
Cuando lo tenga listo ya pondré fotitos...
Muchíiiiiisimas gracias por vuestras ideas que me apunto para otros cumpleaños, porque a mi madre los broches seguro que le encantan.



montsemi escribió:hola, yo hace un tiempo me compré un costurero de madera y al final acabó siendo un joyero para un regalo y encima tuve que hacer otro ante el éxito que tuvo, te lo enseño por si sacas alguna idea, supongo que ya sabrás hacerlo pero cualquier duda, aquí estoy....
esta foto no es muy buena, es para que veas el detalle del cajón, por dentro va todo forrado con aironfix (creo que se llama así el terciopelo que se pega).
Perdón por el desorden de la mesa, es que cuando me pongo hago un montón de cosas a la vez![]()
montsemi escribió:Hola, el truco del craquelador si es que lo tiene, es darlo de forma uniforme,( yo lo doy con pincel), pero a mi modo de verlo es más importante que el craquelador la forma de aplicar la pintura que das encima. Yo la aplico con esponja porque queda más uniforme, teniendo en cuenta que dependiendo de la cantidad de pintura que pongas así de gorda será la grieta y también teniendo cuidado de no dar pintura dos veces en el mismo sitio, porque una vez aplicada la pintura empieza a craquelar y si pintas encima tapas la grieta y no vuelve a salir. Una vez seco, pones los motivos de decoupage que más te gusten y yo para rematar lo envejecí con betún de judea. Si vas a dar el betún de judea ten cuidado encima del papel no lo des directamente porque lo absorvería y se estropearía el dibujo. Lo que yo hago es darlo sobre la pintura una vez seca con un pincel y con un trapo lo vas quitando hasta que consigas el tono que te guste. Con el trapo que he limpiado el betún de la pintura pruebo sobre un periódico para ver cómo queda y cuando me gusta cómo queda en el periódico doy encima del dibujo. Después dejas secar el betún y una o dos manitas de barniz en aerosol y listo para envolver y quedar de lujo con la suegra o con quien sea.![]()
![]()
Vaya rollo que te acabo de soltar, esto parece una encíclica del Papa![]()
![]()
Edito, que me acabo de dar cuenta que lo vas a hacer con servilleta, como la servilleta ya lleva encima la cola, lo del betún de judea sobre el papel lo puedes obviar, lo aplicas normal como al resto de la pintura y lo retiras con el trapo. De todas formas te recomendaría probar antes lo del betún de judea porque no a todo el mundo le gusta cómo queda envejecido.
montsemi escribió:Vaya lío. Lo que pusieron en el otro foro estaba bien, primero daban el betún de judea, luego el craquelador y luego la pintura crema, así lo que conseguían es que por la grieta del craquelador se viera el betún de judea.
Por lo que tú dices, tú has dado el betún y luego la pintura, con lo cual has tapado el betún y ahora si das el craquelador, el color que se verá en la grieta será el color crema y tendrías que dar encima otro color distinto para que contrastase.
Si no tienes opción de lijarlo y lo que te gusta que se vea en la grieta es el betún, tendrás que dar el betún, luego el craquelador y por último la pintura crema.
Y si te gusta un color de fondo que habías dicho lila, yo pintaría según lo tienes ahora encima del crema de color lila, luego craquelador, luego la pintura crema, luego las servis y por último y si te gusta, el betún de judea.
Espero haberme explicado y que lo puedas arreglar, al fin y al cabo, ahora te queda como si le hubieses dado una mano de imprimación y tuvieras que empezar desde el principio.
Por cierto, estoy viendo que eres como yo, una culo inquieto, primero nos lanzamos y después preguntamos![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro