Gracias por la puntualización, Ajedrea: así es lo realmente correcto.Ajedrea escribió:Hola Macor, ante todo bienvenida.
Simplemente una aclaración: los alimentos que salen en la la guía roja de Greenpeace NO utilizan necesariamente ingredientes genéticamente modificados, lo que ocurre es que las empresas no han contestado a Greenpeace en sus requerimientos. La legislación es muy clara: si se utiliza un ingrediente genéticamente modificado o que proviene de un producto genéticamente modificado, hay que declararlo. Salvo alguna excepción, ya que piratas hay en todas partes, en España hay un nivel muy alto de seguridad alimentaria en las empresas de alimentación, y cuando se utiliza (si se utilizase), se declara.
Me refiero a este supuesto, que aparece textualmente en la web de Greenpeace:
Lista roja:
Incluye:
- productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia de transgénicos o sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.
A lo mejor los fabricantes consideran que no tienen por qué garantizar nada a Greenpeace, sino a los consumidores a través del cumplimiento de la legislación, que demuestra a los organismos competentes (Ministerios, Consejerías...).
Pero bueno, cada uno que piense lo que quiera...faltaría más. Solo quería aportar otro punto de vista
De todas formas, yo prefiero utilizar productos de marcas que sé que NO utilizan transgénicos, que productos de marcas que no saben/no contestan. Pasa como con el aceite de girasol. Aquellas marcas que sólo usan aceite de girasol en sus productos, se encargan de señalarlo bien clarito. Las otras, las que no, se limitan a citar entre los ingredientes de sus productos los famosos "aceites y/o grasas vegetales" tan sospechosos.
