se está acostumbrando a los brazos???:

Responder
Avatar de Usuario
Garfield
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3536
Registrado:Jue 13 May 2004 02:00
Ubicación:Palma de Mallorca
Re: se está acostumbrando a los brazos???

Mensaje por Garfield » Vie 11 Sep 2009 18:09

boom escribió:
Sí, si podemos hablar de prejuicio cuando tenemos un niño de 3 años, ¿pero con un recién nacido...?

Es decir, que hay muchas cosas que cambiar, sí, a este nivel. Pero darle vueltas a que para el niño cuando nace padre y madre son exactamente lo mismo... es absurdo, porque está en nuestra naturaleza... Y yo no creo que sea para ponerse nadie una medalla, quiero decir que es tontería pensar que la mujer es más porque biológicamente funcionemos así... es un hecho, y nada más. Y como suele pasar, está pensado para "optimizar" el resultado :wink:

Ahora, que el hecho de que al nacimiento exista esa diferencia no debería guardar relación con la que un juez diste sentencia por prejuicio, a favor de la madre... pues ahí completamente de acuardo, claro.
Yo no pienso que para un recién nacido padre = madre, pero sí pienso que el papel del padre podría ser mucho más importante y participativo si muchas madres les dejasen.

Y eso sería beneficioso para los tres, padre, madre y bebé.

Yo el problema que veo es que como la madre al principio juega un papel al 100% luego ya no es capaz de ceder terreno (digo en general, que habrá qe si lo hagan y cada vez) y la idea que aquí se está debatiendo de que la madre prima sobre el padre y que hay mucho prejuicio con ello se mantiene y mantiene y mantiene y se hace difícil de modificar que sea así.

Ardid
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4327
Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00

Re: se está acostumbrando a los brazos???

Mensaje por Ardid » Vie 11 Sep 2009 18:25

Garfield escribió:
boom escribió:
Sí, si podemos hablar de prejuicio cuando tenemos un niño de 3 años, ¿pero con un recién nacido...?

Es decir, que hay muchas cosas que cambiar, sí, a este nivel. Pero darle vueltas a que para el niño cuando nace padre y madre son exactamente lo mismo... es absurdo, porque está en nuestra naturaleza... Y yo no creo que sea para ponerse nadie una medalla, quiero decir que es tontería pensar que la mujer es más porque biológicamente funcionemos así... es un hecho, y nada más. Y como suele pasar, está pensado para "optimizar" el resultado :wink:

Ahora, que el hecho de que al nacimiento exista esa diferencia no debería guardar relación con la que un juez diste sentencia por prejuicio, a favor de la madre... pues ahí completamente de acuardo, claro.
Yo no pienso que para un recién nacido padre = madre, pero sí pienso que el papel del padre podría ser mucho más importante y participativo si muchas madres les dejasen.

Y eso sería beneficioso para los tres, padre, madre y bebé.

Yo el problema que veo es que como la madre al principio juega un papel al 100% luego ya no es capaz de ceder terreno (digo en general, que habrá qe si lo hagan y cada vez) y la idea que aquí se está debatiendo de que la madre prima sobre el padre y que hay mucho prejuicio con ello se mantiene y mantiene y mantiene y se hace difícil de modificar que sea así.
Exactamente.

Mi compañero está en trámites de ser papi, están haciendo in vitros. Él es de los que se quiere implicar, y yo le digo que "meta el pie" desde el primer día. Que muchas mujeres no ceden terreno. Para ambos sería el primer niño. Seguramente lo que saben uno y otro de cuidados de bebés y esas cosas es similar, pero los primeros días, la participación de la madre es casi del 100%, y como el padre se ocupe más de atender a las visitas (que también es un curro, eh?), cuando se vuelva otra vez a mirar a su mujer y al bebé, en vez de a su chica de siempre se encontrará a una madre experimentada que ya sabe cómo hay que hacer todo. Y en muchas de estas ocasiones, el padre hace un paso atrás.

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: se está acostumbrando a los brazos???

Mensaje por trampo » Vie 11 Sep 2009 19:34

boom escribió:
trampo escribió:Nguillen Pau tiene 1 MES....es normal que haga eso¡¡¡ es que aquí a veces (la mayoria) hablamos de 12 meses o mas....leñe¡¡¡ que no digo que ne acune, se arrulle a un bebe de 1 mes, 2 ...3...etc...es que parece que soy aquí desnaturalizada... :lol: :lol: digo y SOSTENGO que se acostumbran y cada vez demandan mas. Simple y sencillamente. Y que lo normal es dormir solitos, y no al revés. Bueno..que ya lo he dicho, cada una que haga lo que crea conveniente.
:beso: :beso: :beso: :beso:
Lo normal es que NO duerman solos. Lo normal para la especie, para esta especie. Culturalmente hemos hecho que lo normal sea que un niño desde muy pequeño duerma solo, y no entro en valoraciones, es decir que el "mejor/peor" que lo ponga cada familia. Obviamente dormir solo en la cuna no es en sí patológico ni fuente de patologías, y dormir acompañado, tampoco.

Los niños tienen una maduración en el sueño como en otras cosas. De manera que, sin tener que hacer nada, llegan a dormirse solos lo mismo que llegan a no despertarse. Claro, que hablamos de otros plazos, ya no son 3 meses sino quizá 3 años. Tan lógico, y tan "normal" (aunque no sea lo más "habitual", son cosas diferentes) es que una familia trate de que el bebé duerma solo desde lo antes que se pueda, como que decida interferir poco en ese proceso y que sea más adelante cuando el niño duerma solo. Pues es cosa de cada cual.

Pero es importante saber que para un bebé humano es normal necesitar (y por tanto pedir) compañía para dormirse, como para tantas otras cosas durante la primera infancia. Que no te lo pide y se duerme solo tan pichi, pues qué cómodo. Pero el que lo pide no es porque esté mal enseñado, ni porque sea un caprichoso. Está en su naturaleza... Luego ya, cada cual se organiza como quiera :wink:
No estoy de acuerdo...por supuesto hay maduración pero como no le enseñes...por tu regla de tres a todo el mundo el bebe se le engancharía al pecho a la 1ª y las dos sabemos que no es así :wink: porque es innato no??? la succión digo :duda: ...el sueño no lo es Bomm, otra cosa es que tu creas en que la crianza es así..y punto..yo no estoy de acuerdo, porque las dos esgrimimos puntos de vista con suficiente fundamentos pero muy distintos..yo digo que no es sano dormir en tandas de 2 horas (por decir una cantidad, a veces sera menos..) y tu que si el bebe (mayorcitos...6, 7,8 meses etc..)se despierta 3, 4 o 5 veces y hay que darle la mano acunarlo o dormir con el pues se hace..aunque vayamos muertos a trabajar...ahhh no que lo metemos en la cama, alaaaa la intimidad al garete¡¡¡ (es ironía eeehh)...pues nada, imposible que acerquemos posiciones.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
boom
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:651
Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
Ubicación:madrid

Re: se está acostumbrando a los brazos???

Mensaje por boom » Dom 13 Sep 2009 12:56

Garfield escribió:Yo no pienso que para un recién nacido padre = madre, pero sí pienso que el papel del padre podría ser mucho más importante y participativo si muchas madres les dejasen.

Y eso sería beneficioso para los tres, padre, madre y bebé.
De acuerdo.

Y también pienso que muchas madres dejarían gustosas terreno a sus chicos, si estos se implicaran.

Y también pienso que muchas parejan han encontrado un punto de equilibrio en el que la madre se ocupa de la logística hijos, el padre de otras logísticas, y ambos quieren y se relacionan de manera igualmente sana y equilibrada con sus hijos.

Es cosa de dos :wink:

Avatar de Usuario
boom
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:651
Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
Ubicación:madrid

Re: se está acostumbrando a los brazos???

Mensaje por boom » Dom 13 Sep 2009 13:07

trampo escribió:No estoy de acuerdo...por supuesto hay maduración pero como no le enseñes...por tu regla de tres a todo el mundo el bebe se le engancharía al pecho a la 1ª y las dos sabemos que no es así :wink: porque es innato no??? la succión digo :duda: ...el sueño no lo es Bomm, otra cosa es que tu creas en que la crianza es así..y punto..yo no estoy de acuerdo, porque las dos esgrimimos puntos de vista con suficiente fundamentos pero muy distintos..yo digo que no es sano dormir en tandas de 2 horas (por decir una cantidad, a veces sera menos..) y tu que si el bebe (mayorcitos...6, 7,8 meses etc..)se despierta 3, 4 o 5 veces y hay que darle la mano acunarlo o dormir con el pues se hace..aunque vayamos muertos a trabajar...ahhh no que lo metemos en la cama, alaaaa la intimidad al garete¡¡¡ (es ironía eeehh)...pues nada, imposible que acerquemos posiciones.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
No les puedes enseñar a dormir, igual que no les puedes enseñar a hacer pis, o a masticar. Le enseñas a dormir en una cama, en una habitación, con su sabanita y su edredón, les enseñas a hacer pis en el water, y les vas poniendo comida que tengan que masticar. Pero aunque te propongas que el bebé de mes y medio mastique, lo hará cuando esté preparado. O que el bebé de 8 meses haga pis en el water, lo hará cuando esté preparado. Y con el sueño igual. Porque los ciclos de sueño son los que son, y el del bebé de 6 meses no es como el del adulto, y no está preparado para dormir del tirón. Ahora, que duerma sin molestar, es decir, que cuando se despierte no llame, ni llore, pues eso sí se logra, claro. No es un "aprendizaje" propiamente dicho, o sea que no se les "enseña", pero sí se consigue que no llamen. Entonces la diferencia es que hay quien prefiere conseguir ese objetivo, y quien prefiere esperar a que el niño esté listo no para no llamarte, sino para no despertarse :wink: . Son dos formas de verlo. Pero en cualquier caso, nadie le enseña al niño a "dormir seguido" porque eso no se aprende, se adquiere con el tiempo. Eso es a lo que me refería.

Mientras tanto, es ooootro graaan prejuicio pensar que cuando optas por tener a tu bebé contigo, se te va al cuerno la intimidad marital, o que obligatoriamente vas a tener que ir muerta porque no vas a adescansar teniendolo contigo... cuando generalmente es al revés... Pero vamos, que cada cual se organiza, yo no veo ningún problema en que se ponga al niño a dormir desde los 3 meses en otro cuarto (aunque yo no lo hecho así), no acabo de entender por qué otros ven tantos problemas en funcionar de otra manera, aunque ellos no lo compartan... :)

Avatar de Usuario
Garfield
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3536
Registrado:Jue 13 May 2004 02:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Re: se está acostumbrando a los brazos???

Mensaje por Garfield » Dom 13 Sep 2009 21:23

boom escribió:
Garfield escribió:Yo no pienso que para un recién nacido padre = madre, pero sí pienso que el papel del padre podría ser mucho más importante y participativo si muchas madres les dejasen.

Y eso sería beneficioso para los tres, padre, madre y bebé.
De acuerdo.

Y también pienso que muchas madres dejarían gustosas terreno a sus chicos, si estos se implicaran.

Y también pienso que muchas parejan han encontrado un punto de equilibrio en el que la madre se ocupa de la logística hijos, el padre de otras logísticas, y ambos quieren y se relacionan de manera igualmente sana y equilibrada con sus hijos.

Es cosa de dos :wink:
También de acuerdo.
Sobre todo en lo de que es cosa de dos. :D :D

Ahora puntualizo, yo siempre afirmo que mucha, y digo mucha, que no toda, de la culpa de que los chicos/hombres no se impliquen en el cuidado de los hijos o las tareas del hogar (que esa es otra, pero más de lo mismo) es de las propias mujeres que durante años hemos educado a nuestros hijos de forma diferente a nuestras hijas. :duda:

Afortunadamente, algo ha cambiado y parece que algunos padres quieren implicarse y algunas madres están dispuestas a que ellos lo hagan, pero queda muuuuucho camino por recorrer.

:wink:

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: se está acostumbrando a los brazos???

Mensaje por nguillen72 » Dom 13 Sep 2009 21:31

Garfield escribió: También de acuerdo.
Sobre todo en lo de que es cosa de dos. :D :D

Ahora puntualizo, yo siempre afirmo que mucha, y digo mucha, que no toda, de la culpa de que los chicos/hombres no se impliquen en el cuidado de los hijos o las tareas del hogar (que esa es otra, pero más de lo mismo) es de las propias mujeres que durante años hemos educado a nuestros hijos de forma diferente a nuestras hijas. :duda: :plas: :plas: :plas: :plas: ,mas razon que un santo

Afortunadamente, algo ha cambiado y parece que algunos padres quieren implicarse y algunas madres están dispuestas a que ellos lo hagan, pero queda muuuuucho camino por recorrer.

:wink:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: se está acostumbrando a los brazos???

Mensaje por trampo » Lun 14 Sep 2009 10:17

boom escribió:
trampo escribió:No estoy de acuerdo...por supuesto hay maduración pero como no le enseñes...por tu regla de tres a todo el mundo el bebe se le engancharía al pecho a la 1ª y las dos sabemos que no es así :wink: porque es innato no??? la succión digo :duda: ...el sueño no lo es Bomm, otra cosa es que tu creas en que la crianza es así..y punto..yo no estoy de acuerdo, porque las dos esgrimimos puntos de vista con suficiente fundamentos pero muy distintos..yo digo que no es sano dormir en tandas de 2 horas (por decir una cantidad, a veces sera menos..) y tu que si el bebe (mayorcitos...6, 7,8 meses etc..)se despierta 3, 4 o 5 veces y hay que darle la mano acunarlo o dormir con el pues se hace..aunque vayamos muertos a trabajar...ahhh no que lo metemos en la cama, alaaaa la intimidad al garete¡¡¡ (es ironía eeehh)...pues nada, imposible que acerquemos posiciones.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
No les puedes enseñar a dormir, igual que no les puedes enseñar a hacer pis, o a masticar. Le enseñas a dormir en una cama, en una habitación, con su sabanita y su edredón, les enseñas a hacer pis en el water, y les vas poniendo comida que tengan que masticar. Pero aunque te propongas que el bebé de mes y medio mastique, lo hará cuando esté preparado. O que el bebé de 8 meses haga pis en el water, lo hará cuando esté preparado. Y con el sueño igual. Porque los ciclos de sueño son los que son, y el del bebé de 6 meses no es como el del adulto, y no está preparado para dormir del tirón. Ahora, que duerma sin molestar, es decir, que cuando se despierte no llame, ni llore, pues eso sí se logra, claro. No es un "aprendizaje" propiamente dicho, o sea que no se les "enseña", pero sí se consigue que no llamen. Entonces la diferencia es que hay quien prefiere conseguir ese objetivo, y quien prefiere esperar a que el niño esté listo no para no llamarte, sino para no despertarse :wink: . Son dos formas de verlo. Pero en cualquier caso, nadie le enseña al niño a "dormir seguido" porque eso no se aprende, se adquiere con el tiempo. Eso es a lo que me refería.

Mientras tanto, es ooootro graaan prejuicio pensar que cuando optas por tener a tu bebé contigo, se te va al cuerno la intimidad marital, o que obligatoriamente vas a tener que ir muerta porque no vas a a descansar teniendolo contigo... cuando generalmente es al revés... Pero vamos, que cada cual se organiza, yo no veo ningún problema en que se ponga al niño a dormir desde los 3 meses en otro cuarto (aunque yo no lo hecho así), no acabo de entender por qué otros ven tantos problemas en funcionar de otra manera, aunque ellos no lo compartan... :)
Boom no estoy de acuerdo contigo...pero ya no rebato mas ...porque pensamos totalmente distinto a la hora del aprendizaje, y como tu bien dices, cada uno que funcione como crea .....estoy por apuntar la fecha en la que escribo esto...y comprobar cuanto tarda alguien en preguntar que puede hacer, que necesita dormir, que no puede mas.. :wink: :beso: :beso: :beso:
un placer debatir asi :up: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro