OT Las casa y las recetas de los Santos y Navidad:

Muestra tu manualidades, comenta tus aficiones, comparte tu hobby
Responder
Avatar de Usuario
Lanuri
Novata/o
Mensajes:5
Registrado:Vie 23 Oct 2009 22:28
OT Las casa y las recetas de los Santos y Navidad

Mensaje por Lanuri » Mié 28 Oct 2009 11:51

¡Buenos días a todas!
Gracias a todas por vuestro apoyo y ayudas varias.
Extran, gracias por el mini tuto, nosotras hemos hecho muchas casas para el Belén de mi casa y el de la Iglesia, pero siempre de cartón, lo que pasa es que este año querían hacerlas de otra manera y ya está el tema solucionado. Luego pondré fotos de cómo quedan y a ver si me animo y hago yo una.
Montsemi y Celima, no he podido poner fotos de lo que hace mi madre aún porque no sé subir fotos (creo que había un tutorial de cómo se ponen las fotos, pero no lo encuentro); en cuanto sepa os pongo.
Badiolas, voy a poner un par de recetas hoy a ver si te gustan.
Migas de duz: Este es un postre típico de la noche de los Santos en mi pueblo, y hasta los años 70, estas migas (también llamadas Migas de Niño) se utilizaban para alimentar a los bebés a falta de otros recursos alimenticios en las casas. La única diferencia es que las de Niño no llevaban el pan frito. Con una barra de pan del día de antes, se van haciendo trozos pequeños. En una sartén se echa un chorrete de aceite (como unas cuatro o cinco cucharadas), y cuando esté caliente se fríe hasta que esté dorado. Una vez frito se retira y se deja en un plato. En ese mismo aceite se echan cuatro o cinco cucharadas de harina que se van revolviendo hasta que se dore. Se añaden dos cucharadas de miel y dos de azúcar (o solo azúcar o solo miel, como se quiera), un chorreón de agua (como un vaso más o menos), y sin dejar de remover se va cociendo a fuego lento hasta que se espese. Incorporamos el pan frito y dejamos en el fuego unos minutos más. Luego se echa en un plato y se come frío o caliente, al gusto.Con una barra de pan del día de antes, se van haciendo trozos pequeños. En una sartén se echa un chorrete de aceite (como unas cuatro o cinco cucharadas), y cuando esté caliente se fríe hasta que esté dorado. Una vez frito se retira y se deja en un plato. En ese mismo aceite se echan cuatro o cinco cucharadas de harina que se van revolviendo hasta que se dore. Se añaden dos cucharadas de miel y dos de azúcar (o solo azúcar o solo miel, como se quiera), un chorreón de agua (como un vaso más o menos), y sin dejar de remover se va cociendo a fuego lento hasta que se espese. Incorporamos el pan frito y dejamos en el fuego unos minutos más. Luego se echa en un plato y se come frío o caliente, al gusto. Se hacen trozos pequeños con pan del día de antes (se corta en canteretes del tamaño de una uña más o menos); se fríen en una sartén con un chorrete de aceite hasta que esté dorado. Se retira en un plato. En ese mismo aceite se echan 4 o 5 cucharadas de harina que se van revolviendo hasta que se dore. Se añaden dos cucharadas de miel y dos de azúcar a la harina de la sartén (o 4 de cualquiera de las dos cosas), un chorreón de agua (como un vaso de los de agua), y sin dejar de remover, se va cociendo a fuego lento hasta que se espese. Incorporamos el pan frito y removemos unos minutillos más. Apartamos en un plato y nos lo comemos caliente o frío, al gusto del consumidor.
De navidad os pongo la receta de los "Aguardentaos", que creo que en el resto de España se llaman rollos de aguardiente.
Ingredientes: 6 tazas de aceite de oliva, 3 tazas de manteca de cerdo, 1 taza de zumo de naranja, 1 taza de azúcar, 1 taza de aguardiente, 1 taza de vino blanco, 6 papelillos de gaseosa de cada color, harina al parecer ( no hay que dejarlos duros).
Se amasan en un lebrillo, o donde queráis, y se van formando rulos que se unen en los extremos en forma de círculo. Se ponen en la bandeja y se meten al horno hasta que estén dorados. Se rebozan en azúcar una vez cocidos (hay que tratarlos con mucho cuidado porque se rompen enseguida) y se guardan en latas, cacerolas o lo que sea pero que estén bien tapados, que no les dé el aire para que no se pongan duros. Aguantan por lo menos 2 o 3 meses.
Bueno, otro día más.
Gracias a todas
Un besete

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro