Preguntas frecuentes Montignac:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
Avatar de Usuario
Rent
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:633
Registrado:Jue 15 Nov 2007 02:00

Mensaje por Rent » Jue 29 Nov 2007 18:33

Bueno, unas preguntitas, que las había puesto en el post de los menús, pero éste debe ser el sitio correcto. A ver...

1. Desayunos grasos, ¿2 a la semana? Ya ésta Pitu la ha respondido un par de post más arriba, 2, vale.
2. Luego, se supone que almuerzos y cenas ricas en CH serían 4 en total a la semana, ¿no?
3. ¿El número de cenas grasas? Seguro que mejor que fuera ninguno, jejeTambién son dos, pillado
4. ¿hay un número limitado de almuerzos grasos?
5. Leyendo el post de kiks acerca de los vermicelli me asalta otra duda. A ver, esos vermicelli a la carbonara se consideraría una comida de tipo proteína-grasas, ya que el IG es bajo. ¿no? O sea que no se podría hacer con espaguetti, ¿no? por eso de que no se puede mezclar CH medios - altos con grasas.

Igual me estoy haciendo la picha un lio (con perdón) :wink:

Bueno, ya irati me ha contestado en el otro post. Perdón por poner cosas donde no debo, ¿ok? Ya pongo por aquí sus respuestas para que no respondan dos veces y si a alguien le ayuda pues está en el sitio correcto
Contestando a tus preguntas:
1.- Exacto, dos como mucho. Mejor ninguno.
2.- También Bien , siempre con mucha verdurita y si quieres, con proteína sin grasa: clara de huevo, pescado, a veces pechuga de pollo sin piel.
3.- 2 cenas grasas a la semana. Consejo: aquí todas procuramos dejarlas para el finde, parece que te estás dando un capricho con esas cenas pero estás dentro de la dieta. Es genial!!
4.- Comidas grasas no hay límite, como si quieres hacerlas todas.
5.- Exacto, nada de carbonara con spaguettis por la grasa. Sólo con vermicellis (están de vicio!)

Avatar de Usuario
yolandaht
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:699
Registrado:Sab 27 Ago 2005 02:00

Mensaje por yolandaht » Jue 29 Nov 2007 18:42

Rent escribió: 2. Luego, se supone que almuerzos y cenas ricas en CH serían 4 en total a la semana, ¿no?
:up: Vigila a ver si los CH en las cenas te frena porque hay quien no lo tolera bien a esas horas.
Rent escribió:4. ¿hay un número limitado de almuerzos grasos?
No. Puedes hacer todas las comidas de la semana grasas si te apetece. Tomando grasas en esta hora de día todavía tenemos tiempo de digerirlas lo máximo posible antes de acostarnos.
Rent escribió:5. Leyendo el post de kiks acerca de los vermicelli me asalta otra duda. A ver, esos vermicelli a la carbonara se consideraría una comida de tipo proteína-grasas, ya que el IG es bajo. ¿no? O sea que no se podría hacer con espaguetti, ¿no? por eso de que no se puede mezclar CH medios - altos con grasas.
Estás en lo cierto :up:

Avatar de Usuario
Rent
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:633
Registrado:Jue 15 Nov 2007 02:00

Mensaje por Rent » Jue 29 Nov 2007 18:49

Gracias yolandaht!! Poco a poco le voy cogiendo el punto a la dieta, aunque seguro que alguna barbaridad de vez en cuando me verán cometer :lol:

maguiduna
Novata/o
Mensajes:16
Registrado:Jue 22 Nov 2007 02:00

Mensaje por maguiduna » Jue 29 Nov 2007 20:17

Pues yo tengo otra pregunta (quizás esta un poco de novata-novata..) Las lentejas y los garbanzos , ¿se considerarían como comida glúcida?.
Salu2

Avatar de Usuario
yolandaht
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:699
Registrado:Sab 27 Ago 2005 02:00

Mensaje por yolandaht » Jue 29 Nov 2007 21:15

Las lentejas tienen unIG de 30 y por tanto son de IG Bajo ya que es menor de 35. Al ser de IG Bajo se pueden combinar con
- Proteínas (carne, embutidos, pescado, quesos, etc...) siendo esta una comida Proteo-lípida
- O con IG Medio (35-50) siendo así una comida Glucidica.

Los Indices Glucémicos (IG) de cada alimento los podéis consultar en la página oficial de Montignac www.montignac.com. Allí encontraréis un apartado en el que tecleando el nombre del alimento nos inidca el IG del mismo. Así si tenéis dudas de si se puede o no combinar con Grasas o serían una comida glucidica, con saber su IG es suficiente.

Atata
Novata/o
Mensajes:5
Registrado:Jue 22 Nov 2007 02:00

Mensaje por Atata » Vie 30 Nov 2007 14:21

Muchisimas gracias por las respuestas. Estoy empezando a aclararme pero tengo más dudas:

¿Se puede rebozar unicamente con huevo?
¿Cuando se puede usar margarina?
¿Por qué hay que tener en cuenta la fibra de un alimento?

Muchisimas gracias. Llevo 3 dias yla báscula ya va dando buenas noticias.

:lol:

Avatar de Usuario
irati333
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1399
Registrado:Mié 08 Ago 2007 02:00

Mensaje por irati333 » Vie 30 Nov 2007 14:58

La fibra del alimento hay que tenerla en cuenta porque rebaja el IG de un alimento, y porque en la alimentación actual se toma menos de la necesaria y por eso es conveniente tomar alimentos ricos en fibra. de todas maneras, nosotras no hacemos cálculos con la fibra, simplemente nos guiamos por el IG de la lista de la página de monty.

Si tu comida es grasa, podrías rebozar con salvado de trigo, harina de soja o garbanzo... y huevo. Si es glucídica, con harina integral y claras de huevo, sin la yema.

Margarina es mejor no usar porque el proceso por el que los aceites pasan de su forma líquida a su forma sólida hace que se conviertan en perjudiciales para la salud. Mejor usa aceite de oliva, y si es comida grasa, mantequilla de la buena.

Avatar de Usuario
escubidu
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:131
Registrado:Lun 21 Ago 2006 02:00

Mensaje por escubidu » Dom 02 Dic 2007 17:05

irati333 escribió:Margarina es mejor no usar porque el proceso por el que los aceites pasan de su forma líquida a su forma sólida hace que se conviertan en perjudiciales para la salud. Mejor usa aceite de oliva, y si es comida grasa, mantequilla de la buena.
Ese proceso se llama hidrogenación y modifica las cualidades de las grasas haciendo que sean saturadas. Cuando veais "grasa vegetal hidrogenada" o "parcialmente hidrogenada" son margarinas que es mejor evitar. Otra mala cosa son las "grasas trans" que son también hidrogenadas pero con un proceso más rápido.
:hola:

Avatar de Usuario
irati333
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1399
Registrado:Mié 08 Ago 2007 02:00

Mensaje por irati333 » Lun 03 Dic 2007 12:29

:o Escubi, eres mi ídolo! :lol: De verdad, es que no hay respuesta que no sepas!! :plas: :plas:

Avatar de Usuario
luchis
Novata/o
Mensajes:20
Registrado:Sab 03 Nov 2007 02:00

Mensaje por luchis » Mié 12 Dic 2007 04:35

Hola chicas!

Encontrè esta receta en internet, de un "pan de soja" que me llamò la atención y la hice. No es una "delicia", porque la harina de soja tiene un saborcito bastante peculiar. Pero si se come con mermelada, o con queso, o con lo que sea, pues el sabor cambia, y pasa bien.

Creo que es un "pan" apto para comerlo tanto con comidas glùcidas como con lipìdicas. Busquè todos los ingredientes en la pàgina de Monti, y todos son de IG bajo, por lo que creo que podrìa comerse en todo momento. Pero antes de meter la pata, quise venir a preguntarle a mis amigas monty-expertas. Què opinan ustedes chicas? Estoy en lo correcto o no??


Ingredientes:

2 tazas leche de soja
1 cdta. sal
1 1/2 taza harina de soja cernida
1/4 taza aceite de girasol
2 cdas. fructosa
1 taza germen de trigo
5 claras de huevo



Saluditos!!

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro