Rossita, a mí en el primer embarazo me mandó la gine suplemento de hierro todo el embarazo y lactancia, en la primera consulta, como dices tú. Años después me enteré, por un ginecólogo inglés, del riesgo mayor de parto pretermino y bajo peso que se asocia a unos niveles anormalmente altos de hierro. Yo acabé el embarazo con el hierro por enicma de 13, y la niña nació en la semana 35 con 2 kilos. El segundo embarazo esperamos a las analíticas, todos los niveles normales, pues sólo los suplementos de Yodo y ac. Folico (éste en el primer trimestre) que es lo que se recomienda universalmente. Hierro no tomé en todo el embarazo, el parto fue a término, un bebé de casi 3 kilos, el nivel de hemoglobina unas semanas antes (que es el último análisis que tengo) estaba ligeramente por debajo de 11.
Así que, al menos para mí está claro que prefiero tomar suplemento (de hierro y de lo que sea) sólo si es necesario porque las analíticas indican carencia. Si no, mejor no

. Ya te digo, en mi caso.
El calcio por ejemplo, no se absorbe prácticamente nada ni durante el embarazo, ni en la primera etapa de la lactancia, así que prácticamente todo el suplemento que ingieres, se elimina... con lo cual, pa qué...