El presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra lo ha explicado muy bien. Ya os dije que esto es un problema a nivel estatal, no sólo de Galicia.
http://www.finanzas.com/noticias/empres ... usiva.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Pamplona, 3 abr (EFE).- El presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), Joaquín Iriarte, ha denunciado hoy "la bajada de precios tan abusiva que tiene que soportar el sector lácteo", con un descenso del más del 50% respecto a los tres meses anteriores.
Iriarte ha comentado en rueda de prensa que entienden que "la crisis es general y que tiene que afectar a todos", pero ha apuntado que al final la están soportando "los de siempre, el sector primario", que está "manteniendo el tirón de empleo y la situación ante la crisis internacional que existe".
Iriarte ha anunciado "contactos a nivel nacional" y una manifestación el próximo día 16 en Madrid porque "el sector lácteo está atravesando unos dolorosos momentos" por los procesos de reestructuración exigidos anteriormente por la administración, y se ha mostrado "muy preocupado" ante el temor de que sólo las estructuras fuertes se vayan a poder mantener.
"Hay que hacer estructuras fuertes pero no tienen por qué ser grandes", según ha apuntado, y ha precisado que éstas pueden llevarles a una "no sostenibilidad" de sus explotaciones, por lo que hay que "hacer un balance de la situación".
Iriarte ha indicado que en Navarra hay 23.430 vacas de ordeño, lo que supone un 2,6% de la leche del Estado, y 281 explotaciones ganaderas de las 26.000 con que cuenta España.
Y ha asegurado que las explotaciones forales ha tenido que hacer un "esfuerzo grandísimo" y "se han hipotecado comprando cuota" cuando se ve que "a la vuelta de la esquina va a desaparecer".
En este sentido ha señalado que las inversiones para reestructuraciones que han sido "recomendadas y apoyadas" por la administración "se van a quedar en agua de borrajas" por lo que con la liberalización de cuotas "no va a servir para nada este esfuerzo".
El responsable de UAGN ha exigido además una regla para controlar las importaciones ya que al comparar la cuota láctea asignada a cada país miembro, Francia tiene cuatro veces más cuota que España, y nuestro país produce menos de lo que consume.
Iriarte ha indicado asimismo que en la leche que viene a envasarse a España "no hay controles de calidad ni de homogeneidad, ni tan siquiera reglas europeas para establecer los requisitos de nuestras cuotas o de nuestro consumo".
Y a todo ello ha sumado que las industrias "llevan meses bajando los precios de la leche que recogen a los ganaderos y anuncian precios más bajos que los percibidos hace cinco años" cuando a día de hoy ya "están por debajo de los costes de producción" debido "sobre todo a las marcas blancas" que "están bajando notablemente sus precios" al ser utilizadas como "gancho", lo que se está generando tensiones entre ganaderos, industria y distribución, según Iriarte.
Por su parte, María Ángeles Sarasíbar, miembro de la sección de ganadería de UAGN, ha pedido una refinanciación de la deuda de los ganaderos, la compensación para la desaparición de las cuotas lácteas, un paquete de medidas fiscales, controles para la importación, investigar el precio que se paga al ganadero francés y compararlo con el que se pone en España.
También han reclamado una retirada digna para los ganaderos y un etiquetado que especifique no sólo el lugar de envasado sino la procedencia, "ya que hay mucha leche que se está vendiendo como leche gallega o asturiana cuando no es esa la procedencia".EFE Lo que pedimos los consumidores
lb vie-3-abr-2009 14:30
---------------------------------------------
Me falto decir antes que la cuota láctea no se le da al ganadero así como así, se paga a tanto por litro que quiere producir. Esto va a desaparecer en 2015 (supuestamente y según la U.E) con lo que todos los productores a nivel de la U.E van a perder todos los millones que pagaron en su momento cuando compraron su cuota para poder producir leche, sin embargo beneficiará a quienes quieran iniciarse en la producción. Es un tema delicado que no se puede debatir a la ligera porque las dos versiones tienen sus pros y contras.