vijo escribió:Lucía escribió:Hola vijo,he estado leyendo los buenos consejos que das sobre las mezclas que mas convienen a cada una,y yo me quiero apuntar
Me gustaria que cuando tengas un momentito me dijeras que hidratante y que contorno de ojos me conviene mas.
Tengo 25 años y mi piel es mixta(o eso creo),no me suelen salir granitos pero en la nariz tengo bastantes puntos negros,y no consigo que desaparezcan con nada.Tengo alguna arruguita de expresion debajo de los ojos,pero sobre todo me gustaria prevenir futuras arrugas.
Y si no te importa tambien me interesaria algo para suavizar las durezas de los pies.
Enhorabuena por el trabajo que haces,es impresionante

Por cierto gracias por el consejo del herpes labial,me lo noto mucho mas sequito
Hola Lucía!
Gracias por tus palabras cielo!
Me alegra que mejore ese herpes!!!
Sí, te digo:
-
contorno de ojos
El aceite esencial de hinojo es el mejor para las bolsas bajo los ojos, reducción de ojeras, arrugas, piel deshidratada... los resultados, no inmediatos, con la constancia diaria son más longevos que las cremas milagrosas..
- 4 gotas de aceite esencial de hinojo
- 10 ml aceite de jojoba o germen de trigo
Para una prevención mayor antiarrugas añade unas 3 gotitas de AE de mirra.
Hidratante:
Los puntos negros necesitan una “ayuda” extra….

Un par de veces por semana mínimo límpia la zona de puntos negros con un algodón empapado con aceite esencial de lavanda si son unos poquitos, o con aceite esencial de árbol del té si hay en exceso. Hazlo por las noches, y deja que el aceite actúe toda la noche en la zona.
El aceite esencial de lavanda, (lavandula angustifolia), la palabra viene del término latín lavare, que significa lavar. La lavanda purifica y desodoriza, y en un ámbito más emocional es estimulante, relajante y reconfortante, puede parecer una contradicción, pero se debe a que es uno de los aceites esenciales cuyas propiedades se adaptan a nuestras necesidades. Es el aceite esencial que tiene más aplicaciones de todos.
El árbol del té tiene propiedades antibacterianas, antisépticas, y antifúngico, al entrar en la piel oxigena las células a la vez que repara las zonas más necesitadas. a pesar de su fuerte olor, tiene un grado de toxicidad muy bajo, y es muy útil para curar cortes, arañazos...
Una hidratante para ti:
- 30ml de jojoba
El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...
- 6 gotitas de AE de geranio (cuidado dermatológicos, imprescindible para el cuidado de la piel, para una piel sana, bonita y bien cuidada)
- 3 gotitas de AE de lavanda
- 2 gotitas de AE de hinojo (antiarrugas)
Un par de gotitas de la mezcla son suficientes para el cutis entero, de noche deja que actúen los aceites toda la noche, de día lo mismo: dos gotitas, bien masajeadas, y si a los 5 min hay excesos lo retiras con un disco de algodón mismo, pues la piel ya habrá absorbido justo lo que necesita.
Mezcla para las zonas resecas: codos, rodillas, talones...
- 20ml de aceite de almendras
- 3 gotas de aceite de incienso
- 3 gotas de pachuli
- 4 de lavanda
Masajear todas las noches la zona en concreto.
Tb es muy bueno el aceite de rosa de mosqueta para estas zonas tan secas...
