A día de hoy soy de las que piensan que esa gente que tienen un hijo para ver si se arregla la pareja comete un error garrafal, los hijos "desunen"


Un artículo muy bueno que deberíamos tener en la mesilla de noche a modo de Biblia.
Yo también creo que debe ser más fácil la teoría que la práctica, pero a la larga merece la pena el esfuerzo.eterbeath escribió:La teoría muy fácil pero en la práctica y en según que circunstancias es harto complicada incluso teniéndolo muy claro. Yo confieso que según qué aspectos todavía no los he conseguido, léase por ejemplo lo de dejar a la niña que lo llevo fatallll y con la excusa del pecho... pues eso, excusas.
A día de hoy soy de las que piensan que esa gente que tienen un hijo para ver si se arregla la pareja comete un error garrafal, los hijos "desunen"![]()
no, ojo, no me malentendáis, creo que tiene que ser una pareja sólida para que todo marche bien, no por el peque en sí sino por el estrés que genera la situación.
Un artículo muy bueno que deberíamos tener en la mesilla de noche a modo de Biblia.
La relación madre/hijo-a es indiscutibleArdid escribió:Yo también creo que debe ser más fácil la teoría que la práctica, pero a la larga merece la pena el esfuerzo.eterbeath escribió:La teoría muy fácil pero en la práctica y en según que circunstancias es harto complicada incluso teniéndolo muy claro. Yo confieso que según qué aspectos todavía no los he conseguido, léase por ejemplo lo de dejar a la niña que lo llevo fatallll y con la excusa del pecho... pues eso, excusas.
A día de hoy soy de las que piensan que esa gente que tienen un hijo para ver si se arregla la pareja comete un error garrafal, los hijos "desunen"![]()
no, ojo, no me malentendáis, creo que tiene que ser una pareja sólida para que todo marche bien, no por el peque en sí sino por el estrés que genera la situación.
Un artículo muy bueno que deberíamos tener en la mesilla de noche a modo de Biblia.
A mí me apena ver como, por inercia (otras dirán instinto), muchas mujeres hacen grupo con su hijo/s, grupo indivisible, grupo asociado a otra figura, el padre, pero no en igualdad. Eso acarrea una dependencia afectiva a veces problemática de la madre con el hijo (por ejemplo, lo que tú dices, que resulte insoportable la separación siquiera de una tarde), y enfermiza del hijo con la madre. Y el padre siempre en un aparte.
Me ha gustado la idea de programar ratos en los que sólo está el padre con el hijo, porque hay muchos casos en los que esa circunstancia no se da nunca.
Garfield escribió:Efectivamente, la teoría es muuuuucho más fácil que la práctica, como en cualquier tema humanístico![]()
![]()
Lo cual no significa que sea imposible de conseguir, sólo que hay que encontrar la manera de llegar al equilibrio
![]()
![]()
Efectivamente..difícil, que no imposible¡¡¡ pero hay que ponerle ganas...
Yo soy y siempre seré "la mamá de ..." pero también soy persona, mujer y esposa (o pareja de) y me gusta tener tiempo para todas esas facetas de mi ser, al margen de mis hijas, por muy importantes que éstas sean en mi vida.
Totalmente de acuerdo![]()
...de hecho yo SIEMPRE que alguien me preguntan: ¿¿¿eres la mama de X?? siempre contesto (sonriendo
) NO, soy fulanita y ademas la mama de X¡¡¡...se suelen quedar
![]()
pero lo aplican, lo aplican¡¡¡
![]()
![]()
![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro