PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO:

Responder
canelablue
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2624
Registrado:Lun 15 Dic 2008 22:33
Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por canelablue » Mar 25 May 2010 11:57

he leido la entrevista y me da la impresion de q este hombre es machista , es como si la responsabilidad solo la tuviera la madre , otra cosa : el tipo dice q solo un 6 % de los niños aqui en alemania acude a la guarderia antes de los 3 años , claro ! pero hay q tener en cuenta que aqui despues de tener un hijo estas en el derecho de volver a tu trabajo pasado los 3 años , aparte de que dan un dinero mensual por el bebé y la madre , bueno para ser mas claros : algunas nos podemos permitir el quedarnos en casa cuidando de nuestros hijos , pero y que pasa con las madres de otros paises , donde solo pueden tomarse un tiempo de 6 seis meses ? las que aún teniendo hijos pequeños tienen que salir a trabajar , porque sino no llegan a fin de mes .

Bueno en definitiva no comparto la opinion de este hombre , mis hijos han dormido en su cuarto desde q nacieron , han tenido sus rutinas diarias y no por eso los he abandonado , ni dejado de prestarles atencion . data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Avatar de Usuario
Pickles
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1370
Registrado:Mié 10 Sep 2008 02:00
Contactar:

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por Pickles » Mar 25 May 2010 12:35

A mí los libros de Carlos Gonzalez me han ayudado bastante en esta segunda maternidad, aunque, como ya dije en otro post, este hombre, en muchos aspectos, vive en los mundos de Yupi, alejado de la realidad de una familia "normal".

Sin embargo, no puedo negar que hoy vivimos en una sociedad en la que casi se criminaliza el comportamiento "excesivamente apegado" (si es que eso es posible) hacia los hijos. Casi todas hemos escuchado los típicos comentarios de "no le cojas, que se acostumbra", "sácale pronto de tu habitación, que, si no, no le sacarás nunca", "llorar no es malo, ensancha los pulmones :o ", "tiene vicio con la teta" y cosas por el estilo. Cuando yo tuve a mi primer hijo, creía a pies juntillas en esos comentarios, pero, gracias a Dios, no tuve que hacerles caso porque mi hijo era un "ladrillito" que no lloraba nunca, no pedía brazos y, como tuvo que dormir en nuestra habitación mucho tiempo por falta de espacio, no hubo que plantearse sacarle pronto. En cuanto a la teta, mi pediatra me animó a seguir con ella hasta los 15 meses (gracias!!).

Con mi segundo hijo la cosa ha cambiado. Aunque se entretiene bastante en su trona o en el parque, le encanta estar en brazos y tanto a mí como a los que viven conmigo nos encanta cogerle. Aunque podría dormir en su habitación, su padre y yo ni nos planteamos, por el momento, tenerle a más de un metro. No le gusta dormir lejos de su teta y a mí no me gusta dormir lejos de mi pareja, así que la solución ha sido poner la cuna en sidecar. Tengo, a mi derecha, a mi chico grande abrazadito a mí (o yo a él) y, a mi izquierda, a mi bebé, en su propio colchón, para que no le molesten mis movimientos y los de su padre, pero cerca del olor de su mamá. Aunque llora pocas veces, me niego rotundamente a dejar que lo haga si está en mi mano evitarlo. Aunque ya puede comer muchas cosas y, de hecho, es un tragón que devora lo que pilla, seguimos "teteando" muchas veces al día y sigue siendo uno de los momentos más especiales para los dos. ¿Para qué me ha servido leer a Carlos González? Para sentirme estupendamente cuando hago lo que me pide el cuerpo y para ignorar los comentarios de la gente, aunque sean bienintencionados.

¿Para qué no me ha servido Carlos González? Para aceptar que, además de madre, soy persona (y es mi primera condición, como la de todos) y que, como persona, necesito cubrir otras necesidades distintas de la maternidad, entre ellas la de desarrollar mi vida profesional (y no por necesidad económica). Me ha costado aceptar que necesito trabajar, relacionarme con adultos, sentir ese orgullo torero (¿vanidad?)que me entra cuando hago bien mi trabajo. Me ha costado, pero, al final, lo he aceptado y, como digo, no gracias a los libros de Carlos González, que me hacían sentirme como si estuviera fallándole a mi hijo por salir a trabajar. Al final, como digo, lo he aceptado y, con la ayuda de la familia, he conseguido compatibilizarlo todo, trabajaré 3 horas y media al día mientrs mi hermana cuida al peque y seré tan buena madre como si no trabajara (o mejor, porque mi hijo agradecerá mi tranquilidad mental).

Pues eso que a cada uno lo suyo, pero este post iba de Estivill, ¿no? :lol:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por trampo » Mar 25 May 2010 12:46

Pickles escribió:A mí los libros de Carlos Gonzalez me han ayudado bastante en esta segunda maternidad, aunque, como ya dije en otro post, este hombre, en muchos aspectos, vive en los mundos de Yupi, alejado de la realidad de una familia "normal".

Sin embargo, no puedo negar que hoy vivimos en una sociedad en la que casi se criminaliza el comportamiento "excesivamente apegado" (si es que eso es posible) hacia los hijos. Casi todas hemos escuchado los típicos comentarios de "no le cojas, que se acostumbra", "sácale pronto de tu habitación, que, si no, no le sacarás nunca", "llorar no es malo, ensancha los pulmones :o ", "tiene vicio con la teta" y cosas por el estilo. Cuando yo tuve a mi primer hijo, creía a pies juntillas en esos comentarios, pero, gracias a Dios, no tuve que hacerles caso porque mi hijo era un "ladrillito" que no lloraba nunca, no pedía brazos y, como tuvo que dormir en nuestra habitación mucho tiempo por falta de espacio, no hubo que plantearse sacarle pronto. En cuanto a la teta, mi pediatra me animó a seguir con ella hasta los 15 meses (gracias!!).

Con mi segundo hijo la cosa ha cambiado. Aunque se entretiene bastante en su trona o en el parque, le encanta estar en brazos y tanto a mí como a los que viven conmigo nos encanta cogerle. Aunque podría dormir en su habitación, su padre y yo ni nos planteamos, por el momento, tenerle a más de un metro. No le gusta dormir lejos de su teta y a mí no me gusta dormir lejos de mi pareja, así que la solución ha sido poner la cuna en sidecar. Tengo, a mi derecha, a mi chico grande abrazadito a mí (o yo a él) y, a mi izquierda, a mi bebé, en su propio colchón, para que no le molesten mis movimientos y los de su padre, pero cerca del olor de su mamá. Aunque llora pocas veces, me niego rotundamente a dejar que lo haga si está en mi mano evitarlo. Aunque ya puede comer muchas cosas y, de hecho, es un tragón que devora lo que pilla, seguimos "teteando" muchas veces al día y sigue siendo uno de los momentos más especiales para los dos. ¿Para qué me ha servido leer a Carlos González? Para sentirme estupendamente cuando hago lo que me pide el cuerpo y para ignorar los comentarios de la gente, aunque sean bienintencionados.

¿Para qué no me ha servido Carlos González? Para aceptar que, además de madre, soy persona (y es mi primera condición, como la de todos) y que, como persona, necesito cubrir otras necesidades distintas de la maternidad, entre ellas la de desarrollar mi vida profesional (y no por necesidad económica). Me ha costado aceptar que necesito trabajar, relacionarme con adultos, sentir ese orgullo torero (¿vanidad?)que me entra cuando hago bien mi trabajo. Me ha costado, pero, al final, lo he aceptado y, como digo, no gracias a los libros de Carlos González, que me hacían sentirme como si estuviera fallándole a mi hijo por salir a trabajar. Al final, como digo, lo he aceptado y, con la ayuda de la familia, he conseguido compatibilizarlo todo, trabajaré 3 horas y media al día mientrs mi hermana cuida al peque y seré tan buena madre como si no trabajara (o mejor, porque mi hijo agradecerá mi tranquilidad mental).

Pues eso que a cada uno lo suyo, pero este post iba de Estivill, ¿no? :lol:
No puedo estar MAS de acuerdo contigo... :up: :beso:

Ardid
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4327
Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por Ardid » Mar 25 May 2010 12:49

Pickles escribió:A mí los libros de Carlos Gonzalez me han ayudado bastante en esta segunda maternidad, aunque, como ya dije en otro post, este hombre, en muchos aspectos, vive en los mundos de Yupi, alejado de la realidad de una familia "normal".

Sin embargo, no puedo negar que hoy vivimos en una sociedad en la que casi se criminaliza el comportamiento "excesivamente apegado" (si es que eso es posible) hacia los hijos. Casi todas hemos escuchado los típicos comentarios de "no le cojas, que se acostumbra", "sácale pronto de tu habitación, que, si no, no le sacarás nunca", "llorar no es malo, ensancha los pulmones :o ", "tiene vicio con la teta" y cosas por el estilo. Cuando yo tuve a mi primer hijo, creía a pies juntillas en esos comentarios, pero, gracias a Dios, no tuve que hacerles caso porque mi hijo era un "ladrillito" que no lloraba nunca, no pedía brazos y, como tuvo que dormir en nuestra habitación mucho tiempo por falta de espacio, no hubo que plantearse sacarle pronto. En cuanto a la teta, mi pediatra me animó a seguir con ella hasta los 15 meses (gracias!!).

Con mi segundo hijo la cosa ha cambiado. Aunque se entretiene bastante en su trona o en el parque, le encanta estar en brazos y tanto a mí como a los que viven conmigo nos encanta cogerle. Aunque podría dormir en su habitación, su padre y yo ni nos planteamos, por el momento, tenerle a más de un metro. No le gusta dormir lejos de su teta y a mí no me gusta dormir lejos de mi pareja, así que la solución ha sido poner la cuna en sidecar. Tengo, a mi derecha, a mi chico grande abrazadito a mí (o yo a él) y, a mi izquierda, a mi bebé, en su propio colchón, para que no le molesten mis movimientos y los de su padre, pero cerca del olor de su mamá. Aunque llora pocas veces, me niego rotundamente a dejar que lo haga si está en mi mano evitarlo. Aunque ya puede comer muchas cosas y, de hecho, es un tragón que devora lo que pilla, seguimos "teteando" muchas veces al día y sigue siendo uno de los momentos más especiales para los dos. ¿Para qué me ha servido leer a Carlos González? Para sentirme estupendamente cuando hago lo que me pide el cuerpo y para ignorar los comentarios de la gente, aunque sean bienintencionados.

¿Para qué no me ha servido Carlos González? Para aceptar que, además de madre, soy persona (y es mi primera condición, como la de todos) y que, como persona, necesito cubrir otras necesidades distintas de la maternidad, entre ellas la de desarrollar mi vida profesional (y no por necesidad económica). Me ha costado aceptar que necesito trabajar, relacionarme con adultos, sentir ese orgullo torero (¿vanidad?)que me entra cuando hago bien mi trabajo. Me ha costado, pero, al final, lo he aceptado y, como digo, no gracias a los libros de Carlos González, que me hacían sentirme como si estuviera fallándole a mi hijo por salir a trabajar. Al final, como digo, lo he aceptado y, con la ayuda de la familia, he conseguido compatibilizarlo todo, trabajaré 3 horas y media al día mientrs mi hermana cuida al peque y seré tan buena madre como si no trabajara (o mejor, porque mi hijo agradecerá mi tranquilidad mental).

Pues eso que a cada uno lo suyo, pero este post iba de Estivill, ¿no? :lol:

Jo, me has dejao :)

Avatar de Usuario
Garfield
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3536
Registrado:Jue 13 May 2004 02:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por Garfield » Mar 25 May 2010 13:44

Pickles escribió:A mí los libros de Carlos Gonzalez me han ayudado bastante en esta segunda maternidad, aunque, como ya dije en otro post, este hombre, en muchos aspectos, vive en los mundos de Yupi, alejado de la realidad de una familia "normal".

Sin embargo, no puedo negar que hoy vivimos en una sociedad en la que casi se criminaliza el comportamiento "excesivamente apegado" (si es que eso es posible) hacia los hijos. Casi todas hemos escuchado los típicos comentarios de "no le cojas, que se acostumbra", "sácale pronto de tu habitación, que, si no, no le sacarás nunca", "llorar no es malo, ensancha los pulmones :o ", "tiene vicio con la teta" y cosas por el estilo. Cuando yo tuve a mi primer hijo, creía a pies juntillas en esos comentarios, pero, gracias a Dios, no tuve que hacerles caso porque mi hijo era un "ladrillito" que no lloraba nunca, no pedía brazos y, como tuvo que dormir en nuestra habitación mucho tiempo por falta de espacio, no hubo que plantearse sacarle pronto. En cuanto a la teta, mi pediatra me animó a seguir con ella hasta los 15 meses (gracias!!).

Con mi segundo hijo la cosa ha cambiado. Aunque se entretiene bastante en su trona o en el parque, le encanta estar en brazos y tanto a mí como a los que viven conmigo nos encanta cogerle. Aunque podría dormir en su habitación, su padre y yo ni nos planteamos, por el momento, tenerle a más de un metro. No le gusta dormir lejos de su teta y a mí no me gusta dormir lejos de mi pareja, así que la solución ha sido poner la cuna en sidecar. Tengo, a mi derecha, a mi chico grande abrazadito a mí (o yo a él) y, a mi izquierda, a mi bebé, en su propio colchón, para que no le molesten mis movimientos y los de su padre, pero cerca del olor de su mamá. Aunque llora pocas veces, me niego rotundamente a dejar que lo haga si está en mi mano evitarlo. Aunque ya puede comer muchas cosas y, de hecho, es un tragón que devora lo que pilla, seguimos "teteando" muchas veces al día y sigue siendo uno de los momentos más especiales para los dos. ¿Para qué me ha servido leer a Carlos González? Para sentirme estupendamente cuando hago lo que me pide el cuerpo y para ignorar los comentarios de la gente, aunque sean bienintencionados.

¿Para qué no me ha servido Carlos González? Para aceptar que, además de madre, soy persona (y es mi primera condición, como la de todos) y que, como persona, necesito cubrir otras necesidades distintas de la maternidad, entre ellas la de desarrollar mi vida profesional (y no por necesidad económica). Me ha costado aceptar que necesito trabajar, relacionarme con adultos, sentir ese orgullo torero (¿vanidad?)que me entra cuando hago bien mi trabajo. Me ha costado, pero, al final, lo he aceptado y, como digo, no gracias a los libros de Carlos González, que me hacían sentirme como si estuviera fallándole a mi hijo por salir a trabajar. Al final, como digo, lo he aceptado y, con la ayuda de la familia, he conseguido compatibilizarlo todo, trabajaré 3 horas y media al día mientrs mi hermana cuida al peque y seré tan buena madre como si no trabajara (o mejor, porque mi hijo agradecerá mi tranquilidad mental).

Pues eso que a cada uno lo suyo, pero este post iba de Estivill, ¿no? :lol:
Estoy de acuerdo con lo que dices y lo destacado también me pasa a mi (y encima las dos funcionarias, si es que es pa :bate: :bate: )

Anda, dame la manita, que nos vamos juntas a la hoguera :lol: :lol: :lol:

Después de la broma, decir que la información siempre viene bien. Que la gente se la lea y luego decida si realmente le interesa o no esa filosofía.

:up:

Avatar de Usuario
sui
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:683
Registrado:Vie 28 Dic 2007 02:00

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por sui » Mar 25 May 2010 14:38

Trampo: te apuesto lo que quieras a que te vas a un gimnasio a hacer pesas y desarrollas la musculatura más que un hombre que no vaya al gimnasio, pero si ese hombre va al gimnasio las mismas horas que tu su musculatura se desarrolla mucho más que la tuya. ¿Has visto los que hacen culturismo? pues las mujeres están super cachas, mucho más que nosotras (o la mayoría de nosotras...je je je igual hay alguna culturista por el foro) pero no se desarrollan tanto como los hombres culturistas.

Con esto no quiero decir que seamos ni mejores ni peores, simplemente que somos diferentes.

En cuanto a eso que me has dicho de que "serás tu la que no tiene tiempo" porque tu tienes mucho tiempo, pues oye enhorabuena!!! y ¿me puedes decir cómo lo haces? ¿Tienes ayuda en casa, ayuda con los niños?. Por que yo te aseguro que si tienes dos hijos como yo, y no tienes nadie que te haga la casa ni te cuide a los niños no tienes tiempo para nada.

Además estoy segura que por aquí hay muchas mamás que no tienen tiempo para nada tampoco...a ver si voy a ser la única que no tiene tiempo de ná :nodigona:

Ah y en cuanto lo que me dices de "en mi respuesta NO digo nada de lactancia"...pero si yo simplemente digo que a mí me ha servido de mucho con la lactancia y que sus libros me encantaron, no sé porqué hay que polemizar sobre eso...

Luego va pickles, dice lo mismo y la dices que no puedes estar más de acuerdo con ella. ¿?¿?¿?¿?¿

De todos modos nos estamos llendo de tema, como siempre.

Avatar de Usuario
Garfield
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3536
Registrado:Jue 13 May 2004 02:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por Garfield » Mar 25 May 2010 14:52

sui escribió:
De todos modos nos estamos llendo de tema, como siempre.
Suele pasar en los foros de internet, que una empieza hablando de una cosa y al final el tema no tiene nada que ver con lo que era :wink: Una comenta una cosa o pone un ejemplo relacionado aunque no directamente con el tema y la conversación se va por otros derroteros.

De hecho, si lo pensamos bien, también pasa en las conversaciones normales, ¿no? :duda: :wink: O esa es la sensación que yo tengo

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por trampo » Mar 25 May 2010 15:08

sui escribió:Trampo: te apuesto lo que quieras a que te vas a un gimnasio a hacer pesas y desarrollas la musculatura más que un hombre que no vaya al gimnasio, pero si ese hombre va al gimnasio las mismas horas que tu su musculatura se desarrolla mucho más que la tuya. ¿Has visto los que hacen culturismo? pues las mujeres están super cachas, mucho más que nosotras (o la mayoría de nosotras...je je je igual hay alguna culturista por el foro) pero no se desarrollan tanto como los hombres culturistas. Tienes razon..mira por donde.

Con esto no quiero decir que seamos ni mejores ni peores, simplemente que somos diferentes.

En cuanto a eso que me has dicho de que "serás tu la que no tiene tiempo" porque tu tienes mucho tiempo, pues oye enhorabuena!!! y ¿me puedes decir cómo lo haces? ¿Tienes ayuda en casa, ayuda con los niños?. Por que yo te aseguro que si tienes dos hijos como yo, y no tienes nadie que te haga la casa ni te cuide a los niños no tienes tiempo para nada. Pues si lo tengo y lo he tenido casi siempre, tengo 2 como tu, ayuda en casa :duda: pues cada 15 dias viene una persona 4 horitas...no se si lo consideras mucha o poca, para mi esencial, la limpieza diaria entre los 4 nos apañamos y no, no me cuidan los niños...los cuida su padre y yo las cuido cunado es el el que disfruta de su tiempo, asi de sencillo, no entrare ahora en los maridos que llegan a casa a las 22.00 de la noche, etc etc..que yo tambien lo he vivido..y sabes me iba hacer una clase al gimnasio que se hacia a las 8.00...y el las llevaba al cole o guarderia, igual si muchas mamas ( no digo que sea tu caso, que no lo se) no se empeñasen en HACER todo a lo que se refiere a los peques ellas solas, tendrían mas tiempo.

Además estoy segura que por aquí hay muchas mamás que no tienen tiempo para nada tampoco...a ver si voy a ser la única que no tiene tiempo de ná :nodigona:

Ah y en cuanto lo que me dices de "en mi respuesta NO digo nada de lactancia"...pero si yo simplemente digo que a mí me ha servido de mucho con la lactancia y que sus libros me encantaron, no sé porqué hay que polemizar sobre eso... Me referia en que en eso no entro porque no dudo de la profesionalidad de este señor...a eso me referia.

Luego va pickles, dice lo mismo y la dices que no puedes estar más de acuerdo con ella. ¿?¿?¿?¿?¿ lo voy a volver a leer pero yo diría que no es lo mismo, ella no me habla de este señor como si fuera el que tiene la verdad absoluta, tu si crees que TODO lo que el dice, es lo correcto.

De todos modos nos estamos llendo de tema, como siempre.
:beso:

Avatar de Usuario
Haiku
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:755
Registrado:Vie 29 May 2009 17:42

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por Haiku » Mar 25 May 2010 16:49

Amos a ver. Yo no estoy ni a favor ni en contra de ningún método. Mejor dicho, creo que estoy en contra de todos, no creo que ninguno tenga la verdad absoluta, de echo ni si quiera leo revistas de bebes. El método es el que cada uno aplica, no creo que haya ningún método que siga nadie a pies juntillas, no es que no lo crea, pero me cuesta mucho creerlo. Cada persona somos unica e irrepetible y por eso es imposible que en un solo método entremos todos. Todos tienen sus cosas buenas, sus cosas malas, y las cosas que cada uno esté dispuesto a hacer. ¿Que por qué digo todo esto? pues por lo que voy a decir a continuación. Despues de mucho tiempo en este foro y de no haberme leido ningún libro de estos tan estupendos de los que hablais, ni el gonzález ni el estivill ni la jové y no se cuantos mas, me he dado cuenta que los que estais en a favor de uno u otro al 100% sois los que os creeis con la verdad mas absoluta y yo creo que "pa gustos colores". ¿Que crees que es bueno dejarlo llorar? pues dejalo, y si funciona ole, ¿que cree que es bueno acostarlo contigo hasta que acabe el bachillerato? pues ole tambien, que ¿quieres darle teta hasta la universidad? pues estupendo, ¿que crees que no debes trabajar por que la madre es la que tiene que estar ahí para todo? pues es tu decisión, pero creo que deberiamos todos (los unos y los otros) pensar en que lo que nosotros utilizamos quizas sea bueno para nosotros y no para el vecino que tiene una vida tan diferente a la nuestra.
No entiendo porqué este tema acaba siempre en polémica, no entiendo porque nos empeñamos en poner estudios (que haberlos haylos) de los dos bandos, que cualquiera de los dos parecen sectas ¡coño! que la vida es eso tan bonito que ocurre mientras intentamos convencer de que lo nuestro es lo mejor, que ni hay que despedirse de la pareja, ni hay que hacer nada que no quieras hacer. A mi cualquiera de estos libros me parece bien como una mera orientación, pero de ahí a hacer de sus autores semidioses va un mundo, de verdad, yo no sabia de ningún metodo hasta que no entré en este foro, de hecho luego recordé que alguien me regaló el "duermete niño" y que jamás leí, porque no lo necesité, la verdad, si hubiera tenido un niño que no durmiera bien, vete tu a saber que hubiera hecho pero lo que si sé es que tengo muy claro que cualquier consejo puede ser una orientación pero jamás regirá ni mi vida ni la de los míos.

Solo un consejo, y lo dice alguien que no leerá ninguno, si os leeis uno, ¿por qué no leeis también el contrario? y quizás el sentido común, que es el que mejor suele funcionar se encuentre en medio de los dos.

En el término medio está la virtud .
Aristóteles

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: PARA LAS QUE APLICAIS ESTIVILL O ESTAIS PENSANDO EN HACERLO

Mensaje por trampo » Mar 25 May 2010 20:36

Solo un apunte..nunca he dicho que un método sea el MEJOR, UNICO E INTRANSFERIBLE...
En cambio con este tema se me ha llegado a ofender, tachándome maltratar a mi bebe por poner en practica un método distinto a lo que piensan que es el correcto...y la polémica Haiku se monta por eso...en cambio NADIE les dice que no colechen..por ejemplo, ahí esta la diferencia. :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro