Y una vez dicho esto..... he escrito esto para una de las chicas de "encontrando bebé" y he pesando que a lo mejor también puede servir a alguien más, por eso he abierto un posto aparte para que lo vea más gente.
No debemos perder que los cribados prenatales no dan más que una "probabilidad", a si que que aunque el riesgo te salga muy bajo, siempre está la probabilidad de que el bebé no venga bien, y al contrario, aunque sea muy alto puede que esté bien. La utilidad que tienen es discriminar a quien se el recomienda amniocentesis y a quien no, pero volvemos a lo mismo, si te sale un riesgo bajo y no te la haces puedes correr el riesgo de que el niño tenga alguna de estas enfermedades. Por otro lado está la calidad de la prueba que te hagas, el riesgo en el primer trimestre se calcula mediante la medida del pliegue nucal y dos parámetros bioquímicos, con ellos se calculan unas medianas (en la parte estadísitca ya me pierdo un poco) y estas te dan el riesgo. Que pasa, que en esto influyen varias cosas, primero la mano del ecografista, y segundo las medianas que se van actualizando constantemente con los resultados que se van teniendo, hay en sitios que a lo mejor todavía no tiene suficientes casos y trabajan con medianas de otros sitios que no es lo ideal. Con los parámetros bioquímicos en principio no suele haber problema poruqe suelen tener sus controles de calidad. En fin, mi recomendación es que el cribado prenatal se haga en grandes centros especializados, que tendrán más casos y mejores medianas y ecografistas expertos. Por otro lado también hay que tener en cuenta que las enfermedades que se pueden diagnosticar con esta prueba son muy pocas, lo que tampoco nos asegura que, aunque el resultado sea negativo para trisomías y espina bífida, pueda tener cualquier otra enfermedad .
Antes de hacerse el cribado prenatal, y para ahorrarnos pasar por una gran angustia innecesaria, es conveniente hacerse una serie de preguntas previas:
en caso de riesgo alto ¿estoy dispuesta a hacerme la amniocentesis con el riesgo que ello supone?
en caso de trisomía ¿tengo claro que voy a abortar?
Si la respuesta a ambas preguntas es "si", adelante con la prueba, si hay dudas pues hay que aclararlas antes, porque si nos hacemos la pruega "por quedarnos tranquilas" y pensanso que seguro que sale bien, y luego la cosa no sale como esperamos, el estado de ansiedad que se puede crear si no tenemos claro lo que queremos hacer es muy grande.
Espero que esto sirva de ayuda para quien no tenga muy claro el tema.



