
lo paranormal:
- puseta
- Cafetera/o
- Mensajes:158
- Registrado:Dom 02 Nov 2008 20:19
que historia mas chula cada dia estoy mas enganchada 

- vulqui
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2573
- Registrado:Mar 24 Feb 2009 21:29
- Ubicación:Vallés Occidental
Re: lo paranormal
Aquí os dejo un caso

.
Los insólitos golpes de San Pascual
Tres golpes, una pausa y otros tres golpes con un ritmo acompasado. Estas son las insólitas percusiones que suenan presagiando algún desastre o muerte en el convento de las clarisas en Villarreal (Castellón) desde finales del siglo XV.
La leyenda atribuye que estas estremecedoras percusiones son producidas por San Pascual, un beato que, según todas las biografías existentes, nació en el año 1510 en la localidad aragonesa de Torrehermosa.
Su vida estuvo por entero dedicada a la iglesia. Muy joven ingresó a la orden franciscana de los Religiosos Descalzos y peregrinó por varios conventos de la comunidad valenciana.
Elche, Villena, Orito, Xátiva, Valencia y por último Villarreal, ciudad en la que falleció y se le dio sepultura, fue las ciudades que recorrió dedicado a la causa eclesiástica.
Las manifestaciones paranormales comenzaron durante su periodo de beatificación en 1609. Fray Diego Bailón, sobrino del santo y miembro de la misma comunidad religiosa, fue testigo en diferentes ocasiones de los golpes fantasmales. Unos estruendos que anunciaban calamidades y desgracias.

La fama del prodigio durante aquellos siglos XVI y XVII, motivó que incluso se hiciera referencia a los sucesos anómalos en la liturgia eclesiástica del santuario: Custus, beáti córporis auditur púlsibus is sonáre in prosperis rebús, tonáre in trístibus (“Golpeas en el arca y suenas y en son misterioso auguras, ya desgracias, ya venturas y el mundo de asombro llenas”). Al igual que el vulgo que dedicaba coplas populares al santo:
“Con tus golpes admirables celas de Dios los honores de herejes y conviertes innumerables pecadores, anuncias cosas notables y causas ya horror, ya contento”.
Durante los últimos cien años han sido bastantes los incidentes sonoros que se han producido. La primera acaeció en 1912 cuando un incendio arrasó el cine Luz de Villarreal. En el accidente, ocurrido el 27 de mayo, murieron 69 personas. Días antes, como así ha sido reflejado en algunas crónicas, inexplicables golpes secos y sordos sonaron en el sepulcro del beato.
Lo mismo ocurrió en 1936. Meses antes de que estallase la terrible guerra civil. El conflicto bélico no solo fue vaticinado por el “hombre milagro” sino que además trajo trágicas consecuencias al inmueble religioso donde estaba enterrado.
Desde 1936 quedó destruido el sepulcro donde era venerado. Anteriormente a la contienda existía una capilla en la que se guardaban varios objetos de San Pascual, como un bastón, unas tijeras, un pañuelo y parte de su hábito para la veneración de los creyentes. Lamentablemente de aquella dependencia ya no queda nada. Ahora una capilla ocupa el lugar donde originalmente se asentaba el sepulcro. Y en ella se puede observar una lápida que reza: “Expiró durante la misa conventual en el momento de la consagración y abrió sus ojos en sus exequias para adorar al santísimo sacramento”.
Otro de los episodios más contrastados y divulgados fue el que protagonizó María del Rosal Ponce, abadesa del convento de las clarisas, en julio de 1978, cuando daba cuidados médicos a sor Asunción, que padecía una grave enfermedad terminal. María del Rosal fue testigo del profético prodigio:
“Yo los oí –afirmó la priora- y cuando regresé de inmediato a la celda, acompañada por otras religiosas, la moribunda había expirado, con la particularidad de que sus manos estaban alzadas, las palmas y las yemas de los dedos juntos, en actitud de oración”.
Aquellos golpes adimensionales volvieron a anunciar un fallecimiento. Pero María del Rosal también ha podido constatar en otras ocasiones, aunque no tan dramáticas, los sucesos:
“Una vez que atravesamos un periodo de penuria económica grave –recordaba la clériga- varias hermanas y yo tuvimos el privilegio de escuchar en diversos lugares de la casa algo así como tintineos de campanillas. Nos quedamos muy extrañadas pero curiosamente esa misma semana se resolvió el problema de forma inesperada”.
La última vez que se produjeron los incidentes sobrenaturales fue en 1994. Un hecho del que se hicieron eco todos los medios de comunicación de la provincia. Ocurrió durante la celebración de una misa dominical y con el santuario lleno de gente.
Tres estruendos secos, acompañados de un silencio sepulcral y otros tantos golpes, dejaron estupefactos a todas las personas que asistían a una ceremonia religiosa. Todos los vecinos de Villarreal especularon con el profético anuncio pero nadie llegó a saber a ciencia cierta que anuncio.


.
Los insólitos golpes de San Pascual
Tres golpes, una pausa y otros tres golpes con un ritmo acompasado. Estas son las insólitas percusiones que suenan presagiando algún desastre o muerte en el convento de las clarisas en Villarreal (Castellón) desde finales del siglo XV.
La leyenda atribuye que estas estremecedoras percusiones son producidas por San Pascual, un beato que, según todas las biografías existentes, nació en el año 1510 en la localidad aragonesa de Torrehermosa.
Su vida estuvo por entero dedicada a la iglesia. Muy joven ingresó a la orden franciscana de los Religiosos Descalzos y peregrinó por varios conventos de la comunidad valenciana.
Elche, Villena, Orito, Xátiva, Valencia y por último Villarreal, ciudad en la que falleció y se le dio sepultura, fue las ciudades que recorrió dedicado a la causa eclesiástica.
Las manifestaciones paranormales comenzaron durante su periodo de beatificación en 1609. Fray Diego Bailón, sobrino del santo y miembro de la misma comunidad religiosa, fue testigo en diferentes ocasiones de los golpes fantasmales. Unos estruendos que anunciaban calamidades y desgracias.

La fama del prodigio durante aquellos siglos XVI y XVII, motivó que incluso se hiciera referencia a los sucesos anómalos en la liturgia eclesiástica del santuario: Custus, beáti córporis auditur púlsibus is sonáre in prosperis rebús, tonáre in trístibus (“Golpeas en el arca y suenas y en son misterioso auguras, ya desgracias, ya venturas y el mundo de asombro llenas”). Al igual que el vulgo que dedicaba coplas populares al santo:
“Con tus golpes admirables celas de Dios los honores de herejes y conviertes innumerables pecadores, anuncias cosas notables y causas ya horror, ya contento”.
Durante los últimos cien años han sido bastantes los incidentes sonoros que se han producido. La primera acaeció en 1912 cuando un incendio arrasó el cine Luz de Villarreal. En el accidente, ocurrido el 27 de mayo, murieron 69 personas. Días antes, como así ha sido reflejado en algunas crónicas, inexplicables golpes secos y sordos sonaron en el sepulcro del beato.
Lo mismo ocurrió en 1936. Meses antes de que estallase la terrible guerra civil. El conflicto bélico no solo fue vaticinado por el “hombre milagro” sino que además trajo trágicas consecuencias al inmueble religioso donde estaba enterrado.
Desde 1936 quedó destruido el sepulcro donde era venerado. Anteriormente a la contienda existía una capilla en la que se guardaban varios objetos de San Pascual, como un bastón, unas tijeras, un pañuelo y parte de su hábito para la veneración de los creyentes. Lamentablemente de aquella dependencia ya no queda nada. Ahora una capilla ocupa el lugar donde originalmente se asentaba el sepulcro. Y en ella se puede observar una lápida que reza: “Expiró durante la misa conventual en el momento de la consagración y abrió sus ojos en sus exequias para adorar al santísimo sacramento”.
Otro de los episodios más contrastados y divulgados fue el que protagonizó María del Rosal Ponce, abadesa del convento de las clarisas, en julio de 1978, cuando daba cuidados médicos a sor Asunción, que padecía una grave enfermedad terminal. María del Rosal fue testigo del profético prodigio:
“Yo los oí –afirmó la priora- y cuando regresé de inmediato a la celda, acompañada por otras religiosas, la moribunda había expirado, con la particularidad de que sus manos estaban alzadas, las palmas y las yemas de los dedos juntos, en actitud de oración”.
Aquellos golpes adimensionales volvieron a anunciar un fallecimiento. Pero María del Rosal también ha podido constatar en otras ocasiones, aunque no tan dramáticas, los sucesos:
“Una vez que atravesamos un periodo de penuria económica grave –recordaba la clériga- varias hermanas y yo tuvimos el privilegio de escuchar en diversos lugares de la casa algo así como tintineos de campanillas. Nos quedamos muy extrañadas pero curiosamente esa misma semana se resolvió el problema de forma inesperada”.
La última vez que se produjeron los incidentes sobrenaturales fue en 1994. Un hecho del que se hicieron eco todos los medios de comunicación de la provincia. Ocurrió durante la celebración de una misa dominical y con el santuario lleno de gente.

Tres estruendos secos, acompañados de un silencio sepulcral y otros tantos golpes, dejaron estupefactos a todas las personas que asistían a una ceremonia religiosa. Todos los vecinos de Villarreal especularon con el profético anuncio pero nadie llegó a saber a ciencia cierta que anuncio.
- kokoro5
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2576
- Registrado:Jue 15 Nov 2007 02:00
- Ubicación:León
Re: lo paranormal
hoy a las dos de la mañana hasta las cuatro, espacio en blanco en RNE 

- ganchita
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:14054
- Registrado:Dom 17 Ago 2008 02:00
- Ubicación:en una isla desierta
Re: lo paranormal
Vulqui, vaya unas historias, me encantan


- latrapillo
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:221
- Registrado:Vie 31 Jul 2009 18:00
- Ubicación:a orillas del Tajo
Re: lo paranormal
vistéis ayer en cuaro milenio, la historia de la casa encantada de conneticut, de la q han hecho una peli y todo????, madre mía.... ponía los pelos de punta.... lo de mis fantasmita no era nada en comparación con aquello. vaya pesadilla debieron sufrir todos.....
- ganchita
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:14054
- Registrado:Dom 17 Ago 2008 02:00
- Ubicación:en una isla desierta
Re: lo paranormal
no, no lo ví, pero mejor que sinó no duermo



- latrapillo
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:221
- Registrado:Vie 31 Jul 2009 18:00
- Ubicación:a orillas del Tajo
Re: lo paranormal





- kokoro5
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2576
- Registrado:Jue 15 Nov 2007 02:00
- Ubicación:León
Re: lo paranormal
juer eso me recuerda a la película " el ente" basada en hechos reales, en la que un espíritu demoníaco violaba y pegaba a la protagonista... anda que no pasé yo miedo ni nada..... 

- ganchita
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:14054
- Registrado:Dom 17 Ago 2008 02:00
- Ubicación:en una isla desierta
Re: lo paranormal
que me cagoooooo..........
qué miedo





- latrapillo
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:221
- Registrado:Vie 31 Jul 2009 18:00
- Ubicación:a orillas del Tajo
Re: lo paranormal
la peli la han estrenado este año y se llama "exorcismo en conneticut"... y sí, debe ser una mezcla entre "el ente" y "amitiville"....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro