Sobre la edad entre hermanos, yo también pienso que el llevarse mejor o peor no tiene que ver con los años que te separen. Creo que eso lo da la relación a largo plazo, el carácter y cómo sea cada uno. Y como eso no lo puedo elegir ni decidir yo, pues prefiero centrarme en la primera etapa, la de la infancia, que es donde sí tengo manejo. En mi caso se llevan 3 años y medio, y yo hubiera preferido algo más de diferencia, de hecho si hubiera sido más joven cuando tuve a la mayor, posiblemente habríamos esperado un poco más. Para mí lo mínimo son 3 añitos, porque a esa edad es cuando hay un gran salto en la autonomía, ya no tienes un bebé, tienes un pequeño que va al cole, que no lleva pañal, que come de manera razonablemente autónoma, que habla bastante bien... todo eso a mí me ha hecho más sencillo poder compaginar el bebé y la niña. Porque pienso como dice haiku, que cuando se te juntan dos niños muy peques, no puedes disfrutar tanto del nuevo bebé, y a mí me da lástima perderme eso. Por otro lado jugar juegan igualmente juntas cuando se llevan dos años o cuando se llevan 4, las mías empezaron a jugar juntas cuando la pequeña rondaba los dos años, antes iba detrás de la otra, pero no se puede decir que participara de los juegos como tal. Ahora que tiene casi tres, sí, se organizan las dos la mar de bien (con sus broncas de vez en cuando, jeje). Pero si en vez de 3 y 6 hubieran sido 3 y 5, habrían jugado juntas lo mismo, y yo pienso que el primer año yo lo habría tenido más chungo. Así que me quedo con ese poco más de diferencia
