mascara_de_agua escribió:Apuesto por las guarderias, por supuesto que sí.
Tengo un niño de 8 años, cuando decidí llevarlo a una guardería (a los 15 meses) casi se me comen las abuelas: que si no te da vergüenza, que si no trabajas y lo llevas, que si quieres tener tiempo libre nos lo puedes dejar a nosotras, el padre de la criatura(o sea mi marido) no estaba muy de acuerdo... total una batalla para mi sola contra el mundo. Un año después los comentarios de las abuelas y el papi: que bien que "hicimos" con eso de llevarlo a la guarde, como le gusta, se le nota que sabe que no es centro del universo, comparte, aprende (si, aprende). ¿Hicimos? si me hicieron sentir como la peor madre del mundo, pero una madre es una madre y quiere lo mejor para su hijo. Y yo por supuesto que se lo di.
Lo de que el niño se haga mas sociable, no se si será o no, supongo que cada caso es distinto, el mío el primer dia de guarde salió llorando porque quería quedarse allí. El ya era sociable, eso supongo que va en el caracter de cada uno, no creo que se eduque para la sociabilidad aunque si es cierto que hay que predisponerlos.
Lo que yo he tenido siempre claro, desde el día que nació es que para poder cuidar a un niño y educarlo y hacer las cosas bien hechas lo primero que hay que hacer (y no es egoismo o si, pero egoismo por los demas) es estar tu bien, y por muy madrazas que seamos hay que reconocer que el mejor niño del mundo agota y estresa, por mucho que no lo queramos reconocer, es cierto que delante de depende que personas jamás lo diremos. Yo lo metí en la guarde primero por mi, si lo reconozco, necesitaba al menos 3 o 4 horitas para organizar mi vida y la suya, pero también lo hice por él. Un niño tiene que estar con niños, los abuelos son abuelos y tienen que ejercer de tales, no son cuidadores, y es cierto que no todo lo que hacen los abuelos nos parece estupendo, a mi al menos no. El papel de los abuelos y los tíos es el de malcriar, el de dar caprichos, el de, en condiciones normales, ponerse a favor del nieto, no creo que por mucho que ellos juren y perjuren que lo quieren cuidar a diario sea lo mejor que tienen que hacer. Los abuelos tienen que disfrutar de los nietos y no sentirse obligados, y en muchos casos culpables por que tienen una tarea extra para la que no están preparados.
Es cierto que habrá niños que no se adapten a la guarde. También es cierto que cada madre es cada madre y no mi experiencia tiene que ser la mejor para todos, lo que si creo es que lo que hay que hacer es sentirte bien con lo que estas haciendo y si crees que es lo mejor, seguro que así es. Yo nunca tuve problemas con la guarde, ni con el niño. Yo lo que si intento cada dia no sobreprotegerlo, esa si que es una tarea difícil con las injusticias que vemos con los ojos de madre que la mayoría de las veces justifica a su hijo. Los abuelos son abuelos, no padres ni educadores.
Conclusión: El niño llega a un mundo al que ha de acostrumbrase. Lo normal es que el niño se acostumbre al mundo, y no el mundo al niño.
De todas formas no es lo mismo decidir dejarlo que hacerlo por que no te queda mas remedio. Yo me pude permitir el lujo de dejar de trabajar cuando estaba de 6 meses y estar con él hasta los 15 meses.
Por último y según mi opinión, el mejor momento para ir a la guarde es cuando ya andan.
Besitos y un saludo