Preguntas frecuentes Montignac:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
Avatar de Usuario
golthier
Novata/o
Mensajes:6
Registrado:Jue 01 Nov 2007 02:00
Proteinas de que tipo

Mensaje por golthier » Mar 06 Nov 2007 22:46

Hola a todos o tendré que decir a todas.
Por que veo que la mayoría son chicas aquí.
Hace poco que empecé con El método y ya me ha ido bien 1 kg en una semana.

Las recetas que han puesto buenisimas ya les haré llegar algunas de mi país Bolivia adaptadas según vaya aprendiendo más del método.

También tengo mi primera pregunta.

¿En su libro Monty dice que el consumir proteinas ayuda en la perdida de peso a que se debe esto y se refiere el a cualquier tipo de proteína, es decir vegetal o animal? Por favor citar algunos ejemplos de proteina vegetal


Gracias y hasta pronto data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Avatar de Usuario
escubidu
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:131
Registrado:Lun 21 Ago 2006 02:00

¿Por qué tengo que hacer cenas glucídicas?

Mensaje por escubidu » Mié 07 Nov 2007 00:05

Montignac recomienda no hacer más de 4 cenas glucídicas a la semana.

¿Por qué son cenas?
Sencillamente porque no es recomendable que sean grasas. A la hora de distribuir el tipo de comidas durante el día, nos queda la noche como mejor opción para una comida glucídica.

Veamos la distribución de las comidas:

- Desayuno
Los desayunos no deben ser grasos, sólo excepcionalmente y sin superar los 2 (hay quien se permite hasta 3...) Estos desayunos se componen de queso graso (con más del 15% de M.G.), embutidos aptos, cacao, chocolate, lácteos enteros, etc, SIN pan ni ningún IG medio, ni siquiera fruta de IG medio como el kiwi.
Como los desayunos grasos están limitados, generalmente desayunamos pan con mermelada o tomate o salmón o queso desnatado, cereales como la avena o los "All-bran" de Kellogg's, lácteos desnatados...

- Media mañana
No es obligatorio hacerla, pero sí es recomendable no estar más de 4 horas sin comer. Como se trata de hacer un tentempié, el propio cuerpo pide grasa o algo ligero y rápido de comer, sobre todo si hemos desayunado bien. Así normalmente tomamos fruta o frutos secos.

- Comida
Aquí es donde podemos dar rienda suelta a la imaginación. Tenemos el resto del día para que el cuerpo asimile lo que le vamos a dar, así que nos podemos dar un festín o por lo menos una satisfacción.
Es cuando nos hacemos la carne al horno con su salsa, el pescado con sus verduras, potajes... Normalmente son grasas porque también nos apetece y nos dejan más saciados.
También podemos comer espaguetis o pasta integral, eso sí, sin grasa (carne o queso)
La comida es, sin duda, el momento del día en que podemos comer de todo.

- Merienda
Normalmente nos apetece dulce o algo "consistente" para compensar el desgaste del día y recurrimos al chocolate o a los bizcochos aptos.

- Cena
Al igual que los desayunos, no es aconsejable hacer cenas grasas, de ahí la recomendación de hacerlas glucídicas. Si el mediodía nos da vía libre para comer lo que queramos, la cena es más restrictiva, especialmente con las grasas, porque todo lo que ingiramos se va a almacenar, el cuerpo se lo va a quedar puesto que no nos queda actividad para gastarlo.

Vistas las opciones de las comidas del día, la mejor para no cometer pecado con cenas grasas es hacerlas de IG medio.

En resumen:
- Desayunos: IG medio o IG bajo sin grasas
- Comidas: cualquiera: IG medio o IG bajo+grasa
- Cemas: IG medio o IG bajo sin grasas

El pescado, clara de huevo, pollo y pavo sin piel se pueden tomar en las cenas, de hecho se recomienda cenar pescado porque ayuda a la pérdida de peso, sus grasas no se metabolizan y son beneficiosas para el organismo.

:hola:

Avatar de Usuario
escubidu
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:131
Registrado:Lun 21 Ago 2006 02:00

Re: Proteinas de que tipo

Mensaje por escubidu » Mié 07 Nov 2007 00:33

golthier escribió:Hola a todos o tendré que decir a todas.
Por que veo que la mayoría son chicas aquí.
Hace poco que empecé con El método y ya me ha ido bien 1 kg en una semana.

Las recetas que han puesto buenisimas ya les haré llegar algunas de mi país Bolivia adaptadas según vaya aprendiendo más del método.

También tengo mi primera pregunta.

¿En su libro Monty dice que el consumir proteinas ayuda en la perdida de peso a que se debe esto y se refiere el a cualquier tipo de proteína, es decir vegetal o animal? Por favor citar algunos ejemplos de proteina vegetal

Gracias y hasta pronto
Hola Golthier

No es únicamente la proteína del pescado, sino sus ácidos grasos (omega3) los que ayudan a "quemar" grasa. La grasa del pescado no se metaboliza, el cuerpo no la almacena, de manera que durante el proceso de digestión los nutrientes se sintetizan ayudando en gran medida a la pérdida de peso.

La proteína animal que contenga el mínimo de grasa, nos ayudará a que nuestra pérdida de peso no se ralentice; entonces lo mejor es consumir pollo o pavo sin piel, carnes magras como la carne de conejo o liebre, pescado, marisco, clara de huevo.
La proteína vegetal tiene bajo valor biológico, con lo que es recomendable combinarla entre sí. Encuentras proteína en las legumbres como garbanzos, lentejas, judías, porotos, frijoles, soja, altramuces... En cereales como el arroz, el trigo, la avena... En los frutos secos

Si se combina legumbre con cereal, o legumbre con fruto seco, obtendremos proteína completa :wink:

Avatar de Usuario
irati333
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1399
Registrado:Mié 08 Ago 2007 02:00

Mensaje por irati333 » Mié 07 Nov 2007 12:07

Escubi, cada vez pienso más que eres un pozo de sabiduría! Añado que la proteína es el "alimento" del músculo, imprescindible para no perder masa muscular durante el adelgazamiento, y además el cuerpo la gasta peor, por lo tanto, al comer proteína, que ayuda a crear (si se combina con ejercicio) y mantener el músculo, obligamos al cuerpo a quemar las grasas y los azúcares, dejando el músculo en paz. y lo que queremos es precisamente perder masa grasa, por eso es tan importante el consumo de proteínas.

Avatar de Usuario
luchis
Novata/o
Mensajes:20
Registrado:Sab 03 Nov 2007 02:00

Mensaje por luchis » Mié 07 Nov 2007 20:45

Chicas, de nuevo yo.....disculpen es que por ratos me entra la confusiòn.... :ooh:


1) En comidas glucìdicas, se puede comer pechuga de pollo sin piel y/o clara de huevo? Creo que sì......o no?

2) En comidas grasas, se puede comer pan apto? Creo que no......?

3) Clara de huevo= proteìna sin grasa. Huevo entero= proteìna con grasa solamente apto para comerlo en comidas no glucìdicas. Es asì???

4) He leìdo que varias de ustedes consumen "wasa" como refrigerio de media mañana o media tarde. Wasa es un pan integral? Al consumirlo como refrigerio, no convierte el refrigerio en una comida glucìdica? Sería mi pan pita integral el equivalente al wasa de ustedes?


¡¡Gracias!!
Última edición por luchis el Mié 07 Nov 2007 22:35, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
golthier
Novata/o
Mensajes:6
Registrado:Jue 01 Nov 2007 02:00

Mensaje por golthier » Mié 07 Nov 2007 22:04

Muchas Gracias Scubidu.

Muy clara la respuesta.

Aqui va otra.


Si se consume en el desayuno solamente frutas incluidas las de IG medio (ejem. mango IG 50) ¿por cuanto tiempo se mantiene la glicemia y el pico de insulina predisponiendo al cuerpo a acumular grasas?
Lo que quiero decir es que si afectará esto a la hora del almuerzo.?
Esto por que estoy consumiendo ensaladas de frutas por las mañanas y no tengo mucha variedad para escoger. Algunas veces incluso papaya de IG 55


Gracias

Avatar de Usuario
escubidu
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:131
Registrado:Lun 21 Ago 2006 02:00

Mensaje por escubidu » Jue 08 Nov 2007 00:20

golthier escribió:Muchas Gracias Scubidu.

Muy clara la respuesta.

Aqui va otra.


Si se consume en el desayuno solamente frutas incluidas las de IG medio (ejem. mango IG 50) ¿por cuanto tiempo se mantiene la glicemia y el pico de insulina predisponiendo al cuerpo a acumular grasas?
Lo que quiero decir es que si afectará esto a la hora del almuerzo.?
Esto por que estoy consumiendo ensaladas de frutas por las mañanas y no tengo mucha variedad para escoger. Algunas veces incluso papaya de IG 55

Gracias
Los picos de glucosa se mantienen el tiempo que estemos ingiriendo HC y, cuando dejamos de comerlos, el tiempo que tarda la insulina en compensarlos; depende del metabolismo de cada uno puede ser inmediato o tardar unos minutos. El proceso de la digestión es compartido y empieza prácticamente en el momento en que algo entra en la boca y, teniendo en cuenta que los HC simples empiezan a liberarse con la masticación, todo depende del propio organismo.
El organismo acumula grasas cuando se produce un exceso de insulina. Generalmente esto ocurre cuando se ingieren HC simples en cantidades moderadas, por ejemplo, un paquete de galletas normales con harina blanca y azúcar.

Los hidratos de carbono por la mañana no afectan o no tienen por qué afectar al almuerzo. Al ser el desayuno la principal comida del día, tiene que ser completo nutricionalmente hablando y nos debe proporcionar la energía suficiente para poder ponernos en marcha y sobrellevar el día sin decaer. Por eso los desayunos se hacen con IG medio, además de que no cuentan como comida glucídica, el desayuno "se perdona". De modo que puedes tomarte la ensalada de fruta sin miedo, sobre todo teniendo en cuenta que el contenido en glúcido puro de la fruta es realmente bajo, con lo que habría que calcular la carga glicémica... Pero esto es otra pregunta jeje :wink:

Avatar de Usuario
carmela42
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:453
Registrado:Jue 06 Sep 2007 02:00

Mensaje por carmela42 » Jue 08 Nov 2007 01:05

luchis escribió:Chicas, de nuevo yo.....disculpen es que por ratos me entra la confusiòn.... :ooh:


1) En comidas glucìdicas, se puede comer pechuga de pollo sin piel y/o clara de huevo? Creo que sì......o no? el de de ig bajo si ,en lasde ig medio solo las claras opescado al vapor
2) En comidas grasas, se puede comer pan apto? Creo que no......? no
3) Clara de huevo= proteìna sin grasa. Huevo entero= proteìna con grasa solamente apto para comerlo en comidas no glucìdicas. Es asì??? :up:

4) He leìdo que varias de ustedes consumen "wasa" como refrigerio de media mañana o media tarde. Wasa es un pan integral? Al consumirlo como refrigerio, no convierte el refrigerio en una comida glucìdica? Sería mi pan pita integral el equivalente al wasa de ustedes?

noporque el porcentaje de harina de las pitas no es como el wasa ,pero tepodrias hacer uno con avena y gluten que te serviria para todas las comidas¡¡Gracias!!

Avatar de Usuario
irati333
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1399
Registrado:Mié 08 Ago 2007 02:00

Mensaje por irati333 » Jue 08 Nov 2007 13:30

Hola!! Luchis, Carmela ya te ha contestado, pero voy a hacer unas puntualizaciones: en teoría, y si no estanca la pérdida, con comidas glucídicas sí que se podría tomar pechuga de pollo sin piel, ya que no tiene grasa. También la clara del huevo, pescado y verduras, muuuchas verduras.

En las comidas grasas no puedes tomar pan, como dice Carmela,sólo puedes tomar pan de IG bajo, e incluso ésto hay que controlarlo, no te puedes pasar. El wasa es un pan especial que tiene un 24% de fibra, y por eso se puede comer con todo, pero lo dicho, no hay que pasarse. También hay otro pan de IG bajo, el de cereales germinados, también llamado pan esenio, que se vende en herboristerías pero que no te recomiendo porque tiene un sabor muy raro....la pita desde luego no vale, es de ig medio por muy integral que sea... El que comenta Carmela se llama Avenanur o Pansol, busca la receta en internet, es a base de salvado de avena y gluten de trigo, pero yo no lo he probado así que no te sé decir...

Avatar de Usuario
escubidu
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:131
Registrado:Lun 21 Ago 2006 02:00

Mensaje por escubidu » Jue 08 Nov 2007 15:47

El pan Wasa es un pan tipo biscotes elaborado con harina integral. Hay 6 ó 7 variedades, ahora no las recuerdo, pero el único que serviría para comer con todo es el "Fibre", está hecho con harina integral de centeno y, por su contenido en fibra, tiene IG bajo.

El avenanur provoca bastantes gases :nodigona: Y si no, que le pregunten a Núria :lol: su creadora :wink: Un besico para ella desde aquí :hola:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro