Hola, aunque participo en el foro de thermomix, siempre que puedo os leo, porque me gusta mucho recordar los tiempos en que mis niñas eran pequeñas.
Leyendo este hilo, me acordé de todas las "insensateces" que me tocó aguantar... cuando tuve a la primera me decían "¿y cuando vais a por la parejita????", cuando tuve la segunda (prontito, se llevan 20 meses) me decían "pararás ¿no?, porque con dos ya está bien!" y yo les decía "mientras les de yo de comer, pararé cuando quiera" (bueno, la verdad es que paré, porque solo tengo dos

)
Tampoco avisamos a nadie cuando me puse de parto, con la primera sin problema, con la segunda tuvimos que avisar a mi madre para que se quedara con la mayor. Después del primer parto yo estaba tan cansada que eché a todo el mundo que me fue a ver (y yo soy muy borde cuando me pongo), así que cuando nació la peque y yo me encontraba como una rosa, no fue nadie a verme (jope, no se atrevían, tuve que decirle a mi marido que les dijera que a ver cuando venían

)
La mayor no comía, ni teta ni biberón... nguillén, no te preocupes, mi hija de bebé estaba en un percentil 3 de peso (y eso que había nacido con 3 kilos 400 gr) y ahora que tiene casi 20 años, tiene un ligero sobrepeso, ¡qué injusta es la vida!

Pues en la época en que no comía os podéis imaginar lo que teníamos que aguantar, llegaron a decirme que le diera una "patatina" del cocido machacada, que seguro que la comía... y es que la niña tenía 3 meses!!!
Yo tuve la suerte (o desgracia, según se mire) de no trabajar hasta que la peque tuvo 3 años, así que me pasaba las 24 horas con ellas y tenía esa sensación de mala madre, mala ama de casa, mala... mala todo, pero tampoco me daba tiempo a nada, cuando terminaba de recoger, miraba hacia atrás y volvía a estar todo tirado, volvía a recoger y ellas a tirar... y al final acababa saliendo de casa con una de cada mano, agotada y con todo tirado otra vez... Pero esa etapa también pasa y ahora recordándola casi que la echo de menos.
Yo soy de la opinión de que si el hijo es deseado todo lo que hagas por él estará bien, usar un método u otro para que duerma, para que coma, para educarle... se les quiere tanto que es imposible hacerles daño de forma intencionada (eso creo yo al menos)
Yo hice lo que pude y ahora que ya tengo dos hijas mayores (de 17 y 19, casi 18 y 20 ya) veo que tienen sus cosas, propias de la edad y del carácter tan distinto que tiene cada una, pero me parece que no lo hicimos tan mal, ante todo son personas (eso ya es mucho) y creo que son felices y eso a mi me basta.
Me parece que me enrollé demasiado (no me vais a dejar participar más), pero os voy a dejar la letra de una canción de Victor Manuel que creo que resume bien la tarea de ser padre/madre y las dudas que nos crea.
Si nos llegaran los niños
con un manual de instrucciones
para saber como abrirlos
cuantos secretos esconden
que alguien no diga y lo firme
que es suficiente el cariño
que no es cierto que venimos
con el destino ya escrito.
Siempre se comete algún error fatal
y lo peor de todo es que no sabes cual
Si nos llegaran los niños
con un manual de instrucciones
para culpar a los otros
de todos nuestros errores
donde examinan de padre
sin que dejes de ser hijo
porque todo el mundo piensa
que el asunto es tan sencillo.
Siempre se comete algún error fatal
y lo peor de todo es que no sabes cual
Si trajeran remitente
y pudieran devolverse
si los dejaran a prueba
durante un tiempo prudente
Si ellos pudieran dejarnos
cuando somos un fracaso
se llenarían las calles
de padres abandonados.
Siempre se comete algún error fatal
y lo peor de todo es que no sabes cual.
Si nos llegaran los niños
con un manual de instrucciones
como hacer si no es querido
donde hallar explicaciones
como cambiarle los genes
si te sale un delincuente
y en qué punto se le implanta
el gen de la buena suerte.
Siempre se comete algún error fatal
y lo peor de todo es que no sabes cual.
Mucho ánimo a todas las madres de niños pequeños, bueno y de mayores que dan menos que hacer pero más que pensar, y disfrutad de esos momentos, que pasan volando
