Es cierto selina, yo también recuerdo cuando Escubi explicaba eso, pero no sé explicarlo en sí, por eso he copiado-pegado de lo que pensaba que más o menos explicaba lo del yogurtselina escribió:![]()
![]()
![]()
Creo recordar de nuestra compañera y gran entendida en Monty, que no se podia tomar yogurth desnatado con comidas grasas.... porque subia su IG... voy a buscar el post en cuestión porque lo explicaba muy bien.
Preguntas frecuentes Montignac:
- Pik
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:2288
- Registrado:Lun 18 Jun 2007 02:00
- yolandaht
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:699
- Registrado:Sab 27 Ago 2005 02:00
Aquí está la exlicación que dió Escubi en su día con respecto al tema de los lácteos (la tenia guardada en el ordenador):
El yogur es un lácteo fresco que ya por eso es controvertido. A mi parecer combina 2 ingredientes incompatibles en Monti: grasa y glúcido.
Si descomponemos un yogur entero tendríamos los siguientes componentes:
+ Agua
+ Nata (o la grasa de la leche)
+ Lactosa
+ Bichitos vivos.
Si descomponemos un desnatado tendríamos los mismos a excepción de la nata.
Bien, lo que hay que tener en cuenta es la nata y la lactosa.
Sabemos que la nata es grasa y que la lactosa es un glúcido con IG 40. Normalmente la materia grasa en un yogur entero ronda el 45% lo que hace que la lactosa quede en minoría inapreciable y lo consideremos un lípido. Por eso se destina como postre de las comidas lipídicas.
En un yogur desnatado, al no tener grasa, predomina la lactosa (IG medio de 40) con lo que está destinado a las comidas glucídicas.
¿Podrías tomar yogur desnatado de postre en una comida lipídica? Sí, podrías, pero no sería lo correcto porque al predominar la lactosa, su índice sería más alto y no se deben tomar los lípidos con IG medio.
¿Podrías tomar yogur entero en una comida glucídica? Preferentemente no, estarías añadiendo grasa animal a un trabajo insulínico con lo que tendrías asegurado el almacenamiento de grasa.
Resumiendo: glúcido con glúcido y grasa con grasa. El yogur entero como mantiene la grasa se considera lípido. El desnatado al predominar la lactosa se considera glúcido..

El yogur es un lácteo fresco que ya por eso es controvertido. A mi parecer combina 2 ingredientes incompatibles en Monti: grasa y glúcido.
Si descomponemos un yogur entero tendríamos los siguientes componentes:
+ Agua
+ Nata (o la grasa de la leche)
+ Lactosa
+ Bichitos vivos.
Si descomponemos un desnatado tendríamos los mismos a excepción de la nata.
Bien, lo que hay que tener en cuenta es la nata y la lactosa.
Sabemos que la nata es grasa y que la lactosa es un glúcido con IG 40. Normalmente la materia grasa en un yogur entero ronda el 45% lo que hace que la lactosa quede en minoría inapreciable y lo consideremos un lípido. Por eso se destina como postre de las comidas lipídicas.
En un yogur desnatado, al no tener grasa, predomina la lactosa (IG medio de 40) con lo que está destinado a las comidas glucídicas.
¿Podrías tomar yogur desnatado de postre en una comida lipídica? Sí, podrías, pero no sería lo correcto porque al predominar la lactosa, su índice sería más alto y no se deben tomar los lípidos con IG medio.
¿Podrías tomar yogur entero en una comida glucídica? Preferentemente no, estarías añadiendo grasa animal a un trabajo insulínico con lo que tendrías asegurado el almacenamiento de grasa.
Resumiendo: glúcido con glúcido y grasa con grasa. El yogur entero como mantiene la grasa se considera lípido. El desnatado al predominar la lactosa se considera glúcido..
- yolandaht
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:699
- Registrado:Sab 27 Ago 2005 02:00
Recetas con quinoa
Para tod@s los que habéis preguntado por la quinoa, he encontrado un post del foro de cocina alternativa que indica como se debe cocer la quinoa correctamente y recetillas con ella.
http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... oa&start=0
Que lo disfrutéis.....

http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... oa&start=0
Que lo disfrutéis.....
- Pik
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:2288
- Registrado:Lun 18 Jun 2007 02:00
- Ajedrea
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:660
- Registrado:Lun 23 Jul 2007 02:00
- Contactar:
- Crus
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:806
- Registrado:Mar 12 Feb 2008 02:00
- Contactar:
no me ha convencido mucho la explicación.yolandaht escribió:Resumiendo: glúcido con glúcido y grasa con grasa. El yogur entero como mantiene la grasa se considera lípido. El desnatado al predominar la lactosa se considera glúcido...
La misma lactosa tiene uno y el otro (mà o mèno) y en la barriga se junta todo.
Alli habrá tantos gramos de lactosa + tantos gramos de grasa + tantos gramos de glucidos +....lo que cuenta es el conjunto de todos los alimentos.
Si le echo unos trocitos de grasa del entrecote al yogurt y lo remuevo bien ya he convertido el yogurt de glucido a lipido y me lo puedo tomar de postre del resto del entrecote
monti dice que
Prácticamente no hay diferencia de IG entre los productos lácteos enteros y desnatados. Sin embargo, a pesar detener un IG bajo, tienen un Índice insulínico alto (se comportan como si tuvieran un IG alto).
osea que independientemente de que sea desnatado o entero si está claro que si tomas grasas no tomes yogur porque crearas insulina y favoreceras el almacenamiento de grasas. ¿no?
Eso es lo que yo intento hacer. Cuando como grasas pos queso curado de postre y arreando. Asi me quito quebraderos de cabeza de como hay que tomarse al yogur. A mi esque me gusta simplificar
aqui por teorias que no quede
Yo esque esa teoria de distinguir yogures glucidos y yogures grasos no se la he leido en ningun sitio a monti
como datos a tener en cuenta (extraidos de monti)
Yogur entero: IG35, glucido puro = 4.5g
Yogur desnatado: IG35, glucido puro = 5.3g
Monti solamente recomienda fervientemente, en fase I, que el yogur debe ser natural y sin edulcorantes. Independientemente de que sea desnatado o entero.
como cuando lo aconseja como postre de cenas glucidicas. (pasta y arroz incluidas)
En cuanto al postre, siempre podemos recurrir al eterno requesón con 0% de materia grasa, al yogur natural (su contenido en grasas es insignificante) o al yogur magro, cuyo sabor podemos realzar con algo de mermelada de fruta sin azúcar.
( sigo sin saber cual es el yogur magro
palabras textuales de monti del libro "comer adelgazar y no volver a engordar".
al decir que las grasas de un yogur natural son insignificantes hace que sea dificil de asimilar la teoria de los yogures grasos y glucidos. En cambio del requeson si que especifica que sea 0% mg porque ahi si que hay que tenerlo en cuenta.
Si en otros libros ha escrito la teoria de los yogures glucidos y los yogures grasos no tengo ni idea.
en fin, que cada uno interprete al biblia como quiera
Lo que si veo que obsesionarse en aconsejar o en tomar un yogur u otro segun estas teorias creo que es complicarse mucho la existencia
Es como cuando todos desechamos una morcilla o un chorizo porque en sus ingredientes aparece azúcar. En cambio monti dice:
Pregunta 67
¿El azúcar agregado a ciertas preparaciones de carnes o conservas y latas tales como la carne picada, la morcilla, las salchichas, tiene un impacto sobre el índice glicémico del alimento?
Respuesta
Una cierta cantidad de alimentos (carnes, embutidos, conservas...) pueden eventualmente contener azúcar. Salvo excepción, este contenido es bajo (de 1 a 3%). Es por eso que se pueden considerar aceptables a condición, sin embargo, que esos alimentos “industriales” no constituyan lo esencial de las preferencias alimenticias.
pongo en negrita esta ultima frase porque tambien sirve para explicar algo que es muy comun ultimamente en el foro y es la conversión de las comidas de glucidas a grasas si tomas de postre queso curado.
Monti siempre habla en las comidas del alimento predominante.
Si te tomas una porción de queso despues de tomarte un buen plato de lentejas y verduras acompañado de ensalada. El queso no es el "alimento predominante" asi que no conviertes la comida glucida en grasa por una porción de queso.
Tambien serviria al revés esa teoria. Me como 1 entrecot y de acompañamento le pongo unas lentejas y ya he convertido la comida grasa en glucida
bueno y paro ya de dibagar que es tarde
que cada uno saque sus conclusiones
- miriamaux
- Pinche de cocina

- Mensajes:38
- Registrado:Vie 09 May 2008 02:00
- Crus
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:806
- Registrado:Mar 12 Feb 2008 02:00
- Contactar:
Cual es el alimento predominantemiriamaux escribió:si a las lentejas le puedes poner grasa apta,yo las consideraba comida glucida, es grasa?
Comes lentejas con algo de chorizo o comes chorizo con algo de lentejas?
Si comes lentejas con chorizo para darle sabor yo no lo consideraria comoda grasa.
Pero bueno, hay opiniones diversas
- cocinova
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:221
- Registrado:Mié 01 Ago 2007 02:00
Vaya lecciones más buenas que nos estáis dando a las novatillas
Muchas gracias.
Yo para no liarme comeré de postre desnatados en las glucídicas y nada en las grasas
, porque si no, acabo majareta.
Yoli gracias por lo de la quinoa, voy a mirarlo que ayer compré un paquete.
Por cierto, y perdón por mi ignorancia
, no hay quinoa integral verdad?? Es que ayer al comprarla y ver los hidratos me entró la duda.

Muchas gracias.
Yo para no liarme comeré de postre desnatados en las glucídicas y nada en las grasas
Yoli gracias por lo de la quinoa, voy a mirarlo que ayer compré un paquete.
Por cierto, y perdón por mi ignorancia
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro