

Bueno yo doy el tema por finiquitado.
Hasta otra.
Totalmente de acuerdo con todo. Especialmente con lo que he marcado.Ideya escribió:Mi experiencia...
Yo ya soy mamá de un peque de seis años, y cuando estaba embarazada, entre otros mil libros más, también leí el del Dr. Estivill. Yo lo que hice fue aplicar todo lo que había leído de unos y otros a mi persona como madre que era una vez que el peque nació.
Como tenía claro dos valores que quería transmitir a mi hijo desde el principio: autonomía y seguridad en sí mismo, evidentemente que usé muchos consejos del Dr. Estivill, porque los comprendí como lo que yo quería transmitir, pero también apliqué mi cariño y paciencia de madre que adoraba a su hijo.
Exactamente Ideya. No puedo estar mas de acuerdo con tus palabras.
Creo que este tipo de libros y diversas corrientes hay que leerlos mientras estás embarazada para complementar tus ideas sobre la futura educación que quieres llevar a cabo con tu hijo. Y sobre todo, puedes interiorizar los conocimientos y técnicas.
Yo lo tenía claro, después de salir del hospital tenía la habitación del peque preparada para ser lo más divertida, colorista y positiva que pude, tenía su cunita preparada y sabía que quería enseñarle a dormir solito desde el principio, con lo cual recién llegados del hospital sabía y tenía claro lo que quería hacer. Y eso es algo que te dice el libro del doctor estivill (que estés convencida y no dudes, y creo que por ende, tiene toda la razón, hagas lo que hagas, enseñes lo que enseñes, hazlo con firmeza, que no induzcas a dudar)
Yo le dejaba en la cunita, con su osito, y con todo el cariño del mundo le mimaba sin tenerlo en brazos y le explicaba cómo dormir (y mira que no me iba a entender, jajaja). No seguí el libro a rajatabla porque como te digo lo que hice fue aplicar distintas técnicas a mi forma de entener cómo quería y debía educarle, pero aquí mis trucos:
-empecé dejándole una luz en la habitación, luego se la quité y le puse una en el pasillo, y luego la de la cocina que estaba más lejos cuando apagué la del pasillo.
-iba y le mimaba sin cogerle, con mis palabras, a veces dejaba que me viese, y otras me tumbaba en el suelo para que no me viese, luego también de hablarle en la habitación pasé a hablarle desde el pasillo
-invertí en tiempo: si las primeras noches no debía yo dormir por enseñarle a él, no pasaba nada, invertía en él para que aprendiera a descansar y cómo quería su mama y su papá educarle (ya que luego es algo que aplicas al resto de facetas de la vida). Y me compensó, porque yo creo que fueron 3 noches y sólo al principio lo que tardó en aprender a dormir solito (pero recuerda que mi peque sólo tenía una semana cuando le enseñé a dormir, a más mayor, más tiempo fijo, aunque sólo sea por el berrinche que se pega y lo cabezones que son, jajaja)
-no le dejaba dormirse en mi pecho, eso me costaba, porque le veía tan agustito...pero claro, comer era comer, no dormir, igual que ahora no le dejo hacer los deberes mientras ve la tele...
Mi experiencia es que cuando quieres enseñar, puedes hacerlo siempre que estés convencida, con paciencia y cariño, y sé que lo conseguirás también si es lo que deseas. Quizá mi experiencia no te sirva porque yo lo apliqué con una semana de nacer, pero sí quería decirte, que no todo se trata de seguir a rajatabla las cosas, sino a aplicarlas a tu objetivo, a tus creencias, a tu forma de ser...pero evidentemente estando tú convencida, todo se consigue! Por cierto, también enseñé a mi peque a leer este verano con cuatro años!
Un saludo!
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro