Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER:

Foro dedicado a los robots de cocina programables, ollas a presión eléctricas...
Avatar de Usuario
Ena
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:244
Registrado:Lun 24 Jul 2006 02:00
Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por Ena » Sab 04 Abr 2009 18:38

arlequina escribió:http://cibertrolas.blogspot.com/2007/09 ... clada.html

Desde luego si alguien le hace caso a una página que se hace llamar cibertrolas, dice todo de él. Ahora pregúntate por qué en los envases de zumo, que también bienen en tetrapack no ponen esos números si también se fabrican con grandes bobinas... Dios, que fácil es creer todo lo que se dice en la red. Ahora somos todos investigadores privados..
Por qué te metes con quien no piensa como tú? Por qué no voy a creer en esa web y sí a ti? no estás en la red?
ayy, qué sabrás tú de mis conocimientos o por qué sé que lo que dices es falso...
en fin
Última edición por Ena el Sab 04 Abr 2009 18:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Ena
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:244
Registrado:Lun 24 Jul 2006 02:00

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por Ena » Sab 04 Abr 2009 18:39

Bravomar escribió:Solo comentar que según la legislación vigente para toda la UE, el reciclaje de productos caducados para posterior consumo humano está prohibido.
Así que esto que insinuais que llevan la leche caducada de los super y la reciclan hasta 5 veces, no se de donde sacais que es legal..
Que lo hagan o no, es otra cosa.
Estando prohibido, como comprendereis, no van a indicar en el brick el número de veces que lo han hecho..
Además, eso hace tiempo ya que las propias empresas de briks explicaron que era una númeración de ellos, de su producto y nada tenía que ver con el contenido interior, fuera lo que fuese que hubiera dentro.
Bueno, espero que esta informació sea útil para ir sacando cada cual las conclusiones que considere oportunas.

Saludos.
No, según esta persona, las que pensamos que lo de los numeritos es una mentira, somos tontos que no tenemos ni idea.. :)

Avatar de Usuario
diablillo
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1057
Registrado:Jue 17 Jul 2008 02:00

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por diablillo » Sab 04 Abr 2009 18:52

Vamos a ver arlequina.

Acusas a los franceses de vender leche mala y te he demostrado que en galicia teneis el vertedero español de medicamentos.

Te quejas de que perdeis dinero por cada litro de leche.

Te quejas de que no os la recogen tampoco.

Te quejas de que los franceses juegan sucio produciendo mas de lo que deben para haceros la puñeta.....

¿ y esto que es arlequina ? ¿ Sois vosotros mejores o iguales que los franceses ?

y eso a pesar de las multas que os ponen si producís de más.... :duda:
Galicia es la única comunidad que aumentó su producción láctea

El 31,58% de los productores de la autonomía superaron ?el cupo que se les ?había asignado

De acuerdo con los datos oficiales, siete de cada diez granjas con déficit de cuota son gallegas

Más de 4.500 ganaderos gallegos, el 31,58% del total, han superado la cuota láctea que tenían asignada para el período 2007-2008. Ello supone prácticamente el 70% de todos los que se encuentran en esa misma situación en el conjunto de España y pone de manifiesto, una vez más, el importante desfase que existe entre los cupos de los que dispone Galicia y la capacidad de incremento de la producción que tiene la autonomía. Según los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Galicia sigue siendo la única región del país en el que las entregas han crecido en comparación con el año pasado. A falta de contabilizar el mes de marzo para cerrar de forma definitiva la campaña, la leche recogida por las lácteas en Galicia asciende a 2.049.775 toneladas, en torno a un 2,5% más que en el mismo período del 2007. Por el contrario, otras zonas eminentemente productoras, como Castilla y León, Asturias y Cantabria, promedian descensos que oscilan entre el 2 y el 5%.

De continuar la tendencia registrada por las entregas lácteas en los últimos once meses, se calcula que más de 8.000 ganaderos (8.883 lo hicieron el año pasado) sobrepasarán el tope máximo de producción que tienen asignado, lo que representa el doble que el conjunto del resto de las regiones. Ello supondrá también que los productores gallegos sean de forma mayoritaria los que tengan que hacer frente a la multa por exceso de producción si en el conjunto del Estado se supera el tope asignado en su día por la Comisión Europea de 6,1 millones de toneladas. En este sentido y tal como establece la normativa que regula la tasa láctea, las industrias ya han aplicado a los productores que han excedido sus cupos retenciones mensuales de tres céntimos por kilo. Estos cobros anticipados, que deberán ser devueltos por el ministerio de no existir multa por sobreproducción, ascienden ya a más de tres millones de euros.

Xóvenes Agricultores ha pedido el cese de las retenciones y la devolución inmediata de los importes ya descontados que servirían, en opinión de esta organización, para paliar en cierta medida las repercusiones que las bajadas producidas por la leche en origen han tenido sobre las economías de las granjas.

Desde Medio Rural se aprovechan los datos de producción para justificar un derecho preferente para Galicia a la hora del reparto de las 300.000 toneladas de que dispone el MAPA, entre el aumento concedido por Bruselas y las cantidades existentes en la reserva nacional y el banco de cuotas. El conselleiro señaló que el hecho de que Galicia sea la única comunidad en la que crecieron las entregas «sitúaa cun dereito preferentemente para recibir a cota que se reparta do plan de abandono e do 2% procedente da UE».

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/200 ... 712079.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
diablillo
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1057
Registrado:Jue 17 Jul 2008 02:00

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por diablillo » Sab 04 Abr 2009 18:56

Ena escribió:
Bravomar escribió:Solo comentar que según la legislación vigente para toda la UE, el reciclaje de productos caducados para posterior consumo humano está prohibido.
Así que esto que insinuais que llevan la leche caducada de los super y la reciclan hasta 5 veces, no se de donde sacais que es legal..
Que lo hagan o no, es otra cosa.
Estando prohibido, como comprendereis, no van a indicar en el brick el número de veces que lo han hecho..
Además, eso hace tiempo ya que las propias empresas de briks explicaron que era una númeración de ellos, de su producto y nada tenía que ver con el contenido interior, fuera lo que fuese que hubiera dentro.
Bueno, espero que esta informació sea útil para ir sacando cada cual las conclusiones que considere oportunas.

Saludos.
No, según esta persona, las que pensamos que lo de los numeritos es una mentira, somos tontos que no tenemos ni idea.. :)

Je..... Es que manda narices..... si te re-envasan un producto semi caducado te lo van a decir....... :duda:

Yo, por si acaso, este año sí mandaré carta a los reyes magos, que igual existen y me estoy perdiendo los regalitos. :lol:

Avatar de Usuario
arlequina
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:517
Registrado:Mié 11 Mar 2009 19:21

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por arlequina » Sab 04 Abr 2009 19:02

¿Y qué tiene que ver el vertedero con la leche? :duda:

Por lo visto de mis dos mensajes explicativos o no has entendido nada, has entendido lo que has querido o me he explicado fatal.

Y ésta es la última vez que me excuso, quien quiera debatir datos con conocimiento de causa perfecto, quien quiera decir su opinión sobre la ganadería española, que la hay fuera de Galicia oigan!, maravilloso, quien quiera preguntar por privado porque no le gusta esta polémica puede serguir haciéndolo que hasta hoy contesté los privados y seguiré haciéndolo.

El resto, la pandereta, no me interesa.

Avatar de Usuario
diablillo
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1057
Registrado:Jue 17 Jul 2008 02:00

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por diablillo » Sab 04 Abr 2009 19:21

arlequina escribió:¿Y qué tiene que ver el vertedero con la leche? :duda:
.
En galicia llueve.... Se moja el vertedero y las sustancias se van filtrando a la tierra.... llegan a los acuíferos subterráneos.... de ahí a los rios...... ¿ Hay que seguir ?

En cualquier caso, veo que has ignorado el resto del mensaje. Tanto acusar a los franceses de dumping, y resulta que vosotros tambien sobreproducís. y claro, luego nos quejamos si no nos la recogen, está tirada de precio y encima nos multan.

Arlequina, yo tambien doy por finalizado este tema, porque no aceptas que la realidad no es como nos la pintas.

Suerte con tus vacas y tu leche, pero yo seguiré comprando la que considere oportuna.

Y mas con la deflacción que se nos viene encima.

Avatar de Usuario
Ena
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:244
Registrado:Lun 24 Jul 2006 02:00

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por Ena » Sab 04 Abr 2009 19:27

diablillo escribió:Yo, por si acaso, este año sí mandaré carta a los reyes magos, que igual existen y me estoy perdiendo los regalitos. :lol:
:lol:
oño! por eso no me llegaba nada!

Avatar de Usuario
arlequina
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:517
Registrado:Mié 11 Mar 2009 19:21

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por arlequina » Sab 04 Abr 2009 19:45

diablillo escribió:
Galicia es la única comunidad que aumentó su producción láctea

El 31,58% de los productores de la autonomía superaron ?el cupo que se les ?había asignado

De acuerdo con los datos oficiales, siete de cada diez granjas con déficit de cuota son gallegas

Más de 4.500 ganaderos gallegos, el 31,58% del total, han superado la cuota láctea que tenían asignada para el período 2007-2008. Ello supone prácticamente el 70% de todos los que se encuentran en esa misma situación en el conjunto de España y pone de manifiesto, una vez más, el importante desfase que existe entre los cupos de los que dispone Galicia y la capacidad de incremento de la producción que tiene la autonomía. Según los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Galicia sigue siendo la única región del país en el que las entregas han crecido en comparación con el año pasado. A falta de contabilizar el mes de marzo para cerrar de forma definitiva la campaña, la leche recogida por las lácteas en Galicia asciende a 2.049.775 toneladas, en torno a un 2,5% más que en el mismo período del 2007. Por el contrario, otras zonas eminentemente productoras, como Castilla y León, Asturias y Cantabria, promedian descensos que oscilan entre el 2 y el 5%.

De continuar la tendencia registrada por las entregas lácteas en los últimos once meses, se calcula que más de 8.000 ganaderos (8.883 lo hicieron el año pasado) sobrepasarán el tope máximo de producción que tienen asignado, lo que representa el doble que el conjunto del resto de las regiones. Ello supondrá también que los productores gallegos sean de forma mayoritaria los que tengan que hacer frente a la multa por exceso de producción si en el conjunto del Estado se supera el tope asignado en su día por la Comisión Europea de 6,1 millones de toneladas. En este sentido y tal como establece la normativa que regula la tasa láctea, las industrias ya han aplicado a los productores que han excedido sus cupos retenciones mensuales de tres céntimos por kilo. Estos cobros anticipados, que deberán ser devueltos por el ministerio de no existir multa por sobreproducción, ascienden ya a más de tres millones de euros.

Xóvenes Agricultores ha pedido el cese de las retenciones y la devolución inmediata de los importes ya descontados que servirían, en opinión de esta organización, para paliar en cierta medida las repercusiones que las bajadas producidas por la leche en origen han tenido sobre las economías de las granjas.

Desde Medio Rural se aprovechan los datos de producción para justificar un derecho preferente para Galicia a la hora del reparto de las 300.000 toneladas de que dispone el MAPA, entre el aumento concedido por Bruselas y las cantidades existentes en la reserva nacional y el banco de cuotas. El conselleiro señaló que el hecho de que Galicia sea la única comunidad en la que crecieron las entregas «sitúaa cun dereito preferentemente para recibir a cota que se reparta do plan de abandono e do 2% procedente da UE».

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/200 ... 712079.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

España no tiene excedente de leche, es más si toda la leche que produce se queda aquí para abastecer el mercado hace falta importar leche de otros países, esta es la verdad. ¿por qué? Porque la cuota láctea que nos da la Unión Europea a toda España no alcanza para cubrir nuestras necesidades (eso no quiere decir que no seamos capaces de producir más). Otra cosa es que Galicia exceda la cuota de producción eso pasa siempre porque no se le pueden poner tampones en las ubres a las vacas pero lo que hace el gobierno es multar al ganadero pero lo hace a través de la empresa que le recoge la leche.

Definición un poco casera de excedente: resto de producto que queda después de cubrir las necesidades de un país. Por lo tanto España no tiene excendente de leche. Francia sí, produce más de lo que necesita, por lo tanto sí tiene excedente. ¿entendido?

A ver si aprendemos de una vez a interpretar lo que leemos, el artículo que nos trae pone en evidencia la necesidad de Galicia de que les aumenten la cuota a los ganaderos porque es normal que aquí se produzca más porque aquí está el 50% de toda la producción láctea de España. En Asturias y Cantabria no superan ni alcanzan la cuota porque DESGRACIADAMENTE la ganadería en esas zonas está desapareciendo a pasos agigantados.

De acuerdo con los datos oficiales, siete de cada diez granjas con déficit de cuota son gallegas

De todos modos esto se solucionará en 2015 , cuando está previsto que desaparezca en sistema de cuotas. Hasta entonces pues hay que aguantarse y pagar las multas, después dios dirá.

Por último: de eso se trata, de que cada uno compre la marca de leche que más le convenga.

Avatar de Usuario
arlequina
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:517
Registrado:Mié 11 Mar 2009 19:21

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por arlequina » Sab 04 Abr 2009 20:21

El presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra lo ha explicado muy bien. Ya os dije que esto es un problema a nivel estatal, no sólo de Galicia.

http://www.finanzas.com/noticias/empres ... usiva.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Pamplona, 3 abr (EFE).- El presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), Joaquín Iriarte, ha denunciado hoy "la bajada de precios tan abusiva que tiene que soportar el sector lácteo", con un descenso del más del 50% respecto a los tres meses anteriores.

Iriarte ha comentado en rueda de prensa que entienden que "la crisis es general y que tiene que afectar a todos", pero ha apuntado que al final la están soportando "los de siempre, el sector primario", que está "manteniendo el tirón de empleo y la situación ante la crisis internacional que existe".

Iriarte ha anunciado "contactos a nivel nacional" y una manifestación el próximo día 16 en Madrid porque "el sector lácteo está atravesando unos dolorosos momentos" por los procesos de reestructuración exigidos anteriormente por la administración, y se ha mostrado "muy preocupado" ante el temor de que sólo las estructuras fuertes se vayan a poder mantener.

"Hay que hacer estructuras fuertes pero no tienen por qué ser grandes", según ha apuntado, y ha precisado que éstas pueden llevarles a una "no sostenibilidad" de sus explotaciones, por lo que hay que "hacer un balance de la situación".

Iriarte ha indicado que en Navarra hay 23.430 vacas de ordeño, lo que supone un 2,6% de la leche del Estado, y 281 explotaciones ganaderas de las 26.000 con que cuenta España.

Y ha asegurado que las explotaciones forales ha tenido que hacer un "esfuerzo grandísimo" y "se han hipotecado comprando cuota" cuando se ve que "a la vuelta de la esquina va a desaparecer".

En este sentido ha señalado que las inversiones para reestructuraciones que han sido "recomendadas y apoyadas" por la administración "se van a quedar en agua de borrajas" por lo que con la liberalización de cuotas "no va a servir para nada este esfuerzo".

El responsable de UAGN ha exigido además una regla para controlar las importaciones ya que al comparar la cuota láctea asignada a cada país miembro, Francia tiene cuatro veces más cuota que España, y nuestro país produce menos de lo que consume.

Iriarte ha indicado asimismo que en la leche que viene a envasarse a España "no hay controles de calidad ni de homogeneidad, ni tan siquiera reglas europeas para establecer los requisitos de nuestras cuotas o de nuestro consumo".

Y a todo ello ha sumado que las industrias "llevan meses bajando los precios de la leche que recogen a los ganaderos y anuncian precios más bajos que los percibidos hace cinco años" cuando a día de hoy ya "están por debajo de los costes de producción" debido "sobre todo a las marcas blancas" que "están bajando notablemente sus precios" al ser utilizadas como "gancho", lo que se está generando tensiones entre ganaderos, industria y distribución, según Iriarte.

Por su parte, María Ángeles Sarasíbar, miembro de la sección de ganadería de UAGN, ha pedido una refinanciación de la deuda de los ganaderos, la compensación para la desaparición de las cuotas lácteas, un paquete de medidas fiscales, controles para la importación, investigar el precio que se paga al ganadero francés y compararlo con el que se pone en España.

También han reclamado una retirada digna para los ganaderos y un etiquetado que especifique no sólo el lugar de envasado sino la procedencia, "ya que hay mucha leche que se está vendiendo como leche gallega o asturiana cuando no es esa la procedencia".EFE Lo que pedimos los consumidores

lb vie-3-abr-2009 14:30

---------------------------------------------

Me falto decir antes que la cuota láctea no se le da al ganadero así como así, se paga a tanto por litro que quiere producir. Esto va a desaparecer en 2015 (supuestamente y según la U.E) con lo que todos los productores a nivel de la U.E van a perder todos los millones que pagaron en su momento cuando compraron su cuota para poder producir leche, sin embargo beneficiará a quienes quieran iniciarse en la producción. Es un tema delicado que no se puede debatir a la ligera porque las dos versiones tienen sus pros y contras.

Avatar de Usuario
arlequina
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:517
Registrado:Mié 11 Mar 2009 19:21

Re: Ot.-LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por arlequina » Sab 04 Abr 2009 22:40

Estudio sobre la leche pasteurizada y la enfermedad de Crohn

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003 ... 81824.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Esa bacateria es una de las pocas que sobrevive a la pasteurización.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro