¿Permitimos llorar a los bebés?:

Avatar de Usuario
inma23f
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5672
Registrado:Jue 27 Mar 2008 02:00
Ubicación:PUERTO REAL (CADIZ)
Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por inma23f » Mié 08 Jul 2009 11:54

a mi me parece super interesante este "debate" :) pq todas buscais lo mismo, lo mejor para vuestro bebe, solo que a cada una le ha funcionado un camino diferente, :up:

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
boom
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:651
Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
Ubicación:madrid

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por boom » Mié 08 Jul 2009 12:16

Pues claro que no es malo, trampo. Y tampoco pienso que haya que justificarse en absoluto.
Tienes unas circunstancias, tomas unas decisiones, y listos. Yo tenía las mías, no recurrí a estivill porque no me gusta, nos buscamos la vida y el resultado es que crecen y duermen en sus camas. Yo lo que creo es que hay que diferenciar, cuando el Duermete niño dice que un bebé de 6 meses que se duerme contigo es porque está mal enseñado, te está echando la culpa a ti como padre/madre, en lugar de decirte que es lo normal. Y que sigue siendo normal con un año y con dos. Y que por la noche se despierte, se vaya a tu cama, te pida agua o teta, es normal. Ahora, que se puede capear el temporal de mil maneras, y una de ellas es la tabla de tiempos. Que es la solución más rápida, sí, también la más dura para el crío, y eso hay que saberlo. Pero cada uno tiene sus circunstancias y no son comparables, por eso una cosa es valorar u opinar sobre la tabla de tiempos, y otra juzgar a los papás que la ponen en práctica. No sé si se me entiende. Que yo opine sobre estivill es una cosa, pero en ningún caso estoy opinando sobre el que aplica estivill, que es otra ¿me explico?

Y bueno, es que este debate en general es complicado porque es fácil caer en juicios absolutos... No quise decir que tú hubieras hablado de manipulación ¿eh?, pero en Duermete Niño sí se dice. Y lo mismo, aplicar Estivill no es hacer a tu hijo más independiente o más autónomo que dormirlo al pecho con año y medio, o que duerma contigo a los dos años. Y no lo es simplemente porque el que con año y medio te pide teta para dormirse, no lo hace con 3 años, con estivill o con fulanez... no hay que hacer nada, simplemente, deja de pasar. Dejan de despertarse, dejan de mamar de noche, dejan de pedirte brazos... en fin, es una maduración natural, que hay cosas que unos llevamos peor y podemos tratar de acelerar el proceso, pero a lo que voy es a que ni el método estivill, ni el de pantley ni el de nadie, hace niños más independientes, ni más autónomos, ni mejor (o peor) educados. No podemos darle esas lecturas porque entonces es cuando se malentienden las opiniones, pienso :wink:

Avatar de Usuario
RELAMPAGO
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4123
Registrado:Jue 07 May 2009 15:28
Ubicación:Segovia

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por RELAMPAGO » Mié 08 Jul 2009 12:23

Boom, como siempre depende del niño.
Mi sobrina tiene casi 4 años y no se sabe dormir sola. Tiene que estar su padre o su madre con ella en la cama hasta que se duerme y claro si se despierta pues no es como se había dormido y les reclama.
Si la dejan sola: pide agua, pide pis, otra vez agua, otra vez pis. Le duele la cabeza, le duele la tripa y ¡no es cierto! solo quiere que vayan a su habitación.

Por eso no sólo es el método lo fundamental ES EL NIÑO. Porque hay niños que no se les ha podido aplicar Estivill,por su forma de ser o niños que aplicándolos otros métodos han aprendido a dormir y no ha sido necesario. Hay niños que han dormido solitos desde los 3 meses y seguro que les han cogido como las demás.
De echo yo cojo ahora a mi niño casi más que antes (mientras mi espalda me lo permite :lol: :lol: ) pero no me pide que le coja para dormir, es más lo odia.

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por trampo » Mié 08 Jul 2009 12:37

boom escribió:Pues claro que no es malo, trampo. Y tampoco pienso que haya que justificarse en absoluto.
Tienes unas circunstancias, tomas unas decisiones, y listos. Yo tenía las mías, no recurrí a estivill porque no me gusta, nos buscamos la vida y el resultado es que crecen y duermen en sus camas. Yo lo que creo es que hay que diferenciar, cuando el Duermete niño dice que un bebé de 6 meses que se duerme contigo es porque está mal enseñado, te está echando la culpa a ti como padre/madre, en lugar de decirte que es lo normal. Y que sigue siendo normal con un año y con dos. Y que por la noche se despierte, se vaya a tu cama, te pida agua o teta, es normal. Ahora, que se puede capear el temporal de mil maneras, y una de ellas es la tabla de tiempos. Que es la solución más rápida, sí, también la más dura para el crío, y eso hay que saberlo. Pero cada uno tiene sus circunstancias y no son comparables, por eso una cosa es valorar u opinar sobre la tabla de tiempos, y otra juzgar a los papás que la ponen en práctica. No sé si se me entiende. Que yo opine sobre estivill es una cosa, pero en ningún caso estoy opinando sobre el que aplica estivill, que es otra ¿me explico?

Y bueno, es que este debate en general es complicado porque es fácil caer en juicios absolutos... No quise decir que tú hubieras hablado de manipulación ¿eh?, pero en Duermete Niño sí se dice. Y lo mismo, aplicar Estivill no es hacer a tu hijo más independiente o más autónomo que dormirlo al pecho con año y medio, o que duerma contigo a los dos años. Y no lo es simplemente porque el que con año y medio te pide teta para dormirse, no lo hace con 3 años, con estivill o con fulanez... no hay que hacer nada, simplemente, deja de pasar. Dejan de despertarse, dejan de mamar de noche, dejan de pedirte brazos... en fin, es una maduración natural, que hay cosas que unos llevamos peor y podemos tratar de acelerar el proceso, pero a lo que voy es a que ni el método estivill, ni el de pantley ni el de nadie, hace niños más independientes, ni más autónomos, ni mejor (o peor) educados. No podemos darle esas lecturas porque entonces es cuando se malentienden las opiniones, pienso :wink:
Te has explicado perfectamente, en lo que no estoy de acuerdo es que sea normal que un niño de 18 meses o mas pida pecho para dormirse, pero es mi opinión, y que con 3 años ya no vienen a la cama o no se despiertan, para nada de acuerdo..conozco un caso... su niña tiene 6 años y no hay noche que duerma del tirón..agotador, no le pasa nada, simplemente cuando se despierta no se sabe dormir, porque?? sencillo, siempre duermen con ella....según dictamen medico :meapunto: , se le ha creado una inseguridad que hace que no se duerma profundo, porque sabe que en cuanto se duerma se irán de la cama¡¡ eso provoca que se duerme intranquila, se despierte y reclama que duerman con ella de nuevo, Es autónoma NO, es independiente tampoco, dicho esto un bebe reclama SIEMPRE, no nacen sabiendo esperar, eres tu como padre/madre los que deben crear un clima de normalidad de la vida diaria. PARA MI, y siempre desde mi poca experiencia y la del padre de mis hijas, el niño debe adaptarse a la vida y no la vida al niño, porque sino creamos personitas, impacientes, intolerantes y que no saben lo que es la frustración...y no estoy hablando de un bebe de 15 días eehhh ni de 1 mes...pero un bebe de 9 meses P.E. debería saber dormirse solo.
Como siempre es mi opinión.
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
boom
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:651
Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
Ubicación:madrid

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por boom » Mié 08 Jul 2009 12:41

Con 4 años mi hija tampoco quería dormirse sola. Yo no lo veo raro, lo veo normal. Un cuento, una nanita, y listos. Unas veces se dormía en un plis, otras tardaba, unas salías antes de dormirse y no decía ni mu, otras quedate hasta que se duerme... Unos niños van más rápido, otros menos. Como para caminar, para controlar esfínteres, para comer, para leer... Es por lo que a mí no me convencen métodos como el estivill, porque la receta es la misma para todos, y porque se supone que todos en el mismo momento tienen que funcionar igual. Y con uno sospechas que no es así, pero con más de uno lo constatas: ni siquiera los hermanos tienen el mismo ritmo.

También depende de la perspectiva de cada cual, y de sus circunstancias. La mía pequeña, de casi 3 años, dejó de dormir con nosotros a los dos años, si estoy yo pide teta y se duerme al pecho, si no estoy yo, pues se duerme y punto, sin batalla y sin lloros. Esto con el primero te puede generar dudas, claro, que la has malacostumbrado etc etc. Pero yo ya sé que se acaba, sin hacer nada. Un día dejan de dormirse al pecho incluso estando con mamá, igual que un día dejan de pedirte que los abraces, o que les acaricies la carita etc etc... (y entonces el día que quieren que te quedes se te cae la baba jaja). Por eso decía que todo depende de las circunstancias de cada cual, distintas circunstancias implican distintas decisiones...

Sobre las demandas, pues es que a veces les hacemos un lío a los niños. Si les pedimos un motivo "razonable" para estar con ellos, y el simple hecho de querer compañía no vale, pues está el pis, la caca, el hambre, el calor o la pupa... Hay peques más fáciles de conformar, pero los hay inconformistas y estos sacan la lista de motivos para que venga mamá. Pero es lógico, vamos a mí desde su punto de vista me parece totalmente lógico, si nos movemos en ese código, es el que ellos adoptan :wink:

Avatar de Usuario
boom
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:651
Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
Ubicación:madrid

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por boom » Mié 08 Jul 2009 13:00

Bueno, a ver, hay casos de niños con inseguridades, con transtornos, con problemas... Pero no por haber o no aplicado estivill, esa es la gran falacia que nos venden con el libro... Hay niños estivilizados y con transtornos del sueño, precisamente porque esos transtornos han podido pasar desapercibidos bajo el método... Quiero decir que el caso de ese crío no es el patrón normal, igual que el caso del niño con transtornos después de haber usado estivill tampoco es lo normal (pese a que en algunos sitios se lean comentarios así).

Estivill no evita transtornos del sueño, ni de la conducta, ni evita problemas de inseguridad etc, porque no va de eso. Básicamente va de que el bebé elimine el reflejo del llanto en los despertares nocturnos. Ni siquiera consiste en que dejen de despertarse, porque eso sería cambiar los ciclos de sueño, cosa que no está en manos ni de estivill ni de nadie. Simplemente cuando se despiertan, no llaman. Así que es imposible que de ahí salgan ni grandes éxitos educacionalmente hablando, ni grandes catástrofes, como parece que funciona todo cuando se habla de estivill y el resto de autores que proponen soluciones en este tema. QUe uno te condena al éxito y el resto al fracaso. Y yo creo que no es así en absoluto. Y bueno, yo pienso que se gana más tratando de acompañar al niño en sus ritmos y sus tiempos, y eso no implica necesariamente que tu hijo vaya a ser intolerante a la frustración, qué tendrá que ver... Y otros opinan que es mejor hacerlo de otra manera, pero caminos hay al final tantos como personas, por eso yo lo de los manuales como que no me encaja mucho, pero esto como todo es cuestión de gustos :wink:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por trampo » Mié 08 Jul 2009 13:14

boom escribió:Con 4 años mi hija tampoco quería dormirse sola. Yo no lo veo raro, lo veo normal. Un cuento, una nanita, y listos. Unas veces se dormía en un plis, otras tardaba, unas salías antes de dormirse y no decía ni mu, otras quedate hasta que se duerme... Unos niños van más rápido, otros menos. Como para caminar, para controlar esfínteres, para comer, para leer... Es por lo que a mí no me convencen métodos como el estivill, porque la receta es la misma para todos, y porque se supone que todos en el mismo momento tienen que funcionar igual. Y con uno sospechas que no es así, pero con más de uno lo constatas: ni siquiera los hermanos tienen el mismo ritmo.

También depende de la perspectiva de cada cual, y de sus circunstancias. La mía pequeña, de casi 3 años, dejó de dormir con nosotros a los dos años, si estoy yo pide teta y se duerme al pecho, si no estoy yo, pues se duerme y punto, sin batalla y sin lloros. Esto con el primero te puede generar dudas, claro, que la has malacostumbrado etc etc. Pero yo ya sé que se acaba, sin hacer nada. Un día dejan de dormirse al pecho incluso estando con mamá, igual que un día dejan de pedirte que los abraces, o que les acaricies la carita etc etc... (y entonces el día que quieren que te quedes se te cae la baba jaja). Por eso decía que todo depende de las circunstancias de cada cual, distintas circunstancias implican distintas decisiones...

Sobre las demandas, pues es que a veces les hacemos un lío a los niños. Si les pedimos un motivo "razonable" para estar con ellos, y el simple hecho de querer compañía no vale, pues está el pis, la caca, el hambre, el calor o la pupa... Hay peques más fáciles de conformar, pero los hay inconformistas y estos sacan la lista de motivos para que venga mamá. Pero es lógico, vamos a mí desde su punto de vista me parece totalmente lógico, si nos movemos en ese código, es el que ellos adoptan :wink:
estoy de acuerdo en que cada niño madura a un ritmo..evidentemente, yo tengo dos y cada una ha llevado el suyo, y se les ha respetado....por supuesto.
el Dr. Estevill en su libro no trata desordenes en el dormir (de falacia nada) no se si lo has leido, pero el no lo vende asi, trata de ir a dormir y que en el caso de despertarse sepa volver a dormirse, y perdona que difiera :nodigona: la FRUSTRACIÓN va totalmente ligada a lo que tardas en complacer su deseos, es así, ante todo acto de un niño, si como padres cedemos a la mínima, se crean personas que jamas han tenido frustraciones, que lo tienen todo a la voz de YA, aquí y ahora....pero claro eso no se ve a los 3 o 4 años, se ve mas tarde..por desgracia y a veces poco remedio tiene...así que la frustración tiene muchísimo que ver.
sigo manteniendo que lo volveríamos a aplicar, es mas recomiendo a todas las mamas de mi entorno que cojan a sus hijos peroooo despiertos, no para dormirles, es diferente que se duerma la pecho o cogido al bibe, (de hecho mi pequeña era así) pero cuando pasamos a la cuchara no la dormí...se durmió sola pero vamos que tenemos opiniones distintas y es enriquecedor que así sea, yo no llevaría colgada al fular todo el día a mis hijas y tengo amigas que lo han hecho, y bajo MI punto de vista lo están pagando... :nodigona: pero como siempre es mi opinión...ni buena ni mala, distintas y eso es bueno....no no nos pondremos de acuerdo, pero es un placer hablar asi de bien :wink:
:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Evosa
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2384
Registrado:Sab 17 Sep 2005 02:00
Ubicación:En Bcn ¡¡¡con mi Th,FC y chefito!!!!

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por Evosa » Mié 08 Jul 2009 16:37

Guapis siento mucho haber desencadenado este mini lío, sólo quería compartir con vosotras este libro y la reflexión de que a veces los niños lloran porque necesitan desahogarse. Lógicamente no va a estar llorar todo el día para desahogarse pero hay veces que hagas lo que hagas lloran y quizás mejor apoyarlos que "enchufarles" el chupe cada vez que abran la boca... :duda:
También deciros que aparte de métodos Estivill o no también podríamos considerar la posibilidad de llevar al niño a un homéopata o a que alguien especializado le haga flores de Bach. Eso daño no le puede hacer y sin embargo sí puede ayudarlos.
No creo que ninguna vaya a convencer a nadie de nada, simplemente tenemos que estar bien seguras de que lo que hagamos no vaya a perjudicar a nuestros niños, que todas queremos lo mejor para ellos.


:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
arcodavella
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:848
Registrado:Lun 31 Mar 2008 02:00

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por arcodavella » Mié 08 Jul 2009 16:56

Pues mi método no sé si es el estevill (porque no he leído el libro, TODAVIA, aunque lo haré), pero lo que hago es ponerlo en su cunita y dejarlo para que se duerma solo. Cuando empezamos este "sistema", el crio tenía la luz de la mesilla encendida, lo acostaba con la músiquita de la cuna. Posteriormente hemos pasado a eliminar la luz de la mesilla, y más adelante eliminaré también la música. Y todo esto por tramos.

Pues bien, hará cuestión de días, el crío se encontró mal y claro lloraba a todo rato, así que como no estaba bien, lo cogía, lo abrazaba y lo dormí dos o tres días en brazos. Claro al cuarto día, cuando sabía que el día lo había pasado estupendamente, sin dolor, ni fiebre, ni NADA, me dió por pensar que me esta "tomando la medida". Y al quinto día, lo dejé en su cuna, era ponerlo en la cuna y llorar como loco, y claro lo volví a coger en brazos. Resultado se callaba inmediatamente. Vuelta a la cuna y lo dejé llorar un ratin (¡¡qué sufrimiento para él!! y por supuesto, también para mí, ¡¡qué mal lo pasé!!). Al cabo de un ratito, dejó de llorar, pero de golpe, así que fui corriendo y me lo encontré tumbado jugando con su muñeco. Cuando me acerqué se puso a reír. Así que volví a irme y ¿sabéis qué? Comenzó el llanto otra vez, así que hice lo mismo. A la tercera vez, se quedó dormido. Los días siguientes lloraba mucho menos y se dormía antes. Estas dos últimas noches ni siquiera llora. Así que... no será estevill, pero a "mí sistema" me funcionó

De todos modos para mí es fundamental que también sepa dormir con RUIDO, y cuando digo ruido no me refiero a un taladrador de carretera funcionando a tope, sino el sonido de un grifo, o si suena el téléfono (alejado de él); o sí hay una tele puesta (sin ser excesivamente alta, y no en su habitación). Porque por experiencia sé lo que pasa con gente tan superprotegida de ruidos, que incluso el vuelo de una mosca les impide dormir. Y el caso lo tengo muy cercano. ¡¡Es horrible!!. Porque un simple siseo los despierta. Y eso tampoco me gustaría.

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por nguillen72 » Mié 08 Jul 2009 19:59

arcodavella escribió:
De todos modos para mí es fundamental que también sepa dormir con RUIDO, y cuando digo ruido no me refiero a un taladrador de carretera funcionando a tope, sino el sonido de un grifo, o si suena el téléfono (alejado de él); o sí hay una tele puesta (sin ser excesivamente alta, y no en su habitación). Porque por experiencia sé lo que pasa con gente tan superprotegida de ruidos, que incluso el vuelo de una mosca les impide dormir. Y el caso lo tengo muy cercano. ¡¡Es horrible!!. Porque un simple siseo los despierta. Y eso tampoco me gustaría.

:beso: :beso:
Totalmente de acuerdo con esto... si se acostumbran al ruido ambiental mejor que mejor, si no, tenemos que andar entre algodones y ya es lo que nos faltava

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro