LACTANCIA MATERNA:

Responder
Avatar de Usuario
saruchan
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:247
Registrado:Dom 14 Sep 2008 02:00
Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por saruchan » Dom 23 Nov 2008 21:31

hola Etherbeat,siento muchisimo que hayas tenido que pasar por eso con tu bebé pero no entiendo bien...quieres decir que eso es la consecuencia de la lactancia a demanda?? data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Avatar de Usuario
eterbeath
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:774
Registrado:Mié 06 Dic 2006 02:00
Ubicación:Barcelonesa en Madrid

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por eterbeath » Dom 23 Nov 2008 22:14

saruchan escribió:hola Etherbeat,siento muchisimo que hayas tenido que pasar por eso con tu bebé pero no entiendo bien...quieres decir que eso es la consecuencia de la lactancia a demanda??
No para nada!!!! No he dicho eso o al menos no he pretendido decirlo. Simplemente qupretendía responder a Yulya sobre sus dudas de lactancia, porque una cuando es primeriza, o al menos a mi me pasó, me veía muy perdida con lo de la lactancia y cada uno que venía me decía una cosa.

Total que en el descontrol que viví y tal como nos ha ido todo, mi conclusión y mi forma de verla ahora es esa. Se atiende al bebe, se establece unos horarios que benefician tanto al bebe como a la madre y se evitan o se minimizan ciertas eventualidades que se dan más amenudo de lo que parece (empachos, cólicos, regurjitaciones...)

Avatar de Usuario
saruchan
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:247
Registrado:Dom 14 Sep 2008 02:00

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por saruchan » Dom 23 Nov 2008 23:31

es logico que lo veas de esa manera teniendo en cuenta tus circunstancias y la de tu bebé,pero piensa que son recomendaciones no de mi pediatra o los de otras que recomendamos la lactancia a demanda (de hecho a mi un pediatra me dijo que a los 4 meses teta fuera y leche de continuación :o )
La lactancia a demanda y hasta un mínimo de 6 meses es una recomendacion de la Organizacion Mundial de la salud,lo que suele pasar es que estas especificaciones para una lactancia natural que se citan en la declaracion conjunta OMS/Unicef tiene fecha de 1989,muchos pediatras hoy en dia no se "renuevan" y vienen con habitos de los 70 :(
Claro que siempre hay casos especiales,y hay que personalizar la atencion a nuestros bebés.Por eso le sugeri que se dirigiera a una asociacion de lactancia materna(que debe estar respaldada por profesionales expertos en la materia)
Logicamente la lactancia a demanda es siempre que no haya un problema secundario e irreversible de ninguna manera,en cuyo caso entiendo otras maneras de optar por la lactancia
:)

Avatar de Usuario
Ayrshire
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por Ayrshire » Lun 24 Nov 2008 10:28

eterbeath escribió:
Ayrshire escribió:
eterbeath escribió: Olvídate "de la demanda" (venga, que aquí me van a flagelar. Mi explicación es que además de ser un descontrol, puede agravar problemas de digestión debido a la inmadurez de esófago que tienen).
No hay por qué flagelar a nadie, pero simplemente te equivocas. No es ningun descontrol, es sentido común: si un bebé tiene hambre se le da de comer sin esperas, porque es mucho peor para él pasar hambre y el estrés que eso le supone que los problemas de digestión (¿¿mande?? ¿quien te ha engañado de tal vil manera?) que le pueda provocar la leche materna por muy inmduro que sea su esófago, ya que es un alimento perfectamente adaptado a ellos desde hace miles de años, y de muy fácil digestión.

Besitos.
:lol: aixxxxxxxxx si ya sabía yo... pues después de dos ingresos hospitalarios, medicación y hasta ahora 3 meses de monitor, te puedo asegurar que no me ha engañado nadie. Es más, por la situación que nos ha tocado vivir con nuestra hija, es consejo de especialistas.

Todos los bebes nacen con el esófago inmaduro aunque según el peque esto acaba suponiendo mayor o menor problema o por supuesto, ninguno. Normalmente, las principales consecuencias de esta inmadurez son las archiconocidas regurgitaciones.

A parte de esto, se debe tener en cuenta que muchos bebes también sufren de cólicos, se puede una hacer una idea leyendo el foro. Bueno pues estos dolores hacen que pidan teta porque la succión les alivia, pero claro, esto puede provocar, lógicamente un empacho, y el empacho más dolor y... vamos que es un círculo vicioso.

La leche materna es la mejor y es más digerible pero aun con esas los bebes también tienen problemas para digerir (intolerancias, tránsito lento... en fin muchas cosas). Por eso mi consejo es establecer un horario en el que al menos entre toma y toma haya un intervalo de 2 horas.

No obstante, lo más importante de mi intervención era que lo hablase con el pediatra.
¿Te importa si le mando un mail a Carlos González con esto a ver qué me responde al respecto?

Una cosa es indicaciones para un caso con problemas diagnosticados (y aún así tengo mis dudas) y otra indicaciones para bebés sin ellos.

Lamento la experiencia, espero que la peque esté perfecta, un abrazo.

Avatar de Usuario
eterbeath
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:774
Registrado:Mié 06 Dic 2006 02:00
Ubicación:Barcelonesa en Madrid

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por eterbeath » Lun 24 Nov 2008 15:09

Ayrshire escribió:
eterbeath escribió:
Ayrshire escribió:
eterbeath escribió: Olvídate "de la demanda" (venga, que aquí me van a flagelar. Mi explicación es que además de ser un descontrol, puede agravar problemas de digestión debido a la inmadurez de esófago que tienen).
No hay por qué flagelar a nadie, pero simplemente te equivocas. No es ningun descontrol, es sentido común: si un bebé tiene hambre se le da de comer sin esperas, porque es mucho peor para él pasar hambre y el estrés que eso le supone que los problemas de digestión (¿¿mande?? ¿quien te ha engañado de tal vil manera?) que le pueda provocar la leche materna por muy inmduro que sea su esófago, ya que es un alimento perfectamente adaptado a ellos desde hace miles de años, y de muy fácil digestión.

Besitos.
:lol: aixxxxxxxxx si ya sabía yo... pues después de dos ingresos hospitalarios, medicación y hasta ahora 3 meses de monitor, te puedo asegurar que no me ha engañado nadie. Es más, por la situación que nos ha tocado vivir con nuestra hija, es consejo de especialistas.

Todos los bebes nacen con el esófago inmaduro aunque según el peque esto acaba suponiendo mayor o menor problema o por supuesto, ninguno. Normalmente, las principales consecuencias de esta inmadurez son las archiconocidas regurgitaciones.

A parte de esto, se debe tener en cuenta que muchos bebes también sufren de cólicos, se puede una hacer una idea leyendo el foro. Bueno pues estos dolores hacen que pidan teta porque la succión les alivia, pero claro, esto puede provocar, lógicamente un empacho, y el empacho más dolor y... vamos que es un círculo vicioso.

La leche materna es la mejor y es más digerible pero aun con esas los bebes también tienen problemas para digerir (intolerancias, tránsito lento... en fin muchas cosas). Por eso mi consejo es establecer un horario en el que al menos entre toma y toma haya un intervalo de 2 horas.

No obstante, lo más importante de mi intervención era que lo hablase con el pediatra.
¿Te importa si le mando un mail a Carlos González con esto a ver qué me responde al respecto?

Una cosa es indicaciones para un caso con problemas diagnosticados (y aún así tengo mis dudas) y otra indicaciones para bebés sin ellos.

Lamento la experiencia, espero que la peque esté perfecta, un abrazo.
Gracias, sí la niña está muy fuerte y preciosa, pero menudos sustos nos ha dado.

Sí, no hay problema, coméntaselo a ver qué te dice. De todas formas, y vuelvo a repetir, no he pretendido ser abanderada de nada, sino dar una opinión de mi experiencia como primeriza y de la información que he ido recopilando a raiz de lo de mi hija, que a parte de ser una cria que regurgita mucho, tiene también inmadurez en un reflejo de defensa y es de tránsito digestivo lento.

Ah y otra cosa, sin necesidad de consultar a ningun doctor, más de una de las foreras, sobretodo las que hayan tenido bebes prematuros que hayan tenido que estar hospitalizados, te podrá confirmar que la lactancia en el hospital se hace siguiendo un horario, no el a demanda (y que conste que no critico la lactancia a demanda!!!!! Es una opinión)

Cuéntanos a ver qué opina.
saruchan escribió:La lactancia a demanda y hasta un mínimo de 6 meses es una recomendacion de la Organizacion Mundial de la salud...,
Seguro que especifican lo de "a demanda" o sólo se habla de "la lactancia materna exclusiva"??????????????

No es lo mismo eh

http://www.who.int/features/factfiles/b ... index.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Última edición por eterbeath el Lun 24 Nov 2008 15:25, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
saruchan
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:247
Registrado:Dom 14 Sep 2008 02:00

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por saruchan » Lun 24 Nov 2008 15:42

me has hecho currar eh? :lol:
no,mira en la misma pagina de la OMS esta este apartado,el que has puesto aqui es una simple introduccion que paenas aporta datos
te pongo el que esta en la misma pagina que tu has puesto

http://www.who.int/rhl/newborn/hsguide2/es/" onclick="window.open(this.href);return false;

(who=world health organization)

Lactancia

Puede alentarse la lactancia temprana y exclusiva de la siguiente manera:

colocando al recién nacido sobre el pecho tan pronto como esté receptivo (idealmente, dentro de los 30 minutos del nacimiento);
con personal de la salud que ayude a la madre a iniciar la lactancia;
con alimentación frecuente a demanda día y noche y
no ofreciendo sustitutos lácteos.
Las madres deberían tener la libertad de decidir si desean tener a su hijo en contacto piel a piel y cuándo finalizar el período de contacto. Sin embargo, el personal de la salud debería alentar a las madres a tener un período prolongado de contacto piel a piel con sus hijos y en un entorno calmado. También deberían garantizar que cualquier decisión de no realizar esta práctica se tome después de recibir toda la información acerca de los posibles beneficios del contacto piel a piel.

NIVEL DE HOSPITAL DE REFERENCIA (ATENCIóN SECUNDARIA)
Igual que lo anterior.

EN CASA O EN LA COMUNIDAD
Igual que lo anterior.



Agradecimientos: ninguno

Este documento debería citarse como: Saloojee H. Contacto temprano piel a piel entre las madres y sus recién nacidos sanos: Aspectos prácticos de la BSR (última revisión: 4 de enero de 2008). Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.







Enlaces de la OrganizaciónEmpleo | Mensajes fraudulentos | Búsqueda | Sugerencias | RSS | Privacidad
© Organización Mundial de la Salud 2008. Reservados todos los derechos

Avatar de Usuario
Ayrshire
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por Ayrshire » Lun 24 Nov 2008 16:29

eterbeath escribió:
Sí, no hay problema, coméntaselo a ver qué te dice. De todas formas, y vuelvo a repetir, no he pretendido ser abanderada de nada, sino dar una opinión de mi experiencia como primeriza y de la información que he ido recopilando a raiz de lo de mi hija, que a parte de ser una cria que regurgita mucho, tiene también inmadurez en un reflejo de defensa y es de tránsito digestivo lento.

Ah y otra cosa, sin necesidad de consultar a ningun doctor, más de una de las foreras, sobretodo las que hayan tenido bebes prematuros que hayan tenido que estar hospitalizados, te podrá confirmar que la lactancia en el hospital se hace siguiendo un horario, no el a demanda (y que conste que no critico la lactancia a demanda!!!!! Es una opinión)

Cuéntanos a ver qué opina.
Mujer ya lo sé! :) que no vas de abanderada, jeje
También están en incubadoras en vez de piel con piel con la madre cuando se sabe que lo segundo es muuucho mejor (esto por fortuna va cambiando). De todas formas el caso con el que comienza el tema no es de un bebé prematuro.

Pero está muy bien que vayan saliendo situaciones como la tuya porque así investigamos, aprendemos y nos informamos de las distintas formas de responder a las diversas situaciones.

Avatar de Usuario
keniah
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:378
Registrado:Jue 17 Ago 2006 02:00

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por keniah » Lun 24 Nov 2008 17:28

Cuando nació mi hija, al día y medio de nacer, tuvo que estar en la lámpara porque tenía alta la bilirrubina. Solamente nos dejaban entrar a verla ( la lámpara estaba en la sección de neonatos), a las horas indicadas, cada tres horas, para poder darle las tomas.
Mi hija en ese día y medio de vida no había sido capaz de cogerse al pecho, y aún por encima cuando la llevaron a la lámpara le suspendieron la leche materna durante el primer día porque decían que le aumentaba la bilirrubina.
Con todo esto, después de haber dado el pecho a mi hija mayor sin problemas, pensaba que no iba a poder darle el pecho a Aitana ya que después de tantos biberones ya no querría teta. Cuando me dijeron que le podía dar el pecho la niña no conseguía agarrarse, así que me sacaba la leche para que se la dieran en biberon. Estuvo así un día, al día siguiente cogió el pecho de maravilla :o :o :o al quinto día de vida!!!!!!!!! No he tenido que darle ningún biberon más y la peque coge peso de maravilla. Le doy a demanda, y tengo que decir que a medida que pasa el tiempo ella misma va cogiendo unos horarios.

Con esto quiero decirte que no desesperes que seguro que aunque le deas biberones no dejara el pecho, porque realmente es lo que más les gusta, el calorcito de mamá.
:beso:

Avatar de Usuario
eterbeath
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:774
Registrado:Mié 06 Dic 2006 02:00
Ubicación:Barcelonesa en Madrid

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por eterbeath » Jue 27 Nov 2008 15:00

saruchan escribió:me has hecho currar eh? :lol: ...

Lactancia

Puede alentarse la lactancia temprana y exclusiva de la siguiente manera:...

...con alimentación frecuente a demanda día y noche y...
:lol: :lol: :lol: :wink:


Bueno.... OK aunque yo lo entiendo de otra manera... realmente sí se recomienda la leche materna aunque no especifican que sea a demanda. El link que pones son una serie de indicaciones para "alentar" la lactancia, que estoy de acuerdo que cuando más se succione pues más rápido suba, se genere o lo que quieras.

De todas formas, si alguna vez se me olvida todo lo pasado :lol: :lol: y tengo otr@ hij@, puedo asegurar que lo haría como lo planteé. Y que conste que el primer mes, salvo los días en que le daba el apoyo de leche de bote, también practicaba el "a demanda"´.
Ayrshire escribió:
eterbeath escribió:
Sí, no hay problema, coméntaselo a ver qué te dice. De todas formas, y vuelvo a repetir, no he pretendido ser abanderada de nada, sino dar una opinión de mi experiencia como primeriza y de la información que he ido recopilando a raiz de lo de mi hija, que a parte de ser una cria que regurgita mucho, tiene también inmadurez en un reflejo de defensa y es de tránsito digestivo lento.

Ah y otra cosa, sin necesidad de consultar a ningun doctor, más de una de las foreras, sobretodo las que hayan tenido bebes prematuros que hayan tenido que estar hospitalizados, te podrá confirmar que la lactancia en el hospital se hace siguiendo un horario, no el a demanda (y que conste que no critico la lactancia a demanda!!!!! Es una opinión)

Cuéntanos a ver qué opina.
Mujer ya lo sé! :) que no vas de abanderada, jeje
También están en incubadoras en vez de piel con piel con la madre cuando se sabe que lo segundo es muuucho mejor (esto por fortuna va cambiando). De todas formas el caso con el que comienza el tema no es de un bebé prematuro.

Pero está muy bien que vayan saliendo situaciones como la tuya porque así investigamos, aprendemos y nos informamos de las distintas formas de responder a las diversas situaciones.
Me alegro que hayas entendido que era una opinión :wink: me había dado la sensación que eras de las que sacaban la catana :lol: :lol:

Avatar de Usuario
mana
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:122
Registrado:Jue 16 Nov 2006 02:00
Ubicación:la linea

Re: LACTANCIA MATERNA

Mensaje por mana » Jue 27 Nov 2008 18:28

hola yulya, yo a nacho le di pecho 14 meses y se puede decir q le daba a demanda, pero claro hay q respetar algo de tiempo o sea a demanda no significa cada media hora, porque a veces no solo te piden pecho por hambre si no porque le duele algo o tienen sed, yo lo de el bibi como apoyo no lo veo y sobretodo no se lo daria de noche porque es cuando la producion de leche se multiplica, asi q cuanto mas pecho le des de noche- madrugada mas leche vas a producir. SUERTE y consulta a otro pediatra :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro