SOBRE LA VACUNA CANCER DE UTERO ( NIÑAS DE 14 EN ADELANTE ):

Responder
Avatar de Usuario
iluminado
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:42
Registrado:Jue 09 Sep 2004 02:00
SOBRE LA VACUNA CANCER DE UTERO ( NIÑAS DE 14 EN ADELANTE )

Mensaje por iluminado » Jue 26 Feb 2009 11:59

INFORMACION DE LA REVISTA OCU

Últimas informaciones sobre la vacuna Gardasil
Las investigaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios revelan que no hay suficientes pruebas para establecer relación entre la aplicación de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero y los efectos adversos sufridos por dos jóvenes. No obstante, la OCU pide más información para los pacientes acerca de los tratamientos que reciben.

Tras haber inmovilizado el lote correspondiente de Gardasil, la vacuna contra el virus del papiloma humano, y realizar las investigaciones oportunas, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), junto con el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA), han concluido que no existe suficiente evidencia para establecer relación entre la vacuna y la aparición de convulsiones sufridas por dos jóvenes valencianas. Esta evaluación ha tenido en cuenta tanto los dos casos españoles que motivaron la alerta como otros casos notificados en Europa que pudieran guardar alguna similaridad.

Las investigaciones de estos organismos han concluido que:

* la evaluación de los dos casos notificados en España no sugiere la existencia de una relación causal con la administración de la vacuna.
* en cualquier caso, está descrito como efecto adverso del producto la aparición de convulsiones asociadas a síncope, aunque solicitan reforzar la información sobre este aspecto en la ficha técnica del producto.
* las reacciones adversas notificadas hasta ahora forman parte de lo esperado para un medicamento al que se han expuesto decenas de miles de personas desde su comercialización.

Por todo ello, el balance riesgo-beneficio de Gardasil se mantiene favorable.

Aprovechando este caso, la OCU llama la atención acerca de la escasa información que reciben los pacientes sobre los tratamientos que reciben, y más en concreto en el contexto de las campañas de vacunación. La Organización de Consumidores y Usuarios desea recordar que todo paciente tiene derecho a ser informado de modo comprensible y veraz sobre la finalidad, naturaleza, riesgos y consecuencias de cualquier actuación relacionada con su salud. Por tanto, antes de que se le administre cualquier medicación, el paciente debe recibir esta información por parte del médico, así como tener acceso al prospecto u hoja informativa oficial dirigida expresamente a él (esto es especialmente importante en el contexto de una campaña de vacunación, donde muchas veces el paciente no compra medicamento, sino que éste se le administra directamente en el centro de salud). Sólo cumpliendo con ese derecho a la información se asegura el respeto a la autonomía del paciente, al que de esta forma se le proporcionan los medios para que pueda decidir en consecuencia.

Una vez más, desde la OCU solicitamos que el triángulo amarillo, símbolo que se incluye en la documentación dirigida al profesional sanitario de los medicamentos que llevan menos de 5 años en el mercado (como la vacuna Gardasil), aparezca también en el prospecto y demás información destinada al usuario. A nuestro juicio, es muy importante implicar al paciente en la notificación de posibles efectos adversos relacionados con medicamentos nuevos, cuyos efectos a gran escala y a largo plazo son menos conocidos. data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro