Formadas por cadenas de aminoácidos, constituyen la base en la que se asienta la materia viva y son imprescindibles para la actividad de las células. El problema es que se destruyen con facilidad. Por eso hay que ingerir suficientes con la alimentación o de lo contrario el cuerpo humano las tomará de los músculos, destruyéndolos. El problema es que para asimilar por completo las proteínas de un alimento, deben hallarse en él ocho aminoácidos esenciales en proporción óptima, algo que sólo se da en la leche materna. Las principales fuentes son: la carne, el pescado, el marisco, los huevos, leche y la gelatina.
Lípidos o grasas
Son de tres tipos: triglicéridos, fosfolípidos y esteroles (entre ellos el colesterol). Hay más, pero en pequeñas cantidades.
Estas grasas actúan como constituyentes estructurales de la membrana celular: son responsables de la elasticidad de la piel, precursoras de sustancias implicadas el el desarrollo normal del sistema nervioso, la regulación de la presión sanguínea, las reacciones inflamatorias, los mecanismos de defensa del sistema inmune y la acción de determinadas hormonas. Afortunadamente están presentes en la mayor parte de los alimentos.
Algunas grasas las fabrica el propio organismo, pero hay otros que necesariamente se obtienen a través de la alimentación: los ácidos grasos esenciales. Estos ácidos son 2: los omega-3 y los omega-6.
1.Omega-3: son esenciales en el desarrollo de las primeras etapas de la vida, ayudan a reducir la presión sanguínea en los hipertensos, alivian la artritis reumatoide, mejoran la dermatitis seborreica infantil. Los alimentos ricos en este tipo de ácido graso son: los pescados azules, aceite de pescado, semillas y aceites de calabaza, cáñamo, colza, lino, soja y germen de trigo; frutos secos (especialmente nueces, avellanas, almendras y pipas de calabaza); brécol; espinacas, lechuga y repollo.
2.Omega-6: Protegen de posibles infecciones en caso de herida; contribuyen a mantener la piel hidratada; mejoran la psoriasis y el eccema atópico; son muy beneficiosos en dolencias como las migrañas, diabetes, depresión, cáncer y esclerosis múltiple. Se encuentran en los cereales, huevos, carne de cerdo y en aceites de girasol, maíz, prímula, sésamo y soja.
3.
Hidratos de carbono
Se agrupan en dos grandes bloques: los azúcares simples y los azúcares complejos. La principal diferencia entre ellos es que unos provocan un fuerte aumento de azúcar en la sangre por la velocidad con que se liberan tras ser ingeridos y otros lo hacen de forma más lenta y en menor cantidad. Están presentes en las frutas, verduras, hortalizas, cereales, legumbres, féculas, productos refinados, y naturales (miel, jalea...)
Son glúcidos de liberación rápida (y por tanto a evitar en la Dieta Definitiva):
- alcoholes de todo tipo;
-aperitivos basura (gusanitos, bolitas de maíz, cortezas...);
-arroz blanco;
-azúcar de cualquier origen;
-bebidas con gas;
-bebidas azucaradas;
-caramelos,
-cereales refinados,
-frutas pasas,
-harinas refinadas,
- helados,
-jaleas, melaza;
-mermeladas;
-carne de membrillo;
- miel ;
-pan blanco;
-pastas (pizzas, espaghettis, raviolis, macarrones...)
-patatas,
-remolacha hervida;
-zanahoria hervida
-aceitunas negras
-aguacate
La Fibra
Es el material no digerible de los alimentos que actúa de sustancia de lastre en la digestión facilitando el tránsito intestinal. Aunque no poseen poder nutritivo son esenciales.
Agua
Durante la fase de adelgazamiento deberá tener en cuenta tanto lo que bebe como cuánto bebe porque es fundamental. De hecho puede ingerir agua (sin gas), infusiones y zumos o refrescos de frutas y verduras. Tres litros de agua son mejor que dos. Ya sé que la práctica totalidad de expertos recomiendan entre litro y medio y dos, pero las verdad es que no hay una explicación lógica para sugerir esa cantidad. Por mi parte, no tengo duda de que cuanto más bebe, más se depurará y más líquido retenido eliminará a corto y a medio plazo.
Las vitaminas y los minerales
Las vitaminas son nutrientes imprescindibles para numerosas funciones del organismo. Una dieta equilibrada debería ser suficiente para cubrir nuestras necesidades diarias de nutrientes. Y la Dieta Definitiva lo es.
Para evitar la carencia de minerales debe procurar que su dieta sea lo más quilibrada posible es decir, no limitándose al consumo de los mismos alimentos.
Recomendaciones:
-Tome abundante fruta y/o zumos por la mañana
-Acompañe todo plato de carne, pescado, huevos y marisco, de ensalada.
-Prefiera los alimentos biológicos
-No tome diuréticos y rentrinja al máximo el consumo de fármacos
-No tome fibra sóla. Debe ingerirse siempre durante las comidas
-No abuse del cardo, las espinacas, berenjenas, tomates y pimientos.
Los antioxidantes
El oxígeno tan vital para la vida- es también el principal generador de unas sustancias llamadas radicales libres responsables del envejecimiento, buena parte de las dolencias y la mayor parte de los procesos degenerativos (cáncer, Alzheimer, Parkinson...). Se trata en todo caso de sustancias absolutamente necesarias porque, por ejemplo, cuando el cuerpo se moviliza para eliminar agentes infecciosos produce precisamente una gran cantidad de radicales libres. Éstos, cumplida su función, atacan entonces a las células sanas oxidando grasas, perforando membranas y alterando el código genético hasta que las células dejan de funcionar y mueren.
Por otra parte, absorbemos también radicales libres que se generan en el exterior: tabaco, contaminación... y por supuesto, a través de la alimentación con los alimentos fritos. ¿Qué podemos hacer?
a.- Reducir la ingesta de sal y aumentar la de alimentos ricos en potasio
b.- Evitar el consumo de grasas saturadas
c.- No consumir alcohol
d.- Dejar de fumar
e.- No freír nunca los alimentos
f.- Seguir la Dieta Definitiva
g.- Ingerir alimentos ricos en antioxidantes: té, aceite de oliva, vino tinto, pescado, verduras como el ajo, berro, brécol, berenjena, calabaza, calabacín, cebolla, coles, coliflor, espinaca, guisante, pimiento, remolacha, soja, tomate y zanahoria. Frutas como el albaricoque, arándano, cítricos, ciruela, frambuesa, fresa, grosella, kiwi, limón, manzana, mango, melón, mora, naranja, pasas y uva.
Los distintos alimentos
A.Carne.
Durante la Dieta Definitiva sólo podrá ingerir carne de los animales autorizados y sólo las partes indicadas. El resto de partes cárnicas no mencionadas contienen demasiada grasa y elevan el nivel de ácido úrico. Y su digestión es lenta y pesada. Tampoco puede tomarse rebozada con harina.
No fría la carne. Tómela a la plancha, al horno, cocida o asada y acompañada de verdura. Si la prepara a la barbacoa que no se lo aconsejo- procure colocarla en diagonal y de forma que la grasa no caiga sobre las brasas. De lo contrario, el humo impregnaría la carne de elementos tóxicos.
Tampoco ingiera carne demasiado quemada: es tóxica y potencialmente cancerígena.
Ingiera la carne acompañada siempre de una buena ensalada o de lo contrario el tránsito intestinal puede tardar 72 horas en lugar de 24. Con todo lo que eso conlleva: pesadez de estómago, gases, hinchazón, acidez, estreñimiento, halitosis...
B.Pescado
Hay dos tipos de pescado: los blancos y los azules. Los primeros poseen proteínas de alta calidad biológica y agua. Los segundos, en cambio, una proporción significativa de grasa compuesta por ácidos grasos esenciales, por lo que ayuda a elevar el grado de colesterol bueno y proteger de enfermedades cardiovasculares. Tanto el pescado fresco como el congelado poseen las mismas cualidades nutritivas.
Se puede preparar al vapor, al horno, asado, cocido o a la plancha, pero no frito. También son complemento de las ensaladas, si echa en ellas atún o bonito en lata, pescados ahumados.
No le aconsejo el pescado crudo ni el conservado sin más en vinagre, ya que la actual contaminación de los mares los hace especialmente tóxicos.
Un consejo: antes de preparar el pescado, lávelo unos segundos con agua muy caliente directamente bajo el grifo. El calor destruye dos bacterias muy peligrosas: la salmonella y el campylobacter.
C.Marisco
Debe ser consumido en la Dieta Definitiva, pero con moderación, ya que aumentan el ácido úrico y son muy ricos en sodio.
D.Verduras y Hortalizas
Están entre los alimentos más ricos en vitamina A y son absolutamente necesarias en la alimentación. Pero hay una cuestión importante: no tome cocidas o hervidas ni las zanahorias ni la remolacha, ingiéralas sólo crudas.
E.Raíces y tubérculos harinosos
La patata queda excluida de la Dieta Definitiva porque contiene entre un 15 y un 25% de fécula, es decir, un glúcido de liberación rápida. También quedan prohibidos la batata y el boniato.
F.Los Cereales
Los cereales (arroz, avena, cebada, centeno, maíz, mijo y trigo) constituyen el grupo principal de alimentos entre los hidratos de carbono por su valor calórico. Durante la etapa de adelgazamiento quedan excluidos.
G.Legumbres
Quedan excluidas, pero con una excepción: si quiere consumirlas puede hacerlo siempre y cuando esté dispuesto a ingerirlas solas y acompañadas nada más que de verduras de hora (lechuga, acelgas, espinacas...) y hortalizas, un poco de cebolla y prepararlas sin usar grasa. Lo puede hacer una vez cada diez días en esta fase. Recuerde que no podrá ingerir ningún alimento distinto en todo ese día. Decida si le compensa o no.
H.Frutas
Son alimentos ricos en azúcares de asimilación lenta que contienen vitaminas, minerales, enzimas y agua orgánica así como fibra. Deberán ingerirse sólo en ayunas la cantidad que desee- sin mezclar las dulces con las ácidas y preferiblemente crudas. Luego deberá dejar pasar una hora antes de ingerir otro alimento.
I.Los Zumos
Tiene propiedades desintoxicantes, alcalinizantes, antioxidantes, remineralizantes, tonificantes, diuréticas y reguladoras del tracto intestinal. Puede preparar macedonias naturales mezclando diversas frutas, pero no mezcla las frutas dulces con las ácidas. Por supuesto no ingiera zumos industriales a los que se haya añadido azúcar.
En cuanto a los refrescos, olvídelos. Casi todos llevan azúcar y/o gas por lo que no puede tomarlos.
No se limite sólo a las frutas, porque casi todas las hortalizas pueden ser ingeridas también en zumos.
J.Frutos secos
No deben tomarse mientras siga la Dieta, porque a pesar de que son buenos para prevenir problemas cardiovasculares, la mejor manera de protegerse es adelgazar.
K.Los Huevos
Puede tomar dos huevos diarios hasta tres veces por semana. Motivos: no es conveniente consumir proteínas en exceso; contienen mucho colesterol y además, pueden sobrecargar el hígado y afectar a los riñones.
L.Leche y productos lácteos
La leche contiene tanto grasa como azúcar (lactosa). Puede tomarse desnatada. También se permite comer queso fresco bajo en grasa, yogur natural sin azúcar, petit-suisse ligero y sin azúcar, nata montada ligera...
M.Sopas, gazpachos y purés
No se prive de ellos... siempre que los prepare con los alimentos permitidos. No eche pasta, almidón, fécula o legumbres.
Lo mismo cabe decir del gazpacho: puede tomarlo, pero sin pan y sin vinagre (preferentemente sí puede echar el vinagre de manzana).
Ahora bien, las sopas, purés y gazpachos preparados industrialmente quedan prohibidos por su exceso de sal, grasas saturadas y glúcidos.
N.Postres
Sólo puede tomar los postres autorizados. Ingerir fruta, tarta, pasteles, dulces, helados o bombones tras una comida es el camino más seguro hacia el sobrepeso y la obesidad.
Ñ. Bebidas
Las sodas, gaseosas, refrescos y colas son perjudiciales para la salud y más a la hora de seguir la Dieta. La mayoría están compuestas de productos sintéticos a base de compuestos químicos. Además, las bebidas con gas suelen producir irritaciones de estómago, gastritis y fermentaciones de los alimentos durante la digestión provocando aerofagia. También afectan al esmalte de los dientes. Pero lo más importante es que el carbono suelo que hay en ellas nos desmineraliza provocando menor densidad ósea.
En cuanto a las colas, además de gas y azúcar llevan cafeína y ácido ortofosórico, que desequilibra la relación calcio-fósforo de los alimentos impidiendo la fijación del calcio en los huesos. Puede incluso provocar la osteoporosis.
