Manualidades Paso a Paso:

Muestra tu manualidades, comenta tus aficiones, comparte tu hobby
Responder
Avatar de Usuario
elrincondevera
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:128
Registrado:Lun 19 Nov 2007 02:00
Ubicación:oviedo
Contactar:

Mensaje por elrincondevera » Mié 02 Abr 2008 09:34

Druida escribió:Este post me parece una maravilla y muy útil :up: :up: :up: :up:

Gracias :plas: :plas: :plas: :plas:

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
LOLIMAN
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:695
Registrado:Mié 20 Feb 2008 02:00

manualidades en la cocina

Mensaje por LOLIMAN » Sab 05 Abr 2008 11:11

http://ileytecnicas.tripod.com/id26.html



no os perdais estas maravillas,es alucinante :o :o ,a ver si aprendeis para las reuniones familiares :lol: :lol: :lol: :lol:

campanilla1953
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5853
Registrado:Lun 03 Oct 2005 02:00
Ubicación:(marikampa)CORDOBESA - en -TENERIFE
Contactar:

Mensaje por campanilla1953 » Mar 08 Abr 2008 13:26

PASO A PASO DE NUEVO ECTILO DE BANDEJA , DE CAMPANILLA

http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 29823.html

Imagen
:up: :beso:

PASO A PASO DE UNA BANDEJA PINTADA
http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 31449.html

Imagen
Última edición por campanilla1953 el Sab 12 Abr 2008 15:32, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
sort36
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:606
Registrado:Mar 14 Mar 2006 02:00
Ubicación:Sant Feliu de Codines(Barcelona)

Mensaje por sort36 » Mié 09 Abr 2008 06:27

loliman lo quehas puesto me iria de perlas para mi buffet pero no naci con paciencia ni manitas :cry: :cry:

campanilla1953
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5853
Registrado:Lun 03 Oct 2005 02:00
Ubicación:(marikampa)CORDOBESA - en -TENERIFE
Contactar:

Mensaje por campanilla1953 » Lun 14 Abr 2008 01:27

PASO A PASO DE CUADRO DE ARENA . ECHO POR LOKA
http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 31744.html

Avatar de Usuario
hadaluna
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:351
Registrado:Mié 31 Oct 2007 02:00

Mensaje por hadaluna » Mié 16 Abr 2008 21:03

:plas: :plas: SOIS TODAS UNAS ARTISTAZAS.....me encanta todo lo que hacéis....yo, creativa soy, pero mañosa ...pues no mucho......pero gracias a viestros paso a paso se aprende muchas cosas y técnicas, sois las mejores :up: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
cgi
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:6108
Registrado:Lun 05 Feb 2007 02:00
Ubicación:leioa - bizcaia

Mensaje por cgi » Sab 19 Abr 2008 22:06

:o :o :o !Que cantidad de cosas bonitas . Dalila y Loliman me encantanvuestras flores , Lenchi y lluvia lo mismo con vuestras cajitas.Como que me he guardado los paso a paso. :beso:

Avatar de Usuario
nava148
Novata/o
Mensajes:9
Registrado:Sab 19 Abr 2008 02:00
Ubicación:de Pamplona en Zaragoza

Mensaje por nava148 » Dom 20 Abr 2008 20:41

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: QUE MANOS TENEIS TODAS es increible me a enamorado todo todo y muy especialmente los cuadros en relieve me fascinaron , ojala un dia yo me atreva ha hacer alguna maravilla ke poneis aki besicos desde zgz de una navarrica :beso: :beso: :beso:

crvt29
Novata/o
Mensajes:1
Registrado:Lun 21 Abr 2008 02:00

Mensaje por crvt29 » Lun 21 Abr 2008 13:53

UN CONCURSO PARA TODOS, ECOLÓGICO Y DIVERTIDO


Figuras hechas con tapones de corcho. El ganador obtendrá un ordenador portátil


De larga tradición y fuerte arraigo cultural entre las poblaciones de su entorno, el corcho es centro de vida de muchas zonas en nuestra comunidad, todo esto reflejo de generaciones heredadas.

La difícil situación por la que está pasando el sector en los últimos años, ha hecho que comiencen a desarrollarse toda una serie de iniciativas con el objeto de que esta realidad no caiga en el olvido.

En este sentido, la Acción Conjunta de Cooperación Leader Plus “Valorización de la Producción Corchera de Andalucía”, que está siendo ejecutada por ocho Grupos de Desarrollo Rural pertenecientes a cinco provincias andaluzas: Cádiz (GDR de los Alcornocales y del Estrecho, como Grupo Coordinador, GDR Campiña de Jerez), Córdoba (GDR Sierra Morena Cordobesa), Huelva (GDR Cuenca Minera, GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Málaga (GDR Serranía de Ronda) y Sevilla (GDR Sierra Morena Sevillana, GDR Corredor de la Plata), ha promovido entre otras actividades, un concurso de figuras con tapones de corcho.

La preocupación por el futuro de nuestros bosques está cada vez más presente en nuestra sociedad. Y por ello, es necesario promover la conservación del ecosistema, patrimonio y riqueza de todos.

Es bien sabido que entre las muchas actividades a las que se destina el corcho, se encuentra la de la fabricación de tapones para el posterior cierre de botellas de vino.

De gran valor ecológico, el tapón de corcho es renovable y natural. La explotación del recurso corchero para la fabricación del tapón, adquiere un papel protagonista en la protección del monte alcornocal. Su uso garantiza la conservación de los mismos, ya que de lo contrario, éstos no serían rentables y por tanto, sustituidos por otras especies, con las consecuencias ecológicas que esto conllevaría.

En la actualidad, el monte alcornocal es un claro ejemplo de gestión forestal sostenible debido a la gran biodiversidad que al*** y a las claras ventajas para su ecosistema. Así, actúa de barrera contra la desertización, ayuda a la conservación de los suelos, mejora el ciclo del agua, y contribuye a la fijación de CO2.

Por otro lado, tanto el proceso de extracción como los destinados a la preparación y elaboración del tapón, se realizan atendiendo a unas claves básicas para el respeto al medio ambiente. En este sentido, la recolecta se lleva a cabo sin dañar ni talar un solo árbol, lo que implica una garantía para la conservación del ecosistema.

Asimismo, el corcho es un recurso totalmente reciclable y ecológico, su explotación no depende de la industria del petróleo, como los materiales de tipo sintéticos, y de él se aprovecha todo, hasta el trozo más pequeño.

Por su parte, su larga tradición y fuerte arraigo cultural entre las poblaciones de su entorno le han otorgado un claro valor social, reflejo de generaciones heredadas. En este sentido, el tapón de corcho es símbolo de tradición y de cultura histórica.

Así, durante muchos años, la explotación corchera ha significado el desarrollo de estas poblaciones rurales en torno a un conjunto de usos vinculados directamente con este sector. Ejemplo de ello son la ganadería, la recolección de frutos tales como la bellota, setas o piñones y la caza.

Gracias al empleo del tapón de corcho como cerramiento de vinos, se mantiene la actividad económica de estas zonas rurales y con ello, sus medios tradicionales de vida. La riqueza económica generada durante la época de descorche (junio-septiembre) a partir de la contratación de un elevado número de jornaleros, ha posibilitado esto al garantizar el aprovechamiento de este recurso endógeno y por tanto, reforzando a su vez las claves de identidad cultural de la población.
Basándose en esto, se ha ideado este genial concurso. En él puede participar quienquiera, pequeños y grandes. Los niños podrán aprender mucho y sobre todo, disfrutar con ello.

En concreto, el concurso consisten en la realización de figuras, de cualquier temática y estilo, hechas a partir de tapones de corcho. El ganador podrá conseguir un ordenador portátil.

Una vez realizada la obra, tendrá que hacerle una fotografía y enviarla a través del formulario que se encuentra habilitado para ello en la web http://www.andaluciacork.org

El plazo de envío de las fotografías es del 30 de Abril de 2008.

Así mismo, las bases se encuentran publicadas en este mismo sitio.

Avatar de Usuario
-BLANCA-
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2256
Registrado:Dom 09 Jul 2006 02:00
Ubicación:Alicante

Mensaje por -BLANCA- » Jue 24 Abr 2008 23:39

Os pongo el paso de una tejas que he hecho con esta tecnica por si os animais, en las fotos no consigo que se aprecie el relieve............pero os aseguro que en la mano se quedan muy bonitas.

Materiales
Lamina
Imagen

teja
Imagen

mod podge
Imagen

brocheta de madera partida por la mitad
Imagen

cola blanca
barniz en espray brillante

-hacer los ahujeros la teja con una broca de pared
-pintar la teja con acrilicos
Imagen

-dar con esponja muy escurrida en otro color (yo no lo hice en esta y luego no me terminaba de convencer y le di, pero asi no se hace :lol:)
-pegar con cola la lamina si es servilleta pegar con cola especial, secar
Imagen

-dar una capa generosa de cola blanca a toda la teja
Imagen

-empezar a aplicar el mod podge a toda la lamina, desde el principio ya daremos definiendo los dibujos (las alas, la cabeza, el ojo...)
Imagen
-dejar secar, segun la capa puede tardar bastante
-volver a aplicar mod ponge definiendo y dando mas capas a lo que mas resalte
Imagen
-a algunas zonas se pueden dar mas de cinco capas, aqui ya le aplique la esponja al fondo................pero eso no se hace en este paso :nodigona:
-Imagen
-seguir dandole mod podge a las altimas partes, teneis que pasar el dedo y notar todos los relives
Imagen
-cuando ya quede a vuestro gusto le dais una rociada de barniz brillante (no le deis mas de dos capas que deja el mod podge mate.........lo se por esperiencia :nodigona: )
Aqui ya terminada, pero la foto final es un churro :(
Imagen
-por ultimo poner la cuerda para colgar.............yo aun no la he puesto :lol: :lol: :lol:

Bueno espero que os animeis a hacer una, ya vereis como el resultado os sorprende :)

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro