HUMEDAD CONDENSACIÓN CAPILARIDAD:

Responder
Avatar de Usuario
RJtec-espe
Novata/o
Mensajes:1
Registrado:Mar 28 Jul 2009 21:12
HUMEDAD CONDENSACIÓN CAPILARIDAD

Mensaje por RJtec-espe » Mar 28 Jul 2009 21:25

Todo ser vivo necesita una humedad relativa en concreto para vivir.

En un ambiente bañado por una humedad ambiental excesiva numerosos alérgenos, patógenos e incluso plagas proliferan.

Los ácaros, hongos, termitas además de las enfermedades respiratorias y reumatismos nacen o se desarrollan con violencia en los hogares afectados.

Los ácaros del polvo causan serios problemas de salud. Proliferan de forma óptima en un ambiente comprendido entre el 75 y el 80% de humedad relativa, y no sobreviven en uno inferior al 50%.

Mucha gente culpa al polen o a la caspa animal de su asma y sus problemas de alergia, cuando en realidad, se conoce a los ácaros del polvo por ser la principal causa de asma, rinitis crónica ("fiebre del heno") y otras alergias.

Cuando los ácaros del polvo crecen, se deshacen de su piel. La piel desechada y las heces son los suficientemente pequeñas para ser inhaladas con facilidad por los seres humanos, lo que produce las reacciones alérgicas.

NO DESPERDICIE DINERO EN LIMPIEZA DE CONDUCTOS DE AIRE PARA ELIMINAR LOS ÁCAROS DEL POLVO: NO VIVEN ALLÍ.

Los ácaros del polvo necesitan calor, alimento y humedad. Céntrese en eliminar esta última para favorecer su desaparición.
Además, le recuerdo que eliminando la humedad, eliminará más que ácaros...

Los hongos por ejemplo.
Esa mancha grisácea, que se va extendiendo y se vuelva negra, es el Aspergillus. Consulte internet, ocasiona aspergilosis, y llega a ser muy molesta e incluso en ocasiones mortal en seres inmunodepresivos.

Más molestos que la rinitis, sinusitis, reuma y demás dolencias no mortales, son las personas que sufren fibromialgia.
La fibromialgia, es una enfermedad crónica no inflamatoria. Es una clase de reumatismo que afecta las partes blandas del aparato locomotor (músculos y articulaciones). El dolor es difuso y en varios puntos del cuerpo.
Según los estudios, se estima que la padecen entre el 3 y el 4% de la población, lo que supone entre 1.200.000 y 1.600.000 de personas en España.
En el 90% de los casos se trata de mujeres, en la edad media de la vida, siendo su inicio muy poco frecuente en la infancia o a partir de los 65 años.

Stopumid, es una empresa que trata todas las vertientes de la humedad (estructural, accidental y ambiental). Realiza sus diagnósticos por técnicos especialistas formados con las tecnologías más punteras del momento.
El diagnóstico es totalmente gratuito, por lo que le invito en visitarnos y solicitarnos.

http://stopumidiberica.es.tl
data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro