BELLEZA CON ACEITES:

Responder
Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 18 May 2008 10:22

Nebet escribió:Hola Vijo, felicidades por esta magnífico post, me encanta :up:

Te quería hacer una pregunta, he leído en algún mensaje tuyo que el aceite de jojoba es un mágnifico desmaquillante de ojos, y la verdad es que así es..pero me surge la duda de si me entra un poco en el ojo, es malo???.

Gracias guapa :beso: :beso:


Hola Nebet! :beso: :beso: :beso:

Mil gracias cielo, me alegra muchísimo de que te guste!!! :up: :beso:

A parte de tener cuidado para que no suceda, si sucede no te apures que pasar no pasaría nada, ya que es un aceite base, distinto sería si fuera un aceite esencial que puede ocasionarte irritación... :wink:

:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 18 May 2008 10:24

TATA24 escribió:Yo tengo mi pedido, ya me llego!!! muchas gracias por los detallitos, Vijo!! :beso: Ya os dire que tal me van, le pedi a Vijo el contorno de ojos y la pocion antimanchas!! :up:



Hola TATA! :beso: :beso:

Qué bien que ya lo tengas cielo! Ahora a usarlo todo!!! :coqueta:

Ya nos cuentas!!!! :up: :wink: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 18 May 2008 10:26

Hhera escribió:Buenas, soy nueva por aqui, aunque llevo semanas leyendoos, he aprendido muchas cositas con vosotras y sobretodo con vijo, que es un solete de mujer (ya le hice mi primer pedido :nodigona: )

etoy contentisima con el AE de lavanda, despues de un monton de años de tratamiento con la derma (10 aprox) no hubo forma de que se me fueran los milliums, y despues de unas semanas con el AE de lavanda se me han reducido muchiiiiiisimooooo :)

muchos besitos a todas, y mil gracias a vijo por todos sus consejos :)


Hola Hhera!!! :beso: :beso:

Me alegra muchísimo leérte por aquí cielo! :beso: :beso:

Mil gracias a tí preciosa! :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 18 May 2008 10:30

Xelene escribió:
vijo escribió:
Xelene escribió:He tenido un problema con el aceite de arbol de te.

Pues bien, me lo empecé a poner en una verruga, una gotita y tapado con una tirita. Y luego me lo di en unos granitos que tengo en la espalda, también puro, pero solo una gotita en los granitos.

Pues los dos primeros días... nada, sin problemas, pero el tercer día cuando me quise mirar tenía unas ronchas rojas, que me picaban muchísimo, me he estado dando aloe vera para que se me pasara, pero al final tuve que ponerme una crema con antihistamínico porque era un picor rabioso.

de eso hace cuatro días, y ahora no me pica casi, pero están las ronchas de un color rojo casi granate, y tengo miedo de que me queden marcar. Le doy alor vera, y cuando se seca rosa mosqueta, pero no se si puedo hacer algo más, porque cada vez está más oscuro aunque cada vez pica menos.

A ver si me puedes decir alguna cosita que pueda hacer, ya se que la culpa es mia porque los aceites esenciales no se deben usar puros, pero yo pensé que con este si podría en los granitos y en la verruga.


Hola cielo! :beso: :beso: :beso:

:herida: Hay un mínimo porcentaje de personas muy sensibles y alérgicas al árbol del té.... :herida:
Yo no castigaría tanto la zona afectada y más teniendo en cuenta que la fase aguda de prurito ya ha empezado a remitir..., déjala al máximo al "descubierto" y no le apliques nada, desaparecerá solo siguiendo su curso natural de cura propia de tu piel y sin dejar marcas, parece por lo que explicas simplemente una reacción alérgica. :wink: :beso: :beso: :beso:
Gracias vijo, pero creo que tendré que ir al médico el lunes si sigo así, porque ahora el eccema que se me ha formado se me está extendiendo, digamos que el centro del eccema se está curando, pero se forma un circulo rojo y abultado que se extiende por fuera de donde tenía lo más rojo antes, y pica bastante. Me pongo Aloe Vera porque me alivia un poco, ains... que mala pata que me tocara a mi ser alergica :cry: :cry:

Por cierto, puse un par de gotas con aceite de jojoba y unas gotas de lavanda y geranio para la cara, porque mi piel tiene tendencia a que me salgan granitos a temporadas, y no me han vuelto a salir, pero en la cara no he notado reacción ninguna y llevo más de un mes usandolo y tengo la cara muy bien. Mejor me hago otra mezcla sin arbol de te por si acaso, no???


:herida: Hola cielo!

Pues por supuesto de cabeza al médico! Y prescinde de usar ese árbol del té que tienes de Alemania... :herida: :herida:

He tenido un problema con el aceite de arbol de te, la verdad es que lo tenía en casa porque me lo trajeron de Alemania, tiene hasta certificado ecológico y me lo trajeron nuevo estas navidades, vamos no está caducado ni nada, ni siquiera se si eso caduca.

Avatar de Usuario
peich
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:279
Registrado:Vie 27 Ene 2006 02:00

Mensaje por peich » Dom 18 May 2008 11:42

hola vijo!!!!!!!!!!!
no se si habeis hablado de este tema, me he dado una vuelta por el post pero no lo he leido entero :nodigona: :nodigona: :nodigona:
quisiera saber si recomiendas algo para los poros dilatados en la cara, creo que he leido el aceite de arbol de te pero como se aplica?
(si se ha tratado ya el tema me podeis decir donde?)

carfersua
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:118
Registrado:Lun 20 Nov 2006 02:00

Mensaje por carfersua » Dom 18 May 2008 12:14

Vijo, gracias, voy a poner en practica lo de la limpieza con aceites, ya que los que recomiendas los tengo todos en casa.
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 18 May 2008 14:57

peich escribió:hola vijo!!!!!!!!!!!
no se si habeis hablado de este tema, me he dado una vuelta por el post pero no lo he leido entero :nodigona: :nodigona: :nodigona:
quisiera saber si recomiendas algo para los poros dilatados en la cara, creo que he leido el aceite de arbol de te pero como se aplica?
(si se ha tratado ya el tema me podeis decir donde?)


Hola cielo! :beso: :beso:

Los mejores aceites para ello:

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...

Si al jojoba le añades los esenciales de: aceites esenciales astringentes: el geranio,romero, el hinojo, el ciprés..., entonces sí que tienes un buen preparado para ello.

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 18 May 2008 14:57

carfersua escribió:Vijo, gracias, voy a poner en practica lo de la limpieza con aceites, ya que los que recomiendas los tengo todos en casa.
:beso: :beso:



:up: :wink: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
peich
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:279
Registrado:Vie 27 Ene 2006 02:00

Mensaje por peich » Dom 18 May 2008 15:00

vijo escribió:
peich escribió:hola vijo!!!!!!!!!!!
no se si habeis hablado de este tema, me he dado una vuelta por el post pero no lo he leido entero :nodigona: :nodigona: :nodigona:
quisiera saber si recomiendas algo para los poros dilatados en la cara, creo que he leido el aceite de arbol de te pero como se aplica?
(si se ha tratado ya el tema me podeis decir donde?)


Hola cielo! :beso: :beso:

Los mejores aceites para ello:

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...

Si al jojoba le añades los esenciales de: aceites esenciales astringentes: el geranio,romero, el hinojo, el ciprés..., entonces sí que tienes un buen preparado para ello.

:beso: :beso: :beso:
muchas gracias cielo
si le añado aceite del arbol del té?
en que proporcion?

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 18 May 2008 15:10

peich escribió:
vijo escribió:
peich escribió:hola vijo!!!!!!!!!!!
no se si habeis hablado de este tema, me he dado una vuelta por el post pero no lo he leido entero :nodigona: :nodigona: :nodigona:
quisiera saber si recomiendas algo para los poros dilatados en la cara, creo que he leido el aceite de arbol de te pero como se aplica?
(si se ha tratado ya el tema me podeis decir donde?)


Hola cielo! :beso: :beso:

Los mejores aceites para ello:

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...

Si al jojoba le añades los esenciales de: aceites esenciales astringentes: el geranio,romero, el hinojo, el ciprés..., entonces sí que tienes un buen preparado para ello.

:beso: :beso: :beso:
muchas gracias cielo
si le añado aceite del arbol del té?
en que proporcion?


Hola peich! :beso: :beso: :beso:

Sí, puedes añadir árbol del té que es antiséptico, antifúngico y antibacteriano. La proporción ideal para ello es normalmente para cada 30ml de aceite base vegetal unas 8 gotas de aceites esenciales.

:beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro