Por supuesto que se acostumbran. Al menos eso es lo que yo pienso.
El llora, por lo que sea, tú lo coges. El llora, tú lo coges. El llora, tú lo coges.
Pues cuando quiere que lo cojas ... ¿qué tiene que hacer? Está claro, ¿no?
Son bebés pero no tontos y aprenden rápido.
El problema está es que ellos lloran tanto cuando les pasa "algo" como cuando "simplemente" quieren que les cojan por el placer de estar cojidos. Y ahí es donde entra la interpretación de los padres y si realmente los padres quieren o no satisfacer esa necesidad de "quiero que me cojas". Habrá niños que querrán mucho y padres que estén dispuestos a dárselo y otros que estarán menos dispuestos. La cuestión es ... ¿hasta dónde crees tú que debe llegar el tema sin que eso os afecte a todos? Esa es la cuestión
Yo lo tengo claro. No puedo estar cargando con ella todo el día (leáse la mayor parte del tiempo) porque mi salud física (y psicológica) se resiente y entonces no puedo cuidar adecuadamente a mi bebé, así que cuando le pase "algo" será atendida y cuando "simplemente" quiera que la coja, si puedo y quiero lo haré y sino, no. También tengo claro que tengo que aprender a distinguir cuándo es una cosa y cuándo es otra y que ella también tendrá que aprender a que no siempre habrá un adulto que satisfaga sus necesidades AQUI Y AHORA. Y suena duro, pero así es el tema PARA MI.
Y no estoy diciendo que tú tengas que hacerlo con un bebé de un mes. Con lo que he dicho antes, me refiero a un proceso paulatino y a medida que el bebé va siendo más grande se va acostumbrando a eso.
Ya digo que para mi lo importante es encontrar el equilibrio entre todos.
Respecto a los prejuicios sobre la maternidad/paternidad ... buf, estoy completamente de acuerdo con Ardid, Trampo, etc. Existen y eso condiciona la educación de los hijos y la forma que tenemos de verlo todo. Un ejemplo. No sé en vuestra localidad, pero aquí, cuando un niño nace lo empadronan automáticamente con la madre, da igual dónde esté empadronado el padre. ¿Lo sabíais? Y porqué es así? ¿Acaso el padre no es igual a la madre?
En mi caso, por circunstancias, no estábamos empadronados en el mismo domicilio y al ir a viajar, nos dimos cuenta que nuestra hija pequeña estaba empadronada conmigo y la mayor con el padre ... la verdad, me parece discriminatorio para el padre y más cuando te hacen rellenar un web de papeles para que luego sirvan simplemente como estadísticas y en el padrón del ayuntamiento hagan lo qeu les salga de los mismísimos.