maquina envasar vacio:

Curso de Cocina Creativa
cira
Novata/o
Mensajes:1
Registrado:Dom 12 Sep 2004 02:00

Mensaje por cira » Dom 04 Feb 2007 21:21

Hola Momovsky, te pongo el enlace que tengo yo guardado que hablan de envasadoras y aqui hay cosas de Angel.



http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 4-0-0.html

Un beso

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Dom 04 Feb 2007 21:50

Muchiiiiiiiiisimas gracias :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Dom 04 Feb 2007 23:13

:nodigona: :nodigona: :nodigona: Insisto el enlace es fantastico, me ha aclarado muchisimas dudas de como utilizar la maquina de vacio :up: :up: :up: :up: pero me quedan dudas de como cocinar con las bolsas, si les pongo algun liquido dentro como aceite o caldo la maquina al hacer el vacio lo succionara y me la cargare... :pelea:

Alguien sabe algun truco para evitar esto ???? :coqueta: No quiero ponerme pesado pero es que creo que la maquina abre un mundo de posibilidades. Gracias de antemano :wink: :wink: :wink:

Avatar de Usuario
Anagel
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:70
Registrado:Jue 11 Ene 2007 02:00
Ubicación:Una Onubense en Florencia

Mensaje por Anagel » Lun 05 Feb 2007 01:15

yo ya te dije lo que hago yo, paro antes de que le kite todo el aire ya que al tener likido se te va a salir, y a mi me sella bien, sin ningun problema, lo de la varoma de thermomix, yo hago muxo ventresca confitada, lo que hago es meterla en la bolsa, con aceite de oliva, tomillo y ajo, la sello y la meto en la varoma, a 60 grados durante 40 - 50 minutos, eso contando con que ya esta caliente, xq date cuenta que tarda un poco en calentarse el agua, de todas maneras, voy mirando si ta lista, que hay veces que no es bastante con ese tiempo, ya es ir cogiendole el punto :) :) :)

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Lun 05 Feb 2007 08:59

Muchas gracias por la explicacion :plas: :plas: el caso es que yo creo que la maquina que he comprado la MIni-saeco sella automaticamente no puedo obligarle a sellar o quizas si? cuando ha llegado el momento que decides sellar que haces lo quitas y sellas, porque entonces entra el aire o tiene algun boton que hace que selle?? :duda: :nodigona: :nodigona:

En fin ya os dejo tranquilos, experimentare .... y os dare recetas en vez de la lata JE Je Je por cierto se me ha ocurrido que una forma de evitar el problema anterior y hacer un vacio total es congelar los liquidos aceites o caldos, ya os contare.

Muchas gracias por vuestra ayuda :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Mar 06 Feb 2007 20:24

:) :) Bueno finalmente slave todos los obstaculos e hice el rape segun la receta de Angel, esta el lomo del rape bridado con pimenton, aceite un poc de pimienta y ya esta.... le hice el vacio (no del todo) y la maquina sello la bolsa sin problemas y no se metio aceite de la bolsa a la maquina (que me preocupaba mucho). Lo coci en la varoma de la thermomix, pero vale igual una olla que cueza al vapor, durante unos 25 minutos.
Por cierto fui al CI a informarme y la diferencia entre la Saeco normal y la mini es el ancho de las bolsas que admite (una de 30 cm y la otra de 20 cm), po lo demas igual.

El rape salio jugoso como no me ha salido en mi vida, en el CI cuando los compre me los dieron como rapitos (rapes chiquititos) y los lomos quedaron despues de cocinados muy jugosos y grandes, cuando los he frito o cocido JAMAS me han quedado asi. :dientes: :dientes:

El jugo que solto pense aprovecharlo para salsa, pero era imposible, demasiado fuerte, los sabores se potencian muchisimo con esta tecnica, habia leido algo pero me sorprendio mucho, el sabor del rape era sabroso pero el de las especias muy muy acentuado, pense en ponerle ajo, menos mal que no lo hice. :)


Lo pase a la plancha un poco para ponerlo mas bonito, pero no lo hice mucho y no sirvio de nada, segun me ha dicho un cocinero despues, puedo hacerlo sin miedo, pero no se me da la sensacion que se cocera mucho y perdere lo gandado con esta tecnica. :duda: :duda: :duda:



Las posibilidades que se abren son infinitas, porque los productos conservan muy bien las texturas, con el pescado las cocciones son cortas y asequibles para una cocina casera, con las carnes es diferente porque los tiempos de coccion son mas prolongados y la cosa se complica un poco, pero seguire investigando.

Siento no haber puesto fotos, a ver si lo hago los proximos dias.

:up:

Rusca
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:340
Registrado:Sab 02 Sep 2006 02:00

Maquina envasadora

Mensaje por Rusca » Jue 08 Feb 2007 00:34

Hola: Aunque llevo dos años leyendo es la primera vez que entro en la cocina creativa.
En diciembre le encargue a mi hija una envasadora de N.Y está es de la marca FoodSave es la más completa, es la equivalente aqui de la Magic Vac, no trae las instrucciones en español, pero viendo el CD me voy enterando, ahora voy al grano: hasta ahora no he hecho nada porque le he cogido un poco de miedo.
Anagel, leyendote veo que tienes la suerte de tener un restaurante y por lo tanto los aparatos idoneos para hacer las cosas al vapor y poder confitar los alimentos, yo estoy en el caso de Momovsky que tenemos aparatos familiares, y entonces estamos un poco limitados
Me ha encantado encontraros porque veo que Momovsky esta investigando y ahi le seguiré yo.
Momovsky el plastico para hacer las bolsa y que te haga el vacio, tiene que tener, un lado por lo menos que no sea liso, sino grabado; lo puedes encontrar en Makro, pues tienen repuestos
para una maquina casera y la caja que tiene 2 rollos de 28cm*3 mts, y 3 bolsas cuesta: 33,64 € ya con iva.
En el foro de Thermomix está Angel que esta muy puesto en esto pero ahora no está entrando,cuando vaya investigando algo lo iré poniendo.
Gracias por lo que he aprendido, entrando aquí.

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Jue 08 Feb 2007 22:35

Hola, me alegro de que alguien mas nos siga, yo sigo mirando libros de recetas para intentar aprender, he estado viendo y para aromatizar aceites se pueden poner al baño maria aceite con hojas de lima, guindilla, lavanda, hierba luisa, puerro, tomillo (una de cada o combinadas)... estos son algunos ejemplos que da Jordi Cruz. Prometo hacer experimentos y poner fotos.

El pescado esta claro al vapor los tiempos son unos 45 minutos en el rape o el bacalao y el rodaballo 10 minutos al baño maria a 55º, en la carne la cosa cambia de forma radical, la media esta entre 8 y 16 horas, pero he encontrado en libro COCINA CON LOGICA que fileteando un taco de carne de ciervo (piezas de 100 g) lo cuecen al baño maria durante 15 minutos (nunca a mas de 90 grados), esta podria ser la solucion, en fin si alguien tiene experiencia que lo comente y nos ayude a todos. :plas: :plas: :plas:

Por cierto el foie tiene que salir de escandalo, te aconsejo que compres un higado de pato y lo cueces 10 minutos con un poquito de piemienta, azucar, sal y un chorrito de coñac a 60 grados, facil con un termometro de 10 euros (la receta es de Bocusse) y sale buenisimo. :up: :up: , yo lo hice con papel film y salio muy bueno no me quiero ni imaginar envasado al vacio. :dientes:

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Mié 14 Feb 2007 20:31

Bueno, sigo dando la murga con mis experimentos , por si a alguien les pueden interesar, la verdad es que es curioso intentar algo diferente, aunque los resultados no sean espectacualres, al menos son caminos diferentes. 8) 8) Bueno me dejo de rollos y os cuento, el otro dia hice codornices al vacio con patatas panadera:

Aqui podeis ver las codornices antes de prepararlas, las limpie y les corte las cabezas.

Imagen


Posteriormente las envase al vacio, con aceite laurel ajo y sal.


Imagen

Las puse en agua caliente con mi termometro casero a un intervalo de 62-65º durante 45 minutos, esto es cuando el agua alcanzaba la temperatura que me interesaba onia la vitroceramica en el 1, y ahi la dejaba controlando a grosso modo la temperatura, lo tuve asi durante 45 minutos.

Como comprendereis no es ni de lejos lo que hace la roner, pero sigo sin entender porque es tan importante que la temperatura no varie mas de 0,5º no creo que afecte al producto en nada, por ejemplo el micuit he encontrado quien lo cocina a 50º, 65 º incluso 85 º, en fin alguien que sepa mas que yo que me oriente sobre esto.

Imagen

Una vez cocinadas las puse en una rustidera, ya que los productos salen de la coccion en mi opinion muy feos, por lo que les di un golpe muy fuerte de calor en el grill para que se tostaran solo por fuera si no claro todo lo que habia hecho no serviria para nada. :cry: :cry: :cry:

Y quedaron mas bonitas :plas: :plas: :plas:

Imagen

Posteriormente la semplate con las patatas panaderas. (Esta las hice friendo patatas en rodajas, cebolleta y pimientos a fuego medio hasta que estaban cocidas y despues al horno a 180 º creo que una media hora, estaban muy jugosas.

Imagen

El resultado fue que las codornices estaban muy buenas, si os gustan mucho las codornices, les pasa como al cochinillo o al cordero saben muy fuertes, a mi mujer no le gustaron mucho PORQUE SABIAN MUCHO A CODORNIZ :evil: :evil: :evil: pero a mi si me gustaron, como ya comente anteriormente esta tecnica conserva mucho el sabor de los productos.

Bueno otro dia os pondre mas fotos de mis experimentos, ahora que parece que estoy aprendiendo a poner fotos

:dientes: :dientes: :dientes:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro