He leido cosas con las que estoy de acuerdo y con otras no.
Aquí de lo que se trata es de que una niña que puede masticar perfectamente y que se lo come TODO si está triturado, no quiere comer en trozos y masticar, que es lo que debería hacer por su edad si no tiene ningún problema de salud (y por lo que dice su madre no los tiene). Yo no creo que esa niña no sea queria (ni mucho menos, me da la sensación que su madre la quiere mucho), lo que sí puede ser es una llamada de atención o hacerlo precisamente para hacerse notar y ser ella la que lleve la batuta.
Personalmente pienso y es SÓLO MI OPINIÓN, que se debería intentar cambiar la situación ahora antes de que sea más tarde y que la mejor manera de hacerlo es tomándose las cosas con calma, pero con determinación y buscando ideas para hacer que la comida sea más placentera para esa niña y creo que ahí nos deberíamos volcar todos para ayuda a esa madre
Por lo demás, yo no estoy de acuerdo en que no se le ponga un tiempo para comer a un niño, ojo, prudencial, que muchas veces los mayores comemos como los pavos. Pero eso de estar hora y media con el plato delante para al final comerse exactamente la misma cantidad que uno habría comido en 30-40 minutos, pues como que no.
Lo de comer variado, pues lo siento, pero también lo tienen que hacer. Por supuesto que habrá alimentos que no les gusten, como a los adultos y yo no le obligaré a comer según qué verduras a mi hija si ella me dice que le dan asco (pongo eso porque algunas me dice que no le gustan y sé que el cole se las come), pero: 1º que las pruebe, que decir sistemáticamente eso no me gusta sin haberlo probado sólo porque el color no le mola ... pues tampoco es plan y segundo, alguna verdura sí tiene que comer, porque es necesario para su desarrollo, así que procuro que al menos coma esas y poco a poco irle introduciendo otras más difíciles de pasar, aunque sea una pequeña cantidad.
Son niños, efectivamente, y no los podemos tratar como adultos porque no lo son, pero también son personas a las que tenemos que educar y enseñar y, dentro de una flexibilidad, hay que mostarles qué comportamientos y hábitos son adecuados y cuáles no.
El otro día leí en este foro que un pediatra le dijo a alguien "si yo te dijese que le tienes que dar este medicamento para curarle, lo harías sin rechistar, a pesar de que el niño no lo quisiera" ... pues para mi es lo mismo, ya digo que dentro de una flexibilidad
