Mensaje
por babybbt » Mié 28 Nov 2007 23:58
6
Consiste en sustituir una unidad del texto (una palabra o un segmento mayor) mediante proformas, es decir, palabras
que, al tener un significado muy amplio y, en algunos casos, ocasional, sirven como sustitutos a unidades anteriores
(anáfora) o posteriores (catáfora). Se pueden distinguir tres tipos:
1.- Las proformas léxicas, las llamadas palabras-comodín, que hemos visto anteriormente, como ‘cosa’, ‘persona’
o’hacer’.
2.- Los pronombres. Pueden funcionar como sustitutos de una unidad del texto los pronombres personales de tercera
persona (los de primera y segunda son deícticos, como veremos más adelante), los relativos, los demostrativos, los
indefinidos y los posesivos. Ejemplo: “Esteban Trueba se bajó en la estación y cargó él mismo sus dos maletas”,
donde ‘él’ sustituye anafóricamente a ‘Esteban Trueba’ (Isabel Allende, La casa de los espíritus). “Todas las capitales
estarán unidas con autovías y AVE. Ése es uno de los principales objetivos del Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte”, en el que el pronombre ‘ése’ sustituye también anafóricamente a ‘todas las capitales estarán unidas con
autovías y AVE’.
3.- Los proadverbios. Sustituyen a elementos con función de complemento circunstancial. Ejemplo: “Todos estaban
dentro de la habitación. Allí hacía menos frío”.
2.2.3.- La elipsis.
La elipsis, también llamada anáfora-cero, es la supresión de algún elemento del texto, cuya ausencia no perjudica el
significado, que puede ser recuperado por otros procedimientos. Por ejemplo: “Estas Meditaciones, exentas de
erudición, van empujadas por filosóficos deseos... [Estas Meditaciones] No son filosofía, que es ciencia”. (José Ortega
y Gasset: Meditaciones).
2.2.4.- La deixis.
Es un procedimiento que nos permite localizar en un texto tanto las personas, objetos y acontecimientos como las
circunstancias espacio-temporales. Se pueden distinguir tres tipos fundamentales de deixis:
1.- La deixis de persona: Designa las distintas voces o personas que intervienen en el discurso:
El emisor individual (yo) o colectivo (nosotros, -as).
El destinatario individual (tú/usted) o colectivo (vosotros, -as/ustedes);
La 3ª persona individual (él/ella) o colectiva (ellos/ellas)
2.- La deixis espacial o de lugar: consiste en el empleo de ciertos elementos lingüísticos, los deícticos de
lugar, que sitúan en un lugar determinado algún elemento que aparece en el contexto del discurso. Las
principales expresiones deícticas de lugar son:
Los adverbios locativos (aquí, ahí, allí)
Los demostrativos (éste, ése, aquel)
Los verbos de movimiento (ir/venir; llevar/traer)
Los localizadores espaciales (dentro/fuera; encima/debajo; arriba/abajo; cerca/lejos,...)
3.- La deixis temporal: Sitúa a las personas y los acontecimientos en el tiempo. Los principales elementos deícticos
temporales son los adverbios y las locuciones adverbiales de tiempo. Con ellos nos referimos a realidades que se
sitúan en el tiempo tomando como referencia el punto de vista del emisor. Por ejemplo: “Anteayer trajeron los
7