Esto es justo lo contrario de lo que pasa en los países del norte de Europa. Allí hay mayor presión fiscal, sobre todo para las rentas más altas y para aquellos que obtienen su renta no del trabajo, o invirtiendo en actividades productivas, sino en especulativas. Aquí esto es ciencia-ficción. Entonces los estados tienen mucha pasta. Con ella hacen unos servicios públicos de calidad, hay ayudas sociales para TODOS, y da para inflar las de las clases bajas, por justicia social y para que puedan contribuir a mover el mercado productivo y de servicios.
En España todo aquel que ha obtenido una plusvalía por algo tan productivo y tan beneficioso para la sociedad como comprar un piso para venderlo luego más caro, ha pagado por ello unos impuestos de risa, cuando la presión fiscal para ello debería haber sido tan alta que no mereciera la pena haber contribuido a hinflar la burbuja inmobiliaria (jajajaj, y aún había gente que decía que eso era mentira). Pero no, aquí no debemos enfrentarnos madres que trabajan con las que no lo hacen, rentas altas con rentas medias o bajas. El problema está en que los servicios públicos deberían financiarse fundamentalmente con impuestos de los que no obtienen sus rentas con un trabajo, y esos son los que, desde hace años, gracias a dos gobiernos de diferente color, se pasan los impuestos por el arco del triunfo. Esos son los que se están yendo de rositas. Es inútil ponernos a decir que mil euros es mucho o es poco. Es una sinvergonzonería ganar dinero sólo con comprar y vender y no pagar de impuestos al menos el 50%.
Dicho esto, como el tema de los impuestos no va a cambiar de hoy para mañana, entiendo (me parezca más o menos justo) que la prioridad ahora es arreglar el tema de la liquidez económica para aquellos que tienen tan poca renta que la gastan toda. Ese dinero que se inyecta en las clases menos pudientes (por ejemplo, la de los mileuristas cuya mujer no curra fuera de casa) va directamente a Mercadona, el instalador de toldos o la tienda de electrodomésticos. Pero hasta el último euro. Y no nos podemos permitir, como país con un estancamiento económico importante, dar ayudas a quienes las van a ahorrar, enteras o una parte.
Entiendo perfectamente el punto de vista de las clases medias que miran a las bajas, que lo son por tradición, por engaño o por lo que sea, con desdén, pero adonde deberíamos mirar es hacia arriba, a los que han dejado de pagar el impuesto de patrimonio, de donaciones o de transmisiones, cuando era un pico cuando que iba a la caja común.
Mafibel, normalmente coincidimos en opiniones, pero no estoy de acuerdo en que yo pago impuestos para que de una forma o de otra me retornen como un boomerang. Los impuestos se pagan por justicia social, para conseguir que las diferencias entre los que más tienen y los que menos sean mínimas. Lo que ocurre, como creo que he dicho 10 veces ya, es que somos las clases medias las que financiamos a las bajas, mientras las altas se quedan ricamente como están.
En fin, perdonad por el rollo, pero acabo de comer y me he bebido un copazo de vino que me manda la sofá pero ya, y me enrollo como una persiana
