ACLARAR EL PELO CON MIEL:

Responder
vernica
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:218
Registrado:Jue 26 Abr 2007 02:00

Mensaje por vernica » Dom 29 Jun 2008 11:46

vijo escribió:
Y luego están los aceites esenciales, que añadidos al champú habitual, hay varios que aportan reflejos naturales al cabello... :D

:beso: :beso: :beso:
¿Cuáles son vijo?

Avatar de Usuario
Zenity
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:130
Registrado:Vie 09 Nov 2007 02:00

Mensaje por Zenity » Lun 30 Jun 2008 03:00

Pues uno sin duda es el de canela... de hecho una chica en el foro ingles que he posteado se aclaró el pelo accidentalmente con la canela añadida a agua de peinado porque le gustaba el aroma....

La miel se usa muchisimo como mascarilla hidratante junto con otros ingredientes como mayonesa, aceites, yema de huevo etc....
Hay algunas recetillas muy interesantes. Cuando tenga tiempo las traduzco y las posteo.

Otra cosita, quien quiera usar la miel como parte de una mascarilla hidratante pero evitando las propiedades que pueden aclarar el tono del cabello pues lo único que tiene que hacer es calentarla, o bien al baño maria o bien en el microondas. De este modo, con el calor, se destruye su contenido en perioxido que es lo que aclararía el pelo.

Vijo, todo esto que cuentas sobre como darle reflejos al pelo con aceites esenciales suena muy interesante, postea, postea!!!!!!

B-sitos :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Zenity
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:130
Registrado:Vie 09 Nov 2007 02:00

Mensaje por Zenity » Lun 30 Jun 2008 10:56

Mirad lo que he encontrado!


Aclara naturalmente tu color de cabello


Mezcla dos cucharadas de zumo de limón y dos tazas de agua

53. CREMA SUAVIZANTE CASERA

Si no tienes acondicionador, después de un día playero, añade dos cucharadas soperas de miel por cada litro de champú. Agita la botella y conseguirás un champú con acondicionador que te dejará el pelo libre de nudos.

54. RUBIA CON ZUMO DE LIMÓN.

Para aclarar el color de tu pelo sin necesidad de tintes, que en verano son peligrosos y pueden resecar demasiado, haz lo siguiente: mezcla dos cucharadas de zumo de limón y dos tazas de agua. Aplícatelo después del champú.

55. ACLARA CON CAMOMILA

Otra fórmula para aclarar el color del pelo es mezclar media taza de flores de manzanilla con tres de agua hirviendo. Déjalo reposar 40 minutos y pon el zumo de tres limones. Úsalo tras el champú.

56. ADORNA TU MELENA

Si tienes el pelo largo y estás harta de la coleta o del eterno semirrecogido, prueba a dar un toque de originalidad a tus ideas con un minitocado. Hacen furor las libélulas, las mariposas y toda clase de insectos. Puedes prenderlo en la cola o ponerlo a modo de pasador. Serás el centro de todas las miradas.

57.CONSIGUE REFLEJOS ROJOS

Prepara una infusión de té rojo y lava el pelo con ella. Así conseguirás que tu pelo tenga reflejos rojos sin pasar por la peluquería.

Extraído de:

http://www.novarevista.com/reportajes/1 ... no_12.html

Y esto otro, traducido de wikipedia en ingles:

Peróxido de hidrógeno

Peróxido de hidrógeno en la miel se activa por la dilución. Sin embargo, a diferencia de los peróxidos de hidrógeno quimicos, comúnmente 3% en volumen, que está presente en una concentración de tan sólo 1 mmol / L en la miel. En la miel hierro se oxida el oxígeno radicales libres liberados por el peróxido de hidrógeno.

C6H12O6 + H2O + O2 → C6H12O7 + H2O2

Cuando se usa tópicamente (como, por ejemplo, curaciones), peróxido de hidrógeno se produce por dilución con fluidos corporales. Como resultado de ello, el peróxido de hidrógeno se libera lentamente y actúa como un antiséptico.

Resumiendo, la química de liberación del perióxido contenido en la miel se activa mediante la disolución del producto (en este caso el agente disolutivo es el agua destilada)

Avatar de Usuario
Yita
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:180
Registrado:Vie 04 May 2007 02:00
Ubicación:Cantabria
Contactar:

Mensaje por Yita » Lun 30 Jun 2008 13:24

vijo escribió:
Yita escribió:Me interesa este post, Zenity, gracias por darnos la idea :beso: Una preguntita ¿la miel tiene efectos positivos para el pelo? Es decir, me gustaría saber si tiene propiedades buenas... no vaya a ser que me lo estropee porque ahora en verano el pelo está más débil y entre el tinte que llevo (color chocolate) y el sol... lo que me faltaba es otro agresor más :lol: :lol: :lol:


:beso: :beso:
La miel tiene propiedades curativas, funciona muy bien combinada con aceites esenciales, y está especialmente indicada para afecciones cutáneas (eccemas...)

La miel es humectante y emoliente (entre otras miles de propiedades), y el cabello está compuesto en su mayor parte de proteínas, al aplicar la miel se fortalece, aumenta su elasticidad...
Indicado para cabellos secos.

:beso: :beso: :beso:
Gracias vijo! :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
brujillabru
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:133
Registrado:Mar 22 Abr 2008 02:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por brujillabru » Lun 30 Jun 2008 16:11

Laurea escribió:El agua destilada en cualquier drogueria o supermercado. En mi casa siempre la hemos usado para la plancha, para que no se estropeara con la cal.
Besitos :beso:
brujillabru escribió:¿Sabeis con que frecuencia puede o debe hacerse el tratamiento? :) ¿Dónde se consigue agua destilada? :duda:
Muchas gracias bonita! No sabía yo que era tan fácil de encontrar y ya me veía preguntando en los sitios más inverosímiles. ¡Que yo soy un cuadro! :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
brujillabru
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:133
Registrado:Mar 22 Abr 2008 02:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por brujillabru » Lun 30 Jun 2008 16:14

Zenity escribió:El agua destilada es la que tradicionalmente se usa en las planchas a vapor.
En cualquier drogueria te la venden.
Se recomienda el uso de este agua porque está desprovista de minerales que se encuentran en las aguas de grifo o de beber envasadas y por lo tanto se evita que la presencia de dichos minerales interfiera con la liberación de perióxido en el proceso de la miel.


En cuanto a la frecuencia del tratamiento pues honestamente no lo se,
aunque lo he preguntado por si las mosquis en el foro ingles.

Lo que si que te puedo decir es que yo lo he usado dos veces en la misma semana y no he notado nada contraproducente.


------------------------------------------

Una cosita mas:

Las chicas que llevan tiempo experimentando con esto de la miel se han dado cuenta de que no todas las mieles funcionan igual o son igual de activas. Tienen una lista publicada basada en sus experiencias personales, pero aquí de poco nos serviría ya que las marcas que ellas usan no se encuentran en España, así que a probar y a ver que tal funciona!


B.sitos



:beso: :beso: :beso:
Muchas gracias bonita! En cuanto a lo de las marcas de miel, ¿Podrías decirme la que usas tú? Cuando lo he leido he pensado en el pueblo de mis padres, hay señoras que venden miel casera que obtienen de sus panales, a lo mejor estas naturales sean mejores.¿Ah y que es Evoo? Lo he leido en el foro de ingles en tu mensaje y los traductores de internet no me dicen que es....(Aclarado lo acabo de encontrar en el google EVOO, an acronym for Extra Virgin Olive Oil).Chica! Cuanto sabes? Osea que es aceite de oliva... Yo tengo ganas de probarlo y me gustaría echar el aceite de coco,..........a ver que pasa. Me encanta el olor del coco. Bss :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Zenity
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:130
Registrado:Vie 09 Nov 2007 02:00

Mensaje por Zenity » Lun 30 Jun 2008 17:12

Juas!
Pues yo utilizo una marca blanca, vamos tipo de la del pueblo de tus padres. Miel de abejas casera que una señora le vendió a mi hermana. No he probado nada mas....

Sastamente EVOO es eso aceite extravirgen de oliva.... Es que los ingleses son muy dados a las abreviaciones, y hasta que no les pillas el truquillo andas mas perdío que un hijo p**a el día del padre!!!!

El más usado y el que mas elogios se lleva es la canela en polvo. Al parecer añadido a la mezcla original el lo que mas aclara el pelo, pero a mi me da palo probarlo porque parece ser que es irritante si entra en contacto con la piel y porque dicen que luego quitárselo de la cabeza da mucho trabajo y no sale fácilmente... Pero bueno, si alquien lo quiere probar que nos cuente, y no os olvideis de tomar fotos de antes y despues de cada sesión para ver cual es vuestro progreso, que si no cuesta mas apreciarlo.
Última edición por Zenity el Lun 30 Jun 2008 18:39, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
brujillabru
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:133
Registrado:Mar 22 Abr 2008 02:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por brujillabru » Lun 30 Jun 2008 17:27

Opcional es añadir "potenciadores" para aclarar mas a la mezcla base.

Estos son:

-Aceite de oliva
-Aceite de coco
-Canela
-Caradamomo
-Infusion de manzanilla

Es que como pusiste esto.....pense que el aceite de coco era un pontenciador, vamos que me he liado un poco. Los demás de esa lista si potencián, supongo que la manzanilla si, lo de la canela yo no me atrevo que tengo un cuero cabelludo muy delicado y el aceite de oliva si potencia y no engrasa me lo pongo pero es que tengo el pelo muy graso........y no se que pasará ¿Sabes algo de esto? Miles de gracias por todo :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Zenity
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:130
Registrado:Vie 09 Nov 2007 02:00

Mensaje por Zenity » Lun 30 Jun 2008 18:38

Bruji!

No me hagas ni santo caso que tengo el dia tan espeso que podía hacer caldo con él!

Perdona wapa, si, que si, que llevas toda la razón, que siiiiiiiii! Que se puede usar el de coco como potenciador. Ahora me estaba confundiendo toíta toa!

Voy a editar mi post que vaya metedura de pataaaaa!!!!

jajajaa!!!! :lol:

Pues eso, que si que se puede usar, y que no tengas miedo por tener el pelo graso o no, solo se añade una cantidad muy pequeña a la mezcla, una cucharadita o asi y no es suficiente como para dejarte el pelo super-pringoso.... Te lo digo yo que he llegado a dormir con aceites en el pelo y luego me los he lavado sin dejar residuos de ningun tipo.

De todas formas ten en cuenta lo del aclarado del vinagre. De verdad que va muy bien para eliminar los posibles restos despues de haberlo enjabonado y aclarado y deja el pelo super-brillante.

De los potenciadores en la lista que has puesto no parece ser que ninguno añada color propio (es decir solo decoloran) hasta donde yo se, excepto la manzanilla, esta parece ser que da reflejos dorados, pero también es de suponer que para que se aprecien este tipo de reflejos tienes que tener el pelo bastante clarito...

vernica
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:218
Registrado:Jue 26 Abr 2007 02:00

Mensaje por vernica » Lun 30 Jun 2008 20:18

Zenity escribió:Juas!
Pues yo utilizo una marca blanca, vamos tipo de la del pueblo de tus padres. Miel de abejas casera que una señora le vendió a mi hermana. No he probado nada mas....

Sastamente EVOO es eso aceite extravirgen de oliva.... Es que los ingleses son muy dados a las abreviaciones, y hasta que no les pillas el truquillo andas mas perdío que un hijo p**a el día del padre!!!!

El más usado y el que mas elogios se lleva es la canela en polvo. Al parecer añadido a la mezcla original el lo que mas aclara el pelo, pero a mi me da palo probarlo porque parece ser que es irritante si entra en contacto con la piel y porque dicen que luego quitárselo de la cabeza da mucho trabajo y no sale fácilmente... Pero bueno, si alquien lo quiere probar que nos cuente, y no os olvideis de tomar fotos de antes y despues de cada sesión para ver cual es vuestro progreso, que si no cuesta mas apreciarlo.
Pues yo voy a hacer la prueba con el aceite esencial de canela ¿tendrá el mismo resultado?

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro