Hola a todas,
no quiero que mi inquietud, duda sirva para levantar malas vibraciones. Solamente era algo que yo, que no he sentido esto tan fuerte, y como por lo natural yo no lo voy a poder sentir, me lo preguntaba. Cuando yo tengo en mis brazos a un nene de alguien (amigo o quien sea) por primera vez, se que le haces tonterietas, pero en ese caso, no sería lo mismo. Qué le dices a ese bebe, qué le haces? y si el nene se te echa a llorar, o no te responde como a tí te gustaría. Es un nene que no hablaría, si habla,claro, como nosotros, tiene otro idioma. Por este camino iba mi duda.
Cada persona, que es un mundo, piensa y siente distinto ante cualquier situación o circunstancia que se le pone en el camino.
adopcion internacional:
-
- Novata/o
- Mensajes:14
- Registrado:Jue 06 Sep 2007 02:00
- Ubicación:madrid
- adopnacional
- Novata/o
- Mensajes:5
- Registrado:Mié 26 Ago 2009 10:06
Re: adopcion internacional
Mira cuando se abre la puerta y ves entrar por ella a tu hijo/a tu mundo en un segundo ya ha cambiado y piensas que no podia ser otro,ni de otra manera,estabais predestinados a quereros sin veros,ni sentirse fisicamente,pero eso no significa que no lo sientas antes como tu hijo,durante la espera ese sentimiento,nace y crece cada dia dentro de ti y sin saber como sera ni de donde tu ya lo quieres incondicionalmente y eso es amor de madre o padre.
Tu sientes que estas "embarazada" durante el proceso,yo esa palabra la entiendo como el tiempo de espera hasta la llegada de tu hijo,no tendras los dolores fisicos de un embarazo,pero yo he pasado muchas noches pensando,como estara?,como sera?,de donde sera?,que edad tendra?,habra nacido ya? o todavia no y he llorado pensando en el daño que le podrian estar haciendo o lo que estuviera viendo.
Y cuando de pronto ves las noticias y oyes cosas de niños si normalmente ante esas noticias somos sensibles,durante la espera estamos hipersensibles.
Yo la espera la lleve bien,cada segundo que espere era el tiempo justo para llegar a mi peque,lo peor de la espera es la indiferencia de cierta gente cercana,no te preguntaban que tal,o si necesitabas algo,o tenian algun detalle hacia a ti al peque que venia,cuando te quedas embarazada todo el mundo se interesa por ti y te preguntas si necesitas algo y te regalan cosas,tambien es cierto que tenia gente a mi lado que eso si lo hacia,pero habia otra que su indiferencia me dolia y a eso te tienes que acostumbrar,ya que a mi hay gente que no me ha felicitado por ser mama y me miran raro o como un dia en la calle que me dice una señora;y pensar que los tiran a la basura!!,bueno mi cara fue un poema,me di media vuelta y me fui,mi peque no tiene porque escuchar eso,o decirme;con el tiempo pues normal,se les coje cariño,manda cojones!!!!!La gente es la ostia y la educación se la dejan muchas veces en casa y ademas piensan que por ser mayores todo lo que dicen es educado.
Tambien me he encontrado con gente que edudcadamente no entendian la decisión que habiamos tomado y le he dado las gracias por decirmelo educadamente y sigo teniendo el mismo trato,porque todo es respetable,no todo el mundo vemos la vida con los mismos ojos.
Pero ya te digo que con una sonrisa de mi peque todo desaparece y a esa gente la acabas apartando de tu vida poco a poco,un besito guapa.
Solo queria recalcar una cosa muy muy importante:
LA ADOPCIÓN NO ES UN ACTO DE GENEROSIDAD ES UN ACTO DE AMOR
Tu sientes que estas "embarazada" durante el proceso,yo esa palabra la entiendo como el tiempo de espera hasta la llegada de tu hijo,no tendras los dolores fisicos de un embarazo,pero yo he pasado muchas noches pensando,como estara?,como sera?,de donde sera?,que edad tendra?,habra nacido ya? o todavia no y he llorado pensando en el daño que le podrian estar haciendo o lo que estuviera viendo.
Y cuando de pronto ves las noticias y oyes cosas de niños si normalmente ante esas noticias somos sensibles,durante la espera estamos hipersensibles.
Yo la espera la lleve bien,cada segundo que espere era el tiempo justo para llegar a mi peque,lo peor de la espera es la indiferencia de cierta gente cercana,no te preguntaban que tal,o si necesitabas algo,o tenian algun detalle hacia a ti al peque que venia,cuando te quedas embarazada todo el mundo se interesa por ti y te preguntas si necesitas algo y te regalan cosas,tambien es cierto que tenia gente a mi lado que eso si lo hacia,pero habia otra que su indiferencia me dolia y a eso te tienes que acostumbrar,ya que a mi hay gente que no me ha felicitado por ser mama y me miran raro o como un dia en la calle que me dice una señora;y pensar que los tiran a la basura!!,bueno mi cara fue un poema,me di media vuelta y me fui,mi peque no tiene porque escuchar eso,o decirme;con el tiempo pues normal,se les coje cariño,manda cojones!!!!!La gente es la ostia y la educación se la dejan muchas veces en casa y ademas piensan que por ser mayores todo lo que dicen es educado.
Tambien me he encontrado con gente que edudcadamente no entendian la decisión que habiamos tomado y le he dado las gracias por decirmelo educadamente y sigo teniendo el mismo trato,porque todo es respetable,no todo el mundo vemos la vida con los mismos ojos.
Pero ya te digo que con una sonrisa de mi peque todo desaparece y a esa gente la acabas apartando de tu vida poco a poco,un besito guapa.
Solo queria recalcar una cosa muy muy importante:
LA ADOPCIÓN NO ES UN ACTO DE GENEROSIDAD ES UN ACTO DE AMOR
-
- Novata/o
- Mensajes:14
- Registrado:Jue 06 Sep 2007 02:00
- Ubicación:madrid
Re: adopcion internacional
Hola adopnacional,
me estremece de leer lo que tú sentistes en el momento más importante de esta trayectoria. Lo has descrito tan bien, que mientras lo leía me iba imaginando a ese bebe que tanto deseaste.
Hay, qué lágrimas me están cayendo!!! espera coja un pañuelo.
Debo de rectificar mis palabras, es un acto de AMOR la adopción. Tienes muchísima razón.
En este mundo hay gente de todo tipo, sutiles, muy poco sutiles, etc... Insensibles, que a lo mejor por desconcocimiento de las cosas, a veces llegan a ser mal educados. Pero, como tu dices, a esa gente, hay que echarlos del camino para dar paso a otra gente que esta a tu lado.
Yo soy de un pueblo pequeño, y estas cosas están a la orden del día, en los pueblos la gente se conoce mucho, te sabes la vida de todo el mundo, al dedillo, cuando entra, cuando sale... Ahora ya no vivo allí, desde hace muchos años, pero ese es el carácter típico. No digo que todos sean así, pero bueno, es el carácter ...
Te puedo preguntar de qué país es tu bebe? Qué requisitos necesitasteis? las entrevistas psico-sociales fueron largas, duras?
Me ayudas muchísimo con tu experiencia. Gracias miles.
me estremece de leer lo que tú sentistes en el momento más importante de esta trayectoria. Lo has descrito tan bien, que mientras lo leía me iba imaginando a ese bebe que tanto deseaste.
Hay, qué lágrimas me están cayendo!!! espera coja un pañuelo.
Debo de rectificar mis palabras, es un acto de AMOR la adopción. Tienes muchísima razón.
En este mundo hay gente de todo tipo, sutiles, muy poco sutiles, etc... Insensibles, que a lo mejor por desconcocimiento de las cosas, a veces llegan a ser mal educados. Pero, como tu dices, a esa gente, hay que echarlos del camino para dar paso a otra gente que esta a tu lado.
Yo soy de un pueblo pequeño, y estas cosas están a la orden del día, en los pueblos la gente se conoce mucho, te sabes la vida de todo el mundo, al dedillo, cuando entra, cuando sale... Ahora ya no vivo allí, desde hace muchos años, pero ese es el carácter típico. No digo que todos sean así, pero bueno, es el carácter ...
Te puedo preguntar de qué país es tu bebe? Qué requisitos necesitasteis? las entrevistas psico-sociales fueron largas, duras?


Me ayudas muchísimo con tu experiencia. Gracias miles.
- eterbeath
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:774
- Registrado:Mié 06 Dic 2006 02:00
- Ubicación:Barcelonesa en Madrid
Re: adopcion internacional
No mujer, por mi parte ningún mal rollo, en todo caso, perdona por haberte "robado" una parte de la atención de tu post, que para eso lo abriste, en debatir cosas que no venían al caso. Mi única intención era transmitirte que para mi el sentimiento podía ser tan especial en intensidad como el que se tiene con un hijo biológico, aunque esa intensidad incidiese sobre diferentes aspectos en un caso o en otro. Sea lo que sea, es tu peque!!!!!!butterfly escribió:Hola a todas,
no quiero que mi inquietud, duda sirva para levantar malas vibraciones...
Cuenta además que yo hablo desde el desconocimiento. Nadie como adpinternacional y otras madres y padres que se han visto en la situación como para que tengas una referencia real.
- adopnacional
- Novata/o
- Mensajes:5
- Registrado:Mié 26 Ago 2009 10:06
Re: adopcion internacional
Hola guapa,me alegro que te gusten mis palabras,cada adopción es diferente,sobre la etnia de mi peque,nosotros no teniamos ningun problema sobre ello y eso nos abria muchas posibilidades,tu tienes que pensar conque etnias te sientes mas identificada y asi poco a poco ireis descartando paises hasta llegar al pais que va a pertenecer vuestro hijo y por supuesto a vosotros,porque sus raices son tambien las vuestras y viceversa.
Teneis que ser muy sinceros con vosotros mismos,ya que teneis que amar el color de vuestro hijo,los rasgos,los ojos,el pelo,todo...de un hijo se ama todo y teneis que estar a gusto.Mi peque es lo mas hermoso que he visto en mi vida!!Aun con el tiempo no me creo que sea verdad,me emociono con mirarle,mi peque son mis ojos,mis brazos,mis piernas,mi sangre,mi alma,su padre y yo le pertenecemos completamente,nos tiene enamorados.
Hay una frase que estoy un poquito cansada de oirla y que no le encuentro mucho significado que es la de :claro que es mi hijo,es sangre de mi sangre y yo por lo que me ha enseñado la vida y por mis sentimientos yo les digo:
QUE TENGO AMIGOS QUE SON FAMILIA Y FAMILIA QUE NO SON NI AMIGOS.
Vaya parrafadas que te pego guapa,ahora te dejo un poquito de informacion sobre las entrevistas:
PRIMERA ENTREVISTA CON LA ASISTENTE SOCIAL
Al cabo de unos dos meses después de registrar la solicitud, recibes una carta con una cita para la primera entrevista de evaluación con la asistente social. Si el día o la hora te vienen francamente mal, puedes intentar por teléfono concertar una cita distinta. Si los solicitantes son pareja, las entrevistas se realizan con los dos a la vez en todos los casos que conocemos. La asistente social te pregunta por la composición de tu familia de origen (tus padres, abuelos, hermanos) y su situación actual (salud, estado civil). Tu historia y la historia familiar: tu infancia, adolescencia, juventud, etapa adulta, estudios, trabajos, cómo se vivía en tu familia, cómo eran las relaciones. Siguiendo el protocolo que tiene marcado, indaga acerca de situaciones pasadas que le lleven a pensar que puedas tener problemas repetidos en tu maternidad o paternidad futura, especialmente las que tuvieran que ver con violencias y falta de atención a los menores, así como actitudes de excesivo rigor o sobreprotección con los menores. Sobre la familia, también te pregunta si ya saben que quieres adoptar y que qué les parece. Se valora negativamente para la idoneidad que a alguien de tu familia le parezca mal, especialmente si convive contigo.
También te pregunta por tus ocupaciones laborales y su horario (y cómo lo piensas compatibilizar con el cuidado del hijo que fueras a tener). Otro tema son los ingresos y gastos que tengas: cuánto ganas, patrimonio, hipotecas, gastos mensuales habituales. Otro tema son tus amistades, con quiénes te relacionas, de qué modo, qué aficiones tienes, cómo organizas tu tiempo libre. No hay que olvidar nunca en las respuestas que lo que aquí puede ser normal, como por ejemplo desarrollar actividades relacionadas con la defensa de los derechos humanos, en el país donde podremos enviar nuestra solicitud de adopción quizás las autoridades tengan otra consideración sobre ello. Siguiendo con las relaciones, se interesará por qué ambiente de niños próximos tendrá tu futuro hijo, y también por saber con qué personas de confianza cuentas para que te apoyen en casos como enfermedad del niño, hospitalización tuya o situaciones de ese tipo.
En otro bloque de temas te preguntará sobre qué características deseas que tenga tu futuro hijo o hija. Se valoran negativamente todas las respuestas que impliquen una preferencia de sexo o de raza. Sí se puede expresar por ejemplo que quieres una criatura de entre 0 y 24 meses, o de 2 a 3 años en otro caso. Igualmente, está admitido sin reservas que se solicite que el menor que se vaya a adoptar esté básicamente sano, es decir, que no tenga ningún defecto físico ni psíquico que no se pueda subsanar con cuidados normales. También te pregunta por las expectativas que tienes respecto a tu futuro hijo cuando vaya creciendo y llegue a adolescente y adulto. La pregunta que te reiterarán en todas las entrevistas, es la de ¿POR QUÉ QUIERES ADOPTAR?
Esta pregunta se ha comentado mucho entre las familias adoptantes porque parece que las motivaciones son íntimas y no deberían ser juzgadas como las aptitudes. Muchas personas han respondido que quieren adoptar porque tienen un deseo meditado de ser padre o madre, y que optan por la adopción porque les parece un modo muy adecuado de hacer converger ese deseo de paternidad con la realidad de que existen niños y niñas que no tienen padres. Se valoran negativamente las respuestas donde el acento recaiga en hacer un favor a un niño que no tiene padres. El deseo concienzudo de maternidad o paternidad y la conciencia de las responsabilidades que ello implica, tienen que quedar muy claros para la entrevistadora. Son preguntas complementarias las de a quién se le ocurrió primero, cuándo fue, cómo reaccionó el otro si se es pareja, o cómo llegaron a un acuerdo.
Si la persona o pareja solicitante ha intentado previamente un embarazo y no ha conseguido llevarlo a término, la asistente social, o la psicóloga en la siguiente entrevista, le formula preguntas relativas a si lo que quiere con la adopción es sustituir al hijo que deseó, o encubrir una frustración. Por el contrario, si no lo ha intentado, le hacen preguntas acerca de por qué "no quiere" un embarazo, incluso a veces acerca de si ha pensado en una inseminación artificial, a mujeres sin pareja o con el compañero con problemas reproductivos.
A las familias en las que ya hay otros hijos antes de la adopción, les piden que esos hijos estén de acuerdo, para lo que exigen entrevistarlos en solitario (sin la presencia de los padres). En AFAAR ya hay socios que se han negado a esa entrevista con sus hijos si no se permitía la presencia de los padres, y tras tensiones, la Consejería ha renunciado a la entrevista y al final ha dado la idoneidad. Hay algún caso en el que se ha denegado la idoneidad porque un hijo adolescente de la familia ha declarado en su entrevista individual que no quería la adopción.
ENTREVISTAS CON LA PSICÓLOGA O PSICÓLOGO
Transcurridos uno o dos meses desde la primera entrevista con la asistente social, te citan para la entrevista con la psicóloga o psicólogo. En ella, pasa un antiguo test psicológico de personalidad a cada uno, y plantea cuestiones para responder en conversación. Vuelve a incidir sobre por qué quieres adoptar y ver qué conciencia tienes de las dificultades de la adopción. Plantea preguntas sobre las relaciones personales, familiares y especialmente las de pareja si es el caso. Describirse cada uno y a la pareja, lo que más y lo que menos te gusta, cómo te ves y cómo ves al otro en el papel de madre o padre. Cómo negociáis los desacuerdos, cuáles son los motivos de discusión si es que los hay. También cuestiones sobre la educación de los hijos, cómo reaccionarías ante una rabieta, con qué valores piensas educarlos. Qué conservarías y qué cambiarías de la educación que tú recibiste. Cómo eran tus padres cuando tú eras niña y cómo te trataban. Normalmente ese día la psicóloga o psicólogo te cita para otro día en las semanas inmediatas en el que, tras haber valorado el test psicológico, te hace preguntas sobre cuestiones que tenga dudas.
ENTREVISTA CON LA ASISTENTE SOCIAL EN TU DOMICILIO
Cuando falta como un mes para que vayan a presentar tu informe a la Comisión de Adopción, esto es unos siete meses después de registrada tu solicitud, la asistente social concierta una nueva entrevista en tu domicilio. Se repiten bastantes de las preguntas de la primera ocasión. En el caso de que en el domicilio convivan otras personas contigo, les preguntará su opinión sobre la futura adopción.
TRÁMITE DE AUDIENCIA
Cuando la asistente social y la o el psicólogo tienen elaborados sus informes social y psicológico respectivamente, pero antes de elaborar el Informe de Orientación Global que van a enviar a la Comisión de Adopción con la propuesta de idoneidad o de no idoneidad, te remiten una notificación para que los solicitantes -¡los dos si son pareja!- acudan a la Consejería de Servicios Sociales a recoger una copia de esos informes con el fin de dar cumplimiento al derecho que asiste a los solicitantes de poder presentar alegaciones a aquellas cuestiones que quieran matizar o con las que estén en desacuerdo. El plazo para las alegaciones es corto y es importante informarse bien de cuándo ha comenzado y cuándo acaba. Es frecuente que te digan que si quieres que el informe vaya a la próxima reunión mensual de la Comisión tienes que hacer los comentarios en ese mismo momento verbalmente, y que si lo quieres hacer por escrito en unos días, ya no irá hasta el siguiente mes. Si en cada informe no está claramente escrito que la profesional propone que se apruebe la idoneidad, es recomendable preguntarlo directamente para saber a qué atenerse a la hora de hacer las alegaciones.
COMISIÓN DE ADOPCIÓN Y RESOLUCIÓN
La Comisión de Adopción, Acogimiento y Tutela, a la vista del expediente (documentación, informes y orientación de las profesionales) decide si te concede o te deniega la idoneidad. Posteriormente, la Consejera emite la resolución administrativa correspondiente.
RECURRIR UNA NO IDONEIDAD
Si la resolución es de NO idoneidad y las razones no te convencen, puedes recurrirla judicialmente.
Teneis que ser muy sinceros con vosotros mismos,ya que teneis que amar el color de vuestro hijo,los rasgos,los ojos,el pelo,todo...de un hijo se ama todo y teneis que estar a gusto.Mi peque es lo mas hermoso que he visto en mi vida!!Aun con el tiempo no me creo que sea verdad,me emociono con mirarle,mi peque son mis ojos,mis brazos,mis piernas,mi sangre,mi alma,su padre y yo le pertenecemos completamente,nos tiene enamorados.
Hay una frase que estoy un poquito cansada de oirla y que no le encuentro mucho significado que es la de :claro que es mi hijo,es sangre de mi sangre y yo por lo que me ha enseñado la vida y por mis sentimientos yo les digo:
QUE TENGO AMIGOS QUE SON FAMILIA Y FAMILIA QUE NO SON NI AMIGOS.
Vaya parrafadas que te pego guapa,ahora te dejo un poquito de informacion sobre las entrevistas:
PRIMERA ENTREVISTA CON LA ASISTENTE SOCIAL
Al cabo de unos dos meses después de registrar la solicitud, recibes una carta con una cita para la primera entrevista de evaluación con la asistente social. Si el día o la hora te vienen francamente mal, puedes intentar por teléfono concertar una cita distinta. Si los solicitantes son pareja, las entrevistas se realizan con los dos a la vez en todos los casos que conocemos. La asistente social te pregunta por la composición de tu familia de origen (tus padres, abuelos, hermanos) y su situación actual (salud, estado civil). Tu historia y la historia familiar: tu infancia, adolescencia, juventud, etapa adulta, estudios, trabajos, cómo se vivía en tu familia, cómo eran las relaciones. Siguiendo el protocolo que tiene marcado, indaga acerca de situaciones pasadas que le lleven a pensar que puedas tener problemas repetidos en tu maternidad o paternidad futura, especialmente las que tuvieran que ver con violencias y falta de atención a los menores, así como actitudes de excesivo rigor o sobreprotección con los menores. Sobre la familia, también te pregunta si ya saben que quieres adoptar y que qué les parece. Se valora negativamente para la idoneidad que a alguien de tu familia le parezca mal, especialmente si convive contigo.
También te pregunta por tus ocupaciones laborales y su horario (y cómo lo piensas compatibilizar con el cuidado del hijo que fueras a tener). Otro tema son los ingresos y gastos que tengas: cuánto ganas, patrimonio, hipotecas, gastos mensuales habituales. Otro tema son tus amistades, con quiénes te relacionas, de qué modo, qué aficiones tienes, cómo organizas tu tiempo libre. No hay que olvidar nunca en las respuestas que lo que aquí puede ser normal, como por ejemplo desarrollar actividades relacionadas con la defensa de los derechos humanos, en el país donde podremos enviar nuestra solicitud de adopción quizás las autoridades tengan otra consideración sobre ello. Siguiendo con las relaciones, se interesará por qué ambiente de niños próximos tendrá tu futuro hijo, y también por saber con qué personas de confianza cuentas para que te apoyen en casos como enfermedad del niño, hospitalización tuya o situaciones de ese tipo.
En otro bloque de temas te preguntará sobre qué características deseas que tenga tu futuro hijo o hija. Se valoran negativamente todas las respuestas que impliquen una preferencia de sexo o de raza. Sí se puede expresar por ejemplo que quieres una criatura de entre 0 y 24 meses, o de 2 a 3 años en otro caso. Igualmente, está admitido sin reservas que se solicite que el menor que se vaya a adoptar esté básicamente sano, es decir, que no tenga ningún defecto físico ni psíquico que no se pueda subsanar con cuidados normales. También te pregunta por las expectativas que tienes respecto a tu futuro hijo cuando vaya creciendo y llegue a adolescente y adulto. La pregunta que te reiterarán en todas las entrevistas, es la de ¿POR QUÉ QUIERES ADOPTAR?
Esta pregunta se ha comentado mucho entre las familias adoptantes porque parece que las motivaciones son íntimas y no deberían ser juzgadas como las aptitudes. Muchas personas han respondido que quieren adoptar porque tienen un deseo meditado de ser padre o madre, y que optan por la adopción porque les parece un modo muy adecuado de hacer converger ese deseo de paternidad con la realidad de que existen niños y niñas que no tienen padres. Se valoran negativamente las respuestas donde el acento recaiga en hacer un favor a un niño que no tiene padres. El deseo concienzudo de maternidad o paternidad y la conciencia de las responsabilidades que ello implica, tienen que quedar muy claros para la entrevistadora. Son preguntas complementarias las de a quién se le ocurrió primero, cuándo fue, cómo reaccionó el otro si se es pareja, o cómo llegaron a un acuerdo.
Si la persona o pareja solicitante ha intentado previamente un embarazo y no ha conseguido llevarlo a término, la asistente social, o la psicóloga en la siguiente entrevista, le formula preguntas relativas a si lo que quiere con la adopción es sustituir al hijo que deseó, o encubrir una frustración. Por el contrario, si no lo ha intentado, le hacen preguntas acerca de por qué "no quiere" un embarazo, incluso a veces acerca de si ha pensado en una inseminación artificial, a mujeres sin pareja o con el compañero con problemas reproductivos.
A las familias en las que ya hay otros hijos antes de la adopción, les piden que esos hijos estén de acuerdo, para lo que exigen entrevistarlos en solitario (sin la presencia de los padres). En AFAAR ya hay socios que se han negado a esa entrevista con sus hijos si no se permitía la presencia de los padres, y tras tensiones, la Consejería ha renunciado a la entrevista y al final ha dado la idoneidad. Hay algún caso en el que se ha denegado la idoneidad porque un hijo adolescente de la familia ha declarado en su entrevista individual que no quería la adopción.
ENTREVISTAS CON LA PSICÓLOGA O PSICÓLOGO
Transcurridos uno o dos meses desde la primera entrevista con la asistente social, te citan para la entrevista con la psicóloga o psicólogo. En ella, pasa un antiguo test psicológico de personalidad a cada uno, y plantea cuestiones para responder en conversación. Vuelve a incidir sobre por qué quieres adoptar y ver qué conciencia tienes de las dificultades de la adopción. Plantea preguntas sobre las relaciones personales, familiares y especialmente las de pareja si es el caso. Describirse cada uno y a la pareja, lo que más y lo que menos te gusta, cómo te ves y cómo ves al otro en el papel de madre o padre. Cómo negociáis los desacuerdos, cuáles son los motivos de discusión si es que los hay. También cuestiones sobre la educación de los hijos, cómo reaccionarías ante una rabieta, con qué valores piensas educarlos. Qué conservarías y qué cambiarías de la educación que tú recibiste. Cómo eran tus padres cuando tú eras niña y cómo te trataban. Normalmente ese día la psicóloga o psicólogo te cita para otro día en las semanas inmediatas en el que, tras haber valorado el test psicológico, te hace preguntas sobre cuestiones que tenga dudas.
ENTREVISTA CON LA ASISTENTE SOCIAL EN TU DOMICILIO
Cuando falta como un mes para que vayan a presentar tu informe a la Comisión de Adopción, esto es unos siete meses después de registrada tu solicitud, la asistente social concierta una nueva entrevista en tu domicilio. Se repiten bastantes de las preguntas de la primera ocasión. En el caso de que en el domicilio convivan otras personas contigo, les preguntará su opinión sobre la futura adopción.
TRÁMITE DE AUDIENCIA
Cuando la asistente social y la o el psicólogo tienen elaborados sus informes social y psicológico respectivamente, pero antes de elaborar el Informe de Orientación Global que van a enviar a la Comisión de Adopción con la propuesta de idoneidad o de no idoneidad, te remiten una notificación para que los solicitantes -¡los dos si son pareja!- acudan a la Consejería de Servicios Sociales a recoger una copia de esos informes con el fin de dar cumplimiento al derecho que asiste a los solicitantes de poder presentar alegaciones a aquellas cuestiones que quieran matizar o con las que estén en desacuerdo. El plazo para las alegaciones es corto y es importante informarse bien de cuándo ha comenzado y cuándo acaba. Es frecuente que te digan que si quieres que el informe vaya a la próxima reunión mensual de la Comisión tienes que hacer los comentarios en ese mismo momento verbalmente, y que si lo quieres hacer por escrito en unos días, ya no irá hasta el siguiente mes. Si en cada informe no está claramente escrito que la profesional propone que se apruebe la idoneidad, es recomendable preguntarlo directamente para saber a qué atenerse a la hora de hacer las alegaciones.
COMISIÓN DE ADOPCIÓN Y RESOLUCIÓN
La Comisión de Adopción, Acogimiento y Tutela, a la vista del expediente (documentación, informes y orientación de las profesionales) decide si te concede o te deniega la idoneidad. Posteriormente, la Consejera emite la resolución administrativa correspondiente.
RECURRIR UNA NO IDONEIDAD
Si la resolución es de NO idoneidad y las razones no te convencen, puedes recurrirla judicialmente.
-
- Novata/o
- Mensajes:14
- Registrado:Jue 06 Sep 2007 02:00
- Ubicación:madrid
Re: adopcion internacional
Madre mía, leyendo tu mail, me ha dado la sensación de que me estaba leyendo el material que yo tenía para la asignatura en la universidad con un profesor hueso que yo tenía. (no es la mejor comparación), se me ha puesto el estómago... super meticulosos, hay que ser super sutiles y tener un cuidado con lo que respondes que no veas. no admite lugar a alguna duda o pequeña anecdota o algo. Jolín, yo hay cosas que ya ni me acuerdo. Comportamientos? si mi pobre padre, se pegaba todo el día trabajando... esto es como para preparar estrategías...
las personas que te hicieron las entrevistas fueron majas? consideradas? o sotas como las de la baraja? cuando llegue el momento nos la tendremos que preparar muchísimo.
el párrafo:
"Si la persona o pareja solicitante ha intentado previamente un embarazo y no ha conseguido llevarlo a término, la asistente social, o la psicóloga en la siguiente entrevista, le formula preguntas relativas a si lo que quiere con la adopción es sustituir al hijo que deseó, o encubrir una frustración. Por el contrario, si no lo ha intentado, le hacen preguntas acerca de por qué "no quiere" un embarazo, incluso a veces acerca de si ha pensado en una inseminación artificial, a mujeres sin pareja o con el compañero con problemas reproductivos." me da no sé que, pues demás desgracia tenemos que por lo natural no podemos tener hijos. Como para que encima te juzguen por eso y te machaquen con eso.
Es como para darles una buena contestación al respecto. En fín, que me imagino que a lo largo del trayecto habrá que soportar injusticias miles.
Muchísimas gracias, ahora a meditar con la almohada.
besos.
las personas que te hicieron las entrevistas fueron majas? consideradas? o sotas como las de la baraja? cuando llegue el momento nos la tendremos que preparar muchísimo.
el párrafo:
"Si la persona o pareja solicitante ha intentado previamente un embarazo y no ha conseguido llevarlo a término, la asistente social, o la psicóloga en la siguiente entrevista, le formula preguntas relativas a si lo que quiere con la adopción es sustituir al hijo que deseó, o encubrir una frustración. Por el contrario, si no lo ha intentado, le hacen preguntas acerca de por qué "no quiere" un embarazo, incluso a veces acerca de si ha pensado en una inseminación artificial, a mujeres sin pareja o con el compañero con problemas reproductivos." me da no sé que, pues demás desgracia tenemos que por lo natural no podemos tener hijos. Como para que encima te juzguen por eso y te machaquen con eso.
Es como para darles una buena contestación al respecto. En fín, que me imagino que a lo largo del trayecto habrá que soportar injusticias miles.
Muchísimas gracias, ahora a meditar con la almohada.
besos.
- adopnacional
- Novata/o
- Mensajes:5
- Registrado:Mié 26 Ago 2009 10:06
Re: adopcion internacional
Hola,las dos personas que nos llevaron las entrevistas para el C.I eran muy muy sotas,cuando todo pasa entiendes esa frialdad y distanciamiento que tienen hacia a ti,ellas tienen la responsabilidad de buscar familias para sus niños que han sido ya abandonados o separados y no pueden ni quieren equivocarse y que esos niños sean de nuevo abandonados,ya que en la adopción existe un porcentaje muy pequeño de abandono pero igual que con las familias biologicas.
A nosotros nos insistieron muchisimo porque eramos muy jovenes y no habiamos intentado ser padres por la via biologica,sobre todo me insistian a mi,me lo preguntaron varias veces y de diversas formas,ellas hacian de poli malo,pero yo lo tenia tan claro,que no les quedo ninguna duda sobre el tema,la ultima vez que me lo preguntaron me puse muy seria y les di la vuelta a la tortilla a su argumentación y a partir de ahi no me lo volvieron a preguntar.
Cuando todo pasa a ya no tratas con ellas que pasas a tratar con otras personas,ellas solo se encargaban del C.I,cambiaron radicalmente,su trato era mas cercano,mas de tu a tu en vez de a usted y ahi entiendes que antes hacian su trabajo.
Nosotros en casa hablabamos muchisimo antes de las entrevistas de cuando eramos pequeños,etc... y la verdad nos unio mas como pareja y nos enteramos de cosas que de normal no salen en las conversaciones,ya que despues de las entrevistas,cuando saliamos seguiamos hablando,ya que habiamos hablado de nuestras vidas y nos llegamos a conocer mas.
Un besito preciosa,para cuando te enteres todo habra acabado.
A nosotros nos insistieron muchisimo porque eramos muy jovenes y no habiamos intentado ser padres por la via biologica,sobre todo me insistian a mi,me lo preguntaron varias veces y de diversas formas,ellas hacian de poli malo,pero yo lo tenia tan claro,que no les quedo ninguna duda sobre el tema,la ultima vez que me lo preguntaron me puse muy seria y les di la vuelta a la tortilla a su argumentación y a partir de ahi no me lo volvieron a preguntar.
Cuando todo pasa a ya no tratas con ellas que pasas a tratar con otras personas,ellas solo se encargaban del C.I,cambiaron radicalmente,su trato era mas cercano,mas de tu a tu en vez de a usted y ahi entiendes que antes hacian su trabajo.
Nosotros en casa hablabamos muchisimo antes de las entrevistas de cuando eramos pequeños,etc... y la verdad nos unio mas como pareja y nos enteramos de cosas que de normal no salen en las conversaciones,ya que despues de las entrevistas,cuando saliamos seguiamos hablando,ya que habiamos hablado de nuestras vidas y nos llegamos a conocer mas.
Un besito preciosa,para cuando te enteres todo habra acabado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro