DORMIR SIN LAGRIMAS:

Responder
Avatar de Usuario
aranchabm
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:75
Registrado:Lun 07 May 2007 02:00
Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por aranchabm » Sab 13 Feb 2010 22:02

Perdón, no quería que mi comentario se tomase a mal. Muchas veces me guardo mi opinión sobre muchas cosas precisamente porque son distintas a las de la gente y aunque todo lo que digo lo digo con educación y sin intentar ofender a nadie, es una opinión personal... en este caso sin experiencia por desgracia (llevo tres años buscando), pero me encanta la psicología y educación infantil, hasta los tres años son esponjas y cuando tenga uno me gustaría enseñarle taaantas cosas, que a veces hablo más de la cuenta y lógicamente hablo sin saber, sólo con mi idea de hacerlo cuando me toque a mí.

Hombre, el pecho se suele dar cuando son pequeños, no? con 6-7 meses que hay bebés a los que les empiezan a salir los primeros dientes, se pasará al bibe (auqnue sea leche materna)... El ejemplo lo puse para que se viese la diferencia entre comodidad-necesidad y acostumbrar.

Pero lo dicho, sólo es mi opinión!! :dientes:

Avatar de Usuario
Ayrshire
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por Ayrshire » Sab 13 Feb 2010 22:27

aranchabm, tranqui que nadie se ha tomado a mal tu comentario, a mi me parece que lo has hecho con mucho respeto, dando tu opinión. No es que esté de acuerdo en todo lo que comentas pero vamos, tomar a mal para nada, me parece una muy buena aportación precisamente por las formas.

Pues te aclararé que aunque un niño tenga dientes no hace falta pasar a biberon, de hecho los niños que han sido amamantados hasta ese momento no suelen pasarse a biberon por tema dientes, otra cosa es que por horarios laborales por ejemplo sí haya tomas que se den en biberon porque las dé otra persona. Las recomendaciones oficiales son lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y continuar combinando lactancia materna con otros alimentos hasta mínimo los 2 años y hasta que la madre y/o niño quieran. Evidentemente esto son recomendaciones, no ninguna obligación, habrá madres que lo dejen antes de esos tiempos recomendados o incluso que no den teta en absoluto. Igual que se recomiendan tantas piezas de fruta al día y yo no me las como ni por asomo (aunque de vez en cuando lo intento...). Pero te lo comento porque de tu mensaje se desprende que lo habitual o general es que amamantar es algo restringido a bebitos muy peques y no es exactamente así, cada vez más mamás estan amamantando a bebés más mayorcitos.

Ojalá pronto esa búsqueda finalice en tan deseado embarazo y lo disfrutes mucho!!

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por nguillen72 » Sab 13 Feb 2010 22:51

efectivamente el salir los dientes no esta reñido con la lactancia, se les ha de reeducar para mamar pero no tiene que haber mayor problema. :up:

al final no he leido nada mas, a ver si mañana puedo

Avatar de Usuario
aranchabm
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:75
Registrado:Lun 07 May 2007 02:00

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por aranchabm » Sab 13 Feb 2010 23:01

Ayrshire, gracias por contestarme!!
La leche materna es sin duda la mejor leche que se le puede dar, mientras la tome está inmunizado de muchas cosas!! Hombre, yo me refiero a dar el pecho... que se suele dar a los bebés y que normalmente por motivos laborales a los cuatro meses se tiene que dejar de dar como tal, sin contar por supuesto que la prepares en bibe para seguir dándole leche materna hasta que puedas. En ese punto en el que le empiezas a quitar el pecho y meterle el biberón se le puede llevar a su habitación y acostumbrarle a empezar a dormir solo porque ya no "hace falta" que tengas que ir exclusivamente tú, puede ir su padre de vez en cuando que está plácidamente durmiendo! No sé si me explico: Mientras se está de baja se puede dar el pecho en cada toma, cuando te incorporas no te puedes llevar al niño y puedes salir cada 4 horas a darle de comer, tiene que ser con biberón... Eso no significa que le dejes de amamantar, hay niños que con 2 años siguen con teta (eso lo veo ya exagerado, no la leche sino la teta).

Bueno que nos salimos del tiesto!! Empezamos hablando de cómo dormir y terminamos hablando de tetas!! jajaja

Hay que leer mucho y de todo tipo, así se ve qué te gustaría hacer y qué no! Yo el día que me quede no voy a ganar lo suficiente para comprarme absolutamente todas las revistas y libros sobre embarazo, bebés, niños... Consultar todos los foros, todas las páginas y ver todos los programas de la tele... Cuantas más experiencias leas, mejor sabrás qué hacer ... aunque cada niño es único, no es el único niño que hace "eso", ya lo han hecho los hijos de los demás!

Me voy a dormir que voy durmiendo por los rincones!

Avatar de Usuario
Ayrshire
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por Ayrshire » Sab 13 Feb 2010 23:46

Es una manera de entre tantas las posibles, claro.

Yo lo he hecho diferente: todavía amamanto (19 meses) y alguna toma hace de noche, duerme en una cama al lado de la nuestra (nuestra vida sexual, bien, gracias, lo atestigua el fetito que llevo ahora que ha venido espontaneamente). Pienso mantenerlo mientras no se anime ella sola a domir en otra habitación (cosa a la que la iré animando poco a poco, el lunes nos traen las habitaciones) o hasta que decida cambiarlos a los dos.

Sé que la idea general es que cuanto antes mejor, pero yo pienso que cuando son muy peques el contacto es muy importante y atenderlos cuanto antes también, y además, la verdad, dormir con mi bebé ha sido una experiencia fantástica. Sentí que el momento de dar un paso había llegado y ella estaba preparada, así que le puse su camita. Cuando llegue el momento haremos lo propio con la habitación.
Es otra manera de entre tantas!

Haces muy bien en ir informándote, a mi me ha ido genial ir siempre en lecturas un paso por delante de la edad de mi hija, así ya he tenido bastantes rescursos para los problemas más típicos, o al menos la tranquilidad de saber que algo es normal o que es por lo menos es temporal. Ahora estoy con el tema de conflictos entre hermanos y demás, para que el cambio en casa sea lo menos traumático posible para mi niña!!

Bueno, a ver si nguillen72 pone algun párrafo más :)

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por nguillen72 » Dom 14 Feb 2010 00:11

mañana mañana jejjejeje

pues yo lo siento a lo referente al sexo, nosotros no podemos cada uno es muy libre. y bueno en cuestion de lo de las necesidades a mi peque nunca le han faltado que cumplamos con sus necesidades y duerme en su habitacion, supongo que al no vivir en una mansion pues se nota :lol: :lol:

Avatar de Usuario
Ayrshire
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por Ayrshire » Dom 14 Feb 2010 09:52

nguillen72 escribió:
pues yo lo siento a lo referente al sexo, nosotros no podemos cada uno es muy libre.
¿no podeis? ¿entonces como hicisteis al bebé?
Yo no he dicho que lo hagamos en la misma cama con la niña metida... de hecho no es ahí donde tenemos nuestros momentos de intimidad, tenemos más camas en casa, el sofá... en fin, bastantes posibilidades.

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por nguillen72 » Dom 14 Feb 2010 10:01

Ayrshire escribió:
nguillen72 escribió:
pues yo lo siento a lo referente al sexo, nosotros no podemos cada uno es muy libre.
¿no podeis? ¿entonces como hicisteis al bebé?
Yo no he dicho que lo hagamos en la misma cama con la niña metida... de hecho no es ahí donde tenemos nuestros momentos de intimidad, tenemos más camas en casa, el sofá... en fin, bastantes posibilidades.
a ver mmmm...... que graciosa jeje

que a nosotros no nos mola echar un polvo con el bebe en la habitacion, me parece perfecto que lo hagais por toooooooooda la casa, pero verdad que es una opcion vuestra???? para mi dejar al bebe en una cama donde se puede dar la vuelta y caerse mientras echo el polvo pues como que no. y ahora me diras que nunca se os ha caido, muy bien pero podia haber pasado.

yo estoy completamente de acuerdo de que el bebe duerma en su habitacion, cada uno es muy libre de ponerlo cuando a uno le parezca, nosotros lo pusimos en su habitacion con 6 meses, no he practicado colecho y Pau ha tenido sus tomas y se le ha atentido perfectamente :up:

Avatar de Usuario
Ayrshire
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por Ayrshire » Dom 14 Feb 2010 21:20

existen las barreras :wink:
Ahora sigue en nuestra habitacion en su camita de la cual es imposible caerse dando vueltas.

claro que es opcion nuestra, igual que la vuestra es la vuestra, ¿que necesidad hay de esta perogrullada cuando me parece bastante claro que estoy hablando de que mi manera es una entre tantas, y así lo he dicho?

Avatar de Usuario
Pickles
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1370
Registrado:Mié 10 Sep 2008 02:00
Contactar:

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Mensaje por Pickles » Dom 14 Feb 2010 21:38

Yo no creo que colechando se atienda mejor al bebé. Se le atiende más rápido, pero se puede atender igual de bien sin colechar. En cuanto al sexo, a mí no me limita, pero sí se pierde espontaneidad (es difícil meterse mano a medianoche con un rorro en el medio :dientes:).

Y, cambiando de tema, al hilo de este post se me ha ocurrido que podiamos hacer uno (pensando en que nos lo pudieran hacer fijo) explicando los diferentes métodos relacionados con el sueño infantil. Me he dado cuenta de que es una de las cosas que más preocupan a los padres y sería interesante que hubiera un sitio en el que se analizaran todos los que conocemos de la forma más objetiva posible, hablando de inconvenientes y ventajas de cada uno de ellos. Es difícil encontrar un sitio en el que se informe de todas las posibilidades sin "machacar" a los de la contraria.

Si os parece bien, podriamos ocuparnos algunas de indagar en los distintos métodos (nguillen ya está con el "Dormir sin lagrimas", aunque no sea un método en sentido estricto, pero sí está muy relacionado con el tema; yo compré el otro día el de Tracy Hogg y quiero conseguir el de la Pantley, también tengo el Estivill y prometo ser objetiva :porfavor: ) y luego hacer una exposición lo sufientemente clara para que ayude a la gente que está buscando ayuda, para que no se aplique un método por simple desconocimiento de los otros, que lo que se haga sea con información.

¿Os parece bien?

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro