abuso de complejos vitaminicos y demás:

Responder
Avatar de Usuario
Aesy
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:159
Registrado:Mié 31 Dic 2008 03:38
Contactar:
abuso de complejos vitaminicos y demás

Mensaje por Aesy » Jue 29 Ene 2009 13:58

¿Cuando conseidera nuestro cuerpo que estamos abusando de los complejos vitamínicos?

Es decir, cuanto tiempo podemos estar tomandolo sin descanso? y cuanto tiempo descansar hasta poder volver a tomar??

Es que estuve como un mes o así tomando Supradyn efervescente porque me notaba superfloja, decaída etc. y me hacia efecto y me sentia de maravilla.. pero dejé de tomarlo para descansar, y he estado 2 semanas sin tomar nada y sin estar cansada, como si me duraran los efectos.. pero llevo 2 dias que me ha dado un bajón impresionante.. de la noche a la mañana me encuentro sin fuerzas, con muchisimo sueño, decaída, estresada.... pero no se si 2 semanas es poco tiempo para descansar.

Ahora he pensado que en vez de vitaminas podria tomarte Ceregumil con Gingsen porque lo que estoy es cansada y sin energía.

¿Qué sabeis de este tema?

Gracias. :up:

Avatar de Usuario
kooka
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:982
Registrado:Vie 22 Ago 2008 02:00
Ubicación:Castellón
Contactar:

Re: abuso de complejos vitaminicos y demás

Mensaje por kooka » Jue 29 Ene 2009 17:31

8) hola, pues yo tomo supradyn a diario, a veces compro esas del merca que se llaman vitavalens... y en epocas de estudio fuerte las sustituyo por algun complemento con fosforo para la memoria, tipo juvamine... :lol: quiero decir, que hace años que lo tomo, y no sigo una pauta especial para descansar. :duda: es decir: cuando me apetece, dejo de tomarlo y ya, luego sigo... y la verdad es que no noto nada nuevo cuando lo dejo... :anda-ya:

no se si me entiendes, me refiero a que yo las tomo porque se que para el cuerpo un aporte extra de vitaminas es bueno, pero no noto nada especial... aunque si que es verdad que empece con ellas despues de un periodo de mucho estres, y luego he seguido :lol:

igual el cansancio es algo puntual, no creo que con un mes que lo has tomado, tu cuerpo se haya acostumbraod ni nada de eso... :anda-ya:

besos :beso:

Avatar de Usuario
saskia7
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2394
Registrado:Jue 18 Nov 2004 02:00
Ubicación:Avilés (Asturias)
Contactar:

Re: abuso de complejos vitaminicos y demás

Mensaje por saskia7 » Sab 31 Ene 2009 02:24

No creo que haya necesidad de descansar, a las dosis de vitaminas que tienen esos comprimidos es imposible pasarse con las liposolubles, que son las que tendrían riesgo de hipervitaminosis, pero para ello deberías tomar dosis elevadísimas, que no es el caso.

Avatar de Usuario
Brentina
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:107
Registrado:Mar 20 Ene 2009 11:27

Re: abuso de complejos vitaminicos y demás

Mensaje por Brentina » Sab 31 Ene 2009 12:17

Pues sí se debe descansar. Cada dos meses, descansar uno. Y los complejos vitamínicos sólo se deberían tomar en casos en los que sean necesarios, no porque sí. Un aporte extra de vitaminas no siempre es bueno. Si son hidrosolubles (Vit. C) ningún problema, pero si son liposolubles sí pueden tener problemas.

Lo que dice Saskia no es cierto, porque por ejemplo, el Supradyn lleva el 100% de la Cantidad Diaria Recomendada de todas sus vitaminas a excepción de la A. Además, también llevan oligoelementos y excipientes.

Hay que diferenciar el por qué de un estado de cansancio. Puede ser por la estación del año, por un aumento de demanda de energía, por acumulación de nervios, por mala alimentación, etc. Y no en todos los casos se debe tomar un complejo vitamínico, porque en muchos de ellos resultará de lo más absurdo.

Además, cada complejo vitamínico está aconsejado para un tipo de caso. Por ejemplo, Berocca se aconseja a los estudiantes.

Pero si la alimentación es adecuada, y aun así hay cansancio, yo aconsejo siempre Jalea Real fresca.

El Ginseng no es aceptado por todas las personas. Algunas reaccionan realmente mal a su ingesta. Así que ojo con ello...

Espero haber podido ayudar en algo... cualquier duda ya sabéis.

Avatar de Usuario
saskia7
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2394
Registrado:Jue 18 Nov 2004 02:00
Ubicación:Avilés (Asturias)
Contactar:

Re: abuso de complejos vitaminicos y demás

Mensaje por saskia7 » Sab 31 Ene 2009 15:04

Sí, lleva el 100% de la CDR de las vitaminas, pero es que hay estudios donde se ha demostrado que dosis muchísimo mayores de la CDR de vitaminas liposolubles, no son para nada perjudiciales e incluso se empieza a valorar si la CDR no se quedará corta en algunos casos.
Lo dije porque al ser yo vegetariana, estoy bastante informada de temas de vitaminas, aminoácidos, Omegas, etc, pero no soy profesional de la nutrición.
Yo tb pienso que no es necesario, salvo casos específicos de carencias, tomar suplementos, ya que los alimentos en estado natural nos proporcionan vitaminas y los procesados como: leche, galletas, cereales, etc, vienen fortificados con vitaminas tb. Pero sigo pensando que no pasa nada por tomar un suplemento.

Avatar de Usuario
T´Pol
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:683
Registrado:Dom 23 Nov 2008 19:17
Ubicación:Granada

Re: abuso de complejos vitaminicos y demás

Mensaje por T´Pol » Sab 31 Ene 2009 20:52

Los suplementos vitamínicos deberían tomarse cuando el médico lo considere necesario porque si haces una dieta equilibrada ya estás tomando las vitaminas y minerales que necesitas.
Yo no soy partidaria de los que llevan estimulantes, pero es que yo sufro de fuerte ansiedad y me los desaconsejaron. Creo que el ginseng es un estimulante nervioso, no sé si será bueno para el estrés ( al igual que la cafeina sería nefasta) :herida:

Avatar de Usuario
chopillo
Novata/o
Mensajes:19
Registrado:Mar 11 Jul 2006 02:00
Ubicación:NAVARRA

Re: abuso de complejos vitaminicos y demás

Mensaje por chopillo » Sab 21 Mar 2009 00:13

Hola, soy asesora nutricional y en respuesta a la pregunta que hacías sobre tomar (suplementos nutricionales) te aconsejo que lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que todos los suplementos que tomas... son totalmente naturales, ecológicos 100% (por lógica son los que no hacen daño a nuestro organismo )tiene que certificarlo en cada botecito "incluso los comprados en farmacia," no por que los compres ahí tienen que serlo.
Un saludo

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro