TEREVIPO escribió:Hinata escribió:Yo sólo tengo uno y hay veces en que no puedo más con el agobio.
Trabajo desde casa y en su momento me lo planteé así para poder estar con mi bebé todo el tiempo posible. Sinceramente, si en su momento hubiera sabido el estrés que iba a tener en este momento, lo hubiera llevado a la guardería este año y me hubiera ahorrado muchas lloraderas

y es que mi niño es un terremoto y a la par muy absorbente. Siempre está encima de mí y no me deja hacer nada, incluido mi trabajo, que ya me han llamado varias veces la atención

Total, que cuando se acuesta, en lugar de quedarme agusto, es cuando me tengo que sentar delante del ordenador a currar. Y encima luego tienes los comentarios típicos de "bueno, no será para tanto, si estás en casa"
Acojonada me has dejado

yo tambien trabajo en casa y cuando me lo propusieron lo acepte sin pensarmelo dos veces, todo por estar con el bebe, pero tal y como lo cuentas.... el mio tiene ahora 2 meses y cuando empiece estara de 3, lo unico que mi marido estara las 4 ultimas semanas de la baja que se las he cedido, asi que trabajar podre, pero luego...cuando me quede sola con el...ya veremos

Yo los primeros meses los pasé... bien. Lo único que me agobiaba es que mi hijo siempre ha sido de muchos brazos y está muy enmadrado y me agobiaba que constantemente quisiera que lo tuviera en brazos, pero por otro lado se echaba sus buenas siestas a lo largo del día, luego otros ratos en el parque, otros un poquito de tele... total que sacaba mis ratillos para el trabajo (de la casa ya ni te cuento, eso lo dejaba para cuando estuviera mi costi que pudiera quedarse con el nano o no tuviera curre urgente).
El problemón viene cuando empiezan a andar, que ya tienes que estar encima de ellos siempre porque se pegan cada porrazo que parece que se van a partir la cabeza

y a partir de ahí viene el sprint porque cuando ya aprenden a andar solos no quieren estar atados, quieren estar sueltos por la casa igual que tú. Y te dejan los juguetes tirados por la casa, están todo el rato detrás de ti y si no lo están peor

Y encima apenas duermen de día
Mi consejo es que acostumbres a tu peque a tenerlo a ciertas horas en el parque desde pequeño cuando ya se sostenga sentado. Créale una rutina siempre a las mismas horas y eso te dará un poco de tiempo libre (no mucho, pero algo es algo).
Yo por ejemplo lo acostumbré al desayuno y después al parque. Eso me deja un tiempo para hacer las camas, ordenar un poco la casa, quitar cosas peligrosas de enmedio (mi nene se siente atraido como un imán por ellas) y hasta para dejar su comida en la olla haciéndose. Y si tengo algo muy muy urgente relacionado con el trabajo, también puedo hacerlo. Luego por la tarde también lo echo un rato para poder limpiar la cocina, poner el lavavajillas, etc.
Este año ya estoy buscando guardería para septiembre porque si este estoy muerta no quiero ni imaginarme con 2 años
