RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir:

Foro dedicado a las recopilaciones de temas interesantes para su fácil lectura
Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante
Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por lolitoba » Sab 12 Sep 2009 08:19

Pasta rellena de bonito. {Belenciaga}

Imagen

Mi última receta de bonito, y como se trata de dar gusto a mis “niños”, un dos en uno: pasta y bonito.

Imagen

Ingredientes: minirollos de bonito, pasta propia para rellenar, salsa de tomate, salsa bechamel, pan rallado y unas nueces de mantequilla.

Imagen

Se prepara el bonito como para el rollo: bonito fresco, limpio y picado,cebolla frita con ajo y perejil, un huevo crudo, un chorrito de vino y un poco de miga o pan rallado y sal.

Imagen

Se amasa hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados.

Imagen

Se hacer minirollos con la masa ( adecuados a la pasta que vayamos a rellenar), si se usan canelones se hacen tipo salchicha.
Se fríen en aceite hasta que estén dorados.

Imagen

Se cuece la pasta el tiempo indicado al tipo de pasta.

Imagen

Se rellena con las croquetas hechas con el bonito

Imagen

Y se ponen en una fuente que pueda ir al horno, o en cazuelas individuales.

Imagen

Se les pone por encima una capa de salsa de tomate ( yo puse salsa casera: tomate, cebolla , ajo y perejil).

Imagen

Se cubre con la bechamel ( también casera y no muy espesa)

Imagen

Se espolvorea con pan rallado y se le pone unos trocitos de mantequilla para que doren.

Imagen

Se meten a gratinar, el tiempo justo de que tome color.

Imagen

Se puede tener el plato hecho con antelación, y en ese caso se pone en el horno a 180º para que calienten ( 5 minutos) y luego se gratinan.
No es muy elegante esto de hacer un alto en la mesa y sacar una foto a un plato empezado, pero aquí tenéis “el corte”.

Imagen

No sé si porque hacía tiempo que no les preparaba esta pasta o porque llegaban con buen apetito, pero dejaron los platos relucientes!

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por lolitoba » Lun 14 Sep 2009 07:39

Tarta de tocinillo y queso de Lolitoba.{Belenciaga}

Imagen

Me ha encantado, lo supe desde que vi la receta que puso Lolitoba, sacada de Rosario 68.
Loli, estoy bajo mínimos en cuestión de cacharritos, así que con esta precariedad no hay glamour posible. Por no tener no tenía ni molde adecuado, lo hice en desechables de aluminio individuales… pero se compensa el glamour con lo deliciosa que está.

Imagen

No queda nada empalagosa a pesar del tocinillo, y la mezcla de sabores es riquísima, el queso le da un toque suave perfecto.

Imagen

Os la recomiendo, un postre de cuerpo entero. La repetiré seguro.
Gracias por ponerla en el foro, Loli.

Imagen


RECETA COPIADA DE ROSARIO 68

Ingredientes para el tocino de cielo:

5 yemas
1 huevo
1 vaso de agua
1 vaso de azúcar
corteza de limón

Para el caramelo

:6 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de agua


Ingredientes para la tarta de queso:

1 huevo
75 gr. de azúcar
250 grs. mascarpone
1 yogur griego


Instrucciones:

1.- Hacer el almíbar: Cocer el vaso de azúcar con el de agua y la corteza de limón durante unos veinte minutos a fuego medio. Dejar templar, no frío del todo pues quedaría demasiado espeso.

2.- Hacer el caramelo con las 6 cucharadas de azúcar y 3 de agua, hasta que tome color dorado. Verter sobre el molde elegido. Yo use una friambera de cristal cuadrada de 20 x 20 cms. (aprox.).

3.- Batir las 5 yemas con el huevo entero, y verter el almíbar poco a poco e ir mezclando.4.- Echar encima del caramelo que teníamos preparado.Para la base de tarta de queso:1.- Mezclar el huevo con el azúcar.2.- Incorporar el mascarpone y diluirlo suavemente en el huevo.3.- Echar el yogur griego.

4.- Echar esta mezcla sobre la mezcla del tocino de cielo. No preocuparse si se hunde un poco, después quedan separados.Meter el recipiente cubierto con papel de aluminio en el horno, al baño maría, en agua ya caliente, durante unos 60 minutos o hasta que este cuajado.

Avatar de Usuario
Belenciaga
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3056
Registrado:Mié 28 Ene 2009 23:13

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por Belenciaga » Mié 16 Sep 2009 00:53

Tarta de yema tostada. { Belenciaga }


Imagen

Ayer fue el cumpleaños del novio de mi hija y aunque no cabía mucha celebración porque hoy había que madrugar, (ya lo celebraran el sábado), preparé una cena sencillita pero a su gusto.

La cena: croquetas de jamón, jamón, un poco de foie, y palitos de queso (recortes de hojaldre de la tarta…)
Cachopo (san Jacobo) de culón asturiano ( una especie de ternera autóctona de Asturias)
Y de postre una tarta de yema tostada.
Aviso que las fotos son bastante malas, sin luz suficiente, y que mi menage de cocina se reduce al mínimo.
Ingredientes:
Una plancha de hojaldre
½ l de leche, 4 yemas, 150g azúcar , 40 g maicena, piel de limón y palo de canela.
Para la yema:
3 yemas, 150 cc de almíbar fuerte. (120 g azúcar, 200cc agua)

Imagen

Se forra el molde con el hojaldre, se pincha ligeramente el fondo y se hornea en blanco ( vacio, sin relleno). Normalmente se hace poniendo unas “piedras “ como bollitas que vende para eso. Yo no tenía y le puse encima otro molde con alubias.

Imagen

Se hornea en horno precalentado a 200º , unos 20 minutos hasta que este dorado el hojaldre.
Se saca , se quitan el molde con las alubias y se pone sobre la bandeja donde se vaya a servir.

Imagen

Para la crema , se infusiona la leche con la canela, la piel de limón y la mitad del azúcar.
Se hierve y se deja templar.
En un cazo mezclamos bien las 4 yemas, el resto del azúcar y la maicena. Agregamos poco a poco la leche, y removemos hasta que quede homogéneo. Ponemos al fuego y cocemos hasta que espese, sin dejar que hierva.

Imagen

Le podemos dar brillo con una nuez de mantequilla.
Echamos la crema en el hojaldre horneado, y alisamos con una espátula o un cuchillo.

Imagen

La yema para napar: hacemos un almíbar con 120 g de azúcar y 200cc de agua. Tiene que quedar espesa y reducida a unos 150 cc . dejamos que temple.

Imagen

Batimos bien las 3 yemas y le agregamos poco a poco el almíbar, como si estuviéramos haciendo una mayonesa…

Imagen

Cuando hemos puesto todo el almíbar ponemos el cazo al fuego ( sería preferible al baño maría , pero yo no tenía manera de hacerlo), y removemos sin parar hasta que espese y quede brillante. Napamos sobre la crema anterior ….

Imagen

Y alisamos …
Imagen

Dejamos que enfríe un poco y quemamos con la pala o el soplete.

Imagen

Este corte
Imagen

Espero que os guste.

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por lolitoba » Jue 17 Sep 2009 17:45

Crema de verduras con albondiguillas crujientes.{Belenciaga}

Imagen

Es una receta abierta, en la que caben todo tipo de verduras y que podemos aprovechar para poner al día el cajón de verduras del frigo.

Imagen

Le puse: judías verdes, zanahoria, cebolla, ajo, calabacín, puerro, pimiento, tomate , patata.
Admite: coliflor, champiñones, repollo, berenjena, calabaza, lombarda, remolacha…

Imagen

Además de las verduras , un vaso de caldo, y 200cc de nata de cocina, un chorro de aceite y sal.

Para las albondiguillas : 150 gramos de carne picada, ajo en polvo, un poco de clara de huevo, una cucharada de sofrito, sal y unos palitos de hojaldre desmenuzados para rebozar.

Imagen

Limpiamos y lavamos las verduras.

Imagen

Las cortamos y las ponemos en la olla rápida, echamos el caldo , un chorro de aceite y sal.

Imagen

Cocemos seis minutos contados desde que salen los dos anillos.

Imagen

Mientras se cuecen las verduras preparamos las albóndigas de carne. Mezclamos la carne picada con el resto de los ingredientes y hacemos bolitas del tamaño de una uva grande.

Imagen

Rebozamos en el hojaldre ( tenía unos palitos de queso dando vueltas …)

Imagen

Imagen
y freimos en aceite bien caliente. Escurrimos y reservamos.
Imagen

Abrimos la olla y pasamos la túrmix hasta que el puré esté bien fino.

Imagen

Añadimos la nata y ponemos al fuego dos minutos más para que pierda el aire de la túrmix.

Imagen

Servimos en el plato , en tazas de consomé o en boles individuales, adornamos con un hilo de nata y ponemos en el centro cuatro o cinco albondiguillas.

Imagen

Es un plato que viene fenomenal para que los niños tomen verdura ( y los mayores..) y que les suele gustar.

Imagen

Espero que os guste.

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por lolitoba » Dom 20 Sep 2009 21:33

Croquetas de arroz SG (sin gluten) {Belenciaga}

Imagen

En este caso es una receta de aprovechamiento de un arroz blanco. Si se quiere hacer expresamente las croquetas se prepara un arroz blanco con 100g arroz de grano corto.
estas croquetas son sin gluten.

Imagen

Se pone el arroz en un bol y de añade una clara de huevo,
Se ralla queso parmesano ( unos 60g)

Imagen

Y se pican unas lonchas de jamón (100g )

Imagen


Imagen

Se mezcla bien hasta que queden bien integrados todos los ingredientes.

Imagen

Se forman las croquetas, apretándolas bien para que queden compactas.

Imagen

Para rebozarlas batimos un huevo con una cucharita de maicena para que quede un rebozado cremoso.

Imagen

Pasamos las croquetas por el huevo y freímos en aceite caliente y sacamos sobre papel de cocina.

Imagen

Quedan crujientes y jugosas con el queso fundido.

Imagen

Imagen

Se pueden tomar con pisto, salsa de tomate o como guarnición de platos de carne o pescado.

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por lolitoba » Jue 01 Oct 2009 11:34

Torrijas de naranja. {Belenciaga}

Imagen

Imagen

Pan de barra del día anterior que da pena tirar… pues con unos ingredientes que siempre hay en casa, unas naranjas , unos huevos, azúcar…

Imagen

Preparamos unas torrijas distintas y muy ricas. Un postre que agradecerán los más golosos.

Imagen

Ingredientes: 3 naranjas, 3 yemas de huevo, 75 g azúcar,20 g maicena. Para la crema.
200 g azúcar, un vasito de vino de naranja ( opcional), zumo de naranja, agua. Para el almíbar
Cortamos las rebanadas de pan de dos en dos haciendo “libritos”.

Imagen

Rallamos media naranja y reservamos.

Imagen

Quitamos la piel de dos naranjas con el pelador (para que no lleven nada de blanco).
Exprimimos las tres naranjas.
Ponemos las pieles de naranja en agua y dejamos que hiervan 5 minutos, escurrimos y lavamos.

Imagen

Imagen

En un cazo ponemos el azúcar (200g),la mitad del zumo (200cc aprox), el vino de naranja,las pieles de naranja que habíamos hervido y 400 cc de agua. Ponemos al fuego medio y dejamos que se vaya haciendo el almibar.

Imagen

Mientras hacemos la crema, las 3 yemas , el azúcar y la maicena lo mezclamos bien con las varillas,

Imagen

añadimos la ralladura de naranja que teníamos reservada,

Imagen

mezclamos y echamos la otra mitad de zumo, removemos bien hasta que quede homogéneo. Ponemos al fuego , moviendo con las varillas hasta que espese.

Imagen

Dejamos enfriar un poco y pasamos a rellenar las rebanadas de pan.

Imagen

Del almíbar que tenemos en el fuego sacamos la mitad ( colándolo para que no caiga parte de la piel) y la echamos en una fuente baja para remojar las torrijas. El resto del almíbar lo dejamos reducir mientras freímos las torrijas.
Batimos un huevo y una clara de las que nos habían sobrado. Pasamos las torrijas por el almíbar hasta que estén empapadas. Luego las rebozamos en el huevo batido y las freímos en aceite de girasol o de oliva refinado.

Imagen

Para darles la vuelta sin que se “desparrame” el relleno, lo hacemos ayudándonos con una pala y un tenedor y siempre por la parte por donde estaban unidas las rebanadas.

Imagen

Una vez doradas las sacamos sobre papel de cocina.

Imagen

Cuando ya tenemos todas las torrijas fritas, las ponemos en una fuente baja y colamos el almíbar sobre ellas.

Imagen

Las pieles de naranja que ya estarán confitadas las colocamos en montoncitos sobre las torrijas.

Imagen

Imagen

El corte,

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por lolitoba » Jue 01 Oct 2009 12:17

Croquetas de morcilla fresca. {Belenciaga}

Imagen

Llevaba unos días sin entrar al foro, bastante liada entre mudanza y Nana ( la gata de mi hija) con una cesarea que se complicó. Y los ánimos de aquella manerilla…. Así que a preparar un plato que me gusta…
Dinamito…. Por fin llegaron!!
Tenía pendientes estas croquetas y el domingo las hice de aperitivo. Si digo que estaban buenísimas ( a mí esta morcilla me encanta) no exagero, y eso mismo debieron pensar mis padres, porque no hubo la mas mínima objeción, ni ninguna alusión a la dieta…

Imagen

Imagino que es una morcilla que puede encontrarse en Castilla-León en muchos sitios, pero mi preferida es esta de Salamanca.

Imagen

Se cortan unas rodajas de morcilla, se le quita la piel y se pica muy fina.

Imagen

Se fríe en aceite caliente ( no mucha cantidad para que el sabor quede bien concentrado)

Imagen

hasta que esté ligeramente crujiente, se escurre y se reserva.
Se cuela el aceite en un cazo o donde vayamos a hacer la bechamel.

Imagen

Se añaden dos cucharadas colmadas de harina y la sal se rehogan en el aceite. Se empieza a añadir poco a poco la leche sin dejar de remover para que se integre bien y no forme grumos.

Imagen

Cocemos unos segundos antes de añadir el siguiente chorro de leche. Así hasta que esté a nuestro gusto de espesa ( yo puse ¾ l aprox),

Imagen

se le añade la morcilla que habíamos reservado frita, se mezcla bien y se cuece dos o tres minutos, se prueba de sal

Imagen

y se saca a una bandeja y se alisa la superficie con una espátula. Se deja enfriar.

Imagen

Se cortan las croquetas ( en este caso en cuadrados) se pasan por pan rallado, huevo batido y otra vez por pan.

Imagen

Se fríen en una sartén honda con aceite bien caliente.

Imagen

Se sacan sobre papel de cocina… los impacientes cuidadín! Qué queman…

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por lolitoba » Vie 02 Oct 2009 07:07

Huevos rellenos de paté de mejillones. {Belenciaga}

Imagen

La culpa, esta vez, no fué del chachachá, fué de Morguis…. Ya se sabe que la envidia es muy mala, y ayer Morguis me tentó con su receta y se me antojaron unos huevos rellenos para la cena.

Imagen

No tenía palitos, y ponerme a hacer una ensaladilla (que es uno de mis rellenos favoritos) no me apetecía demasiado.

Imagen

Al final hice un paté de mejillones y rellene los huevos y dejé un poco para tomar con biscotes.

Imagen

Los ingredientes sencillitos , una lata de mejillones, dos cucharadas de mayonesa, un chorrito de kétchup, otro de mostaza, tres huevos duros, las yemas para el paté.

Imagen

Se ponen en el vaso de la túrmix los mejillones, mayonesa, kétchup, mostaza y yemas, se tritura bien hasta que quede una pasta homogénea y fina.

Imagen

Ponemos en una manga pastelera con boquilla rizada.
Rellenamos las mitades de huevo, y las adornamos espolvoreando aceituna negra picada.

Imagen

El paté que sobre ( si es que sobra) lo echamos en unas cucharas de degustación o en una bandeja de tamaño apropiado, lo servimos con biscotes o palitos de pan.

Imagen

Se pueden acompañar de una ensalada verde o con rodajas de tomate y aceite.

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA

Mensaje por lolitoba » Vie 02 Oct 2009 13:19

Mantel blanco planchado y almidonado para diario?{Belenciaga}

Ya sé que este no es el foro de manualidades, :porfavor: ya el puesto el OT, pero cuando una idea me resulta cómoda o útil, me gusta compartirla con quienes me " soportan" a diario. Espero que no os moleste que lo ponga aquí.
Mantel blanco planchado y almidonado para diario?, me encantaría.
Una de mis “autoimposiciones” cuando me vine a vivir sola fue no bajar la guardia en la cocina ni en la mesa.
Un truco que siempre funciona contra la ansiedad y el comer desordenado y compulsivo es crear armonía y estética en todo lo que atañe a la comida… una mesa bien puesta, con unos platos bien presentados nos relajan.
Claro que pretender poner a diario un mantel bordado de hilo es impensable, y si se tienen niños es además una locura. Pero, :duda: y si pudiéramos tener unos manteles individuales siempre relucientes y como recién almidonados, que desafiasen hasta los mismísimos espaguetis y su inseparable pomodoro? 8)
A ver que os parece, este mantelito de merienda.

Imagen

Café y chocolate, mis manchas favoritas.

Imagen

Aquí están las manchas.

Imagen

Imagen

Y llega la socorrida servilleta

Imagen

y lo deja como nuevo

Imagen

Pongo el paso a paso.

Ahora que estamos en plena temporada de forrar libros, igual os quedó por casa algún rollo de ese forro adhesivo transparente.

Imagen

Tomáis la medida del mantel que vais a plastificar.

Imagen

Cortáis y retiráis el papel protector y lo ponéis encima de una superficie lisa, una mesa p. e., con la cara de pegamento hacia arriba.

Imagen

Ponéis encima el paño, alisáis con las manos estirándolo y apretándolo para que se peque bien. Cortáis otro trozo del mismo tamaño, se quita el papel protector y se pega al paño. Se repite el estirado y con la parte de atrás de las tijeras, o de un cuchillo se recorren los bordes para pegar las dos láminas e impermeabilizar.

Imagen

Solo nos queda recortar los bordes.

Imagen

Otras aplicaciones?

Imagen

Pues para las blondas sobre las que ponemos tartas remojadas que al cortar siempre nos va algún trozo de papel al plato, o para unas blondas pequeñitas convertirlas en posavasos .

Imagen

Y seguro que se os ocurren otras muchas cosas

Imagen

Espero que os sea útil y os guste la idea

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Sab 03 Oct 2009 07:13

Montaditos de melocotón. {Belenciaga}

Imagen

Hoy los hice para aprovechar unas cucharadas de nata y unos bizcochos de soletilla secos que quedaban.

Imagen

Es un postre que visto en el plato parece frágil y de difícil transporte, pero qué va!.

Imagen

Durante algún tiempo tuve que preparar la comida en situaciones muy precarias de espacio y menage y en un tiempo record, y este postre fue un hallazgo. Lo llevaba hecho de casa y como el emplatado y la decoración son sumamente sencillos… en dos minutos estaba listo.

Imagen

Se puede preparar como tarta, en ese caso mejor usar una plancha de bizcocho genovés.
Los ingredientes: unos bizcochos, nata montada, melocotón en almíbar y si queremos unas cucharadas de gelatina de melocotón ( casera ).
Las proporciones, ( por ración) : medio melocotón , una cucharada de nata montada, un bizcocho de soletilla, una cucharada del almíbar del melocotón.

Imagen

Cortamos en trocitos pequeños el melocotón y lo mezclamos con la nata.
Remojamos el bizcocho que hemos recortado con el aro en el que vamos a hacerlo.

Imagen

Forramos el aro con una tira de acetato.

Imagen

Ponemos en la base el bizcocho remojado,

Imagen

encima una cucharada de la mezcla del melocotón y nata.

Imagen

Remojamos otro trozo de bizcocho, rellenamos hasta llenar con la mezcla y con una espátula alisamos. Lo metemos al frigo hasta la hora de presentarlo o de tener que transportarlo ( en este caso lo hacemos sin quitarle el aro ).

Imagen

Para emplatar: ponemos los montaditos en el plato, con cuidado retiramos el aro y despegamos la tira de acetato.

Imagen

Cortamos un gajo de melocotón y los fileteamos sin llegar a separar abrimos en abanico y colocamos encima de los pasteles. Se puede completar con media guinda o con un trozo de fresa.

Imagen

Si se tiene gelatina de melocotón se pone una cucharada al pie de los pasteles. También. puede ponerse un fondo de salsa de alguna fruta que nos guste y combine con el sabor del melocotón.
Admite congelación y si nos apetece podemos tomarlo como helado ( mantener en el congelador y pasarlo al frigo unas horas antes.

Imagen

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro