¿Permitimos llorar a los bebés?:

Responder
Avatar de Usuario
Garfield
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3536
Registrado:Jue 13 May 2004 02:00
Ubicación:Palma de Mallorca
Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por Garfield » Vie 10 Jul 2009 11:20

Palecha escribió: Y por último, me da mucha pena escuchar decir a la gente: "mi bebé de x meses me tiene cogida la aguja de marear", "se las sabe todas", "me torea", etc... ¿De verdad tenéis tan mal concepto de vuestros hijos? ¿De verdad pensáis que son tan malos? Pobres. En serio, si lloran por las noches no lo hacen pensando "voy a fastidiar a mi madre que se tiene que levantar temprano", no tienen la culpa de que llevéis ciclos contrarios, simplemente son etapas de maduración que tienen que pasar.
Yo no creo que mi bebé de 11 meses sea mala ni tengo mal concepto de ella.
Pero es capaz de tirarse 10 minutos llorando como una loca y cuando la cojes en brazos, te mira y se rie.
¿Eso qué es? Me dirás que es me necesitaba o necesitaba mi atención. Vale, lo acepto.

Pero ... ¿tan malo es que yo le enseñe a mi bebé, que tiene 11 meses y ya puede entretenerse sola o con la hermana, pues de hecho hay veces que lo hace, que mamá no siempre puede estar pendiente de ella y que si no le pasa nada malo o necesita algo urgente, en ese momento no pueda atenderla? :duda:

Es que igual que tú dices que se mezclan la velocidad con el tocino, a mi también me parece que esa afirmación lo hace porque esa frase puede decirse en según qué circunstancias (por ejemplo, la que yo te digo) y en otras como la de atenderle a la hora del sueño, pues igual no es la más apropiada.

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por trampo » Vie 10 Jul 2009 11:34

boom escribió:
trampo escribió:Boom no recuerdo que tiempo tiene tu bebe, pero te diré que cada vez mas tenemos adolescentes y pre-adolescentes con una educación TOTALMENTE exenta de frustración, no saben lo que es, lo quieran todo AL MOMENTO.me alegro que no sea tu caso, pero observa a tu alrededor, veras que es asi[/color]
Tienen 6 y casi 3 años. Y sí, el problema de muchos adolescentes y niños está ahí, pero no viene de que por las noches los hayan atendido o mecido o amamantado. El metodo Ferber (que es lo que editó Estivill aquí) no tiene que ver con la educación del niño, y no atenderle por las noches no tiene que ver con que tolere o no la frustración. Es comparar la velocidad con el tocino.

De hecho yo no veo que sea compatible aplicar estivill a los 6 meses, porque así las noches van del tirón y sin incordios, y luego el nene capricho que quiere, capricho que tiene. AL fin y al cabo los extremos siempre son los más sencillos, decir que sí por sistema, o que no... lo complicado es en cada ocasión opuntual, valorar la circunstancia, y ofrecerle al niño una respuesta que tenga sentido, en el momento y en general. Eso es lo difícil y ójala fuera posible hacerlo bien y acertar siempre. Yo al menos no soy capaz, pero es una limitación y trato de ser consciente de ella. Pero a lo que iba, ¿cuántos niños pequeños hay que duerman con sus padres? ¿Cuántos que por la noche tomen teta o un bibe? ¿Cuantos que se despierten varias veces tooodas las noches? Los hay, desde luego, pero pasados los 2-3 años no son una mayoría ni mucho menos. Luego es difícil concluir que el problema de los adolescentes que no toleran la frustración pueda venir de ahí, precisamente...

trampo escribió:de todos modos, aunque no estemos de acuerdo, que no lo estoy, es un placer hablar contigo¡¡ :D
:beso: :beso:
Gracias guapa, lo mismo digo :)
no estoy concluyendo que vaya ligado (no soy una experta)..pero la corriente permisiva esta ahí...desde el día que nacen boom,...te lo puedo asegurar, y te diré que no es tu caso, pero los hay durmiendo con sus padres y despertándose varias veces en la noche..mas allá de los 3 años..pero bueno que el debate es enriquecedor..pero vemos las cosa desde distinto punto. :wink: :beso:


AAHHH y puedo asegurar y aseguro que si los limites no se establecen a una edad temprana, te toman la medida, y no porque sean MALOS, yo no diría eso de ninguna manera, es mas :meapunto: yo no creo en el "niñ@ malo", creo en los padres que no saben aplicar limites, que los hay y MUCHOS¡¡¡....pero bueno que cada uno haga lo que crea conveniente con su hij@ que para eso es suyo....de momento :meapunto: , porque les criamos para los demás, para la sociedad.....
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
boom
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:651
Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
Ubicación:madrid

Re: ¿Permitimos llorar a los bebés?

Mensaje por boom » Vie 10 Jul 2009 11:47

La corriente permisiva está ahí, pero:
a) atender a un bebé/niño pequeño por la noche no es ser permisivo, es ser responsivo :wink:
b) que a los 3 años duerman acompañados, que se despierten y se cambien de cama, es una conducta normal en la especie. Igual que es normal que sigan mamando a los 3 años, aunque sea menos de un insignificante 0,5% de niños los que lo hagan.

Por eso decía que es imposible deducir que eso tiene que ver con la educación en la falta de límites etc etc de la sociedad general. Porque estadísticamente el porcentaje es poco relevante, y porque el que el niño de 3 años se venga por las noches a la cama de sus padres no quiere decir que no esté recibiendo una eduucación en valores, límites, etc.

Es que es como decir que el niño que toma puré es porque es un consentido, o que el que no lo toma no está recibiendo unos límites... es que no tiene nada que ver... Pues lo mismo :wink:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro