algun alivio para la artrosis???????????????????:

Avatar de Usuario
Filipides
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:41
Registrado:Lun 01 Mar 2004 02:00
Ubicación:Sevilla

Mensaje por Filipides » Lun 10 Sep 2007 01:45

michinilla escribió:Eso sí lo puedo contestar yo porque tengo al osteópata aquí al ladito. A ver, todo este tipo de enfermedades son degenerativas. Con lo que he puesto en mi anterior mensaje y otras cosillas más se puede frenar, pero no detener, el proceso. La osteopatía combinada con masajes sirve para mejorar los dolores de las musculaturas que se ven involucradas, pero no frena el proceso, mejora un poco la calidad de vida. Me gustaría decir otra cosa, pero es lo que tienen los procesos degenerativos :(
Yo no he tenido ninguna experiencia personal con la Osteopatía, sólo puedo hablar de la Quiropráctica y decir que la Quiropráctica me ha ido muy bien para mi problema, aunque algunos me decían que era una locura y podían dejarme parapléjico :lol: .


En cuanto a la Osteopatía, todo es cuestión de probar y ver cómo le va.

En otros paises está mejor reconocida, aquí tal como está el patio hay que tener en cuenta que al ser la Osteopatía una profesión que en España aún no está reglada, "cualquiera puede llamarse osteópata aunque no tenga la formación académica recomendada por la Federación Europea de Osteópatas (FEO)

Algunos se hacen llamar osteópatas y sólo han hecho un cursillo de 3 meses por correspondencia. :o :o

Aquí la web del Registro de los osteopatas de España
http://www.osteopatas.org

http://www.osteopatas.org/osteopates/default.asp
Hay que tener en cuenta que no están todos los que son.


Saludos

data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Avatar de Usuario
michinilla
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1199
Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00

Mensaje por michinilla » Lun 10 Sep 2007 02:18

Conozco el listado del ROE. No están todos los que son porque las condiciones para asociarse a ellos son verdaderamente abusivas y repercutiría en los precios de los tratamientos. Nosotros optamos por no figurar y abaratar los costes para los pacientes de manera que puedan seguir tratamientos y no darse masajes puntuales porque no tienen presupuesto para más. :evil:

También puedo informar para tranquilidad de todos, que los cursos de osteopatía no pueden hacerse en 3 meses. Si acaso alguno de masaje relajante. Pero la osteopatía son de 3 a 5 años mínimo. Lo mejor es pedir la titulación del profesional y consultar por internet la categoría de la escuela. Y buscar una clínica o gabinete que nos ofrezca una garantía, si podemos buscar referencias verbales de pacientes, mejor que mejor. :D

No sé cuál era tu problema Filipides como para valorar el tema de la quiropraxia. Pero en el caso de la artrosis, te digo que no existen vértebras rotadas ni correcciones que hacer. Sencillamente es una enfermedad degenerativa que no va a detenerse sino a frenarse. Y se necesitan antiinflamatorios y regeneradores de cartílago. Quien opte por lo natural, pues lo tiene en ciertos productos como los que he mencionado, aparte de otros como el conocido cartílago de tiburón, harpagofito, msm combinado con glucosamina, condroitina y otros muchos. :wink:

También se ha detectado una mejoría en el estado de las enfermedades inflamatorias aumentando el nivel de omega 3 del organismo mediante suplementos (ojo, no con la leche ni la mantequilla ni productos así).

De esa forma se ayuda a frenar el proceso a nivel interno. Y luego, a nivel externo, los masajes combinados con la osteopatía dan muy buen resultado. Eso te lo puedo asegurar de primera mano.
:up:

Avatar de Usuario
Filipides
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:41
Registrado:Lun 01 Mar 2004 02:00
Ubicación:Sevilla

Mensaje por Filipides » Lun 10 Sep 2007 14:54

michinilla escribió:Conozco el listado del ROE. No están todos los que son porque las condiciones para asociarse a ellos son verdaderamente abusivas y repercutiría en los precios de los tratamientos. Nosotros optamos por no figurar y abaratar los costes para los pacientes de manera que puedan seguir tratamientos y no darse masajes puntuales porque no tienen presupuesto para más. :evil:
Qué poca seriedad. ¿no?

Hay algunos que son y no están pero también hay muchos, muchísmos, que no tienen el nivel académico para poder estar.

Yo, personalmente, si necesito un especialista de la medicina procuro saber si el profesional está registrado en el Colegio de Médicos.
Jamás me pondría en manos de cualquiera por muy grande y bonito que tenga un diploma colgado en la pared, tendría que estar loco.

¿Te pondrías en manos de un odontólogo que no estuviese registrado en el correspondiente colegio?



En una especialidad que aún no está regulada, como ocurre con la Osteopatía, cabe de todo y veo muy bien que ante la ausencia de regulación, los profesionales serios que puedan acreditar su nivel académico se asocien, los que no lo hacen, a mi personalmente no me ofrecen garantías.


También puedo informar para tranquilidad de todos, que los cursos de osteopatía no pueden hacerse en 3 meses. Si acaso alguno de masaje relajante. Pero la osteopatía son de 3 a 5 años mínimo. Lo mejor es pedir la titulación del profesional y consultar por internet la categoría de la escuela. Y buscar una clínica o gabinete que nos ofrezca una garantía, si podemos buscar referencias verbales de pacientes, mejor que mejor. :D


Pues aquí tienes un curso a distancia de Osteopatía de menos de 2 meses. :o

http://www.aprendemas.com/cursos/cursos ... 77283.html

300 horas

Si le dedicas 6 horas diarias = 50 días. Menos de 2 meses.

Y por menos de 100 €

Me lo estoy pensando, hago un cursillo de masajista y me coloco el diploma de osteopata. :lol:

Ya soy osteopata :plas: viva la Pepa. :wink:

Igual que en una república bananera. :o

Esperemos que el Parlamento regule pronto todas estas especialidades.


No sé cuál era tu problema Filipides como para valorar el tema de la quiropraxia. Pero en el caso de la artrosis, te digo que no existen vértebras rotadas ni correcciones que hacer. Sencillamente es una enfermedad degenerativa que no va a detenerse sino a frenarse. Y se necesitan antiinflamatorios y regeneradores de cartílago. Quien opte por lo natural, pues lo tiene en ciertos productos como los que he mencionado, aparte de otros como el conocido cartílago de tiburón, harpagofito, msm combinado con glucosamina, condroitina y otros muchos. :wink:

También se ha detectado una mejoría en el estado de las enfermedades inflamatorias aumentando el nivel de omega 3 del organismo mediante suplementos (ojo, no con la leche ni la mantequilla ni productos así).

De esa forma se ayuda a frenar el proceso a nivel interno. Y luego, a nivel externo, los masajes combinados con la osteopatía dan muy buen resultado. Eso te lo puedo asegurar de primera mano.
:up:


¿Quien opte por lo natural? ¿El Cartílago de Tiburón? ¿Natural?

Suponiendo que el cartílago de tiburón tuviese esas propiedades, hay científicos que lo dudan, pero suponiendo que sí sea cierto, el cartílago de tiburón en el mercado no es que esté adulterado, es que no tiene nada en absoluto de cartílago de tiburón, es una marca, una patente de unos laboratorios que fabrican un producto con ese nombre que se supone tiene la misma composición química que el cartílago de tiburón.

De natural nada, todo es un negocio y detrás una industria en torno a un juego con la salud de las personas.

Eso sí, te sacan el dinero pero sin efectos secundarios.

Avatar de Usuario
michinilla
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1199
Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00

Mensaje por michinilla » Lun 10 Sep 2007 16:35

Bueno por partes, que la contestación es muuuu larga :lol:

Aparte de ROE, hay otra asociaciones como Cofenat o Fenaco que sólo te admiten si tienes una serie de horas demostrables tanto de estudios como de experiencia laboral. Lo que te quiero decir es que no todos están en ROE, hay que conocer otras asociaciones que también existen y que piden sus requisitos para entrar e informar a la gente de que estas otras asociaciones existen.

Respecto a lo del dentista, médicos y demás, pues mira, yo suelo ir a sitios donde tenga referencia de alguien conocido. Si no es así, no suelo entrar. Pero nunca he llamado a los respectivos colegios para comprobar si esa persona está registrada. ¿Que es algo que deberíamos hacer? Pues quizás. A lo mejor estaríamos mucho más seguros. Pero he visto mucha gente que se mete en chiringuitos extraños por la única razón de que son baratos. Creo que si queremos indagar, todos podríamos saber si un profesional lo es o estamos ante un charlatán. Y si vemos algo así como un curso en 3 meses, deberíamos denunciar a esa academia porque se trata de una estafa. La osteopatía son mínimo de 3 a 5 años y el quiromasaje 2 años.

En las terapias naturales nada está regulado. Ni siquiera en Cataluña donde, por lo visto, está paralizado el tema. Ni dudes que estamos en una república bananera en esto. ¿Que el gobierno debería hacer algo? Si no me equivoco, estaba en el programa electoral del presente y estamos a meses de las generales y aún lo estamos esperando. Evidentemente estamos ante un caso de responsabilidad del estado que debería legislar y no lo hace y todo el que se vea perjudicado por un charlatán, también debería denunciar.

Respecto al cartílago, claro que los científicos dudan de su eficacia. Los científicos dudan de todo. Es su trabajo. No te olvides que estamos hablando de cosas como acupuntura (¿cómo demostrar que pinchándonos con agujas se nos mejora la artrosis o la endometriosis o la migraña?), terapias con esencias vibracionales y muchas cosas así. Es como si habláramos de brujería. Hay medicinas milenarias como la china o la hindú que he visto calificadas como medicinas folklóricas en algún artículo.

Si el cartílago es o no es la aleta del tiburón, eso lo sabrás mejor tú que yo que tan informado estás. A mí en cambio, sí me han llegado noticias de piscifactorías donde se crían los tiburones para estos menesteres. De si hay un laboratorio o varios, tampoco te lo voy a discutir. Es como todo, al que le interese, que investigue. Si es un compuesto químico que imita el cartílago de tiburón, pues entonces que lo denuncie la industria farmacéutica. Pero en los herbolarios no sólo se encuentran cosas "naturales", también encuentras tabletas de calcio, de magnesio... Vamos, como en los supermercados donde también los tienes. También el sulfato de glucosamina que encuentras en herbolarios lo tienes en farmacias así que supongo que se te habrá olvidado ponerlo junto al cartílago y mencionármelo en tu mensaje.

Lo de que te sacan dinero sin efectos secundarios y de que son industrias, bueno, digamos que puedes optar por tomar omega 3 en suplemento o tomar el pescado necesario para cubrir las necesidades. Puedo elegir, cosa que no puedo hacer con los medicamentos. También puedo optar por comprar manzanilla envasada de una determinada casa o irme al campo a recogerla. A mí me traen poleo, manzanilla, orégano y otras cosas del campo. En cambio, no puedo fabricarme mi propio ibuprofeno.

Y no es cierto que no tengan efectos secundarios. Si lees mis post, te darás cuenta como siempre trato de que la gente sepa los efectos secundarios de lo que se está tomando.
Yo sólo me responsabilizo de lo mío, del tema de las flores y gemas. En cuanto a fitoterapia y suplementos nutricionales mi labor en este foro lo que te he dicho, que la gente sepa lo que existe básicamente y si tiene o no contraindicaciones o efectos secundarios ya que a veces se recomiendan demasiado libremente sin tener todo esto en cuenta y hay gente que le cuesta entender la terminología y buscar información.

Y mi labor en este post, vuelvo a repetir, es decir que estamos ante algo degenerativo que podemos retrasar pero no detener. Y lo digo para que no engañen a la gente algunos sin escrúpulos que les prometan la curación de su artrosis. Que se puede optar por cosas naturales o suplementos "no tan naturales" (¿mejor así). Que el masaje y la osteopatía así como el ejercicio suave, el yoga, el taichi etc. contribuyen a mejorar la calidad de vida y a eliminar parte de los dolores, los musculares, pero los que se producen por el rozamiento óseo debido a la pérdida de cartílago. Mientras que no se descubra algo que regenere el cartílago por completo (yo no lo conozco), seguirá existiendo la artrosis.

Avatar de Usuario
Filipides
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:41
Registrado:Lun 01 Mar 2004 02:00
Ubicación:Sevilla

Mensaje por Filipides » Lun 10 Sep 2007 20:39


En cuanto a "otras asociaciones" la libertad de asociación es un derecho constitucional.

La cuestión es que ROE te obliga a tener un nivel académico equiparado a la normativa Europea que dictamina la Federación Europea de Osteópatas, F.E.O

En las "otras asociaciones" que señalas, se puede asociar cualquier payaso con una rama de perejil colgando de la oreja que tenga un diploma y un alta en el Impuesto de Actividades Económicas.

Si mucha gente entra en chiriguitos porque son o no son baratos, pues de eso se trata, de regular esas actividades y que estén los que tengan la preparación adecuada para poder estar.

Igual que un médico tiene su número de colegiado.


Respecto al cartílago, claro que los científicos dudan de su eficacia. Los científicos dudan de todo. Es su trabajo. No te olvides que estamos hablando de cosas como acupuntura (¿cómo demostrar que pinchándonos con agujas se nos mejora la artrosis o la endometriosis o la migraña?), terapias con esencias vibracionales y muchas cosas así. Es como si habláramos de brujería. Hay medicinas milenarias como la china o la hindú que he visto calificadas como medicinas folklóricas en algún artículo.

El trabajo del científico es demostrar las cosas y en el caso de la acupuntura está demostrado que funciona, el otra día por no ir más lejos en un programa de salud en la televisión pudieron verse las manos de un enfermo de artrosis despues de un tratamiento de acupuntura.

Yo no ponga en duda las medicinas milenarias.

Yo lo que pongo en duda es el NIVEL ACADEMICO y la preparación de la mayoría de estos individuos que se ponen a ejercer una profesión de salud NO REGULADA.

En cuánto al cartílago de tiburón ¿qué tiene que ver si es aleta o no?

El tiburón es todo cartílago y las aletas y picifastoría vamos a dejarlas para la gastronomía oriental.

Como corredor de fondo me interesa el tema del desgate de cartílagos y reafirmo lo dicho en el mensaje anterior, los productos que se comercializan como cartílago de tiburón, aparte de una estafa, de natural no tienen NADA.

Un inmenso negocio de industrias de productos químicos en torno al deporte y la salud.

Y mucha gente que hace intrusimo en determinadas especialidades de salud SIN NIVEL ACADEMICO suficiente para garantizar una correcta eficacia al ciudadano que acude buscando remedio a su problema de salud por culpa de un vacío legal.


Avatar de Usuario
michinilla
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1199
Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00

Mensaje por michinilla » Mar 11 Sep 2007 01:03

Pues no terminamos de ponernos de acuerdo. Pero estas charlas son enriquecedoras siempre y a mí me encantan porque se aprende un montón.

Así que, permíteme que me aproveche de ti :wink: . No hacemos más que hablar del cartílago de tiburón. ¿Qué opinas de otros productos como la glucosamina, la condroitina y el metil sulfonil metano? Por cierto, que el tiburón no es todo cartílago, el cazón es un tiburón y bien bueno que está en tomate o en salsa. :wink:

Las asociaciones que menciono las conozco desde hace tiempo, cuando eran una sola. Y hemos conocido al profesional que fue uno de los fundadores. Y te aseguro que había una serie de requisitos (no los recuerdo ahora mismo) para entrar, me refiero a requisitos en cuanto a horas exigidas y demostrables. Si ahora han variado estos requisitos y dejan entrar a uno con el perejil colgando, entonces es que se han convertido en asociaciones saca-dinero. Pero creo que de eso pecan todas en cuanto se recomiendan en su página web escuelas determinadas y se reservan el derecho de admisión. Hace poco leí en un foro que se acusaba a una asociación de que sólo admitían a asociados que vinieran de sus escuelas colaboradoras.

Sin embargo todas las asociaciones son las que están haciendo presión para que se regulen estos temas y no haya engaños ni fraudes. También a quienes pertenecen a estas asociaciones les dan un número, pero no existe el colegio de osteópatas y al no estar reconocidos, el número no tiene validez nada más que a efectos de dicha asociación.

Todo se solucionaría si existiera un temario oficial para la naturopatía y una enseñanza universitaria. Afortunadamente las cosas empiezan a cambiar aunque más despacio de lo que quisiéramos y la universidad de Zaragoza es la primera que ha creado los estudios de naturopatía. Eso sí, como posgrado.

A ver, yo me he tratado con acupuntura y me ha funcionado estupendamente. Actualemente me estoy tratando con ayurveda. Así que las medicinas milenarias me encantan. Pero a nivel científico no terminan de ponerse de acuerdo. Tienes datos en la biblioteca Cochrane. Pero puedes encontrar científicos que la defienden y otros que no.

¿Inmenso negocio? Pues puede si te refieres al tema del cartílago. Pero vuelvo a decir que algunas hierbitas a mí me las traen del campo. ¿Gente sin escrúpulos que engaña? Pues también se descubren chiringuitos en, por ejemplo, temas de estética. Nadie se explica cómo se da una licencia sin comprobar si alguien es realmente médico para abrir un gabinete en el que se hacen liposucciones.

Que hace falta más control y regulación en aspectos tan esenciales como la salud. Eso no lo discuto, ya lo puse en el anterior post. Intrusismo lo hay en todos los campos, pero este, precisamente, sería el que debería estar más controlado porque se juega con la salud de las personas.

Avatar de Usuario
musasa
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:132
Registrado:Dom 30 Oct 2005 02:00
Ubicación:caracas-venezuela
Contactar:

Mensaje por musasa » Mié 12 Sep 2007 13:54

:( michinilla como observaras vivo en caracas venezuela, hoy me decidi a escribir porque no puedo con los dolores , ...mis manos las tengo imposibles y tambien son las rodillas codos en fin la mayoria de mis articulaciones , pero sobretodo mis manos tambien estan hinchadas y noto ya en ciertos dedos una pequeña deformacion, tomo iboprufeno pero casi no me esta dando resultado ultimamente aparte aca en mi paios esta lloviendo mucho y hay demasiada humedad que mas puedo hacer me inutiliza y la verdad no puedo darme ese lujo gracias de antemano al menos por leerme :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
michinilla
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1199
Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00

Mensaje por michinilla » Mié 12 Sep 2007 16:54

Verás, lo mas importante es que no te anquiloses, es decir que al doler, normalmente paralizamos la zona que nos duele. Hay gente que nota mejoría al realizar un ejercicio suave y de no-impacto. Taichi, yoga, pilates... algo que no golpee las articulaciones. También ejercicios de estiramiento.

Para los dolores musculares que sufren los que padecen este problema, masaje u osteopatía. También mejora mucho la acupuntura.

En fitoterapia tienes plantas antiinflamatorias como el harpagofito y con cierto efecto analgésico como el olmo y el sauce. Pero siempre siempre en el caso de fitoterapia tienes que consultar con un doctor porque las plantas pueden tener efectos secundarios y contraindicaciones.

También te aconsejaría que aumentaras el nivel de omega 3. No sé si será posible encontrarlo en Caracas. Aquí hay un producto que es el lino germinado molido que es muy agradable de tomar espolvoreado en ensalada, sopa o zumo. Pregunta a ver si lo encuentras. Otra fuente de omega 3 es el aceite de pescado azul.

Tampoco hay que descuidar el omega 6 que lo encuentras en la onagra por ejemplo, pero hay que equilibrarlo con el omega 3.

No compres productos enriquecidos con omegas porque no sirven para nada. En cuanto se calientan se oxidan y pierden sus propiedades. La leche enriquecida, o se toma fría o no sirve. Las galletas que salen con omega 3 y 6 han sido horneadas. No me fío de estos productos.

Por último como inocuo tienes la homeopatía y las flores de Bach. Y ya que parece ser que el cartílago de tiburón no es fiable tampoco según nos cuenta Filipides, estamos a la espera de su opinión sobre la glucosamina, la condroitina y el msm ya que como deportista él es el auténtico experto en estos temas articulatorios. A ver si se pasa y nos cuenta.

Un besote :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Filipides
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:41
Registrado:Lun 01 Mar 2004 02:00
Ubicación:Sevilla

Mensaje por Filipides » Mié 12 Sep 2007 23:07

michinilla escribió: estamos a la espera de su opinión sobre la glucosamina, la condroitina y el msm ya que como deportista él es el auténtico experto en estos temas articulatorios. A ver si se pasa y nos cuenta.
De experto nada de nada. :o

Como corredor de fondo me interesa el tema del desgaste de cartílagos.

Y a la vista de muchos compañeros y colegas que han dejado de correr por ese problema de desgaste es algo que me preocupa y me hace pensar en prevenirlo.

El cartílago de tiburón me ha decepcionado (pensaba que era cartílago y era producto químico). :cry:

La mejor prevención que he optado para mi caso: zapatillas caras con mucha amortiguación y cambiar de zapatillas muy frecuentemente. :dientes:


En cuanto a la glucosamina y la condroitina, lo siento desconozco el tema, me van las cosas naturales y HUYO de productos químicos industriales .

Aquí te pongo un enlace que trata el tema de forma imparcial.

http://elmundosalud.elmundo.es/elmundos ... 11203.html

Saludos.


Avatar de Usuario
michinilla
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1199
Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00

Mensaje por michinilla » Jue 13 Sep 2007 00:35

Misma periodista, artículo posterior:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006 ... 07552.html

Otro que he visto:
http://www.medicinageriatrica.com.ar/vi ... ZpnsuCkWBO

Como la cosa en esta materia no parece estar muy clara, pues quien quiera usarlo que lo use y si le funciona, aunque sea por placebo, pues bienvenido sea el placebo. Si no le funciona, pues ya está sobre aviso, no se engaña a nadie.

Respecto a las sustancias químicas, como supondrás, a mí tampoco me hacen gracia. Yo sólo tengo en casa paracetamol e ibuprofeno. Pero eso sí, no me niego a usarlos en un caso: si de repente es lo más rápido a usar (un dolor repentino de cabeza o cualquier cosa así que se te presenta de repente) pero tampoco me negaría si fuese lo único que ofreciera una solución a mi problema. Es decir, salud natural de forma complementaria, no alternativa.

Si tengo una contractura horrorosa, me tomo inmediatamente mi antiinflamatorio y luego me voy al masajista. Pero no me trato la contractura exclusivamente con antiinflamatorios como es la opción normal de la medicina alopática.

Es mi forma de verlo.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro