¿Permitimos llorar a los bebés?:

Hinata
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1163
Registrado:Sab 18 Ago 2007 02:00
Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por Hinata » Mié 08 Jul 2009 20:39

Yo pienso que cada niño es un mundo y en cada caso hay que aplicar un método distinto para que haya armonía entre las dos partes. :duda:

Mi niño por ejemplo no ha sido lioso para dormir por las noches desde los dos meses y pico. Ha tenido algunas en que se ha despertado (cosa normal, que es un bebé), pero han sido pocas...

Sin embargo, oye que sabía dormirse de noche, ¡pero de día no! :bate: y menudas barraqueras me ha llegado a montar en público porque le entraba sueño y claro, como no sabía dormirse, había que dormirlo en brazos y tú que te ponías nerviosa, él que se contagiaba y no había manera :frito:

Recuerdo el día de los enamorados, que nos vamos a un restaurante a comer, nos pedimos una buena comida, un buen vino... empezamos a comer y nada más empezar la comida el nene a berrear :bate: ¿os podeis creer que mi costi y yo no llegamos a comer juntos en toda la comida? Nos íbamos turnando para comer. Mientras uno comía, el otro lo sacaba a pasear y a intentar dormirlo. Luego al revés. Y así hasta el final de la comida que procuramos no alargar más que lo preciso para no atrangantarnos comiendo. Nos costó un pastón la comida y ni la saboreamos. Bueno, pues fue salir por la puerta y el nene que se durmió :bate:

Esa fue la primera, después tuvimos más y ya tuvimos que dejar de salir a comer porque era entrar a comer y el niño montar la escandalera, así que un día ya harta de la situación, decidí que había llegado el momento de aplicar el método Estivill de día y en casa. La verdad es que costó menos de lo que yo pensaba, porque lloró unos días y luego creo que descubrió que hasta le gustaba más dormirse agustito que en la incomodidad de los brazos. Y a día de hoy, llora, lo metes en la cuna o en el carro y se queda frito en un pis pas. No ha vuelto a dar un espectáculo cuando salimos desde entonces. :D

La consecuencia ha sido que ha llorado unos días (y yo también de verle, que conste), pero luego el resto de los meses no ha sido así y todos estamos felices. :D

Avatar de Usuario
SACRI
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1379
Registrado:Dom 30 Jul 2006 02:00
Ubicación:MURCIA

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por SACRI » Jue 09 Jul 2009 10:52

No me he leido todas las respuestas,pero te digo como mamá de dos hijas ya mayores que si mis niñas lloraban yo las cogía y casi siempre se callaban,si no lo hacian era por que algo les ocurría.
Cuando nacio mi primera hija el pediatra nos habló en la clinica, y una de las cosas en las que hizo más incapie es que cuando llorase los cogiesemos,que cuando comenzarán a andar ya nos pedirían menos brazos.

Avatar de Usuario
boom
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:651
Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
Ubicación:madrid

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por boom » Vie 10 Jul 2009 02:40

trampo escribió:el Dr. Estevill en su libro no trata desordenes en el dormir (de falacia nada) no se si lo has leido, pero el no lo vende asi, trata de ir a dormir y que en el caso de despertarse sepa volver a dormirse, y perdona que difiera :nodigona: la FRUSTRACIÓN va totalmente ligada a lo que tardas en complacer su deseos, es así, ante todo acto de un niño, si como padres cedemos a la mínima, se crean personas que jamas han tenido frustraciones, que lo tienen todo a la voz de YA, aquí y ahora....pero claro eso no se ve a los 3 o 4 años, se ve mas tarde..por desgracia y a veces poco remedio tiene...así que la frustración tiene muchísimo que ver.
sigo manteniendo que lo volveríamos a aplicar, es mas recomiendo a todas las mamas de mi entorno que cojan a sus hijos peroooo despiertos, no para dormirles, es diferente que se duerma la pecho o cogido al bibe, (de hecho mi pequeña era así) pero cuando pasamos a la cuchara no la dormí...se durmió sola pero vamos que tenemos opiniones distintas y es enriquecedor que así sea, yo no llevaría colgada al fular todo el día a mis hijas y tengo amigas que lo han hecho, y bajo MI punto de vista lo están pagando... :nodigona: pero como siempre es mi opinión...ni buena ni mala, distintas y eso es bueno....no no nos pondremos de acuerdo, pero es un placer hablar asi de bien :wink:
:beso: :beso: :beso: :beso:
Sí, lo he leído, claro. Y sí, habla de los patrones "normales" de sueño, por ende el resto de patrones son patológicos, y habla de las consecuencias "catastróficas" que puede tener el que el niño no consiga un patrón "normal" (normal según el libro) de sueño... :duda:

Frustración, es que es absurdo asimilar que dormir al pecho al bebé, o acudir cuando se despierta, es consentirlo... Y sobre todo, es absurdo pensar que por funcionar así, el resto del día va a consistir en concederle al niño instantaneamente cualquier capricho. Este argumento tiene el mismo sostén que cuando lees en foros por ahí que la madre que aplica estivill no quiere atender a su hijo... Lo mismo, pero en sentido contrario :wink: .

Claro que es necesario para un niño trabajar la tolerancia a la frustración. Pero hay mil momentos en el día a día, que surgen sin hacer nada, en los que se frustran sí o sí. Y luego hay otros tantos en los que les dices que no simplemente porque no es la mejor opción. O sea, quiero un helado antes de comer. Pues no. Quiero un chupachups. Pues no. Quiero la barbie del escaparate. Pues no. ¿Qué sentido tiene pensar que la madre/padre que opta por acompañar el proceso de maduración del sueño de su hijo, le va a comprar todas las barbies de los escaparates? Qué tendrá que ver... ¿no? :)

Avatar de Usuario
SACRI
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1379
Registrado:Dom 30 Jul 2006 02:00
Ubicación:MURCIA

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por SACRI » Vie 10 Jul 2009 08:54

Ayer leí en una revista un articulo sobre el tema,y venía a decir que el llanto es una forma de expresión de los bebés,los niños que son atendidos más prontamente, son niños que en el futuro tendrán mejor comunicación con los que convive. :)

Avatar de Usuario
Krispeta
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:635
Registrado:Mié 15 Jun 2005 02:00
Ubicación:Barcelona

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por Krispeta » Vie 10 Jul 2009 09:03

Pues yo creo que dejarles llorar es una forma de educarlos desde que son bebés, siempre que no les pase nada, claro está. Mi niña nació en junio y a finales de julio nos fuimos de vacaciones a la casa de mi suegra, pues allí entre la abuela y todas las tías solteras que tiene, me la tenían en brazos todo el santo día, me la dormían en brazos y no la acostaban hasta que estaba crujidita, total, que cuando volví a mi casa, la niña solo quería dormirse en brazos aunque tuviera un sueño de narices, así que la dejaba llorar en la cuna a ratitos. Un día la dejé llorar media hora de reloj, fue horrible, no aguantaba más, pero me lo había propuesto y así lo hice, luego la cogí y se calmó, lógicamente, pero no volvió a llorar por los brazos a partir de ese día. Y ahora que tiene un año, todos los vicios se los he quitado así. Si se encapricha por algo y se tira al suelo, la ignoro y al cabo de dos días ya no lo hace. Aprende muy rápido, también he de reconocer que he tenido suerte y nunca ha sido muy llorona.

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por trampo » Vie 10 Jul 2009 10:27

boom escribió:
trampo escribió:el Dr. Estevill en su libro no trata desordenes en el dormir (de falacia nada) no se si lo has leido, pero el no lo vende asi, trata de ir a dormir y que en el caso de despertarse sepa volver a dormirse, y perdona que difiera :nodigona: la FRUSTRACIÓN va totalmente ligada a lo que tardas en complacer su deseos, es así, ante todo acto de un niño, si como padres cedemos a la mínima, se crean personas que jamas han tenido frustraciones, que lo tienen todo a la voz de YA, aquí y ahora....pero claro eso no se ve a los 3 o 4 años, se ve mas tarde..por desgracia y a veces poco remedio tiene...así que la frustración tiene muchísimo que ver.
sigo manteniendo que lo volveríamos a aplicar, es mas recomiendo a todas las mamas de mi entorno que cojan a sus hijos peroooo despiertos, no para dormirles, es diferente que se duerma la pecho o cogido al bibe, (de hecho mi pequeña era así) pero cuando pasamos a la cuchara no la dormí...se durmió sola pero vamos que tenemos opiniones distintas y es enriquecedor que así sea, yo no llevaría colgada al fular todo el día a mis hijas y tengo amigas que lo han hecho, y bajo MI punto de vista lo están pagando... :nodigona: pero como siempre es mi opinión...ni buena ni mala, distintas y eso es bueno....no no nos pondremos de acuerdo, pero es un placer hablar asi de bien :wink:
:beso: :beso: :beso: :beso:
Sí, lo he leído, claro. Y sí, habla de los patrones "normales" de sueño, por ende el resto de patrones son patológicos, y habla de las consecuencias "catastróficas" que puede tener el que el niño no consiga un patrón "normal" (normal según el libro) de sueño... :duda: pues yo estoy de acuerdo con el...un bebe que no duerme bien, trastoca cualquier familia...

Frustración, es que es absurdo asimilar que dormir al pecho al bebé, o acudir cuando se despierta, es consentirlo... Y sobre todo, es absurdo pensar que por funcionar así, el resto del día va a consistir en concederle al niño instantáneamente cualquier capricho. Este argumento tiene el mismo sostén que cuando lees en foros por ahí que la madre que aplica estivill no quiere atender a su hijo... Lo mismo, pero en sentido contrario :wink: . No es toda la poblacion, pero los padres/madres que atienden al llanto al instante, tienden a una permisividad excesiva..esta comprobado. Con esto no digo que no tengas razón, efectivamente ni las que aplicamos desatendemos, ni las que mecen son mejores, en esto de acuerdo contigo... :D

Claro que es necesario para un niño trabajar la tolerancia a la frustración. Pero hay mil momentos en el día a día, que surgen sin hacer nada, en los que se frustran sí o sí. Y luego hay otros tantos en los que les dices que no simplemente porque no es la mejor opción. O sea, quiero un helado antes de comer. Pues no. Quiero un chupachups. Pues no. Quiero la barbie del escaparate. Pues no. ¿Qué sentido tiene pensar que la madre/padre que opta por acompañar el proceso de maduración del sueño de su hijo, le va a comprar todas las barbies de los escaparates? Qué tendrá que ver... ¿no? :)
Boom no recuerdo que tiempo tiene tu bebe, pero te diré que cada vez mas tenemos adolescentes y pre-adolescentes con una educación TOTALMENTE exenta de frustración, no saben lo que es, lo quieran todo AL MOMENTO.me alegro que no sea tu caso, pero observa a tu alrededor, veras que es asi
de todos modos, aunque no estemos de acuerdo, que no lo estoy, es un placer hablar contigo¡¡ :D
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por trampo » Vie 10 Jul 2009 10:28

Krispeta escribió:Pues yo creo que dejarles llorar es una forma de educarlos desde que son bebés, siempre que no les pase nada, claro está. Mi niña nació en junio y a finales de julio nos fuimos de vacaciones a la casa de mi suegra, pues allí entre la abuela y todas las tías solteras que tiene, me la tenían en brazos todo el santo día, me la dormían en brazos y no la acostaban hasta que estaba crujidita, total, que cuando volví a mi casa, la niña solo quería dormirse en brazos aunque tuviera un sueño de narices, así que la dejaba llorar en la cuna a ratitos. Un día la dejé llorar media hora de reloj, fue horrible, no aguantaba más, pero me lo había propuesto y así lo hice, luego la cogí y se calmó, lógicamente, pero no volvió a llorar por los brazos a partir de ese día. Y ahora que tiene un año, todos los vicios se los he quitado así. Si se encapricha por algo y se tira al suelo, la ignoro y al cabo de dos días ya no lo hace. Aprende muy rápido, también he de reconocer que he tenido suerte y nunca ha sido muy llorona.
es que los bebes tiene muchisimaaaaaaa capacidad de aprender todo positivo o no positivo¡¡¡
:beso: :beso:

Palecha
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:278
Registrado:Mié 30 Ene 2008 02:00

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por Palecha » Vie 10 Jul 2009 10:51

Vamos a ver, en este post se está confundiendo el tocino con la velocidad en dos puntos, por lo menos.

El primero es que la forera que lo abrió comentaba una corriente que existe de dejar a los bebés llorar pero acompañados, lo cual no tiene nada que ver con el Estivill. Dejarles llorar acompañados pretende ofrecerles un hombro sobre el que llorar, para aliviar tensiones, el método Estivill no acepta coger al bebé y el fin que se persigue es otro.

En segundo lugar, que le ofrezcas a tu hij@ consuelo cuando es un bebé y lo que necesita es cariño, que lo cojas en brazos, duermas con él, etc, etc, no significa que lo estés malcriando y que le vayas a permitir todo lo que le dé la gana, evitando que se fustre. Como dije antes no se debe confundir el tocino con la velocidad.

A mi hijo lo cogí en brazos, dormí con él cuando lo necesitó o cuando me apeteció (aún hoy me encanta echarme la siesta con él), etc. pero cuando ha ido llegando el momento también lo he educado, o más bien lo estamos educando, porque esto es una carrera de fondo. Ahora que tiene casi dos años y medio estamos en la fase de los berrinches y del no. Mi hijo ahora llora porque no puede tener todo lo que quiere, y es algo que tiene que aprender, pero lo aprenderá no sólo por llorar, sino porque dialogamos mucho con él para explicarle porqué no puede ser. Ahí está la diferencia, una cosa es dejar llorar a un bebé de 6 meses que lo único que quiere es tener unas necesidades cubiertas (alimentación, limpieza, sueño y por supuesto cariño y contacto) y otra cosa es que llore un niño de 2 años porque le estás imponiendo unos límites.

Y por último, me da mucha pena escuchar decir a la gente: "mi bebé de x meses me tiene cogida la aguja de marear", "se las sabe todas", "me torea", etc... ¿De verdad tenéis tan mal concepto de vuestros hijos? ¿De verdad pensáis que son tan malos? Pobres. En serio, si lloran por las noches no lo hacen pensando "voy a fastidiar a mi madre que se tiene que levantar temprano", no tienen la culpa de que llevéis ciclos contrarios, simplemente son etapas de maduración que tienen que pasar.

Avatar de Usuario
boom
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:651
Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
Ubicación:madrid

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por boom » Vie 10 Jul 2009 11:12

trampo escribió:Boom no recuerdo que tiempo tiene tu bebe, pero te diré que cada vez mas tenemos adolescentes y pre-adolescentes con una educación TOTALMENTE exenta de frustración, no saben lo que es, lo quieran todo AL MOMENTO.me alegro que no sea tu caso, pero observa a tu alrededor, veras que es asi[/color]
Tienen 6 y casi 3 años. Y sí, el problema de muchos adolescentes y niños está ahí, pero no viene de que por las noches los hayan atendido o mecido o amamantado. El metodo Ferber (que es lo que editó Estivill aquí) no tiene que ver con la educación del niño, y no atenderle por las noches no tiene que ver con que tolere o no la frustración. Es comparar la velocidad con el tocino.

De hecho yo no veo que sea compatible aplicar estivill a los 6 meses, porque así las noches van del tirón y sin incordios, y luego el nene capricho que quiere, capricho que tiene. AL fin y al cabo los extremos siempre son los más sencillos, decir que sí por sistema, o que no... lo complicado es en cada ocasión opuntual, valorar la circunstancia, y ofrecerle al niño una respuesta que tenga sentido, en el momento y en general. Eso es lo difícil y ójala fuera posible hacerlo bien y acertar siempre. Yo al menos no soy capaz, pero es una limitación y trato de ser consciente de ella. Pero a lo que iba, ¿cuántos niños pequeños hay que duerman con sus padres? ¿Cuántos que por la noche tomen teta o un bibe? ¿Cuantos que se despierten varias veces tooodas las noches? Los hay, desde luego, pero pasados los 2-3 años no son una mayoría ni mucho menos. Luego es difícil concluir que el problema de los adolescentes que no toleran la frustración pueda venir de ahí, precisamente...

trampo escribió:de todos modos, aunque no estemos de acuerdo, que no lo estoy, es un placer hablar contigo¡¡ :D
:beso: :beso:
Gracias guapa, lo mismo digo :)

Avatar de Usuario
Evosa
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2384
Registrado:Sab 17 Sep 2005 02:00
Ubicación:En Bcn ¡¡¡con mi Th,FC y chefito!!!!

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por Evosa » Vie 10 Jul 2009 11:15

Palecha escribió:Vamos a ver, en este post se está confundiendo el tocino con la velocidad en dos puntos, por lo menos.

El primero es que la forera que lo abrió comentaba una corriente que existe de dejar a los bebés llorar pero acompañados, lo cual no tiene nada que ver con el Estivill. Dejarles llorar acompañados pretende ofrecerles un hombro sobre el que llorar, para aliviar tensiones, el método Estivill no acepta coger al bebé y el fin que se persigue es otro.

En segundo lugar, que le ofrezcas a tu hij@ consuelo cuando es un bebé y lo que necesita es cariño, que lo cojas en brazos, duermas con él, etc, etc, no significa que lo estés malcriando y que le vayas a permitir todo lo que le dé la gana, evitando que se fustre. Como dije antes no se debe confundir el tocino con la velocidad.

A mi hijo lo cogí en brazos, dormí con él cuando lo necesitó o cuando me apeteció (aún hoy me encanta echarme la siesta con él), etc. pero cuando ha ido llegando el momento también lo he educado, o más bien lo estamos educando, porque esto es una carrera de fondo. Ahora que tiene casi dos años y medio estamos en la fase de los berrinches y del no. Mi hijo ahora llora porque no puede tener todo lo que quiere, y es algo que tiene que aprender, pero lo aprenderá no sólo por llorar, sino porque dialogamos mucho con él para explicarle porqué no puede ser. Ahí está la diferencia, una cosa es dejar llorar a un bebé de 6 meses que lo único que quiere es tener unas necesidades cubiertas (alimentación, limpieza, sueño y por supuesto cariño y contacto) y otra cosa es que llore un niño de 2 años porque le estás imponiendo unos límites.

Y por último, me da mucha pena escuchar decir a la gente: "mi bebé de x meses me tiene cogida la aguja de marear", "se las sabe todas", "me torea", etc... ¿De verdad tenéis tan mal concepto de vuestros hijos? ¿De verdad pensáis que son tan malos? Pobres. En serio, si lloran por las noches no lo hacen pensando "voy a fastidiar a mi madre que se tiene que levantar temprano", no tienen la culpa de que llevéis ciclos contrarios, simplemente son etapas de maduración que tienen que pasar.
Palecha completamente de acuerdo contigo en todo!!! yo no lo podía haber expresado mejor :plas: :plas: :plas: .

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro