franguixols escribió:Yo también hice la receta de Almand - Ginebra y el roscón quedó bastante bueno, pero tengo una pregunta para todos los que habeis seguido esta receta u otras si se da el caso. Digo yo, que con las cantidades que hay en la receta a mi la masa del roscón me queda pegajosa, ¿ tiene que quedar asi ? o la masa no se tiene que pegar en las manos?
No hice fotos, lo siento, la próxima vez...
SALU2
Pues yo he hecho 4 tandas de roscón con la receta de Almand - Ginebra y han salido muy buenos. Por cada tanda he hecho 2 roscones, ya que con las cantidades, si es sólo 1 sale gigantesco. Es cierto que la masa queda pegajosa y yo he observado que subieron mejor los últimos, en los que manejé la masa con las manos enharinadas, que los primeros, en los que la manejé con las manos aceitadas. Me da la impresión que al quedar parte de aceite en la superficie, resbala y se esparce un poco más a lo ancho (pero vamos, también subió, sólo que un pelín menos)
El primero (que era el primero que hacía en mi vida) me quedó un poco feito y tostado, pero he ido mejorando y los últimos me quedaban muy chulos, aunque no he hecho fotos
En los últimos, a demás de manejar la masa con harina en lugar de con aceite, puse un tarro de crital en medio (aprovechando para poner ahí el aguita) y así se cerraba menos el agujero y han quedado mejor.
La nata la monto también con la Th y después de probar varias marcas, la que más me gusta como queda es la de Reny Picot. El agua de Azahar la compré en el Hipercor, pero también la vi en Carrefour...
A ver si el año que viene les saco fotitos
Besos
