saskia7 escribió:Mi hija tiene 19 años ya, pero si tuviera 12 o 13, creo que hoy por hoy no le pondría esa vacuna. Muchos médicos critican su aplicación y su seguridad y para mí, que los intereses farmacéuticos en este caso, tienen bastante que ver con incluirla en el calendario sin totales garantías de que no haya efectos secundarios graves.
Y que no digan bobadas de que lo de esas 2 niñas no está relacionado con la vacuna, porque no nos chupamos el dedo.
Yo todavia estoy informándome de la seguridad de la vacuna (por eso no se la he puesto antes), pero hasta ahora lo que sé es que es muy eficaz y tiene un mínimo riesgo.
Todas las vacunas tienen contraindicaciones, en el caso de esta vacuna estamos más informadas porque es nueva y polémica, pero cualquier vacuna tiene efectos negativos,aunque los beneficios superan los perjuicios.
Y por lo que sé, la vacuna del cancer de útero, está dentro de las estadisticas normales.
Si en el ambulatorio te informan que la vacuna es eficaz, que puedes evitar a tu hija por lo menos este tipo de cancer, con el riesgo normal de una vacuna, pués no te lo piensas. Toda vacuna que sale al "mercado" tiene muchos años de pruebas de seguridad y eficacia.
Aunque yo sigo buscando información negativa y positiva, no cuesta nada informarse.
Pensar que antes de las vacunas la gente moria de cualquier cosa y seguro que tampoco confiarian mucho en ellas.
Hay que aprovecharse de los avances de la ciencia.
