barco de Ávila.
Un saludo, a ver si hago alguna cosilla más tengo pendiente el pollo.
![]()
Ratatuilla yo lo primero que probe hacer fueron las alitas de pollo que vi en una recopilación de recetas y solo te digo una cosa NADIE HACE EL POLLO COMO MI CHEFFFIII!!! prueba y ya me contaras
- panaceite
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:246
- Registrado:Mar 16 Jun 2009 23:51
- Ubicación:jaen
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
pues yo tengo preparadas para mañana programar unas albondigas:
Carne picada y aliñada con ajos y perejil, un poco nuez moscada un pelin de oregano, huevo y pan rallado y sal claro.
para la salsa:
una zanahoria en rodajitas, champiñon en laminas, 1 ajo picado, media cebolla picada, una pastilla de avecren 2 cucharadas de tomate frito y un chorreon de vino tinto,
Las acompañare de patatas fritas.Ya os contare como me han salido

Carne picada y aliñada con ajos y perejil, un poco nuez moscada un pelin de oregano, huevo y pan rallado y sal claro.
para la salsa:
una zanahoria en rodajitas, champiñon en laminas, 1 ajo picado, media cebolla picada, una pastilla de avecren 2 cucharadas de tomate frito y un chorreon de vino tinto,
Las acompañare de patatas fritas.Ya os contare como me han salido
- xikuela
- Novata/o
- Mensajes:22
- Registrado:Dom 10 Ene 2010 23:31
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
hello!!!
una preguntita, que es la harina de fuerza?

una preguntita, que es la harina de fuerza?
- Lisireth
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:204
- Registrado:Mar 20 Ene 2009 18:36
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
En los paquetes que se venden en los supermercados suelen incluirse 4 aspectos nutricionales de la harina (valor energético, proteínas, hidratos de carbono y grasa).
La fuerza de una harina, la da el contenido de gluten que tiene, a más gluten, más fuerza tiene la harina.
El gluten es una proteína. De la cantidad total de proteínas que tiene una harina el gluten representa el 80%..
Es entonces a partir del porcentaje o gramos de proteínas que podemos identificar la fuerza que posee la harina, en consecuencia, el uso más indicado que podemos darle.
Aunque para hacer masas y bizcochos en general usaremos la harina de trigo normal que venden habitualmente en los supermercados, para hacer masas fermentadas y panes lo mejor es utilizar la llamada harina de fuerza, que en realidad se trata de una harina con una mayor proporción de gluten (almidón), ya que ha sido elaborada con sémolas de trigo duro, al igual que las pastas secas industriales.
¿Por qué se llama harina de fuerza a este tipo de harinas? Precisamente su mayor contenido en almidón hace que el amasado, estirado y refinado de la masa sea más costoso, por lo que hay que aplicar más fuerza durante el amasado.
Ventajas de la harina de fuerza
La principal ventaja de este mayor contenido en gluten es que conseguimos panes más esponjosos y de miga más tierna, que además suben más durante el fermentado y posterior horneado. Esto se debe a un proceso químico sencillo, responsable de la fermentación de la masa. El almidón, al reaccionar con la levadura, un fermento vivo, y en presencia de cierta humedad, produce una reacción anaerobia que libera gas en el interior de la masa, y este gas es el que hace subir el pan.
Clasificación de las harinas
Harina floja – hasta 10g de proteínas por cada 100g de harina
Se usa en bizcochos, budín, churros, buñuelos, masa tipo choux, profiteroles, masa quebrada, etc. Usando harinas flojas, no se usa levadura de origen orgánico (la prensada, o la de panadería), se usan levaduras químicas llamadas impulsores, tipo Levadura Royal.
Harina de media fuerza – de 10g a 11'5g de proteinas por cada 100g de harina Se usa en masas de pan, pizzas, hojaldres, medias lunas, brioches, empanadas,etc....
Harina de fuerza – de 11'5g a 13'5g de proteínas por cada 100g de harina, o lo que es lo mismo del 11,5% al 13,5% de proteínas.
Harina de gran fuerza – de 13'5g hasta 16g de proteínas por cada 100g de harina, o lo que es lo mismo de 13'5% al 16% de proteínas.
Para hacer pan, usaremos estas dos últimas harinas, jugaremos aquí con la mayor o menor fuerza de la harina según la riqueza de la masa y según el resultado que deseemos obtener, panes ligeros, compactos, baguettes...
Si no puedes conseguir harina de fuerza, puedes hacerlo con harina normal añadiéndole una cucharadita de GLUTEN de TRIGO (se compra en tiendas de dietétiSi no puedes conseguir harina de fuerza, puedes hacerlo con harina normal añadiéndole una cucharadita de GLUTEN de TRIGO (se compra en tiendas de dietética).
La harina de fuerza se diferencia en que su cantidad de proteinas (gluten) es más alta que la otra, asi que se las podemos añadir.
Otra opción, que puedes probar, es aumentar un poco la cantidad de levadura.
Si tienes un Mercadona cerca, pastelero dice en su vídeo que la Harina para Fritos y Rebozados de Mercadona sirve como harina de fuerza.ca).
La fuerza de una harina, la da el contenido de gluten que tiene, a más gluten, más fuerza tiene la harina.
El gluten es una proteína. De la cantidad total de proteínas que tiene una harina el gluten representa el 80%..
Es entonces a partir del porcentaje o gramos de proteínas que podemos identificar la fuerza que posee la harina, en consecuencia, el uso más indicado que podemos darle.
Aunque para hacer masas y bizcochos en general usaremos la harina de trigo normal que venden habitualmente en los supermercados, para hacer masas fermentadas y panes lo mejor es utilizar la llamada harina de fuerza, que en realidad se trata de una harina con una mayor proporción de gluten (almidón), ya que ha sido elaborada con sémolas de trigo duro, al igual que las pastas secas industriales.
¿Por qué se llama harina de fuerza a este tipo de harinas? Precisamente su mayor contenido en almidón hace que el amasado, estirado y refinado de la masa sea más costoso, por lo que hay que aplicar más fuerza durante el amasado.
Ventajas de la harina de fuerza
La principal ventaja de este mayor contenido en gluten es que conseguimos panes más esponjosos y de miga más tierna, que además suben más durante el fermentado y posterior horneado. Esto se debe a un proceso químico sencillo, responsable de la fermentación de la masa. El almidón, al reaccionar con la levadura, un fermento vivo, y en presencia de cierta humedad, produce una reacción anaerobia que libera gas en el interior de la masa, y este gas es el que hace subir el pan.
Clasificación de las harinas
Harina floja – hasta 10g de proteínas por cada 100g de harina
Se usa en bizcochos, budín, churros, buñuelos, masa tipo choux, profiteroles, masa quebrada, etc. Usando harinas flojas, no se usa levadura de origen orgánico (la prensada, o la de panadería), se usan levaduras químicas llamadas impulsores, tipo Levadura Royal.
Harina de media fuerza – de 10g a 11'5g de proteinas por cada 100g de harina Se usa en masas de pan, pizzas, hojaldres, medias lunas, brioches, empanadas,etc....
Harina de fuerza – de 11'5g a 13'5g de proteínas por cada 100g de harina, o lo que es lo mismo del 11,5% al 13,5% de proteínas.
Harina de gran fuerza – de 13'5g hasta 16g de proteínas por cada 100g de harina, o lo que es lo mismo de 13'5% al 16% de proteínas.
Para hacer pan, usaremos estas dos últimas harinas, jugaremos aquí con la mayor o menor fuerza de la harina según la riqueza de la masa y según el resultado que deseemos obtener, panes ligeros, compactos, baguettes...
Si no puedes conseguir harina de fuerza, puedes hacerlo con harina normal añadiéndole una cucharadita de GLUTEN de TRIGO (se compra en tiendas de dietétiSi no puedes conseguir harina de fuerza, puedes hacerlo con harina normal añadiéndole una cucharadita de GLUTEN de TRIGO (se compra en tiendas de dietética).
La harina de fuerza se diferencia en que su cantidad de proteinas (gluten) es más alta que la otra, asi que se las podemos añadir.
Otra opción, que puedes probar, es aumentar un poco la cantidad de levadura.
Si tienes un Mercadona cerca, pastelero dice en su vídeo que la Harina para Fritos y Rebozados de Mercadona sirve como harina de fuerza.ca).
- xikuela
- Novata/o
- Mensajes:22
- Registrado:Dom 10 Ene 2010 23:31
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
suelo comprar en mercadona así que probare la harina para fritos y rebozados a ver que pasa. mañana comprare levadura de la panadería y haré mi primer pan a ver si sale comible. ya te contaré wapa!!!
- VILMAPICAPIEDRA
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:425
- Registrado:Jue 26 Mar 2009 19:27
- Ubicación:Cordobesa en Madrid
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
Creo que en mercadona venden levadura de panadería, son unos cubitos de tamaño como más del doble de los de avecrem.
Normalmente los colocan junto a la mantequilla. Yo tengo unos congelados desde hace unos meses!!!!! Bsss

Normalmente los colocan junto a la mantequilla. Yo tengo unos congelados desde hace unos meses!!!!! Bsss
- VICLU
- Cafetera/o

- Mensajes:167
- Registrado:Dom 27 Dic 2009 20:35
- Ubicación:cordoba
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
es correcto lo del mercadona yo los compre ayer.pero no sabia que se podian congelar y luego sirven igual. 
- panaceite
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:246
- Registrado:Mar 16 Jun 2009 23:51
- Ubicación:jaen
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
A mi la harina de fuerza me la trae mi panadero, si tienes costrumbre de comprar el pan en algun sitio fijo a lo mejor si se la pides te la vende.
Por cierto las albondigas ricas, ricas
, pero se me han quedado secas, sin salsa.No se si sera porque las albondigas las puse sin freir a si que la proxima vez pondre mas agua

Por cierto las albondigas ricas, ricas
- vamat
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:852
- Registrado:Vie 15 May 2009 20:17
Re: CHEFOMATIC, VAMOS A DARLE VIDILLA!
¡Hola, chicas!
¡Que se nos pierde el post! No lo encontraba...
Mañana voy a hacer esta receta de Bellablanca, me viene de maravilla porque así acabo con una berenjena y una lata de champiñones que quería gastar:
PASTEL DE BERENJENA, CHAMPIÑONES Y ATÚN
INGREDIENTES
1 berenjena
2 latas de champiñones laminados
1 lata de 150 grs de atún
2 huevos y 2 claras (ó 4 huevos)
150 ml de leche desnatada
sal y pimienta blanca
PREPARACIÓN
Cortar la berenjena de dados, salarla y dejarla en un escurridor durante una hora.
Abrir las latas de champiñones y dejarlos escurriendo también.
Enjuagar con agua fría las berenjenas, y meterlas al microondas, tapadas a máxima potencia, durante 6 minutos. Sacar y volver a pasar por agua fría.
En un bol, batir los huevos y las claras, e incorporar la leche. Mezclar, y añadir las berenjenas y los champiñones bien escurridos. Salpimentar.
Echar en la cubeta, sin la pala de amasar. Programa 91, tiempo 55 minutos.
¡A ver qué tal sale!

¡Que se nos pierde el post! No lo encontraba...
Mañana voy a hacer esta receta de Bellablanca, me viene de maravilla porque así acabo con una berenjena y una lata de champiñones que quería gastar:
PASTEL DE BERENJENA, CHAMPIÑONES Y ATÚN
INGREDIENTES
1 berenjena
2 latas de champiñones laminados
1 lata de 150 grs de atún
2 huevos y 2 claras (ó 4 huevos)
150 ml de leche desnatada
sal y pimienta blanca
PREPARACIÓN
Cortar la berenjena de dados, salarla y dejarla en un escurridor durante una hora.
Abrir las latas de champiñones y dejarlos escurriendo también.
Enjuagar con agua fría las berenjenas, y meterlas al microondas, tapadas a máxima potencia, durante 6 minutos. Sacar y volver a pasar por agua fría.
En un bol, batir los huevos y las claras, e incorporar la leche. Mezclar, y añadir las berenjenas y los champiñones bien escurridos. Salpimentar.
Echar en la cubeta, sin la pala de amasar. Programa 91, tiempo 55 minutos.
¡A ver qué tal sale!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro