El metodo de super nani:

Responder
Avatar de Usuario
RELAMPAGO
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4123
Registrado:Jue 07 May 2009 15:28
Ubicación:Segovia
Re: El metodo de super nani

Mensaje por RELAMPAGO » Lun 08 Jun 2009 10:56

Eso es verdad, porque yo de pequeña no comía el pimiento porque me daba asco, y resulta que cuando lo probé descubrí que me encantaba ya fuera, crudo, asado, frito...
Yo creo que muchas veces son cabezotonerías nuestras que cogemos y decimos no me gusta que es más fácil.
Mira yo tengo una sobrina con 4 años que tampoco come nada de embutido, porque la da asco, pero de verdad, lo toca o se lo metes engañándola con otra cosa y lo vomita, por lo que sea, pero lo vomita y entonces que hay que hacer ¿obligarla? Yo creo que no. Ya lo ha probado y lo vomita, pues hasta dentro de un tiempo prudencial no se lo volverán a dar.

Avatar de Usuario
DIMECRES
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:297
Registrado:Jue 22 Jun 2006 02:00
Ubicación:valencia

Re: El metodo de super nani

Mensaje por DIMECRES » Lun 08 Jun 2009 11:08

trampo escribió:
Balderine escribió:Yo pasé por algo parecido cuando mi hija tendría dos años y me angustié mucho. Me compré el libro "Mi hijo no me come" de Carlos González y me quedé más tranquila después de leerlo. Ningún niño se muere de hambre si tiene para comer.yo tambien lo lei
Yo siempre intento hacerle platos que sé que a mi hija le gustan no estoy de acuerdo¡¡¡ y así me evito irritaciones, disgustos y mi hija va comiendo. No entiendo esa corriente pseudo-educativa que pulula por ahí que casi obliga a comer a los niños cosas QUE NO LES GUSTAN. De ejemplo me pones SESOS??? que radical no??' hablamos de que hay un porcentaje altisimo de niños que no comen verdura ni fruta¡¡¡ Si nos ponemos en el lugar de los niños...¿a quien le gustaría comerse unos sesos porque alguien dice que tienen mucha proteína y alimento?. A mi me obligan a comer sesos, hígado o riñones y vomito directamente...A mí me gusta comer cosas que me gustan...por qué debería obligar a mi hija a comer cosas que no le gustan?. ???????

Se dice que hay que comer de todo...De todo? qué significa de todo? caracoles? babosas? no, por supuesto, otr vez es extremista¡¡¡...Es evidente que no, generalmente hoy en día la frase "hay que comer de todo" se refiere a que hay que comprar lácteos, fruta, verdura, carne, pollo, pescado...etc, porque hay empresas detrás de todo ello, muchas de ellas poderosas, que mediante la publicidad y el pago de emolumentos a determinados médicos o nutricionistas de prestigio, convencen a la gente de que "hay que comer de todo". Intereses económicos y más intereses económicos, eso es lo que hay. La salud del españolito de pie solo les interesa en la medida que les pueda dar dinero.

Intenta hacer cosas que le gusten. Si hay un plato que no quiere, prueba hacer otro que sea un sustituto de éste, que tenga casi la misma calidad nutricional pero que sea más de su gusto. Por ejemplo, si las naranjas no le gustan, prueba ponérselas con azúcar, chocolate, sirope de fresa...y si aún así tampoco le gustan pues las sustituyes por fresas u otro tipo de fruta. En general, los niños suelen ser muy puntillosos para la comida. Muchas veces pretendemos que coman como los adultos y deberíamos recordar que no lo son. .
Otra cosa importante a tener en cuenta: dulces y bollería (o alimentos excesivamente dulces). Éstos matan el hambre, son demasiado calóricos y bastante escasos de nutrientes, por lo que pueden provocar que el niño pierda las ganas de comer otros alimentos más completos en cuanto a nutrientes. Por ejemplo, si un niño de dos años se zampa un croissant grande entero, lo más problable es que no quiera comer nada más durante todo el día o que coma muy poco. Los dulces hay que darlos con moderación si no queremos que después el niño coma como un pajarico. en esto totalmente de acuerdo

Cuando un niño se porta mal, suele haber un problema emocional en el trasfondo no estoy de acuerdo, quieres de decir que ante un mal comportamiento, es falta de amor??? y esto no se soluciona con caras largas, monsergas y amonestaciones. Cuando hay auténtico cariño, todo va sobre ruedas. El niño con tal de contentar a su madre es capaz de comerse hasta unas acelgas, pero si su madre le grita o lo recrimina...ese amor que puede sentir por su madre puede convertirse en manía (ya se sabe que del amor al odio hay un paso) y hacer precisamente lo contrario de lo que ésta le pide.
Como veras, tu ejemplo de darle SOLO lo que le gusta para no tener que discutir, es justo en lo que YO no estoy de acuerdo, con todos mis respetos¡¡

:beso: :beso: :beso:
Totalmente de acuerdo con Trampo.

Discrepo totalmente en lo que has dicho de que cuando hay auténtico cariño todo va sobre ruedas.
Estoy segura de que todas tenemos un amor y un cariño incondicional hacia nuestros hijos, y sin embargo en muchísimas ocasiones se portan mal, o no comen lo que nos gustaría (mi pelea con él es con la verdura en general,y le da igual que yo esté al lado comiendo verdura,eso no le contagia en absoluto a querer comer él).
No es tan fácil como: " se porta bien= tiene todo el amor que necesita"
" se porta mal= hay algun problema de falta de cariño"

Ardid
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4327
Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00

Re: El metodo de super nani

Mensaje por Ardid » Lun 08 Jun 2009 11:12

Y es que tampoco pasa nada porque los niños no quieran ni siquiera probar algo, o que después de haber probado un alimento, decidan que no les gusta. ¿Acaso a los mayores nos gusta todo? ¿Acaso lo probamos todos? ¿Quién no sintió alivio cuando se fue de casa de sus padres y pensó en que una determinada comida ya no tendría que comerla cada semana?

El problema no es que decidan que no quieren ni probar las espinacas, el problema es que no quieran hacer con ninguna verdura o fruta.

Mi experiencia personal: fui muy mala comedora, mi dieta se restringía a pocos alimentos que me gustaban, otros que me obligaban a comer y otros que no probé nunca. Pues con 33 años aún tengo el gusto de probar algún alimento, de los más comunes, y descubrir que me gusta. El último ejemplo son las pasas. Pero también he tenido mi momento espárragos, zumo de tomate, etc. Y me quedan más, hay cosas que no me apetece probar. Pues ya lo haré. Lo importante es que mi dieta no está desequilibrada por lo que no como.

Por cierto, ¿qué interés puede tener que un niño le encuentre gusto al embutido, que son todo grasas saturadas, colesterol y triglicéridos? :duda:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: El metodo de super nani

Mensaje por trampo » Lun 08 Jun 2009 11:13

Efectivamente, si hay UN alimento que le da asco hasta el punto del vomito, se retira......eso es de sentido comun...
pero creo que es un extremo...
mi hija pequeña no come queso, no lo soporta, lo ha probado de todo tipo, y solo consiente el tipo mozzarella, poco sabor, pero come de todos los otros tipos de lacteos, cuando digo verdura, vale, no le des acelgas, pero es que yo conozco muchísimos casos que no comen verdura en general, ni la prueban¡¡¡¡ simplemente no se la dan...o pescado, o fruta...de verdad yo en esto de la comida he visto y veo muchas cosa que me parecen una pasada, niños que se alimentan de pure, sopa, macarrones...nada mas....de verdad. Hacer un sondeo....igual vuestros hijos son pequeños pero yo tengo una de 13 y otra de 9 tengo amigos suyos casi todas las semanas en casa, y lo veo, no les gusta nada, el otro día una me comento que nunca comía ensalada¡¡ :o :o
pero bueno que a lo mejor estoy equivocada yo....

que tocho he soltao¡¡¡ :beso: :beso:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: El metodo de super nani

Mensaje por trampo » Lun 08 Jun 2009 11:16

Ardid escribió:Y es que tampoco pasa nada porque los niños no quieran ni siquiera probar algo, o que después de haber probado un alimento, decidan que no les gusta. estoy de acuerdo Ardid, pero que pasa cuando deciden que ninguna verdura es de su gusto???

El problema no es que decidan que no quieren ni probar las espinacas, el problema es que no quieran hacer con ninguna verdura o fruta. :up: :up: exacto

Mi experiencia personal: fui muy mala comedora, mi dieta se restringía a pocos alimentos que me gustaban, otros que me obligaban a comer y otros que no probé nunca. Pues con 33 años aún tengo el gusto de probar algún alimento, de los más comunes, y descubrir que me gusta. El último ejemplo son las pasas. Pero también he tenido mi momento espárragos, zumo de tomate, etc. Y me quedan más, hay cosas que no me apetece probar. Pues ya lo haré. Lo importante es que mi dieta no está desequilibrada por lo que no como. No, no lo esta

Por cierto, ¿qué interés puede tener que un niño le encuentre gusto al embutido, que son todo grasas saturadas, colesterol y triglicéridos? :duda:el embutido es una alimento totalmente prescindible siempre y cuando coma otras proteínas y grasas sanas¡¡¡ :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
RELAMPAGO
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4123
Registrado:Jue 07 May 2009 15:28
Ubicación:Segovia

Re: El metodo de super nani

Mensaje por RELAMPAGO » Lun 08 Jun 2009 11:17

Yo creo que estamos mezclando churras con merinas ( :lol: :lol: eso lo decía un profe mío) o eso espero...

...Porque si no llamar a servicios sociales y que se lleven a mi niño, porque no le tengo que estar dando nada de amor :bate:

Mira yo quiero a mi hijo con locura y daría mi vida por él, pero come fatal y tiene solo 9 meses.

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: El metodo de super nani

Mensaje por trampo » Lun 08 Jun 2009 11:18

DIMECRES escribió:
trampo escribió:
Balderine escribió:Yo pasé por algo parecido cuando mi hija tendría dos años y me angustié mucho. Me compré el libro "Mi hijo no me come" de Carlos González y me quedé más tranquila después de leerlo. Ningún niño se muere de hambre si tiene para comer.yo tambien lo lei
Yo siempre intento hacerle platos que sé que a mi hija le gustan no estoy de acuerdo¡¡¡ y así me evito irritaciones, disgustos y mi hija va comiendo. No entiendo esa corriente pseudo-educativa que pulula por ahí que casi obliga a comer a los niños cosas QUE NO LES GUSTAN. De ejemplo me pones SESOS??? que radical no??' hablamos de que hay un porcentaje altisimo de niños que no comen verdura ni fruta¡¡¡ Si nos ponemos en el lugar de los niños...¿a quien le gustaría comerse unos sesos porque alguien dice que tienen mucha proteína y alimento?. A mi me obligan a comer sesos, hígado o riñones y vomito directamente...A mí me gusta comer cosas que me gustan...por qué debería obligar a mi hija a comer cosas que no le gustan?. ???????

Se dice que hay que comer de todo...De todo? qué significa de todo? caracoles? babosas? no, por supuesto, otr vez es extremista¡¡¡...Es evidente que no, generalmente hoy en día la frase "hay que comer de todo" se refiere a que hay que comprar lácteos, fruta, verdura, carne, pollo, pescado...etc, porque hay empresas detrás de todo ello, muchas de ellas poderosas, que mediante la publicidad y el pago de emolumentos a determinados médicos o nutricionistas de prestigio, convencen a la gente de que "hay que comer de todo". Intereses económicos y más intereses económicos, eso es lo que hay. La salud del españolito de pie solo les interesa en la medida que les pueda dar dinero.

Intenta hacer cosas que le gusten. Si hay un plato que no quiere, prueba hacer otro que sea un sustituto de éste, que tenga casi la misma calidad nutricional pero que sea más de su gusto. Por ejemplo, si las naranjas no le gustan, prueba ponérselas con azúcar, chocolate, sirope de fresa...y si aún así tampoco le gustan pues las sustituyes por fresas u otro tipo de fruta. En general, los niños suelen ser muy puntillosos para la comida. Muchas veces pretendemos que coman como los adultos y deberíamos recordar que no lo son. .
Otra cosa importante a tener en cuenta: dulces y bollería (o alimentos excesivamente dulces). Éstos matan el hambre, son demasiado calóricos y bastante escasos de nutrientes, por lo que pueden provocar que el niño pierda las ganas de comer otros alimentos más completos en cuanto a nutrientes. Por ejemplo, si un niño de dos años se zampa un croissant grande entero, lo más problable es que no quiera comer nada más durante todo el día o que coma muy poco. Los dulces hay que darlos con moderación si no queremos que después el niño coma como un pajarico. en esto totalmente de acuerdo

Cuando un niño se porta mal, suele haber un problema emocional en el trasfondo no estoy de acuerdo, quieres de decir que ante un mal comportamiento, es falta de amor??? y esto no se soluciona con caras largas, monsergas y amonestaciones. Cuando hay auténtico cariño, todo va sobre ruedas. El niño con tal de contentar a su madre es capaz de comerse hasta unas acelgas, pero si su madre le grita o lo recrimina...ese amor que puede sentir por su madre puede convertirse en manía (ya se sabe que del amor al odio hay un paso) y hacer precisamente lo contrario de lo que ésta le pide.
Como veras, tu ejemplo de darle SOLO lo que le gusta para no tener que discutir, es justo en lo que YO no estoy de acuerdo, con todos mis respetos¡¡

:beso: :beso: :beso:
Totalmente de acuerdo con Trampo.

Discrepo totalmente en lo que has dicho de que cuando hay auténtico cariño todo va sobre ruedas.
Estoy segura de que todas tenemos un amor y un cariño incondicional hacia nuestros hijos, y sin embargo en muchísimas ocasiones se portan mal, o no comen lo que nos gustaría (mi pelea con él es con la verdura en general,y le da igual que yo esté al lado comiendo verdura,eso no le contagia en absoluto a querer comer él).
No es tan fácil como: " se porta bien= tiene todo el amor que necesita"
" se porta mal= hay algun problema de falta de cariño"
No, desde luego no es tan sencillo, porque por esa regla de tres no le reñimos nunca y se portan bien siempre??? :duda: :duda:
Pero como bien ha dicho este seria otro tema... :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Haiku
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:755
Registrado:Vie 29 May 2009 17:42

Re: El metodo de super nani

Mensaje por Haiku » Lun 08 Jun 2009 11:19

Yo pienso que cada persona es un mundo y cada uno debe pensar que es lo que beneficiará a los suyos. En mi caso la verdad es que tengo un niño que come fenomenal desde el primer día, pero como todos tiene cosas que no le gustan. Creo que no es tan importante comer de todo. Mi niño odia la lechuga, tanto es así que en el cole cada vez que había lechuga vomitaba, ¿porque obligarlo a comerla si come muy bien otras verduras?, no creo que sea tan fundamental, lo comenté en el cole y me dijeron que tenía que comer de todo a no ser que fuera alergico, aguanté un año al año siguiente dije que tenía intolerancia a la lechuga, y se acabó el problema. La verdad que él antes de decir que algo no le gusta lo prueba.
Lo de obligarles me parece una burrada, poneros en su lugar, sea por lo que sea, por cabezonada, vale, pero el ser humano tiene un mecanismo de autodefensa, y cuanto mas te insisten en una cosa mas se echa para atras, no se si me explico. Quizá lo de no darle tanta importancia a la comida funcione, quizá explicarselo como si fuera adulto también funciones, claro, depende de la edad del niño, pero lo que no hay que hacer es ponernos nerviosos. ¿Cuantos de nosotros hemos sido malos comedores? y aquí seguimos. Quizá el problema radica en que tenemos demasiada información sobre lo que es sano, por supuesto que todos queremos que nuestros niños sean los mas sanos del mundo, los mas guapos, los mas inteligentes... pero si seguimos todas las pautas nutricionales a diario ¿cuantas comidas deberiamos hacer? Lo de 5 al día entre frutas y verduras, bien si somos vegetarianos, pero ademas hay que comer carne, pescado, huevos, arroz, legumbres, patata, lacteos y un largo etcétera. pienso que una dieta equilibrada si, pero variada también, que si un día no hay verdura no pasará nada. Y si un día no prueba la fruta pues tampoco.
No sé si funcionará el sistema de premios, el de castigos creo que no funciona, pero ¿y si a mediodía come lo que nosotros elegimos y por la noche elige él la cena por ejemplo?
LO de animarlos a que nos ayuden a cocinar también funciona, yo lo he hecho cada vez que intento introducir algun producto nuevo, porque es cierto que cada uno en su casa acaba cocinando casi siempre lo mismo, las mismas verduras, los mismos pescados, no sé por costumbre, y hay muchas cosas que nos perdemos.

Yo creo que poco a poco se va haciendo el camino, está claro que con un niño de un año no se podrá razonar, quizá la manera es disfrazarle lo que no le gusta, pero si el niño tiene 3 años, por ejemplo, quizá podamos jugar con el en la cocina.

No sé si tendré o no razón pero por favor esos métodos antiguos de si no comes te lo pongo en la merienda y en la cena y en el desayuno, o el que comentaba alguna de vosotras de si vomitas te lo vuelves a comer, que horror, creo que eso puede llegar a ser malos tratos.

Saludos

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: El metodo de super nani

Mensaje por trampo » Lun 08 Jun 2009 11:23

RELAMPAGO escribió:Yo creo que estamos mezclando churras con merinas ( :lol: :lol: eso lo decía un profe mío) o eso espero...

...Porque si no llamar a servicios sociales y que se lleven a mi niño, porque no le tengo que estar dando nada de amor :bate:

Mira yo quiero a mi hijo con locura y daría mi vida por él, pero come fatal y tiene solo 9 meses.
efectivamente, pero ella ya comenta que seria otro tema.....el de portarse bien o no..

y te aseguro que adoro a mis hijas, y lo que nosotros pasamos hasta los 4 años no se lo deseo a nadie¡¡¡¡
cuando yo decía no come, es no comer, vamos que se podía pasar el día con un biberón de 200ml. un yogur, 2 cucharadas de sopa, pero DOS¡¡¡ y un cuarto de manzana así día tras día, un espanto vamos¡¡¡ era muy triste...pero se soluciono, así que tranquila¡¡¡ :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: El metodo de super nani

Mensaje por trampo » Lun 08 Jun 2009 11:27

Haiku, ya lo he dicho...
no estoy de acuerdo con: sacar las misma comida una y otra vez, y en darle el vomito...vamos es que me pone los pelos de punta... :frito: :frito:

perooo yo no le hubiese puesto intolerancia a la lechuga, :nodigona: :nodigona: le hubiese dicho que coma menos, mi hija mayor lo probo con el flan en el cole, me dijo me firmas que no lo puedo comer??? no, lo siento....pues se lo come. evidentemente en casa no los compro pero en el cole, no cedimos....
es mi opinión, no digo lo que deben hacer los demas eehhh
:beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro