NO SE SI ES VERDAD:

Foro destinado a temas que no se puedan englobar en el resto de los foros.
Responder
Avatar de Usuario
laura75
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2269
Registrado:Mié 21 Nov 2007 02:00
Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por laura75 » Vie 23 Ene 2009 16:52

totalmente de acuerdo, si un propietario necesita la vivienda para un familiar es una causa muy comun para echar a los inquilinos fuera.... data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Avatar de Usuario
Vole
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2846
Registrado:Lun 26 Jun 2006 02:00
Ubicación:Torremolinos, Málaga, Casabermeja...el fin del mundo

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por Vole » Vie 23 Ene 2009 17:39

Yo he conocido un caso de alguien que tuvo que dejar un piso de alquiler bajo porque el dueño, teniendo otros pisos vacíos, dijo que ese en particular lo quería un hijo suyo que se iba a casar.

Tu padre puede decir con toda la razón del mundo que quiere el piso para sus nietos y su hija, y no creo que haya quien pueda contradecirlo.

magara
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:305
Registrado:Jue 19 Abr 2007 02:00

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por magara » Vie 23 Ene 2009 20:38

Sole el juez os dara el piso a los niños y a ti, realmente en una separacion el piso es para los hijos y la persona que tiene la custodia. :beso:

miniki
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:88
Registrado:Sab 30 Ago 2008 02:00

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por miniki » Vie 23 Ene 2009 22:06

Estoy de acuerdo con las demás,por el piso no creo que debas preocuparte.Si te dan a ti la custodia (que será lo probable) el piso te lo quedas tu y si además tu padre justifica que lo necesita para tí,también te correspodería.
De todas formas,no le hagas caso a lo que diga él,busca un abogado que te asesore y te aclare todas las dudas para que no te coja desprevenida en algo.Acuérdate,no firmes ningún papel ni le des ningún documento que pueda manejar en tu contra.
Mucho ánimo y ya sabes,por aquí estamos para escucharte y ayudarte en lo que podamos.
Ahora mismo lo principal es el bienestar tuyo y de tus niños.
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
annaluna59
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:708
Registrado:Dom 14 Sep 2008 02:00

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por annaluna59 » Sab 24 Ene 2009 02:57

No hace mucho conoci a ( uno) que me conto su separacion y como se quedo una gran temporada en casa (propiedad de su suegros )y solo fue porque ella tuvo un momento de colera que se fue a casa de sus padres , no salgas de ese piso para nada!!!!!! , este aprovecho la huida hizo una denuncia de abandono de hogar , se quedo en el piso y encima tuvieron que pasarle una pension

Avatar de Usuario
annaluna59
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:708
Registrado:Dom 14 Sep 2008 02:00

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por annaluna59 » Sab 24 Ene 2009 03:02

Ardid escribió:Pues aunque es una situación improbable (por dos cosas, porque no es la costumbre y porque los pensamientos de él no están precisamente en cuidar hijos, y no creo que pidiera la custodia de niños que pudieran suponerle un estorbo), si hay contrato de arrendamiento (que no creo, por lo que dice Sole), supongo que él se quedaría con la vivienda.

Y sobre lo de que al no trabajar Sole, su marido tendrá que pasarle una pensión a ella también... me extraña. Creo que esto sólo se da a partir de determinados niveles de patrimonios o rentas. Para el común de los mortales, cuando una mujer que no trabaja se separa, se tiene que buscar la vida inmediatamente, porque sólo gestionará una pensión que cubrirá la mitad de los gastos de sus hijos. La otra mitad tendrá que conseguirla ella.
Mira esto , que viene de aqui.
http://www.daniel-cano.es/especialidade ... tAody3-Wmg" onclick="window.open(this.href);return false;

CHARYTINA
Novata/o
Mensajes:10
Registrado:Lun 17 Abr 2006 02:00

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por CHARYTINA » Sab 24 Ene 2009 15:53

Hola Sole...te voy a dar unos consejos, si de algo te valen me alegrare...en primer lugar piensa que ahora es tu enemigo, si así de duro como suena...el va a mirar su culo y en quedar bien y por lo demás te contara mil milongas, no le creas nada...busca toda clase de papeles, sin contarle nada de nada, nominas, declaración de renta, ingresos bancarios, movimientos del banco , el papel del alquiler de tu padre etc… y los guardas en casa de tu padre hasta que tengas a tu abogado...eso lo vas a necesitar todo para quedar en una situación favorable y cuidar a tus hijos...como no te espabiles en el juzgado, te vas a encontrar que prácticamente el trabajaba por hacerle un favor a su jefe... y cuenta con tu familia, te va hacer mucha falta...vas a pasar unos días muy duros y todo apoyo te será necesario...y no le tapes el culo delante de tu padre...seguro que el ya sabrá algo, esas cosas siempre llegan a los oídos. y te lo vuelvo a repetir no le digas ninguno de tus pasos o te la jugara...en el juicio te vas a encontrar a una persona que no conoces de nada y si no ya nos contaras...mentira y mentira para salvar su pellejo...y tu no darás crédito...de todas formas mantente fría esa persona ya no te hará mas que daño...pero yo desde aquí te digo que no se lo permitas...trata de mirar por ti misma y por tus hijos, piensa que en algún sitio encontraras alguien que de verdad te valore...date tiempo es lo mejor...y por duro que sea deja de ponerlo a el de primero...piensa en tus hijos después en ti y vuelta a empezar...eso es lo que mas les jo***de.
Se optimista lo peor ya lo pasaste...a partir de ahora solo te esperan cosas buenas...el se lo pierde.
Besosss y se fuerte.
:beso: :beso: :beso:

Ardid
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4327
Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por Ardid » Sab 24 Ene 2009 20:10

annaluna59 escribió:
Ardid escribió:Pues aunque es una situación improbable (por dos cosas, porque no es la costumbre y porque los pensamientos de él no están precisamente en cuidar hijos, y no creo que pidiera la custodia de niños que pudieran suponerle un estorbo), si hay contrato de arrendamiento (que no creo, por lo que dice Sole), supongo que él se quedaría con la vivienda.

Y sobre lo de que al no trabajar Sole, su marido tendrá que pasarle una pensión a ella también... me extraña. Creo que esto sólo se da a partir de determinados niveles de patrimonios o rentas. Para el común de los mortales, cuando una mujer que no trabaja se separa, se tiene que buscar la vida inmediatamente, porque sólo gestionará una pensión que cubrirá la mitad de los gastos de sus hijos. La otra mitad tendrá que conseguirla ella.
Mira esto , que viene de aqui.
http://www.daniel-cano.es/especialidade ... tAody3-Wmg" onclick="window.open(this.href);return false;

Yo he encontrado esto:

5º LA PENSIÓN COMPENSATORIA.

Una de las consecuencias económicas de una separación o divorcio, es la obligación que puede nacer en uno de los cónyuges, de abonar pensión compensatoria al otro.
La posible existencia de tal obligación así como la cuantía de la misma, vienen determinadas por el desequilibrio económico que la separación o divorcio pueda producir entre los cónyuges. Esta circunstancia la valoramos por una serie de referencias que detallamos a continuación:

En primer lugar es importante la edad de los cónyuges como elemento determinador de las consecuencias de reconstrucción de la vida y del desenvolvimiento económico.
También habrá que tener en cuenta la cualificación profesional y las posibilidades de empleo.
Otro elemento es la dedicación pasada y futura a la familia ya si uno de los cónyuges se ha dedicado desde hace años al cuidado de la familia es evidente que no habrá podido desarrollarse intelectual y profesionalmente de igual forma que si no se hubiera ocupado de la familia. Igualmente, si tras la separación o divorcio, uno de los ex cónyuges queda al cuidado de los hijos, tampoco va a poder desarrollar una profesión de la misma forma que el otro por lo que ese esfuerzo deberá ser compensado.
Además, habrá que valorar la colaboración en las actividades profesionales del otro cónyuge, que es algo que no se puede remunerar por lo que debe ser compensado por medio de la pensión.
También se deberá tener en cuenta para valorar la cuantía de la pensión, la duración del matrimonio y de la convivencia conyugal, ya que cuanto más larga haya sido más difícil será la reconstrucción marital o extramarital con un tercero.
Por último, habrá que valorar, el caudal, los medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge.


Y lo entiendo, aplicándolo a los ejemplos de separaciones que se han producido a mi alrededor, como que esa pensión compensatoria se pone en el caso de rentas altas. Un caso que conozco: catedrático de universidad. Para llegar a obtener esa categoría, con sus consiguientes ingresos importantes, una persona ha de trabajar, investigar, formarse, viajar, etc. de manera que es difícil sostener una familia si no hay otra que se ocupa de los aspectos prácticos (y a veces afectivos). Otro ejemplo sería el de un empresario. Lo entiendo siempre en términos de éxito profesional al que la otra persona, con su labor en casa y familiar, haya podido ayudar.

El resto de casos que conozco son parecidos a los de Sole. Marido empleado con una categoría no superior a la que te da opción una EGB, si acaso un Bachillerato y con un salario medio. Y a ninguno le han obligado a pasar esa pensión.

De todas formas, parece que va un poco en función del criterio del juez, no hay unas tablas objetivas.

Avatar de Usuario
annaluna59
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:708
Registrado:Dom 14 Sep 2008 02:00

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por annaluna59 » Dom 25 Ene 2009 03:13

Ardid escribió:
annaluna59 escribió:
Ardid escribió:Pues aunque es una situación improbable (por dos cosas, porque no es la costumbre y porque los pensamientos de él no están precisamente en cuidar hijos, y no creo que pidiera la custodia de niños que pudieran suponerle un estorbo), si hay contrato de arrendamiento (que no creo, por lo que dice Sole), supongo que él se quedaría con la vivienda.

Y sobre lo de que al no trabajar Sole, su marido tendrá que pasarle una pensión a ella también... me extraña. Creo que esto sólo se da a partir de determinados niveles de patrimonios o rentas. Para el común de los mortales, cuando una mujer que no trabaja se separa, se tiene que buscar la vida inmediatamente, porque sólo gestionará una pensión que cubrirá la mitad de los gastos de sus hijos. La otra mitad tendrá que conseguirla ella.
Mira esto , que viene de aqui.
http://www.daniel-cano.es/especialidade ... tAody3-Wmg" onclick="window.open(this.href);return false;

Yo he encontrado esto:

5º LA PENSIÓN COMPENSATORIA.

Una de las consecuencias económicas de una separación o divorcio, es la obligación que puede nacer en uno de los cónyuges, de abonar pensión compensatoria al otro.
La posible existencia de tal obligación así como la cuantía de la misma, vienen determinadas por el desequilibrio económico que la separación o divorcio pueda producir entre los cónyuges. Esta circunstancia la valoramos por una serie de referencias que detallamos a continuación:

En primer lugar es importante la edad de los cónyuges como elemento determinador de las consecuencias de reconstrucción de la vida y del desenvolvimiento económico.
También habrá que tener en cuenta la cualificación profesional y las posibilidades de empleo.
Otro elemento es la dedicación pasada y futura a la familia ya si uno de los cónyuges se ha dedicado desde hace años al cuidado de la familia es evidente que no habrá podido desarrollarse intelectual y profesionalmente de igual forma que si no se hubiera ocupado de la familia. Igualmente, si tras la separación o divorcio, uno de los ex cónyuges queda al cuidado de los hijos, tampoco va a poder desarrollar una profesión de la misma forma que el otro por lo que ese esfuerzo deberá ser compensado.
Además, habrá que valorar la colaboración en las actividades profesionales del otro cónyuge, que es algo que no se puede remunerar por lo que debe ser compensado por medio de la pensión.
También se deberá tener en cuenta para valorar la cuantía de la pensión, la duración del matrimonio y de la convivencia conyugal, ya que cuanto más larga haya sido más difícil será la reconstrucción marital o extramarital con un tercero.
Por último, habrá que valorar, el caudal, los medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge.


Y lo entiendo, aplicándolo a los ejemplos de separaciones que se han producido a mi alrededor, como que esa pensión compensatoria se pone en el caso de rentas altas. Un caso que conozco: catedrático de universidad. Para llegar a obtener esa categoría, con sus consiguientes ingresos importantes, una persona ha de trabajar, investigar, formarse, viajar, etc. de manera que es difícil sostener una familia si no hay otra que se ocupa de los aspectos prácticos (y a veces afectivos). Otro ejemplo sería el de un empresario. Lo entiendo siempre en términos de éxito profesional al que la otra persona, con su labor en casa y familiar, haya podido ayudar.

El resto de casos que conozco son parecidos a los de Sole. Marido empleado con una categoría no superior a la que te da opción una EGB, si acaso un Bachillerato y con un salario medio. Y a ninguno le han obligado a pasar esa pensión.

De todas formas, parece que va un poco en función del criterio del juez, no hay unas tablas objetivas.
HOY DUERMO MAS TRANQUILA , GRACIAS

magara
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:305
Registrado:Jue 19 Abr 2007 02:00

Re: NO SE SI ES VERDAD

Mensaje por magara » Dom 25 Ene 2009 13:15

yo estoy cobrando una pension compesatoria y mi ex tiene un sueldo medio, no es empresario, ni catedratico.


sole tendra que ir a consultar a un abogado y le dira sus pros y sus contras.

desde luego todo lo que ha contado charitina es cierto hazla caso que la situacion es asi.

:beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro