Despues de leerme un par de veces el post, he decidido participar, a ver como planteo mi opinion para hacerme entender, yo no soy partidaria de este metodo y parto de la base de haber leido el libro dos o tres veces antes de decidirme a practicarlo en incluso dí el primer paso una primera noche para utilizarlo, y a mi personalmente no me gusto la sensación que me quedo cuando despues de aguantar el segundo tiempo que da de pauta entre en la habitación de mi hijo, su carita de terror se me clavo en el alma (concreto que es mi hijo que no digo que a los demas niños les pase) se me quedó muy mal sabor de boca, y realicé el procedimiento que indicaba el libro y me abracé a mi marido llorando, que me decia, que el me había avisado que no iba a a salir bien (el parte de la base que no estaba muy de acuerdo y preferia levantarse mil veces si hacía falta para estar con el bebe y hoy por hoy con mi segunda hija sigue pensando lo mismo y les aseguro que trabaja muchísimas horas al día en un trabajo de mucha responsabilidad y aun así no todas las noches pero si bastantes, algun ratito y los fines de semana es el quien se hace cargo) pero bueno entonces mi niño se durmió y dijimos ya veremos. Esa noche se volvió a despertar como de costumbre pero con su chupe y tal se durmío en seguida.
Mi hijo era un bebé muy independiente que se quedaba solo tranquilamente y que nunca extrañó, y ese día siguiente hicé un descubrimiento muy desagradable mi hijo le había cogido miedo a quedarse solo cuando salí del salón lloraba como si lo estuvieran matando y cuando mi madre llego ese día se enganchó a mi y no hubo manera de que lo tocara, así que yo dije nunca más, esto no tiene que ser bueno para él.
Concreto que todos los bebes no son iguales ni creo que sean igual de sensibles ni que les afecten las cosas de la misma manera y que eso lo tienen que valorar sus mamis, que estoy segura que si sintieran la sensación tan fea que yo sentí al ver a mi hijo no seguirian seguro con ello, pero no todos se lo tomarán de la misma manera creo yo.
Yo desde luego no lo recomendaría a nadie, pero por mis motivos personales y mi mala experiencia, a mi hijo si le afectó y me costó muchos dias que se le olvidara, por lo tanto no lo volví a utilizar ni lo haría tampoco con mi niña que ultimamente tambien me está dando problemas por la noche (como casi todos diría yo y en mi casa siempre ha habido rutinas y normas pero nada, que me salieron rebelde).
Concluyo diciendo que hoy por hoy mi hijo mayor tiene 4 años y duerme como un peñasco de forma muy saludable y ordenada adecuada a sus necesidades (el cole, juegos...) y que poco a poco fue adaptandose al sueño continuado y si una noche por cualquier motivo me llama pues yo corro como una bala pues se que algo le sucede, pues es un niño muy independiente y bastate sabijondo

que si se puede apañar solo pues a mi no me llama.
Espero tener la misma suerte con la pequeñaja.
Cada mamá conoce a sus bebes, su sensibilidad y sus límites no todos son iguales, pero si veis que de verdad esta muy asustado o al día siguiente cambia su actidud, entonces si os aconsejaría que os lo replanteárais, que el tiempo pasa rápido y se hacen mayores y después os aseguro que esas noches de abrazos interminables se recuerdan con nostalgia.
Muchos besos.